|
|
|

|
NUESTRA CHICA DE TAPA
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES
PASAN COSAS
ORIGENES
ALGUNOS NO ME QUIEREN
Su DESTINO en el HOROSCOPO |
|
|
Editorial
COMPARTIR HACE BIEN
|
La Madre Teresa de Calcuta, quien ya no está entre nosotros pero que dejó un caudaloso y admirable legado que se ha expandido por todos los rincones del planeta, solía contar una historia conmovedora que nos permitimos transcribir. “En una ocasión, por la tarde, un hombre vino a nuestra casa para contarnos el caso de una familia hindú de ocho hijos. No habían comido desde hacía ya varios días. Nos pedía que hiciéramos algo por ellos. De modo que tomé algo de arroz y me fui a verlos. Vi cómo brillaban los ojos de los niños a causa del hambre. La madre tomó el arroz de mis manos, lo dividió en dos partes y salió. Cuando regresó le pregunté qué había hecho con una de las dos raciones de arroz. Me respondió: ‘Ellos también tienen hambre’. Sabía que los vecinos de la puerta de al lado, musulmanes, padecían su mismo problema. Quedé más sorprendida de su preocupación por los demás que por la acción en sí misma. En general, cuando sufrimos y cuando nos encontramos en una grave necesidad no pensamos en el prójimo. Por el contrario, esta mujer maravillosa, débil, pues no había comido desde hacía varios días, había tenido el valor de amar y de dar a sus vecinos, a los que apenas conocía, tenía el valor de compartir. Frecuentemente me preguntan cuándo terminará el hambre en el mundo. Yo respondo: ‘Cuando aprendamos a compartir’. Cuanto más tenemos, menos damos. Cuanto menos tenemos, más podemos dar”.
No hace falta viajar miles de kilómetros para comprobar que las desigualdades sociales nos acechan y se profundizan día a día. El panorama, en este aspecto, suele ser tan inquietante como doloroso y está a la vuelta de cualquier esquina. Sabemos que los países con mayores desigualdades económicas son los que padecen mayores problemas de salud mental y de drogadicción, menores niveles de salud física y menor esperanza de vida, peores rendimientos académicos y mayores índices de embarazos juveniles no deseados. Y que esas desigualdades también suelen ser la causa de muchos otros males que tienden a perpetuarse y que se han convertido en un flagelo enquistado en la sociedad sin que se vislumbren soluciones en el corto plazo. Entonces nos pareció oportuno rescatar el relato de esa notable mujer fallecida el 5 de septiembre de 1997. Creemos que el tiempo de los discursos y las promesas, tan de moda entre nosotros, está agotado. Que estamos hartos de ese circuito infame en el que se entrecruzan falacias, mentiras y falsedades matizadas con dádivas, subsidios o los neologismos que se han articulado a lo largo del tiempo para maquillar a esos paliativos que ya resultan insuficientes y vergonzosos. Que resulta imprescindible cultivar intensamente el ejercicio de la solidaridad desde todos los lugares posibles. Y que en nuestro horizonte inmediato abundan las posibilidades para ponerlo en práctica a partir de iniciativas sencillas tanto individuales como colectivas. Sin esperar otro beneficio ni recompensa que no sea nuestra propia satisfacción personal. Impulsados por la firme voluntad de sentirnos útiles. Con la convicción de que estamos dispuestos a dar sin pedir nada a cambio. Sin ostentaciones ni alharacas. En silencio. Con la paciencia del orfebre. Con la certeza de que estamos sembrando un camino al que pronto sumaremos otras manos y otros corazones hermanados en el mismo compromiso, con las mismas urgencias y necesidades. Con la esperanza de que compartir encenderá nuestro espíritu y nos llenará de alegría. Porque el alma se regocija de felicidad cuando alguien recibe esa porción de arroz a la que aludía la Madre Teresa como símbolo de la entrega, de esa maravillosa sensación que nos acompaña y nos eleva como seres humanos.
