1
.::Ediciones Anteriores
 


12 Preguntas sobre futbol

LA VIDA Y EL CAMPO

LA MUSICA POLITICA DE LOS ‘70

CABELLO, PRECURSOR DEL PERIODISMO

HISTORIAS de SEXO de GENTE FAMOSA

LOS QUE DICEN QUE SI

Su DESTINO en el HOROSCOPO

   
 

Editorial

PARA RESOLVER CONFLICTOS

El maestro de aikido exigía entrenamientos intensivos, pero jamás permitía que sus alumnos participaran en competiciones con otras academias de artes marciales. Todos se quejaban entre ellos, pero nadie tenía el valor de hablar sobre el asunto en clase. Hasta que cierta tarde, uno de los muchachos se atrevió a preguntar: “Nos hemos dedicado con todo nuestro corazón al estudio del aikido. Sin embargo, nunca sabremos si somos buenos o malos luchadores, porque no podemos enfrentarnos con nadie de afuera”. El maestro hizo una breve pausa y luego respondió: “Que nunca tengáis que hacerlo. El hombre que desea luchar pierde su ligazón con el universo. Nosotros estamos aquí estudiando el arte de resolver conflictos, y no de iniciarlos”.
Estamos invadidos por una corriente sofocante de agravios cruzados. La neurosis colectiva se filtra por todos los rincones. La intolerancia apabulla. La violencia invade los espacios donde deberían predominar la sensatez y el diálogo. Los desatinos profundizan grietas y desencuentros. El itinerario cotidiano de la confrontación exhala bocanadas de odio. Frente a una realidad que obnubila y desconcierta, una enorme legión de ciudadanos escoge el atajo indeleble de la queja, que ya forma parte del patrimonio nacional. Para ellos la responsabilidad de todo lo que acontece recae en los demás. Y en ese ominoso “los demás” engloban a los que estuvieron antes, los que vinieron después, los que pasaron hace un rato y los que están ahora, ya sean dirigentes o funcionarios, porque esta conducta recurrente de expiar culpas y deslindar cargos es idéntica en una familia, una empresa o en el mismo país. El manual práctico de la queja nos acompaña desde tiempos inmemoriales. El arte de despotricar está adosado a la esencia de cada uno de los argentinos desde su más tierna infancia. Cualquier episodio que tome estado público, por nimio que resulte, desata un interminable desfile de opinólogos más o menos profesionales que transitan por escenarios conocidos. Todos confluyen en ciertos lugares comunes que, por lo general, están conectados por intereses mezquinos, reclamos atávicos, rencores contenidos y oportunismos de ocasión. La secuencia se repite hasta límites agobiantes. En su eterno recorrido avanzan por las diversas manifestaciones de la queja, con sus matices y variantes. Con sus deslices místicos. Con sus pátinas de furia. Con sus discursos floridos. Con sus mensajes apocalípticos. Con su pernicioso arsenal de mentiras. Con sus deplorables patetismos. Con sus históricas falacias. Con sus crispaciones. Con sus hipocresías. Con la pesada carga de sus estentóreos fracasos. Con su irredimible vocación por conseguir beneficios de circunstancia.
La queja consuetudinaria consume una energía que es directamente proporcional a la que se necesita para ponerse en acción. Los pocos o los muchos cambios que se han implementado en la historia de la humanidad han sido liderados por quienes sintieron que había llegado el momento de abandonar el espacio abúlico de la indolencia para iniciar el camino plausible de las obras. En esa marcha eligieron asumir responsabilidades. Dejaron de lado las minuciosas descripciones de los males que los aquejaban o que los rodeaban para aportar una idea, para encabezar un propósito, para instrumentar un proyecto, para materializar algunas consignas que formaban parte del catálogo de sus ilusiones. Para construir en ese territorio donde otros destruían. Frente al dolor ajeno o ante una injusticia usaron aquel concepto claro y sereno del maestro de aikido con que comenzamos este texto. Y se decidieron, sin vacilaciones, a resolver conflictos en lugar de iniciarlos.


El Director

 

 
   
12 Preguntas sobre futbol
   

1 En la Copa América de 1991 , el miércoles 17 de julio el seleccionado argentino superó a Brasil por 3 a 2. Uno de los goles fue señalado por Gabriel Batistuta y un mismo volante anotó los otros dos. ¿Quién era?

2 ¿En qué club debutó Diego Pablo Simeone en la temporada 1987 ?

3 Entre 1943 y 1946, Antonio Sastre , sin dudas uno de los jugadores argentinos más completos, emigró al fútbol brasileño , donde llegó a ser el más grande ídolo extranjero que jugó en ese país. ¿Qué club lo contrató?

4 La goleada más amplia que obtuvo el seleccionado argentino que se consagró campeón en el Torneo Sudamericano de 1957 , disputado en Perú, fue ante Colombia , al que demolió por un resultado apabullante. ¿Cómo terminó ese memorable encuentro?

5 Equipo de Atlanta en la temporada 1966 . De pie vemos a Vignale, José Vázquez, Maguna, Kairuz, el arquero Sánchez y Raimondo. Hincados aparecen Cabrera, Puntorero, Jorge Fernández, Salomone y Ochoa. La imagen nos retrotrae al 18 de septiembre de ese año, cuando consiguió un histórico triunfo por 1 a 0 frente a River Plate , que peleaba palmo a palmo el campeonato con aquel “equipo de José” del Racing Club . Tres años más tarde, uno de estos jugadores formaría parte del plantel de Chacarita Juniors que saldría campeón Metropolitano , máximo logro de los funebreros en primera división. ¿A quién nos referimos?

6 En 1964 y 1965 , Independiente llegó a la final de la Copa Intercontinental luego de haber obtenido la Copa Libertadores de América . En ambas oportunidades perdió frente a un mismo equipo de origen italiano. ¿Cuál era?

7 El 8 de diciembre de 1985 , Argentinos Juniors y Juventus disputaron la Copa Toyota en el Estadio Nacional de Tokio, Japón. El partido finalizó igualado en dos goles, lo que obligó a una definición por penales que le dio el triunfo al equipo peninsular por 4 a 2. ¿Quién era el director técnico de aquel equipo de La Paternal?

8 ¿Qué equipo cordobés fue subcampeón en el torneo Nacional disputado en 1977?

9 ¿Recuerda el nombre y apellido del jugador camerunés que formó parte del plantel de Boca Juniors entre 1995 y 1997, período en el que jugó 46 partidos y marcó 11 goles?

