|
|
|

|
TRABAJO EN BLANCO: SERVICIO PARA EL TRABAJADOR
COMO SUPERAR UN PROBLEMA DE PAREJA
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILTARES
FELICES FIESTAS… ¿FELICES?
Su DESTINO en el HOROSCOPO |
|
|
|
|
|
Editorial
FUERZAS PARA SEGUIR
En cierta oportunidad, el doctor Mario Socolinsky –quien el 24 de junio de 2007 partió de gira– nos contó el caso de una paciente de 10 años llamada Natalia, quien nació sin un músculo en uno de sus pies, por lo que debía usar un aparato todo el tiempo. Una tarde, a la vuelta de la escuela, le contó a su padre que había competido en las carreras durante las actividades físicas de fin de curso. El papá, extrañado, pensó rápidamente en decirle algo a modo de consuelo para animarla, pues debido al soporte de su pierna derecha supuso de antemano que su desempeño había sido irregular contemplando esa desventaja física. Pero antes de que el papá pronunciara una sola palabra –nos contaba Socolinsky–, la nena dijo eufórica: “¡Papi, gané dos de las carreras!” Sorprendido, mientras abrazaba a la triunfadora, escuchó otras dos palabras: “Tuve ventaja”. El papá creyó que los organizadores, apiadándose de su discapacidad, le habrían hecho alguna concesión para que participara con mayor entusiasmo. Pero una vez más, antes de que él pudiera hacer algún comentario, escuchó lo siguiente: “Papi, no me dejaron correr primero que los demás ni me dieron ninguna facilidad. ¡Mi ventaja fue tener que trotar más fuerte que mis adversarios!”
Este recuerdo, que se inscribe entre las múltiples anécdotas e historias que hemos atesorado a lo largo de los 24 años de vida de nuestra revista, nos sirve para iniciar nuestro habitual encuentro, en este caso enmarcado en las vísperas de las tradicionales festividades de diciembre. Y nos pareció oportuno ese ejemplo de abnegación, perseverancia y voluntad en medio de los acuciantes dramas y tragedias que nos sacuden a diario, porque los medios de comunicación parecieran empecinarse, tozudamente, en mostrar sólo la cara más oscura de la realidad, que existe y duele, por supuesto, pero que documenta únicamente una parte. Está la otra, la silenciosa, la que no trasciende, la que no genera títulos catastróficos ni moviliza a la prensa. Pero que todos los días, en un rinconcito cualquiera de nuestra tierra, nos regala alguna sonrisa. Y lo paradójico del caso es que somos muchos más los que construimos, los que nos entregamos sin vacilaciones a la pertinaz intención de hacer algo por el prójimo, de ser solidarios o los que nos aferramos a la consigna de atenuar dolores y aliviar las penas de quienes nos rodean. Los que no bajamos los brazos frente a tantos agravios, atropellos e indolencias. Los que elegimos el sendero más largo pero también más confiable del trabajo fecundo. Y los que celebramos el respeto y la omnipotencia del amor con todas sus formas y matices. Todo esto nos coloca lejos de los escaparates presuntuosos y los destellos efímeros de la fama, aunque nos acerca a la inmensa mayoría de ciudadanos que mantiene intacta su esperanza.
Como la pequeña Natalia del comienzo, a menudo alcanza con trotar más fuerte a pesar de las heridas del cuerpo, a pesar de las angustias del alma…
Nuestros mejores augurios para el 2010. Que la sabiduría infinita de Dios los acompañe en cada jornada y haga posible cada sueño y cada ilusión. Nos reencontramos en marzo de 2010.
El Director |
|
|
TRABAJO EN BLANCO:
SERVICIO PARA EL TRABAJADOR |
|
|
Por resolución general A.F.I.P. 2702/09 del 5 de noviembre de 2009, publicada en el Boletín Oficial el pasado 10 de noviembre, se aprueba este servicio denominado “trabajo en blanco”, que posibilita a los trabajadores en relación de dependencia, comprendidos en el SIPA -Sistema Integrado Previsional Argentino, que fuera creado oportunamente por la Ley 26.425- consultar su situación registral en el sistema “Mi simplificación” que tiene el organismo recaudador.