El Director |
|
|
|
|
|
|
|
|
El pasado 4 de abril, cuando celebró su cumpleaños número 25, Melisa Alejandra Bravo se fijó algunas metas que, según cuenta, se convertirán en realidad antes de que concluya el calendario en marcha. Una de ellas, tal vez la más importante, es definir su rumbo en el mundo del espectáculo, que la seduce desde que era muy pequeña. Apasionada por la cultura japonesa, la protagonista de nuestra portada acredita estudios vinculados con ese país asiático y hasta avanzó en la comprensión de su idioma. De raíces árabes, Melisa es odalisca de profesión y se jacta de pasear su arte por múltiples locales exhibiendo su talento y destreza. Vecina de Villa Celina, mide 1.70, pesa 60 kilos y sus medidas son 91/70/99. “Desde fines del año pasado le estoy dando un nuevo impulso a mi carrera artística y si bien la danza es mi verdadera pasión, acepté otras propuestas como desfiles, publicidades y hasta como modelo vivo para pintores. Sé que en este medio nadie regala nada, así que elegí ir paso a paso, confiando en mi capacidad y en mi buena estrella”, definió en la charla con HECHOS & PERSONAJES. Los ratos libres son dedicados a la escritura de cartas, cuentos y poemas, tal vez con la secreta esperanza de trasladar esos textos a un libro en el corto plazo.
Para participar en esta sección escribir a [email protected]
|
|
|
|
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILTARES |
|
60. MONTONEROS EN FUGA
Durante las dos primeras presidencias de Perón, la Fiesta del Trabajo era celebrada cada 1o de mayo con un multitudinario encuentro popular en el que participaban diversos artistas y se coronaba a una reina. La reunión cerraba al caer la tarde con un discurso del presidente en el que pasaba revista a lo realizado durante el último año de gestión. Tenía como marco la Plaza de Mayo porteña, aunque se realizaban fiestas similares en las principales ciudades del país. Siguiendo con esa tradición, el 1o de mayo de 1974, ya transcurridos casi seis meses de su tercer juramento como primer mandatario, el teniente general Perón había autorizado la celebración preservando la liturgia de los viejos tiempos. Durante la mañana, mientras el presidente inauguraba en el Congreso el 99o período ordinario de sesiones, los sectores rebeldes y críticos de la política oficial se concentraban en el costado norte de la histórica plaza (el de la Catedral y el Banco Nación), mientras que el centro y sur era ocupado por sindicatos y agrupaciones ortodoxas. Las experiencias de los meses anteriores (aún estaban latentes los trágicos sucesos acaecidos en Ezeiza del 20 de junio de 1973) anticipaban una jornada cruenta. En las primeras horas de la tarde, a través de cánticos y consignas, el clima comenzó a crisparse y la agresividad aumentaba a medida que se acercaba la hora de escuchar el mensaje de Perón desde los balcones de la Casa Rosada. La izquierda, cuya columna más nutrida respondía a Montoneros, vociferaba: “¡Perón, Evita, la patria socialista!” La ortodoxia replicaba con “¡Perón, Evita, la patria peronista!” Cuando la Tendencia ensayaba: “Vamos a hacer la Patria peronista / vamos a hacerla montonera y socialista”, los históricos devolvían el viejo adagio “Ni yanquis ni marxistas: peronistas”. Más tarde llegaban las amenazas verbales: “Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical”. Y cuando la pelota cambiaba de bando estallaba el “Se va a acabar, se va a acabar, los Montoneros y las FAR”. Luego, los grupos de izquierda se dedicaron a corroer a la vicepresidenta y esposa del general: “Si Evita viviera, Isabel sería