10 La final del torneo Nacional de 1970 se disputó en el estadio Monumental el 23 de diciembre de ese año. El partido entre Boca Juniors y Rosario Central terminó igualado 1 a 1, lo que determinó que se jugaran dos períodos suplementarios de 15 minutos cada uno. A los tres minutos de ese segundo tramo, la balanza se inclinó para Boca, que se consagró campeón. ¿Quién fue el autor del tanto decisivo?

11 En la primera fecha del torneo de 1961 , San Lorenzo doblegó a Huracán por un resultado inusual para el clásico: 5 a 2 , con dos tantos de Sanfilippo, dos de Facundo y el restante de Miguel Angel Ruiz; Diz y Menéndez anotaron para el perdedor. El dato curioso de ese encuentro es que el director técnico del Globito era un periodista, que tuviera un paso efímero por esa actividad. Su hijo es muy famoso. ¿De quién hablamos?

12 En la temporada inaugural del profesionalismo, 1931 , se dio el caso único e irrepetible de que uno de los llamados “equipos chicos” lograra la estremecedora cifra de 104 goles a lo largo de los 34 partidos programados para ese torneo, con un promedio de 3,05 goles por encuentro. ¿Cuál fue?

 

SOLUCION

1)Darío Franco; 2) Vélez Sársfield; 3) San Pablo; 4) ganó por 8 a 2; 5) Juan Carlos Puntorero; 6) Internazionale de Milán; 7) José “Piojo” Yudica; 8) Talleres; 9) Alphonse Tchami; 10) Jorge Coch; 11) Pepe Peña, padre del actor Fernando Peña; 12) Estudiantes de La Plata.

 
 
LA VIDA Y EL CAMPO
 

A ciento sesenta kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, sobre el margen del río Paraná Guazú, en la ciudad de San Pedro , se encuentra “La Campiña” . Es una chacra donde la producción de frutas se combina con el turismo. Un sueño hecho realidad que comenzó hace veinticinco años cuando ella, Mónica Cahen D'Anvers , periodista, conductora y amante de la naturaleza, pensó un lugar alejado de la vorágine porteña “para cargar las pilas” junto a César Mascetti , con quien comparte amor, sueños y desafíos, es decir, la vida misma. Primero los unió la pasión por el periodismo y después la pasión por la tierra. El lugar tiene 500 hectáreas y más de 100 mil árboles frutales, además de cultivar soja y trigo. Su vida transcurre entre plantaciones, frutas, dulces y su programa en el canal elgourmet.com, donde todavía mantiene el idilio con las cámaras que comenzó hace más de cuatro décadas. Por las mañanas, y desde el 20 de abril de 2004, pilotea el aire de Radio del Plata junto a su compañero César. Juntos conducen “Mónica y César en Del Plata” , que ya superó los mil programas. Y por tercer año consecutivo Mónica conduce su ciclo de cable en donde continúa ese eterno romance con la gente de la pantalla chica. Se llama “Frutos de la huerta” y la idea, según cuenta, “es recorrer durante todo este año diferentes campos del país, incluyendo el suyo de San Pedro, recolectando frutos y dando a conocer todos los secretos y cuidados de nuestros cultivos” . Precisamente dialogamos con ella en la presentación que organizó elgourmet.com para el lanzamiento de la programación 2008.

-¿Qué expectativas tiene para el programa para este nuevo año? ¿Hay cambios con respecto a los anteriores?

-En este tercer año quiero difundir muchos más frutos de los que hice hasta ahora. Orientaremos a los televidentes para que conozcan los cuidados y secretos de estos cultivos tan ricos en vitaminas y minerales. Además pasarán diferentes invitados como Sumito Estévez, Maru de la Vega, Rodrigo Ginzuk, entre otros. Todos ellos son chefs de gran jerarquía.

- San Pedro, la ciudad donde nació César, fue el lugar que eligieron para este acogedor ámbito que comparten con la gente. ¿Qué cree que le aporta “La Campiña” a San Pedro?

-Lo que pasa es que César y yo tenemos más de cuarenta años de televisión. Esto hace que seamos más conocidos que la ruda y con “La Campiña” logramos que cuando la gente se entera de que existe un lugar donde puede ir y que además es gratis, viene a disfrutarlo y, por supuesto, a charlar con nosotros. A San Pedro le hace falta infraestructura y, lamentablemente, este año nos hicimos famosos por el humo.

-¿Le afectó a la zona el tema del humo? ¿Qué opinión tiene al respecto?

-De nuestra oficina a la huerta hay seis metros de distancia y no se veía nada. Lo que pasa que esto no es una novedad, pero en este país nuestro “tan federal”, sucede que hasta que las inclemencias no llegan a Buenos Aires, nadie se entera. Hace veinte años que se queman los pastizales, pero no en esta época, sino poco antes de la primavera. Se hace para que los pastos viejos se quemen y crezcan otros nuevos para que sirvan de alimento a las vacas. Este año lo hicieron en esta época para sembrar. Pero el viento norte les ha jugado una mala pasada y el humo llegó a Buenos Aires y pareció una novedad, pero en realidad hace veinte años que se produce el mismo fenómeno.

- ¿De qué manera considera que repercutió el conflicto que enfrentó al gobierno con la gente del campo?

-El problema del campo es una tragedia que a mí me hace acordar a otra época en que los argentinos nos despedazábamos entre nosotros con enfrentamientos y profundas divisiones. Yo creí que eso había terminado, pero parece que me equivoqué. Esto es como si todo estuviera comenzando de nuevo y a mí, Mónica, me da mucho miedo...

-Como referente de la prensa argentina, ¿cree que el periodismo ha tenido una responsabilidad importante en este enfrentamiento del que hablábamos?

-El periodismo siempre tuvo responsabilidades y las tendrá siempre, pero esto no es una cuestión del periodismo. Hay una prensa que es más sensacionalista que otra, hay colegas y medios más o menos serios, mejor o peor informados, pero con un protagonismo parcial o tangencial en el problema. Esto tiene que ver con todos nosotros, porque los que estamos en el medio somos nosotros, o sea, la gente.

-Este es un momento de su vida en que disfruta de un sueño hecho realidad, del aire libre, de compartir un espacio con la gente y con sus afectos. ¿Esta experiencia le da tanto placer cómo cuando pasaba diez horas en un estudio de televisión?

-Más, sí, mucho más. El tema es que uno dio malas noticias durante treinta y ocho años de la vida, y un buen día pensé que había llegado el momento de empezar a dar las buenas. Contar, por ejemplo, cómo crece la remolacha, describir el aroma de la campiña, contarles cómo crecen los frutos. Fue un cambio maravilloso, sencillamente maravilloso.