El trabajador, al inicio o finalizada su relación laboral, tendrá la posibilidad de obtener e imprimir la “Constancia del Trabajador” en tiempo real. De tal forma podrá constatar su situación -alta o baja, según corresponda-, de su situación laboral registrada por su empleador en el sistema “Mi simplificación”.
Además, podrá ingresar al sistema “Mis aportes” para obtener la información que brinda y, en su caso, consignar en su “Buzón de observaciones” las irregularidades observadas, en cualquiera de los dos sistemas, sobre su situación laboral.
“Trabajo en Blanco” es un servicio que estará operable, según lo informado por la AFIP, en su sitio web y en la siguiente dirección: http://www.afip.gob.ar/trabajoenblanco.
El ingreso al servicio podrá efectuarlo el interesado a través de:
- La banca electrónica de la entidad bancaria con que opera habitualmente el trabajador o, en su caso, del banco donde se encuentra habilitada la cuenta en la que el empleador le deposita su remuneración. Para ello, la entidad deberá estar homologada por este organismo y el trabajador deberá contar con la clave de acceso al “home banking” del respectivo banco.
- El sitio web del organismo, en la siguiente dirección http:// www.afip.gob.ar/trabajoenblanco y mediante:
- La utilización de la clave fiscal otorgada por esta Administración Federal. En el caso de no poseerla deberá presentarse personalmente en la agencia del organismo para su solicitud, y acreditar su identidad mediante la presentación de los documentos que se indican a continuación:
Los argentinos nativos o naturalizados y extranjeros: con original y fotocopia del documento nacional de identidad, libreta cívica o libreta de enrolamiento y documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del Mercosur de tratarse de un país limítrofe. Y los extranjeros con residencia en el país -incluida la temporaria o transitoria- que no posean DNI argentino, con original y fotocopia de la cédula de identidad, o del certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste el carácter de su residencia.
- La consulta básica sin clave fiscal por medio de la cual sólo se obtendrá como respuesta si el trabajador se halla registrado o no por su empleador.
También dispondrá de un sistema de ayuda, donde podrá obtener más datos sobre el servicio.
Según lo publicado, todos estos procedimientos estarán operables a partir del 1º de diciembre de 2009.
Esto es un paso más por parte de la AFIP para facilitar a los contribuyentes la obtención de información personal y realización de trámites por medios electrónicos. También, al mismo tiempo, le permite al organismo ampliar su base de datos para mejorar el control sobre su situación.
Dr. Norberto S. Mari
Consultas: 4771-1715/
15-5953-0572
[email protected] |
|
|
|
COMO SUPERAR UN PROBLEMA DE PAREJA
|
|
|
A veces los conflictos personales nos atormentan de tal manera que nublan nuestros pensamientos y nos convierten en personas sin decisiones y sin horizontes en la vida. La soledad y el desamor suelen ser algunas de las causas que provocan los mayores infortunios. Ate tales contingencias, las preguntas que agobian a miles de seres humanos suelen ser: ¿Qué hacer cuando el amor no llega a nuestra vida, cuando va y viene, cuando el amor no nos pertenece porque está atado a otra persona? ¿Qué hacer cuando comprendemos que quien amamos no llega a definir la relación o está confundida por muchas cosas y eso perjudica a la pareja? ¿Qué hacer para lograr estabilidad amorosa? En principio es necesario aclarar que no hay sólo un tipo de pena de amor. Existen varias, cada una provocada por distintas circunstancias. El desengaño, la infidelidad, la melancolía, la dependencia, la indiferencia, el paso del tiempo, la separación, los amores imposibles… Sin embargo, en el complejo mundo de los vínculos, los problemas de pareja son donde las penas de amor encuentran el mayor significado. Quizá sea difícil tener en claro en qué consiste sufrir por amor hasta el momento en que se vive el primer choque, el primer desengaño o la primera desilusión en ese terreno.