copera”, que por respuesta recibió el “No rompan más las bolas, Evita hay una sola”. Cuando el locutor Antonio Carrizo anunció que María Estela Martínez de Perón coronaría, entre las veinticuatro princesas provinciales a la Reina Nacional del Trabajo, la Tendencia alzó su voz nuevamente: “No queremos carnaval. ¡Asamblea popular!” La ganadora, finalmente, resultó una jovencita llamada María Cristina Fernández, homónima de la actual presidente que, dicho sea de paso, aseguró haber estado junto a su esposo abandonando la plaza cuando se precipitaron los incidentes. Carrizo, desorientado por el griterío ensordecedor, pidió un minuto de silencio “por la compañera Evita y los caídos en la lucha de liberación”, pero sólo logró encolerizar aún más a los grupos disidentes. “Evita presente en cada combatiente” fue el canto de batalla en ese momento, seguido de un redoble de tambor que introdujo a Montoneros en el ritual de recordar a sus muertos respondiendo a cada nombre con un estentóreo “¡Presente!” Cuando Perón intentó iniciar su discurso fue interrumpido por la interpelación montonera: “¿Qué pasa, qué pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular?” Visiblemente irritado, comenzó recordando: “Hace hoy diecinueve años que, en este mismo balcón y con un día luminoso como éste, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones porque venían días difíciles. No me equivoqué ni en la apreciación de los días que venían ni en la calidad de la organización sindical (en ese momento la Tendencia comenzó a corear “Rucci traidor, saludos a Vandor”), que se mantuvo incólume a través de estos veinte años pese a estos estúpidos que gritan” (frase celebrada vivamente por los sectores gremiales). Luego siguió: “Decía que a través de estos veinte años las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más méritos que los que lucharon durante veinte años”. Más tarde agregó: “Ahora resulta que, después de veinte años, hay algunos que todavía no están conformes con todo lo que hemos hecho”. Aquí explotó el “Conformes, conformes, conformes general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar”. Aún no había terminado la alocución de Perón cuando el jefe de la organización Montoneros en el lugar, Horacio Alberto Mendizábal Lafuente, alias El Vasco o El Lauchón, también conocido como “Mendicrim” o “Hernán”, lanzó la orden de plegar las pancartas y retirarse por plaza San Martín hacia Retiro. En su repliegue seguían enhebrando cánticos hostiles, esta vez agraviando al entorno presidencial: “¡Boludos, imberbes y boludos! ¡Servimos a una muerta, a una puta y a un cornudo!” También gritaban: “Aserrín, aserrán, es el pueblo que se va”. La retirada fue vertiginiosa por decisión propia, pero también estuvo impulsada por los representantes del sindicato gastronómico, que usaron su fuerza de choque para acelerar la evacuación. Desde los techos de la Catedral, mientras tanto, integrantes de la llamada Juventud Sindical, el tristemente célebre Comando de Organización y otros elementos “pesados” posiblemente asignados a ese lugar por el ministro López Rega, exhibían armas largas, lo que amedrentó a las partes en pugna. De ahí que no se hubieran utilizado armas de fuego y se evitara una masacre sin parangones. El repliegue de los Montoneros, ya espontáneo o forzado, fue captado por las cámaras de la televisión nacional e internacional y marcó un punto de inflexión en aquellos turbulentos años. Exactamente dos meses después, el 1o de julio de 1974, se apagaba la vida de Perón, el gran protagonista de la historia argentina del siglo 20.