-Tanto usted com César pueden considerarse personas privilegiadas porque siempre tuvieron un contacto afectuoso con la gente, trabajando en lo que les gusta y con éxito, ¿no?

-El noventa por ciento de la población del mundo trabaja de lo que puede y como puede. Así que trabajar en lo que te gusta es un privilegio extraordinario.

-¿Cómo fue dejar “Telenoche” después de tantos años?

-Fueron treinta y ocho años. Toda una vida. Empecé en el año 1966 con Andrés Percivale y Tomás Eloy Martínez. Yo adoro “Telenoche”, fue mi primer hijo televisivo, pero hay ciclos que uno debe saber cerrar porque de lo contrario no se puede empezar con otras. Sentí que había llegado el momento de iniciar mi última etapa vital. Me pregunté cómo quería vivir y de qué manera pretendía llenar mis espacios. Y así fue que cerré aquel capítulo para disfrutar de esta nueva vida.

Ahora ella, Mónica Cahen D'Anvers , transcurre sus días entre frutos y hortalizas. Con los miedos que todavía se le despiertan por esas cosquillas que le hace esa periodista que siempre vivirá en su interior y que sigue despuntando el vicio desde el cable y la radio, alejada de las tensiones que impone un noticiero. Sus horas transitan entre cámaras y micrófonos, pero salpicadas con el remanso de los paseos por la campiña, la dulcería, el palomar de César, el restorán y el placer de compartir su sueño con la gente que la visita y eleva hasta límites inimaginables el rating de su cariño.
 
 
LA MUSICA POLITICA DE LOS ‘70
 
 

En septiembre de 1955, un golpe militar derrocó a Juan Domingo Perón , quien había asumido en junio de 1952 con aplastante apoyo popular. El mandatario desplazado marchó hacia el exilio. A partir de ese momento y hasta el 11 de marzo de 1973 , los justicialistas no volverían a votar por su partido. Durante ese período gobernaron dos presidentes civiles (Frondizi e Illia), que intentaron impulsar el desarrollo nacional y poner fin a la proscripción del peronismo. También ellos fueron derrocados por sendos movimientos militares. En el medio, estuvo el interinato de José María Guido, un sumiso abogado rionegrino que gobernó durante una breve transición. En 1966, los uniformados asaltaron nuevamente el poder para instalar la llamada Revolución Argentina, que habría de prolongarse durante siete años. Los generales Onganía, Levingstone y Lanusse se sucedieron en el ejercicio de la presidencia. El período se caracterizó por el avance de la presión popular expresada en violentas protestas como la del Cordobazo (mayo de 1969) y en la aparición de grupos guerrilleros que pusieron en jaque a las autoridades, lo que aceleró el proceso de retorno a la democracia. El odontólogo Héctor José Cámpora obtuvo una apabullante victoria en las elecciones de 1973 y asumió el 25 de mayo de ese año, episodio del que se han cumplido treinta y cinco calendarios. Gobernó apenas durante cuarenta y nueve días y sería el primero de otros tres presidentes peronistas (Lastiri, el propio Perón y luego su esposa María Estela Martínez) quienes ocuparon la Casa Rosada hasta el golpe que los derribó el 24 de marzo de 1976. A lo largo de esos casi tres años habían intentado retomar algunas de las medidas sociales del primer peronismo, como el impulso de la industria y la acción social, el mejoramiento de los sueldos y el control de precios. Pero tropezaron con varios obstáculos insalvables y debieron afrontar los permanentes conflictos internos del movimiento peronista y la guerrilla, que se expandió hasta límites impensados. Paralelamente, la crisis económica mundial de 1973, complicó aún más el panorama, que se agravó con la muerte de Perón el 1º de julio 1974 y la manifiesta incapacidad de su sucesora para conducir los destinos del país. La situación general fue tornándose caótica, mientras un amplio sector de la prensa fue instalando en la sociedad la sensación de impericia de los gobernantes y la urgencia por encontrar una salida rápida y eficaz, que llegó de la mano de un nuevo golpe de Estado, a la sazón el más trágico de toda la historia argentina.

Aquella sinuosa década de 1970, que transitamos entre esperanzas y decepciones, quedó documentada en frases, cánticos y consignas que ahora rescatamos en un intento de reincorporarlas en nuestra frágil memoria con la modesta ambición de no repetir aquellos errores que tanto daño nos causaron.

“¡Lanusse marmota, Perón va a venir cuando se le canten las pelotas!” (Atronó en 1972, luego que el presidente Alejandro Agustín Lanusse declarara que Perón no regresaba a la Argentina porque “no le daba el cuero”).

“¡A Perón le sobra el cuero como a todo montonero!” (Otra versión sobre el mismo episodio).

“¡Sin corpiño y sin calzón somos todas de Perón!” (Surgido de sectores de la rama femenina durante la primera época justicialista, fue reiterado en los ‘70).

“¡A la lata, al latero, las casas peronistas son fortines montoneros!” (De principios de los ‘70, cuando Perón apañaba a este sector de la militancia).

“¡Aquí están, estos son, los soldados de Perón!” (Otro cántico de la época en el contexto de esa alianza estratégica).

“¡Cinco por uno, no va a quedar ninguno!” (De 1971, en referencia a un antiguo discurso de Perón, allá por 1955, donde exhortaba “...por uno de los nuestros que caiga caerán cinco de ellos”, ampliamente difundido y sintetizado a nivel gráfico en 5x1).

“Cinco por uno no va a quedar ninguno / por cada fusilado cinco más / por cada compañero cinco de ellos / como nos enseñara el general” (Con música de “No hay nada más lindo que la familia unida”, del programa “Los Campanelli).

“¡San José era radical y María socialista, y parieron un hijito montonero y peronista!” (Otra consigna del mismo tenor).

“¡Todos los guerrilleros son nuestros compañeros!” (Difundido especialmente después del 22 de agosto de 1972, cuando aconteció la llamada “masacre de Trelew”).

“¡La sangre derramada no será negociada!” (Pintada callejera a propósito del mismo suceso).

“¡Ya van a ver, ya van a ver, cuando venguemos los muertos de Trelew!” (En 1973, cántico histórico apropiado por amplios sectores de izquierda).

“¡Ya van a ver cuando venguemos a Ezeiza y a Trelew!” (Variación del anterior).

“¡Fusiles, machetes, por otro diecisiete!” (Canto de batalla de los sectores más combativos en obvia alusión a la fecha fundacional del peronismo).

“¡Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, un hospital de niños en el Sheraton hotel!” (Entonado en 1972 por militantes de la JP y el peronismo revolucionario).