Puedo asegurarles que si bien puedo ayudarlos a solucionar toda clase de problemas, que hacen al diario vivir de los seres humanos, mi especialidad son los “problemas de pareja”. Y puedo garantizarles que mis trabajos a distancia logran atraer, excitar, estimular y hasta enamorar al ser amado por más lejos que se encuentre. Las uniones, los retornos y endulzamientos acreditan una larga y exitosa experiencia. ¿Se anima a comprobarlo?
Lic. José Ricardo
Parapsicólogo
Consultas: 4952-2395 / (15)6048-4827
[email protected]
|
|
|
|
|
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILTARES |
|
22. LA CABEZA ENJAULADA
Francisco Ramírez fue el caudillo federal más popular de todo el Litoral. Apodado en vida “El Supremo Entrerriano”, murió asesinado por una partida que lo emboscó el 10 de julio de 1821. Comprender esta bárbara historia exige recordar las guerras fratricidas que nos asolaron en buena parte del siglo 19. Y no sólo porque dividieron a los miembros de una misma familia, sino porque enfrentaron incluso a quienes compartían las mismas ideas políticas. La lógica facciosa de la lucha devoró a muchos: los amigos de hoy serían los enemigos de mañana, y las traiciones parecían no tener fin. La última batalla encontró al caudillo al norte de Córdoba, ya no podía volver sobre sus pasos en dirección al Paraná. Lo acompañaban sus fieles y la Delfina, su amada. Hasta allí lo persiguió y alcanzó, cerca de Río Seco, una partida: mientras sus soldados escapaban y ponían a salvo su “prenda”, Ramírez recibió un pistoletazo que lo tiró del caballo; su cabeza quedó como trofeo y seña de identidad. Estanislao López dio la orden de embalsamarla y colocarla en una jaula de metal en la Iglesia Matriz de Santa Fe, frente a la bandera. El parte decía: “Para perpetua memoria y escarmiento de otros que intenten oprimir a los heroicos y libres santafesinos”. Trece días después, el Cabildo recibió y archivó la cuenta del embalsamador, Manuel Rodríguez, donde figuraba el detalle siguiente: doce pesos de espíritu de vino rectificado y diez pesos de vino alcanforado. Rodríguez pidió además veinte pesos por el trabajo de trepanación y demás cirugías, y cobró en total cuarenta y dos pesos. ¿Cómo interpretar esta voluntad de registrar tan minuciosamente un hecho tan aberrante? Esto ya forma parte de la propia trama de la civilización humana, que en su afán burocrático documenta todas y cada una de las barbaries.
23. LA FORMULA “LIBERTADORA”
El 5 de marzo de 1956, el decreto 4161 de la autodenominada “Revolución Libertadora” prohibía en todo el país “la utilización de la fotografía, retrato o escultura de los funcionarios peronistas o de sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones peronismo, peronista, justicialismo, justicialista, tercera posición”. La prohibición se extendía a la marcha “Los muchachos peronistas”, inmortalizada por Hugo del Carril. El nuevo régimen castigaba con cárcel el hecho de nombrar a Perón y a Eva Perón o Evita. Durante años, el periodismo escrito y radial se referirá al presidente derrocado como “el dictador depuesto” y “el tirano prófugo”, entre otras curiosas denominaciones. Se destruyeron monumentos y fueron quemados libros escolares. La Ciudad Infantil Evita fue arrasada y se clausuró la Fundación de Ayuda Social Eva Perón. El militar que asumió como interventor en esa institución, elaboró un informe en el que, horrorizado, mencionaba “el derroche peronista que significaba darles de comer carne y pescado todos los días a los chicos y, además, bañarlos y ponerles agua de colonia”. El interventor contrató una cuadrilla para romper a martillazos toda la vajilla con el sello de la Fundación. Y luego hizo quemar cada cubrecama y cada camiseta deportiva que llevara la inscripción “Fundación Eva Perón”. Fue demolido el Palacio Unzué, que funcionara como residencia presidencial para Perón y su esposa, y la casa de la calle Teodoro García, que perteneciera al general. Fueron destruidos también pulmotores “envilecidos por la inscripción maldita”. Poco después de tanto salvajismo asoló a la Argentina una epidemia de poliomielitis y murieron muchos niños por la falta de pulmotores. Alguien, entonces, habló de “un castigo divino”.