|
|
|
|
61. CASTIGO AL ORADOR
En 1811, Juan José Antonio Castelli Villarino, tal el nombre completo de quien fuera llamado “El orador de la revolución” por la claridad y energía de sus discursos y que fuera una de las figuras clave en las jornadas de mayo de 1810, en la que se alineó junto a Mariano Moreno, se desempeñaba como uno de los jefes de la expedición al Alto Perú. En la Primera Junta ocupó el cargo de vocal. Para supervisar el fusilamiento de Santiago de Liniers tras la derrota de su contrarrevolución se dirigió a Córdoba, y de allí marchó a su destino como jefe del Ejército del Norte. A raíz de la catastrófica derrota en la batalla de Huaqui el 20 de junio de 1811, fue protagonista de la primera investigación político-militar de nuestra historia. Lo acusaron de conspirar contra el gobierno de Buenos Aires, pero eso no fue todo. El proceso encausado por el Triunvirato, conocido como “proceso de Desaguadero”, desembocó en una insólita requisitoria sobre su vida privada y el rótulo de depravado sexual reemplazó al de separatista, por el que había sido llevado ante los jueces. Castelli fue separado de su cargo y desterrado, aunque el juez Tomás Antonio Valle no alcanzó a pronunciarse, pues Castelli moriría el 12 de octubre de 1812 víctima de un feroz cáncer de lengua. Sus últimas palabras fueron: “Si ves al futuro dile que no venga”. |
|
Andrés Salazar
(continúa en la próxima edición) |
|
|
|
|
|
Marguerite Yourcenar pone en boca de Plotina, mujer de Trajano, ante el reproche del emperador por su infidelidad: “No se puede mirar siempre al sol”. Convengamos que hay brillos que perturban, y no sólo el del genio creador. Lustres menores que, paradójicamente, revelan la abnegación, la solidaridad o el simple encanto natural, producen rechazo en algunas personas, no tan seguras de su lugar en este mundo. El no ser aceptado moviliza oscuras zonas de las emociones y surgen ineludibles preguntas: ¿qué hice?, ¿qué callé?, ¿qué omití?, ¿cuándo ofendí? No hay respuestas para los abismos interiores de un ajeno, al que ni él mismo se anima a asomarse, pero sí contamos con conclusiones personales que pueden servirnos. Si mantenemos una conducta coherente, valoramos las palabras, nos enfrentamos a las vicisitudes cotidianas y a las contradicciones propias y ajenas, como parte de la condición humana, no hay reproche personal que valga la pena. La imaginería popular acuñó una frase, “Dime qué favor te he hecho para que me odies tanto”, refrán que invita a la reflexión. ¿Por qué el empleado al que se ha distinguido por su probidad nos traiciona? ¿Qué resorte íntimo salta cuando un amigo al que acompañamos en momentos turbulentos, espacia sus llamados? La generosidad despierta sospechas en mentes temerosas a contraer deudas. Suspenden la relación porque no están dispuestas a retribuir. La codicia no es sólo un pecado capital, sino la continua destrucción de todo lazo que no lo justifique un beneficio a corto o largo plazo. Pero la envidia directa y sin ambages, hace lo suyo. De ahí, la costumbre argentina de no contar un proyecto para que no lo “quemen”. Una respuesta airada de un casi desconocido nos sobresalta: después nos enteramos que hubiera preferido nuestra profesión o situación familiar o soledad o amores o experiencias o hasta sacrificios. Denigra porque se denigra. Acepto que mi temperamento es reacio a elegir el mutismo ante la agresión gratuita, pero a veces, lo logro, y con gran beneplácito posterior de mi parte. El silencio enmarca la desmesura, la destaca, la pone de relieve, la vuelve inconcebible, incluso para quién optó por ella. Y es probable que uno sí haya provocado cierto escozor, aun sin desearlo. Cuando me envían materiales para la lectura, la humildad caracteriza la espera de mi juicio individual. Pero al menos, en una oportunidad, alguien se ofendió y no volvió a dirigirme la palabra. Y otra vez, un ilustrador de talento, que me pidió que le impartiera clases de literatura, se quedó perplejo ante una simple crítica: “No está claro”. Salvo que uno sea una nueva versión de James Joyce, Cortázar o Murakami no creo que se pueda jugar con el lector a base de fantasiosos supuestos. Pero esto no sólo pasa en las profesiones, también en los más simples actos cotidianos. Supongo que a veces hacemos gala de una satisfacción o de un humor o de una expectativa vital que molesta a los que se sienten castigados por la vida.