“¡Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, el tío en el gobierno, Perón en el poder!” (Cántico de campaña en 1972/73).

“¡Dame una mano, dame la otra, dame un gorila que lo hago pelota!” (Cantado entre 1972 y 1973).

“¡Y ya lo ve, y ya lo ve, es la gloriosa jotapé!” (Clásico e histórico cántico ampliamente difundido debido a la sencillez y contundencia de contenido, resignificado después de la dictadura como símbolo histórico).

“Cámpora al gobierno, Perón al poder” (Eslogan de campaña).

“Con Cámpora y Solano ganamos por afano” (Pintada de esa misma campaña, en la que se alude al dirigente conservador Vicente Solano Lima, quien acompañó en la fórmula al doctor Cámpora).

Cámpora-Lima, Perón serrucha” (Pintada humorística en Buenos Aires y otras ciudades, aludiendo a la fórmula Cámpora-Solano Lima).

“Cámpora leal, socialismo nacional” (Durante la campaña y especialmente el 25 de mayo de 1973).

“¡Vamos al Frente, al Frente con todo / todos al Frente, al Frente con Perón / Cámpora y Solano Lima / los hombres del Frente y de Perón!” (Jingle de campaña del Frente Justicialista de Liberación, identificado con la sigla Frejuli).

“¡Compañeras, compañeros, la elección ya está resuelta, ganaremos la primera y no habrá segunda vuelta!” (Otro jingle de campaña en referencia a las elecciones del 11 de marzo de 1973).

“¡Reviente quien reviente, el Tío presidente!” (Cantada en los actos previos a las elecciones presidenciales. “El Tío” fue el seudónimo de Cámpora).

“Salite de la esquina oligarca loco, el pueblo no te quiere, Perón tampoco” (Escuchado en la Facultad de Medicina de la UBA en 1972/1973).

“¡A la Rosada la cuidan los granaderos, el 25 la cuidan los montoneros!” (Después del triunfo del 11 de marzo y antes de la asunción de Cámpora, el 25 de mayo de 1973).

“¡Generales, generales, generales de cartón, generales son los nuestros: San Martín, Rosas, Perón!” (En repudio a la dictadura que dejó el poder en 1973).

“Somos la rabia de Juan Perón” (Pintada de Montoneros en esa misma época).

“¡Si Evita viviera sería montonera!” (Uno de los cánticos más difundido en los comienzos de la década transformado en declaración de principios por el peronismo revolucionario).

“¡Si Evita viviera mataría a López Rega!” (Versión remozada del mismo eslogan, cuando la injerencia del “Brujo” se hacía cada vez más ostensible).

“Si Evita viviera Isabel sería soltera” (Sátira que asoció a la segunda con la tercera esposa del General).

“Si Evita viviera Isabel sería copera” (Hiriente mensaje que atronó después de la muerte de Perón, cuando su mujer ocupó la presidencia).

“¡No rompan más las bolas, Evita hay una sola!” (Réplica del verticalismo sobre el mismo estribillo).

“¡FAR y Montoneros son nuestros compañeros!” (De la Juventud Peronista y de la militancia estudiantil en tiempos de objetivos compartidos).

“¡Llora, llora la puta oligarquía porque se viene la tercera tiranía!” (Cantado el 25 de mayo de 1973 en la asunción de Cámpora por sectores de la izquierda peronista).

“¡Se van, se van, y nunca volverán!” (Entonado el 25 de mayo de1973, en obvia alusión hacia los militares. Fue reiterado en 1982-1983).

“Primera ley vigente / libertad a los combatientes” (Consigna varias veces repetida en la jornada de asunción del presidente Cámpora, antes de apresurar la salida de los presos políticos de la cárcel de Villa Devoto).

“Cuero cuero cuero, Perón está de nuevo / cuero cuero cuero, aquí están los Montoneros / cuero cuero cuero, vamos a Devoto a liberar a los compañeros”. (Durante la liberación de los presos políticos en la noche del 25 de mayo de 1973, apenas asumido el gobierno de Cámpora).

“¡Dorticós, Dorticós, el pueblo está con vos!” (Señal de apoyo hacia el presidente cubano durante su estadía en la Argentina con motivo de la asunción de Cámpora a la presidencia).

“¡Allende en Chile, Perón en la Argentina, fuera los yanquis de América Latina!” (En el mismo ámbito que el anterior, pero en este caso dirigido al entonces presidente chileno).

“¡Yo tengo fe que Chile va a ganar (bis) / y va a romperle el culo al gobierno militar!” (Con los compases de “Yo tengo fe”, de Palito Ortega, un canto de apoyo al pueblo chileno en vísperas del golpe militar que derrocó a Salvador Allende).

“¡Cuba y Perón, un solo corazón!” (En el acto por el cuarto aniversario del Cordobazo, el 29 de mayo de 1973 en Córdoba, donde estuvo presente el presidente de Cuba Osvaldo Dorticós).

“¡Peronistas de derecha, peronistas de izquierda, lo que no son peronistas que se vayan a la mierda!” (Cántico de 1973, como un intento del peronismo revolucionario de evitar la confrontación con los sectores verticalistas).

“¡San Martín, Rosas, Perón, un solo corazón!” (Del peronismo nacionalista).

“Traigan a un milico gorilón para que vea / que este pueblo no cambia de idea / tiene las banderas de Evita y Perón” (Surgido a comienzos de la década y con una larga perdurabilidad, adaptándose a distintas etapas políticas).

“El mejor enemigo es el enemigo muerto” (Título de la revista de derecha El Caudillo hacia 1974/75, también difundido en forma de panfletos y pintadas callejeras).

“¡Juventud presente, Perón, Perón o muerte!” (De los sectores juveniles en los actos partidarios)

“¡Borombombón, borombonbón, los sindicatos son de Perón!” (Entonado por los trabajadores de la CGT. Fue reflotado en tiempos de Alfonsín cuando se pretendió promulgar una nueva ley de asociaciones profesionales).

“Montoneros, FAR Y ERP con las armas al poder” (Mensaje de los sectores más combativos a medida que eran marginados).

“¡El pueblo unido, jamás será vencido!” (Consigna histórica de la izquierda latinoamericana, transformada en canción y difundida por Quilapayún. Cántico reiterado en 1982/83 y en fechas posteriores).

“Luche, luche, luche, no deje de luchar, por un gobierno obrero, obrero y popular” (De varios sectores enrolados en la izquierda).

“¡Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, patrones bajo tierra, obreros al poder!” (Idem anterior).

“¡Socialismo nacional, como manda el general!” (Entonado por sectores combativos cuando aún perduraba la alianza con Perón).