Andrés Salazar
(continúa en marzo 2010)
|
|
|
|
FELICES FIESTAS… ¿FELICES? |
|
No lo podemos creer, pero sí. Estamos en diciembre, último mes del año, mes de balance, de dudas, de tristezas, de alegrías, de festejos, pero… ¿tenemos deseos de festejar? ¿O tenemos algo para festejar? Mi tía, o Doña Rosa, su vecina o nosotros mismos podríamos decir algo como: “Parece mentira cómo se pasó el año” “Bueno... pero basta la salud, nos faltarán muchas cosas, pero lo importante es estar bien”. ¿Estaremos bien? Si reflexionamos un poco más profundamente y nos preguntamos como nos sentimos en realidad, ¿qué nos entristece, qué nos angustia, qué nos alegra? ¿Lo sabemos? ¿Tenemos respuesta? Hay algo de nosotros mismos que no conocemos.
Al comenzar el año nos habíamos prometido hacer y no hacer varias cosas. ¿Cumplimos? Esa dieta, ese gimnasio, esa carrera, ese curso, esa terapia, ese novio/a al que no dejamos, o al que no buscamos, esos potenciales amigos a los que no nos acercamos, esas personas que sin pedirnos permiso nos dejaron para siempre ¡Cuántas cosas pendientes! O tal vez hicimos varias de ellas, no lo hicimos todo, siempre nos falta, la falta, la temible falta tan característica del ser humano. Ser incompleto, imperfecto, y mortal, falta (según la psicología) o pecado venial (según la religión judeo-cristiana). Así llegamos al mundo, pero también con nuestra libertad y nuestra inteligencia y si pudiéramos usarlas de manera más funcional tal vez nos aceptaríamos un poco más y lograríamos ser un poco más felices.
Si observamos nuestro entorno sentimos que hay un clima de festejo, se respira la Navidad, tiempo de perdón, de esperanza. Contemplamos el brillo de las luces, las guirnaldas, los arbolitos, los niños con la ñata contra el vidrio de las jugueterías, las ilusiones, las cartitas enviadas a Papa Noel. Se nos contagia la alegría. Y nos hace bien.
¡Cuántos deseos puestos en ese gordito de la barba blanca! Y no sólo los niños, también los adultos, a unos un poco más, a otros menos, pero siempre hay algo esperando; escuchamos frases como: “¿Qué mensaje esperanzador nos traerá esta Navidad?” o “por suerte ya se va este año, esperemos que el que viene sea mejor”.
También nos encontramos con un paisaje menos esperanzador. Todo dependerá de para qué lado miremos, porque están los hombres y las mujeres sin techo durmiendo en el rincón más acogedor que la calle les pueda ofrecer, los niños pidiendo, los muchachos limpiando los parabrisas de los coches, las mamás con sus bebés en brazos clamando por una moneda, los ancianos balbuceando una ayuda. ¿Qué impotentes nos sentimos al no poder ayudar a todos!
¿Y qué pasa con nuestro clima interno? Existen personas que odian las fiestas navideñas. Dicen que quisieran dormir y despertarse cuando hayan terminado. ¿Este odio tendrá que ver con el diciembre del 2009? O los remontará a años atrás donde posiblemente sus recuerdos no son agradables, donde vivieron momentos poco gratos y aunque casi no los recuerdan o no quieren hacerlo los perturban e impiden el goce actual y de este modo se privan a sí mismos y quienes los rodean de disfrutar de este tiempo. Otros, por el contrario, con un buen o no tanto diciembre del 2009 pueden disfrutarlo porque llevan marca de felices años infantiles. Nosotros decidimos cómo vivir; si estoy angustiado, triste, solitario, ¿quiero seguir así o puedo pedir ayuda? ¿Cuál será el motivo de mi desesperanza? Las fiestas son sólo un desencadenante (un factor externo) de motivos viejos, ocultos que nos impiden vivir mejor, no pongamos en el “afuera” lo que en realidad es nuestro “adentro”.