Lo esencial es seguir nuestro rumbo, tolerando que no nos ame el universo en su totalidad, ambición nacida de personalidades débiles, convengamos. No creo que haya que echar mano a interrogatorios sobre posibles yerros, sino aceptar que la procesión de disgustos corra por dentro del que nos mira con recelo o directamente nos niega el saludo. Y recordar la frase de Elisabeth Landon: “Aquello que la gente no entiende acaba convirtiéndose en aversión”. A pesar de todo lo anterior, un movimiento hacia la comprensión tiene su toque de grandeza. La timidez o una visión superficial o un juicio apresurado pueden borrarse con la buena voluntad de apreciar incluso lo inapreciable. El autor de la heptalogía “Las crónicas de Namia”, el anglo-irlandés Clive Staples Lewis sostiene que cuando nos comportamos como si amáramos a una persona, terminamos haciéndolo y es ése el secreto de la felicidad. Un ejercicio edificante que, me consta, ofrece buenos dividendos afectivos. Jesús demostró que la paz interior es la aceptación del prójimo como si fuera uno mismo y la búsqueda de la oveja descarriada aunque se descuiden otras noventa y nueve, y el hogar iluminado para el hijo pródigo aun tolerando la ofensa justa del que fue fiel, y la búsqueda de un dracma perdido aunque se posean diez. Hacer del amor un oficio, incluso ante aquellos que, en un primer momento, nos rechazan, es un lujo del alma al que sólo acceden los espíritus tocados por el ángel. ¿Las madres, por ejemplo?
Noemi carrizo |
|
|
|
|
|
LOS DIAS FELICES
El segundo tramo de abril, ya en territorio taurino, nos acerca los nombres de muchos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. Empezamos con Mónica Oriolo, quien estará de parranda el martes 19. Seguimos con Lino Patalano (el 21), con Horacio Di Feo, uno de los popes de Ridigas (el 26) y Silvia Majul (el 28). Al día siguiente la receptora de besos y regalos será Carolina Vázquez Castilla conjuntamente con nuestro dilecto amigo Gustavo Fernández (el 29). Y cerramos con Leonardo Abremón, Omar Converti y Pablo Leporace, titular de Mascotas Manía, quienes recibirán sus cariñosos mensajes de cumpleaños el sábado 30. Mayo llegará con tironcitos de orejas para Sabrina Prieto, quien apagará velitas el lunes 2. La nómina continúa con nuestros queridos amigos el doctor Norberto Casais, Rafael Garritano y Pablo Zangla (el 7) y Laura Samperi, nuestra compañera de tareas en AM 1010 Onda Latina, quien alzará su copa de champán el domingo 8, en consonancia con Yanina Florez, Omar Salazar, capitoste de Mundo Puff, y con el doctor Beimar Rojas, de CIMA. Seguimos con Néstor Fredes, gerente del Círculo de Periodistas Deportivos (el 12), Miguel Angel Sforza (el 16), Pablo Kravieki, pope de Ardecó Joyas, y Javier Jouvert, de El Diván Canino (el 18), Eduardo Daniel Colombo (el 19) y cerramos esta lista de cumpleañeros con Nelly Winkler, quien recibirá múltiples expresiones de cariño el viernes 20. A todos ellos, como lo hacemos habitualmente desde estas páginas, vaya el deseo de un año pletórico de buenas noticias, con salud, trabajo y toda la energía que necesiten para superar las dificultades naturales de la vida.
GANADOR DE MARZO
El 37, el dentista en la jerga quinielera, que apareció en segundo lugar en el sorteo del pasado sábado 19 de marzo, llevó la buena fortuna a Maxijor, ferretería situada en la avenida Córdoba 5437. El amigo Jorge Fiorellino recibió el libro “Vivamos más y mejor”, del doctor Alberto Cormillot, como obsequio en el tradicional sorteo mensual que hacemos entre anunciantes y suscriptores. Las chances habrán de renovarse el venidero sábado 16 de abril de acuerdo con el sorteo nocturno de Lotería Nacional. ¡Buena suerte para todos!