“¡Perón, Evita, la patria socialista!” (Consigna histórica de amplios sectores del peronismo revolucionario).

“¡Perón, Evita, la Patria peronista!” (Réplica del peronismo verticalista en respuesta al anterior).

“Vamos a hacer la Patria peronista, vamos a hacerla montonera y socialista” (Idem anterior)

“¡Con los güesos (sic) de Aramburu vamo' a hacer una escalera, para que baje del cielo nuestra Evita montonera!” (Quizás uno de los cánticos de Montoneros más emblemático).

“¡Con los güesos de Aramburu vamo' a hacer una mesada, para que coman los pibes de la Patria liberada!” (Variación del anterior).

“¡Paredón, paredón, a todos los traidores que vendieron la Nación!” (De 1970 en adelante, ampliamente difundido y reiterado en 1982-1983).

“¡Paredón, paredón, a todos los gorilas que no quieren a Perón!” (Variante del anterior, por esa misma época).

“¡Vamos a Ezeiza, vamos compañero, a recibir a un viejo montonero!” (Entonado el 20 de junio de 1973, en vísperas del regreso definitivo de Perón a la Argentina).

“¡Ni yanquis ni marxistas, peronistas!” (Clásico y extendido cántico, presumiblemente de origen sindical, ya que era frase recurrente del líder cegetista José Ignacio Rucci, que pretendía sintetizar una definición doctrinaria contundente en relación al peronismo revolucionario, o “los infiltrados”).

“¡Evita, Perón, tercera posición!” (Idem anterior).

“¡Rucci, traidor, a vos te va a pasar lo mismo que a Vandor!” (En 1973, antes de su asesinato, ocurrido en septiembre de ese año).

“¡Rucci, traidor, saludos a Vandor!” (Después de su muerte).

“¡Rucci, Traviata, moriste como rata!” (Variante del mismo tema, en alusión a la publicidad de las galletitas Traviata, que destacaba “Tienen 23 agujeritos”).

“¡Rucci, leal, te vamos a vengar!” (Réplica del ámbito sindical y el peronismo verticalista como respuesta al asesinato).

“Vea vea vea, qué cosa más bonita, Rucci dio la vida por la patria peronista” (Variante del anterior).

“¡Perón coraje, al Brujo dale raje!” (En 1973, cuando se hablaba del “entorno” y aislamiento de Perón de los sectores combativos).

“¡Suenen los pitos, suenen los bombos, saquen al Brujo o se arma quilombo!” (En 1974, cuando se agrietaba la relación entre el General y los sectores juveniles).

“Qué pasa, qué pasa General, está lleno de gorilas el gobierno popular” (Cántico que atronó en Plaza de Mayo el 1o de mayo de 1974, día en que Perón acusó a los Montoneros de “estúpidos e imberbes” y respaldó a los gremialistas).

“¡Conformes general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar!” (En el acto del 1o de mayo de 1974).

“¡Conformes general, usted con los traidores, nosotros a luchar!” (Otro cántico entonado en el acto del 1o de mayo de 1974).

“¡Vea, vea, vea, qué manga de boludos, votamos una muerta, una puta y un cornudo!” (Cántico atribuido al peronismo revolucionario mientras se retiraban del acto del 1º de mayo de 1974 en Plaza de Mayo).

“¡No queremos carnaval, asamblea popular!” (Durante ese mismo acto).

“¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!” (Consigna política y cántico ampliamente difundido en los '70, cuando el enfrentamiento era cada vez más notorio).

“¡No somos yanquis, no somos socialistas, somos obreros, obreros peronistas!” (En 1973, provenía del ámbito sindical, en respuesta a los cánticos de los sectores del peronismo revolucionario).

“Haga Patria, mate un guerrillero” (Volante arrojado en el microcentro porteño en 1974, firmado por la Alianza Anticomunista Argentina, más conocida como Triple A, también aparecido como pintada en el centro de Buenos Aires).

“¡A la lata, al latero, queremos las cabezas de los jefes montoneros!” (Cántico de la columna de Lomas de Zamora, presidida por el entonces intendente Eduardo Duhalde en 1975, en vísperas del acto del 17 de octubre, bautizado como Día de la Lealtad, donde hablaría Isabel Perón).

“¡Duro, duro, duro, a la ilegalidad se la meten en el culo!” (Explosiva reacción de Montoneros cuando el gobierno de Isabel Perón declaró su ilegalidad).

“¡No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de FAR y montoneros!” (Otra versión sobre el mismo episodio).

“¡No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de Evita y montoneros!” (Variación del anterior, en respuesta al peronismo verticalista, que acusaba al peronismo revolucionario de “homosexuales y drogadictos”).

“¡Qué cosa maravillosa, qué cosa sensacional, el Brujo se fue a Barajas con la bola de cristal!” (Después de la partida de José López Rega del gobierno, enviado a Europa como embajador plenipotenciario. Barajas es un aeropuerto internacional, pero también irse a barajas o irse al mazo es abandonar el juego).

“¡Si la tocan a Isabel habrá guerra sin cuartel!” (Desde el peronismo verticalista y sectores oficialistas ante la inminencia del golpe militar).

“¡Si la mandan a Isabel al bombo / va a haber quilombo!” (Variación sobre el anterior).