Me voy despidiendo de niños, adolescentes, adultos, tristes, contentos, solitarios, todos -si buscamos- tenemos algún motivo para festejar: estamos vivos y con deseos. Alzo mi copa y les digo: busquémosle un sentido a nuestra vida, intentemos vivir mejor, aunque con nuestras limitaciones.
Lic. Clelia Lacal
Consultas: 4903-3822 / (15)6679-3168
[email protected]
|
|
|
|
|
Su
DESTINO en el HOROSCOPO |
|
ARIES: Crecen las posibilidades de solucionar cualquier asunto legal o laboral que estuviera pendiente. Muy buena etapa para el amor. Estarán algo analíticos con las personas relacionadas a su entorno. Con respecto a su vida social tenderán a aislarse porque es un momento para la introspección.
TAURO: Centrarán su atención en la pareja. Otro aspecto importante a nivel personal será la toma de decisiones en temas acuciantes. En lo profesional o laboral obtendrán excelentes frutos aunque deberán poner una cuota de responsabilidad antes de dar cada paso.
GEMINIS: Tendrán mucha inspiración, lo que puede transformarse en algo mágico con respecto a las relaciones afectivas. Tendrán que ser más cautos en todo lo que se refiera a su trabajo y saber enfrentar algunos imprevistos. Intensa vida social, con encuentros que serán muy agradables.
CÁNCER: La tenacidad será inquebrantable. Muy buena etapa para que puedan desarrollar un camino colmado de éxitos. Los cambios serán profundos y se acrecentarán las posibilidades de incrementar el poder de decisión en el ámbito laboral. Disfruten más de la vida realizando salidas y paseos por lugares donde abunde la naturaleza.
LEO: Se destacan más cuando pueden lucir su ingenio ante un grupo, ya sea con amigos, familiares o compañeros. Estarán muy enérgicos con mucha audacia y optimismo. En cuanto a la pareja pongan comprensión y el valor que sea necesario. Por el lado laboral no les faltarán ofertas y surgirán nuevas posibilidades.
VIRGO: Llegó el momento de pensar en los afectos. Se verán numerosas oportunidades de dar con la persona que deseaban con la que vivirán un romance pleno de pasión y ternura.
Momentos propicios para trámites porque se aceleran expedientes judiciales. En cuanto a lo laboral por ahora las cosas deben ser manejadas con paciencia.
LIBRA: Sus tendencias serán hacia el hogar donde se verán la paz y la templanza si saben realmente lo que quieren. Hay mucho dinamismo puesto en el trabajo y esto ayuda a destrabar algunos problemas que venían teniendo. No confíen tanto en el azar: hay ciertas cosas que se necesitan lograr con esfuerzo y dedicación personal.
ESCORPIO: Urge una gran necesidad de expansión que se puede reflejar en viajes o inquietudes que pueden generar ansiedades. Es un buen momento para iniciar algo que venían programando con respecto al amor. Deben cuidar los nervios y la ansiedad eludiendo aquellas tareas que les provoquen un esfuerzo desmedido.
SAGITARIO: Irrumpen profundos cambios, especialmente en lo atinente a lo social y espiritual. Habrá una gran necesidad de renovación y de dejar atrás el pasado. En la pareja, vivirán momentos de entendimiento con muy buena predisposición para el amor, gracias al diálogo y la comprensión que están poniendo de su parte.
CAPRICORNIO: Comienzan a resolverse algunos viejos problemas del hogar. Deben actuar con mucha cautela y programar sus actividades. Fluido intercambio entre amigos y compañeros. También en el terreno sentimental se verán plenamente gratificados por la pareja o sus seres queridos.
ACUARIO: Deben actuar con reflexión y equidad especialmente con gente de su entorno.
En el trabajo pueden producirse algunas alteraciones y ciertas disconformidades, que serán transitorias. Alegría por un llamado o mensaje que no estaba en sus planes. Serenidad para superar obstáculos económicos.
PISCIS: Comienza una etapa de diversas posibilidades tanto laborales como en el plano afectivo. Económicamente pueden acentuarse algunas restricciones que irán superando a medida que transcurra el verano. Su mentalidad, favorecida por ideas brillantes, aportará las soluciones más efectivas.
Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651. |
|
|
|
|
|
|
|
|