SABADOS DE RADIO
El sábado 19 de marzo comenzó la séptima temporada consecutiva de HECHOS & PERSONAJES por AM 1010 Onda Latina. El programa inaugural estuvo dedicado a “María Elena Walsh, la juglaresa”. Nos acompañaron el barítono Eduardo Cogorno y el guitarrista Ricardo Aconcia, quienes actuaron en Clásica & Moderna. Una semana después el tema central fue “¡Al gran teatro argentino, salud!”. En este caso recibimos a Carolina Guareschi y Gimena Guardia, autoras de “Despedida, hay que pasarla bien”, propuesta de la sala Anfitrión. Más tarde entrevistamos a Claudia Cuis y Silvana Sabetta, integrantes del elenco de “Nuestro fin de semana”, que sube a escena en la sala El Duende. El programa 283, del sábado 2 de abril, tuvo por título “Azul y oro”, como tributo a los 106 años del nacimiento de Boca Juniors. Esta vez pasó por el estudio de Onda Latina el actor Hilario Quinteros, protagonista de “Crianzas o La decisión en un rincón del círculo”, que ocupa la cartelera de Puerta Roja. HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Vázquez, responsable también de la conducción. La locución y producción general recae en Juan Pablo Romero, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Laura Samperi y Priscila Roa, con la participación especial de Elsa Bragato y periodistas invitados, como fue el caso de Orlando Pérez Pintos en el programa del sábado 19 de marzo. A través del a internet puede sintonizarlo los sábados de 13 a 15 desde nuestra página web o ingresando en www.am1010ondalatina.com.ar Y recuerde que los oyentes que se suman a las consignas de cada semana obtienen valiosos premios.
DIARIO
LA NACION
En la sección Espectáculos del jueves 31 de marzo, el diario La Nación publicó unas líneas vinculadas con nuestro programa. Vaya desde aquí el infinito agradecimiento a la periodista Alicia Petti, responsable de esa columna y, por carácter transitivo, a todo el staff de este prestigioso matutino que año a año difunde nuestro proyecto.
|
|
|
|
|
|
|
MARIANO MIRANDA, titular de MAURO SERGIO SWEATERS
|
|
 |
“Nací en la Clínica del Sol, de Coronel Díaz y Juncal, el 5 de octubre de 1978, aunque mi infancia transcurrió en Núñez. Mi gran problema de esa época era el escaso (o nulo) apego al estudio. Mis padres me inscribieron en ocho escuelas diferentes para ver si podían lograr que me entusiasmara con los libros. El último fue el Nicolás Avellaneda de Palermo, donde completé la secundaria. En cambio, me fascinaba la música y recuerdo que me llevaba el walkman al aula, lo que no me convertía, precisamente, en un alumno ejemplar. José, mi papá, era dueño de un comercio dedicado a la venta de instrumentos musicales, así que crecí rodeado de guitarras, pianos, violines y trompetas. Pero me incliné por la batería, que toco bastante bien desde los 13 años. Era un pibe muy sociable, que hacía amigos con facilidad.
Salíamos a andar en bicicleta y nos apasionaba hacer saltos y piruetas en rampas y calles empinadas. |
Nos sentíamos especialistas en el estilo BNX, un deporte que se caracteriza por ese tipo de trucos con rodados chicos. También íbamos a los fichines y jugábamos al colecovisión, una consola de videojuegos similar al Atari. Cuando tenía 10 años aprendí a manejar y soñaba con ser piloto de rally, pero la música finalmente se impuso entre mis pasatiempos. Mi pasión por los escenarios se acentuó cuando comencé a trabajar de ‘plomo’ para una banda. Con mi gran compinche Nicolás esperábamos a que terminaran los shows para improvisar un par de temas. Esa pasión sigue latente: toco la batería en una banda y por estos días nos estamos preparando para salir de gira por América latina”. |
|
|
|
|
|
Su
DESTINO en el HOROSCOPO |
|
ARIES: Período óptimo para dinamizar su situación personal. El ingreso de Urano les provocará cambios radicales, como deseos de mudanza. Mejorará la economía familiar y concentrarán energías en el relanzamiento de proyectos que estaban adormecidos. Con originalidad podrán generar momentos inolvidables en el amor.