Andrés Salazar
 
 
CABELLO, PRECURSOR DEL PERIODISMO
 

Su nombre completo era Francisco Antonio Cabello y Mesa y sus actividades muy diversas: abogado, militar, funcionario público, minero, profesor y periodista. Había nacido en la provincia de Extremadura, España, en 1764, donde se graduó en leyes, ingresando en calidad de letrado en el ejército. Allí obtuvo el grado de coronel. Lo hizo en el regimiento provincial de infantería de Aragón y en 1794 viajó a Lima, en donde su pasión por la literatura lo llevó a fundar el primer órgano periodístico de América. Lo llamó “Diario curioso, erudito, económico y cultural” . Después tuvo ganas de regresar a España, pero quedó demorado en Buenos Aires por el bloqueo de los puertos del Río de la Plata por parte de los buques de guerra y corsarios enemigos, lo que le impidió la continuación del viaje. Como consecuencia, este hombre activo y emprendedor, decidió continuar en Buenos Aires la empresa que había comenzado en Lima. Sus esfuerzos se vieron coronados por el éxito el 6 de noviembre de 1800, cuando el Virrey del Río de la Plata, marqués Gabriel de Avilés y del Fierro , expidió la autorización solicitada por Cabello y Mesa para fundar en Buenos Aires una Sociedad Patriótica, Literaria y Económica y editar un periódico titulado “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata” , que comenzó a circular el 1º de abril de 1801 . Contaba con ocho páginas y tuvo una excelente adhesión entre los porteños. Se hacía en la Imprenta de los Niños Expósitos y se insinuaba muy ambicioso, pues Cabello pretendía “difundir las ciencias y las artes, fundar una escuela filosófica, extender los conocimientos de los agricultores e informar de todos los progresos en general y los acontecimientos humanos” . El periódico, que contó con 236 suscriptores (159 de la ciudad de Buenos Aires y 77 del exterior) apareció, hasta el 4 de octubre de 1801, dos veces por semana, los miércoles y los sábados. A partir de la fecha citada, en cambio, circuló únicamente los domingos. Debe destacarse que, si bien Cabello y Mesa no se caracterizaba por la calidad de su pluma, supo rodearse de una pléyade de colaboradores que dieron prestigio al periódico. Se contaron entre estos a Domingo de Azcuénaga, José Joaquín Araujo, el deán Gregorio Funes, Pedro Antonio Cerviño, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Medrano y otros. Sin embargo, como oposición a estas firmas ilustres, el diario de Cabello presentaba algunos puntos débiles, como la notable cantidad de artículos plagiados de periódicos europeos y otras fuentes como cartas o libros. Cabello parecía regodearse con la osadía de hacer pasar como propios los textos ajenos. En este aspecto, parece que el español era medio inescrupuloso. El delito en cuestión se llama plagio. El principio del fin comenzó con un artículo, titulado “Política - Circunstancias en que se halla la provincia de Buenos Ayres (sic) e islas Malvinas y modo de repararse”, de dudoso gusto y considerado insultante para el país, motivó la clausura del periódico por impulso del propio virrey Avilés. El último número del Telégrafo, como consecuencia, apareció el 15 de octubre de 1802. La colección completa de la publicación citada comprende ciento diez números y cuatro suplementos. A pesar del duro golpe, Cabello no se amilanó. Ya arraigado en nuestra tierra, se unió a Manuel Belgrano para fundar la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica, redactando sus estatutos. Todo marchaba viento en popa hasta que llegaron las invasiones inglesas, en 1806. Luego de la reconquista de la ciudad de Buenos Aires por parte de las tropas españolas y criollas, se le inició un proceso criminal acusándolo de haberse desempeñado como asesor letrado de William Carr Beresford, el comandante inglés. Don Francisco dio otra versión de los hechos argumentando que se acercó a los ingleses a modo de espía y que fueron muchos los datos que el pasó sobre la disposición de las defensas de los británicos. El problema era que no podía demostrarlo porque su contacto con el grupo patriota era Tomás Valencia, muerto durante la reconquista. Por tanto, no tenía quien lo avalara, pero también una buena coartada... Producida la segunda invasión inglesa al Río de la Plata, Cabello se presentó como voluntario para la defensa de Montevideo. Allí cayó herido después de la toma de la ciudad. Fue llevado, en calidad de prisionero, a Inglaterra. En la travesía se destacó por su trato a sus camaradas a quienes, en caso de no poder devolver la gratitud que les dispensaba, les solicitaba que le extendiesen un documento para unirlo al legajo de su carrera militar. Su falta de escrúpulos no tenía límites. Finalmente, luego de muchas ideas y venidas, volvió a España, donde terminó fusilado como resultado de sangrientos acontecimientos que acompañaron la restauración de Fernando VII en el trono español. Corría el año 1814.

El coronel Cabello y Mesa –evocado en una calle palermitana- pasó a la historia por haber fundado y dirigido (no se recuerdan otros casos de militares al frente de medios gráficos) el primer periódico que circuló por estas tierras. Casi un año después de su clausura, el 1º de septiembre de 1802, apareció el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” , fundado por el criollo Juan Hipólito Vieytes . Y desde principios de 1810, antes de la Revolución de Mayo, Manuel Belgrano ya dirigía el “Correo de Comercio de Buenos Ayres” . No obstante estos antecedentes, el Primer Congreso Nacional de Periodistas , celebrado en Córdoba en el año 1938, estableció el 7 de junio como Día del Periodista en homenaje a la primera edición de La Gazeta de Buenos Ayres , en recuerdo de ese día, pero de 1810, en que comenzó a distribuirse este medio gráfico, considerado una herramienta al servicio de ese movimiento patriótico. Recordemos que la Primera Junta indicó por decreto su fundación “por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales” . Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

 

 
HISTORIAS de SEXO de GENTE FAMOSA
 

33. EL HOMBRE QUE AMO A GARDEL

Aunque la vida íntima de Rodolfo Valentino (Rodolfo Alfonso Rafael Filiberto Guglielmi d'Antugnolla, su nombre real para algunos biógrafos, o Rodolfo Pietro Filiberto Raffaello Guglielmi di Valentina, según la opinión de otros) ya no era casi un secreto para nadie, en particular en cuanto a su homosexualidad, la aparición del libro “A dream of desire” , escrito por un periodista inglés llamado David Bret , profundizó detalles y reveló aspectos sorprendentes sobre quien fuera considerado “El amante latino de Hollywood” al despuntar la década de 1920. No hay dudas de que nació en la provincia de Tarento, en el taco de la bota que parece Italia, en una villa llamada Castellaneta o Castellorieta, en 1895. Fue el segundo de tres hermanos entre Alberto y María. Expulsado de varios colegios, a los 15 años la Escuela Naval de Venecia lo rechazó por su evidente debilidad para las exigencias de la navegación.
 

Típico joven emigrante de la pobreza del sur de Italia, dicen que vivió unos años en París, donde se enredó en amoríos y aprendió a bailar el tango, ritmo que algunos argentinos ricachones impusieron en Francia y hacía furor en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Según Bret, allí fue iniciado en la homosexualidad, inducido por el cantante Claude Rambeu.

