|
.::Historia |
|
 |
El
número inicial de nuestra revista salió a la calle
en noviembre de 1985. Con el nombre original de HECHOS & PERSONAJES
DE PALERMO y Karina Rabolini en la portada, por entonces una bella
y joven modelo de 18 años, comenzamos a escribir la página
inicial de nuestra historia que hoy continúa.
A
partir de 1990 nos ramificamos hacia los barrios vecinos
y a partir de 1997 adoptamos el nombre actual de HECHOS
& PERSONAJES DE BUENOS AIRES, pues dejamos de lado el
contenido inicial para incluir una temática cada
vez más amplia y diversa.
Dirigida
desde aquella edición inaugural por LUIS ALBERTO
VAZQUEZ, docente y periodista de dilatada trayectoria en
medios gráficos y audiovisuales, miembro de Aptra,
ACE, del Círculo de Periodistas Deportivos y jurado
del premio Gardel, entre otras membresías, tanto
nuestra publicación como su máximo responsable,
han recibido numerosas distinciones, como el premio que
nos fuera otorgado por UNICEF en 1987.
Destacados
profesionales y reconocidos periodistas han dejado su sello,
con notas, opiniones, columnas, testimonios o entrevistas. |
|
Una
veloz recorrida incluye, entre muchos otros, a Mariano del Mazo,
Daniel Roncoli, Fabián Polosecki, Leonardo Ibáñez,
Paula Pirillo, Graciela Guiñazú, Rodolfo Zapata,
el doctor Alberto Cormillot, el doctor Antonio Las Heras, Oscar
Vázquez Lucio (Siulnas), la doctora Olga Vigliola, Andrea
Stefanoni, el doctor Adrián Sapetti, Marcelo López,
Bettina Barbieri, la doctora María Luisa Lerer, Christian
Bannet, Ana Laura Pace, Laura Codda, Marcelo Bianco, Verónica
Janowicz, Irene Amuchástegui, Silvia Luppino, Carla Rebello,
Gustavo Grabia, Mariano Ryan, Carlos Monti, Enrique Gaztañaga,
Germán Frassa, Silvia Renée Arias, Alicia Pedrelli,
el doctor Horacio Bustamente, Horacio García, Karina Solano,
Silvina Schuchner, el doctor Luis De Felice, la doctora Elena
Vázquez, la profesora Mirta Benet, Valeria Dávila,
Laura Luz Ojeda, Gabriela García, Yorga Salomón,
Osvaldo Guidi, Sabrina Prieto, Rocío Alonso, Pablo Etcheverry,
licenciado Luis Montenegro, Juan Pablo Romero, Solange Rodríguez
Soiffer, Marcela Godoy, Rubén Iannuzzi, Paulo Cavallo,
Hernán Magnani, Paula Cavallero, Erica Delorenzi, Alberto
Traversa, Alejandro Lingenti, Eliana Jiménez, Alejandro
Itkin, Oscar Miranda, José Rendler, Patricia Teodolini,
licenciada Mariel Lamelas, María Alonso, profesor Sergio
Vera, ingeniero Manuel Nieves Cao, Jimena López, Carlos
Bustos, Héctor Hugo García, el doctor Darío
Shpiguelman, el doctor Vicente Paterno, Roberto Lavalle, Marisa
Borda, Carina Rubinstein, Patricia Teodolini, Alejandro Rodrigo
“Mister Moto”, Paola Maquín, Melina Coviello,
Mariela Aquino, la doctora María Soledad Blardone, la doctora
Beatriz Susana Vera, la doctora Karina Paterno, la doctora Carolina
Pía, Lidia Guernaccia, la doctora Mónica Offredi,
Vilma Nievas, el doctor Florencio Escardó, Marcelo Mórtola,
la profesora Marta Atilio, Juan Ignacio Penlowskyj, Karim González,
Cintia Woods, Gabriela Bolognese, Laura Samperi, Ignacio Pettinari,
Alejandro Fink, Hernán Dobry, Anabella Lidia Brac, la licenciada
Elena Firpo Bustamante, Gustavo Fernández, la doctora Patricia
Luppino, la profesora Alicia Castorina, el doctor Víctor
Goldsmit, José Galvagno, Marta Abachian, el doctor Norberto
Furman, Poldy Bird, Daniel Tirelli, Constanza Lazázzera,
Marcelo Dettoni, Angeles Domínguez, la profesora Guadalupe
Vallejos, Carlos Siracusa, Cris Portal, Elsa de Ianuzo, Eugenio
Maestri, Adrián Fernández, Juan Manuel Melio, el
doctor Damián García Duscio, Ariel Ferretti, Liliana
Santoro, la doctora Gabriela Bruzzone, Adriana Scasserra, Marcela
Peresechinsky, Adriana Liceaga, Silvina Scheiner, Roxana Scardulla,
el profesor José Messiniti, Fernando Remón, Paula
Cavallero, María Laura Zabionok, Martín Gimeno,
Claudia Bordignon, Roxana Marchisio, el doctor Claudio Burga Montoya,
Marcela Leguizamón y Ariel Preiti.
Todos ellos, en distintas épocas y con diferentes continuidades,
han contribuido a la consolidación de este producto y han
sido los puntales de su indiscutido reconocimiento en el medio.
Y ocupan, por supuesto, un lugar intransferible en nuestro afecto.
|
|
|
|
|
|
|
|