TAURO: Buscarán el placer en todos los órdenes de la vida. La perseverancia será su aliada. Una inusitada fortaleza habrá de acompañarlos en los momentos críticos. Las mejores noticias estarán relacionadas con lo laboral, donde irrumpen nuevas e importantes propuestas. Influencia externa en algunas decisiones personales.
GEMINIS: Gozarán de plena iluminación por el lado mental, lo que será determinante a la hora de generar emprendimientos. Crecen las expectativas para los que quieren consolidar vínculos afectivos. No dejen los estudios o actividades que habían empezado con tanto entusiasmo. En el trabajo comienza una etapa de prosperidad y crecimiento.
CANCER: Llegan momentos muy placenteros. Las dificultades se suavizarán gracias a la seducción que pondrán en cada encuentro. Etapa con algunas vicisitudes en el plano laboral, donde podrán tener discusiones con su entorno. Es tiempo de activar la vida social y de imponerse una rutina de actividades físicas o deportivas.
LEO: Período de reencuentros con gente del pasado. Vivirán un romance con un gran contenido pasional. En el empleo lograrán mayor eficiencia si logran acrecentar la creatividad y potencian su autoestima. El aislamiento puede afectar tanto su salud psíquica como también las relaciones con los demás: traten de evitarlo.
VIRGO: En el amor están buscando otras maneras de manifestarse. Cambiarán la manera de comunicarse con la intención de darle otro matiz a sus emociones. Novedades de interés en su ámbito laboral. Comienza una fase de decisiones y los resultados serán más que satisfactorios. Incorporen la actividad lúdica.
LIBRA: Se harán algunos replanteos y esto puede desequilibralos. Potencien la comprensión, especialmente con ustedes mismos. Hay planetas que siguen protegiendo la economía familiar. En el trabajo introducen cambios y logran magníficos resultados. Con su pareja pueden producirse vacilaciones, lo que generará actitudes errantes.
ESCORPIO: En materia afectiva contarán con la energía suficiente para llevar a cabo cuanto proyecto o iniciativa se les ocurra. Pueden tropezar con ciertos inconvenientes en el terreno laboral, pero serán escollos de fácil superación. Fluido intercambio con su pareja, con quien vivirán momentos de máxima pasión. Prudencia con el dinero.
SAGITARIO: Gran renovación por el lado personal y mucha expansión en todo lo relacionado a las actividades profesionales o laborales. Seducción y magnetismo: dos incondicionales aliados para establecer relaciones positivas. Buen momento para viajar o mudarse. Más disciplina y tenacidad en el trabajo.
CAPRICORNIO: Estarán muy activos y con mucha capacidad para sobrellevar cuantas pruebas se crucen por el camino. En el amor se abre una brecha de optimismo y entusiasmo. La zona ósea y la circulación focalizarán su atención en las próximas semanas. Todas sus energías se encauzan hacia nuevos emprendimientos laborales.
ACUARIO: La clave será duplicar el esfuerzo y no desatender los asuntos cotidianos. El dinero llegará sólo a través del trabajo sostenido. Buenas noticias para los que están solos. Confusiones en materia laboral, donde se verán azotados por incordios y desencuentros. Llegan mensajes referentes a alguna inquietud del pasado.
PISCIS: Tendrán mucha seducción y pasión que, si saben manejarlas, serán muy productivas para comenzar una relación estable. En el trabajo asoma un excelente momento para implementar nuevos proyectos. Se verán favorecidos en todo lo relacionado con la estética. Reyertas con amigos y familiares: no sean tan tercos.
Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651. |
|
|
|
|
|
|
|
|