En septiembre de 1913 tenía 18 años y ya había adoptado el seudónimo que habría de perpetuarlo en la memoria colectiva. Con el aporte económico de su madre se embarcó en la tercera clase de un transatlántico para instalarse en Nueva York. En la tierra del espejismo y el desarrollo vigoroso hizo de todo: lavacopas, camarero, empleado en Wall Street y bailarín en salones de fiestas. En Manhattan fue contratado como jardinero por un millonario llamado Cornelius Bliss, quien al poco tiempo le ofreció una tarea mejor remunerada como gigoló en el restorán Chez Maxim's, donde vendía su cuerpo tanto a hombres como a mujeres. Terminada la primera conflagración mundial, el tango se puso de moda en Nueva York y California. El destino estaba de su lado y “Ruddy” , como empezaron a llamarlo sus amigos y eventuales clientes, decidió probar fortuna en Hollywood. En Los Angeles comenzó a frecuentar el club Torch, al que concurrían los homosexuales de la industria del cine y los jóvenes que querían conseguir sus primeras oportunidades en la pantalla y estaban dispuestos a hacer las concesiones del caso para obtenerlas, como Gary Cooper . Después de varias apariciones insignificantes en algunas películas, siempre interpretando poco creíbles “malvados latinos” logró su primer papel relevante en 1921. Fue en “Los cuatro jinetes del apocalipsis” , película que adaptaba la novela de Vicente Blasco Ibáñez , donde aparece un estanciero argentino llamado Julio, que fue el papel que le asignaron. Disfrazado de gaucho de las pampas, pero con sombrero andaluz, el personaje le iba a la perfección como modelo latino de agresividad y pasión. El talentoso director Rex Ingram le permitió exhibir ante las cámaras sus habilidades tangueras aprendidas en la adolescencia y ese baile exótico, de música novedosa y picante que se prestaba perfectamente a los impulsos del hombre que arrastrando los pies hace girar a la mujer a su antojo, fue la llave de acceso a una fama que se tornó descomunal. En poco tiempo se convirtió en objeto de deseo de millones de mujeres (y de muchos varones, también, por supuesto), tal vez porque hasta ese momento los héroes del cine se caracterizaban por ser bellos, pero recatados a la hora de la conquista. Y Rodolfo Valentino se mostró audaz sin ser el protagonista de la película. El tango sensual que bailaba con Alice Terry, si bien heterodoxo y cuestionable, hizo que desplazara la fama del protagonista Wallace Berry, además de generar un éxito sensacional de taquilla. Valentino se convirtió en el mito masculino de los primeros tiempos de Hollywood, lo que constituía una paradoja porque precisamente su masculinidad era lo que estaba en duda.

En 1919, dos años antes de “Los cuatro jinetes del apocalipsis”, se había casado con la actriz Jean Acker , a quien conoció en una fiesta y, según el biógrafo inglés, “hizo de cómoda cobertura a las actividades lésbicas de la mujer” . Y agrega que “la boda ni siquiera se consumó” . Síntesis: la pareja duró apenas un mes de acuerdo con algunos testimonios y poco más de seis horas, según otros. Reincidió con la coreógrafa Natasha Rambova , a quien conoció durante el rodaje de “La dama de las camelias” (1921). Ella se enamoró perdidamente y, casi a la fuerza, lo trasladó a México para casarse, situación que más tarde lo pondría a Valentino frente a un tribunal acusado de bigamia. El segundo matrimonio fue tan malo o aún peor que el primero. Natasha, con fama de bisexual y manipuladora, aceptaba sin retaceos que tuviera sexo con hombres, pero se enfurecía y armaba tremendos escandaletes si se hablaba de relaciones de su marido con mujeres. Por esa etapa pasaron por el lecho del “amante latino” figuras como Marion Davies, Pola Negri y Gloria Swanson , lo que acentuaba la frecuencia y la sonoridad de los escándalos. Hasta que la United Artits se cansó y fijó una cláusula que vedaba toda intervención de Natasha en la carrera de su esposo. Al poco tiempo sobrevino el derrumbe del matrimonio. El lugar vacante fue ocupado por Pola Negri , quien lo acompañó en los últimos años y asumió el papel de viuda el 23 de agosto de 1926 , cuando a los 31 años se apagó la vida de este hombre al que Brest definió como “gay por inclinación natural y bisexual por conveniencia financiera” .

Los críticos de cine, en cambio, fueron impiadosos a la hora de definirlo: inepto, actor sin recursos o, directamente, “un bluff” . Tantos agravios, curiosamente, contribuyeron a potenciar el mito. Lo concreto es que él se plantaba ante el público como un agresivo macho feminizado, una especie de andrógino enigmático que, supuestamente, tenía los atributos de los dos sexos y eso le garantizaba que lo consagraran como un modelo de su época. En su libro, David Bret revela que la gran pasión en la vida de Valentino fue el joven periodista francés André Daven, a quien conoció en París. Que tuvo cierta importancia sentimental el actor Ramón Novarro , a quien le regaló una réplica de sus genitales, “de proporciones hercúleas” , en plata y en tamaño natural. Y que se llevó para la eternidad las razones de su fracaso con nuestro Carlos Gardel . “Lo que más quisiera en el mundo es hacer el amor con ese hombre”, le confesó cierta vez a un amigo. Argumenta que hizo todos los intentos posibles por acercarse al Zorzal Criollo , pero que fue desairado, lo que para Valentino, que siempre conseguía sin mayores obstáculos a los hombres y mujeres que deseaba, fue una ofensa que jamás le perdonó.
 
LOS QUE DICEN QUE SI
 

M aría del Carmen Martínez Bordiú (54), millonaria, reina indiscutible del jet-set español, divorciada un par de veces, con dos hijos lejos, decidió quedarse sola en un sencillo hotel de Santander, mientras sus amigas salían a divertirse. Al recostarse, desanimada, escuchó unos suaves golpes en la puerta y dijo un simple “¡Adelante!”

Entró un joven robusto, que ella suponía el camarero, pero era también el propietario del albergue, con una copa de champán en una bandeja:

“Gracias –puntualizó–. A esta hora sólo bebo agua” .

A los pocos minutos, su anfitrión apareció con un vaso de agua y se sentó en el lecho, aplicándole un sonoro beso en la mejilla:

“Perdona –le aclaró, sonrojándose–, pero es muy grande la tentación de ver la cara de mis amigos cuando les cuente que besé a la Bordiú en su propia cama”.

Ella largó una estruendosa carcajada; es probable que también haya aceptado el champán.

Al poco tiempo, se casó con el cantábrico José Campos y lo celebró con dos fiestas de boda. Recibió, sin inmutarse, las críticas de su círculo, y cuando su hijo Luis Alfonso de Borbón Dampierre (cuyo progenitor fue primo del rey Juan Carlos de España), residente en Venezuela y, al parecer, disconforme con su nueva pareja, fue padre, cruzó el océano para conocer a su nieta.

Convengamos que el es un monosílabo que esta mujer pronuncia sin titubeos.

Philip Roth , un joven harto de los pesares derivados de su estricta educación judía, desahogó su rabia escribiendo un libro. Antes de su publicación, previno a sus padres de un probable escándalo. Su madre sollozó: “¡Pobrecito! ¡Sufre de delirios de grandeza! ¡Qué decepcionado se va a sentir cuando lo ignoren!” Se equivocaba: el acontecimiento editorial más polémico e insolente de 1969 fue “El lamento de Portnoy” .

En 1914, la danesa Karen Dinesen se casó con el barón Bror Blixen , y lo siguió a Kenia, África, sin vacilar. Luchó con él y después sola, ante la dureza del suelo para las plantaciones de café; superó una enfermedad infecciosa que su marido le transmitió; se divorció en 1921 y se enamoró de un piloto y cazador inglés, Denys Finch Hatton , que murió en un accidente de aviación en 1931, el mismo año en que la suba de precios la arrojó a la ruina. Otra vez en Dinamarca, escribió, bajo el seudónimo de Isak Dinesen, el libro que la haría famosa, “Memorias de Africa” , que en 1987 derivó en la película “Africa mía” . También fue la autora de “Anécdotas del destino” , de donde partió el argumento del film que conoceríamos como “La fiesta de Babette” , también de 1987, y de otros relatos de asombrosa intensidad.

Casos de personas que, al reconocer su verdad, la exhibieron sin pudor. El ser veraz, tal vez sea el mejor calificativo para un ser humano. El éxito consiste en alcanzar las genuinas aspiraciones, descontando las apariencias, la reprobación, la moda y los bienes materiales. Hay que ser brújula, no veleta. La gente que le dice que sí a un desafío va fraguando la solidez de su espíritu con la adquisición de hábitos óptimos: aprende a nadar contra la corriente, a desestimar antojos y hasta a renunciar a afectos y costumbres; es heroica a diario, en las pequeñas cosas no necesarias, realizando actos que le resultan complicados y hasta desagradables; por eso, cuando llega la hora de la necesidad o el peligro, la encuentra tan firme como cabal.

Friedrich Nietzsche sostenía que un carácter fuerte toma una decisión y cierra los oídos a los mejores argumentos en contra, haciendo triunfar su propia actitud hasta llegar, incluso, a la estupidez.

Noemí Carriso

 

Su DESTINO en el HOROSCOPO
 

ARIES: Resplandecerá la sensualidad. Traten de equilibrar sus emociones. Parte del aprendizaje es poner en relieve todo lo intelectual y espiritual del ser humano. Los obstáculos que tanto incomodaban los irán superando rápidamente. Presten más atención al hogar y todo lo relacionado con el dinero. Puede ser que quieran darse demasiados gustos poniendo en riesgo su economía.

TAURO: Vienen momentos de mucha renovación, que es la recompensa por tanto sacrificio y esfuerzo personal. Van a estar muy seductores y con deseos de aumentar los compromisos con la pareja o la familia. Traten de conversar y comprender sus limitaciones y no ofenderse cuando le expresen o le hagan ver algún defecto. Armonía en casa después de varios disensos.

GEMINIS: Estarán muy variables e indecisos, pero demasiado pasionales y sensuales. Es tiempo de poner en la balanza todas sus acciones y de jugarse en el amor. Procuren dejar pasar o fluir algunas cosas que en este momento los desconciertan. La idea es ver la realidad desde otro punto de vista. Con respecto a lo laboral se aproximan momentos de satisfacción.

CANCER: Están pasando por situaciones bastante conflictivas a nivel personal. No se queden paralizados y así podrán superarlas. El secreto es moverse y poner la mente en positivo. Con respecto a su vida social se los ve muy dispuestos a compartir y fomentar el intercambio con amigos. La indecisión no conduce a nada y sólo desgasta sus energías: deben optar por algo y lo que elijan siempre será lo mejor.

LEO: La energía se verá envuelta por un halo de magia e iluminación. La justicia todavía no se ve, pero no tardará en vislumbrarse. En el amor, hay veces que ser egoísta provoca ciertos conflictos en las relaciones, pero la realidad es que si uno se entrega totalmente puede también decepcionarse si no llega la misma respuesta del otro. Así que traten de ir despacio y ser precavidos.

VIRGO: Su capacidad de análisis estará a la orden del día. Puede ser que ahora no puedan ver la situación tal cual es, porque están enfocando más las trabas y las dificultades. Los proyectos que tienen son muy buenos, pero deben nutrirse de voluntad para ponerlos en práctica. En cuanto al amor deben poner más inspiración y si es posible traten de formalizar.

LIBRA: Fase de mucho placer en torno de su vida social. Están como el sol brillando e irradiando sabiduría. Los cambios que se vienen gestando serán para su bienestar. La mente les pedirá más atención y concentración porque en este período pueden estar un poco dispersos y sin metas claras. Alumbran situaciones muy alentadoras en cuanto a sus sentimientos que por cierto están bien encaminados.

ESCORPIO: Se sentirán muy contenidos en cuanto a los afectos. Tendrán que manejar de una manera más inteligente sus emociones e ideas. Tienen las puertas abiertas para generar nuevos proyectos. Los sentimientos contradictorios son fuente de dudas: busquen aclararlos. Para mejorar el plano laboral deberán liberarse de viejas estructuras capacitándose y actualizándose.

SAGITARIO: Atraviesan una etapa de contradicciones. A veces por miedo a enfrentar nuevas emociones dejan pasar las mejores oportunidades. Con respecto a la pareja, se los verá muy inspirados e ilusionados, sobre todo porque reciben la cuota de pasión y ternura que reclaman. Si es necesario, comiencen una terapia porque es probable que tengan algunas dudas sobre su vocación.

CAPRICORNIO: Es tiempo de resolver los problemas que se generaron por ciertas ideas extravagantes que impulsaron. Pongan en movimiento su carisma y verán que todo será más gratificante. Con mucha agilidad y constancia se materializa un deseo postergado. Buen momento para expandir sus afectos capitalizando nuevas amistades. Logran consolidar sus deseos en la pareja.

ACUARIO: Pongan en juego sus ideas para darles forma y poder concretarlas. Lo ideal es que las enriquezcan con convicción, con mucha fe y, en especial, con perseverancia. Tendrán que aprender a afirmarse más en sus proyectos así podrán desarrollar esa capacidad innata y dormida que no se manifiesta. Alivian tensiones nerviosas.

PISCIS: Etapa casi perfecta para la comunicación, ideal para aquellos que están estudiando o haciendo uso de su capacidad intelectual. Sensaciones confiables de expansión y crecimiento personal. En el amor están atravesando por un ciclo de mucho éxito lo que les dará la sensación de haber encontrado la pareja ideal. Si ya la tienen sentirán la necesidad de fortalecer ese vínculo.

Guadalupe Vallejos
Prof. en Psicología, Filosofía y
Ciencias de la Educación
Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651

 
 
Hechos & Personakes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.