1
.::Ediciones Anteriores
 


NUESTRA CHICA DE TAPA

GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES

PASAN COSAS

ORIGENES

LA LOCURA CONTEMPORANEA

Su DESTINO en el HOROSCOPO

   

Editorial

25 de mayo

 

Ya quedaron almacenados en nuestra memoria los fastos del pasado 25 de mayo, en que el recuerdo del Bicentenario impuso una celebración apoteótica y originando una ardorosa pasión patriótica que se puso de manifiesto con la euforia popular que acompañó esos días de fiesta. Es probable que este nuevo aniversario de aquellas históricas jornadas de 1810 nos remita al letargo de años anteriores, cuando el feriado era, apenas, una buena ocasión para prolongar el descanso, disfrutar de un paseo, compartir un almuerzo diferente o, para los más afortunados, una excelente excusa para deleitarse con unas minivacaciones. Habrá otros que lo tomarán como referencia para colocarse resignadamente una escarapela, símbolo del homenaje a nuestra génesis como país, aunque deberían pasar seis años de enconos, divergencias, guerras, luchas fratricidas y mucha sangre derramada para que pudiéramos proclamar nuestra independencia. Nos consta que una abrumadora cantidad de figuras públicas que lucirán estas cintas de colores celeste y blanco está muy lejos de pensar en los intereses profundos y trascendentes de la Argentina. Sin embargo, esta efeméride se convierte en una seductora coyuntura para que nuestros dirigentes la capitalicen a su favor, exhumando discursos y consignas orientadas a salvaguardar su propia voracidad por el poder. Unos para preservarlo; otros para conquistarlo. Porque queda claro que el eje central de las disputas y los conflictos guarda una penosa analogía. Mientras tanto, la Patria, así, con mayúsculas, los observa azorada. No es curioso, entonces, que haya muchísima gente que, con sólidos argumentos, piense que todo anda mal. Y que muchas otras personas, con razones igualmente legítimas, consideren que todo anda muy bien. Conviven, según sus respetables criterios, un territorio en estado calamitoso y otro en estado promisorio. Los exégetas de cada bando se empecinan en omitir algunas cuestiones medulares que nos han llevado a este tiempo donde, con inocultable malicia, se dejan de lado las alusiones a ese agobiante recorrido plagado de frustraciones, sufrimientos, desencuentros, dolores, pérdidas, intolerancias, violencias y fracasos con que se fue abonando esta tierra prodigiosa.  No dicen, por ejemplo, que la democracia que hoy nos iguala es el fruto del esfuerzo perseverante y tenaz de una sociedad que jamás tendría que olvidar sus padecimientos de antaño. Y que debería mantenerse atenta y vigilante para que se escuchen sus reclamos por la falta de oportunidades, el desempleo, la inseguridad, el olvido de los mayores, las injusticias, las insuficiencias sanitarias, la regresión educacional y tantas asignaturas pendientes que los gobiernos civiles elegidos sin restricciones por el pueblo no han podido resolver a lo largo de estos últimos veintiocho años.
Este 25 de mayo, que evoca la fiebre revolucionaria de aquellos valientes que alzaron su voz en el Cabildo y a quienes de ahí en más exhibieron su coraje inducidos por un estremecedor y desinteresado patriotismo, no debería pasar inadvertido para quienes amamos este suelo y esta bandera. Creemos que nadie puede arrogarse el derecho de obliterar nuestros sueños. Y que tendríamos que exigirles, con sensatez pero también con firmeza y sin vacilaciones, a ellos, nuestros representantes, dejaran de lado la confrontación a la que son tan adictos, para consensuar una Nación sin exclusiones, donde podamos imaginar un futuro feliz para nuestros hijos. Donde la dignidad de cada ciudadano esté por encima de cualquier mezquindad. Donde la libertad soberana que supimos conseguir a fuerza de golpes, avasallamientos y tragedias nos devuelva la esperanza que a menudo queda sepultada por las trampas, corruptelas, mentiras y decepciones con que nos desayunamos a diario. No viene mal, entonces, compartir los versos memorables de Julia Prilutzky Farny en su poema “La patria”: “Se nace en cualquier parte. Es el misterio… / -es el primer misterio inapelable- / pero se ama una tierra como propia / y se quiere volver a sus entrañas. / Allí donde partir es imposible, / donde permanecer es necesario, / donde el barro es más fuerte que el deseo / de seguir caminando, / donde las manos caen bruscamente / y estar arrodillado es el descanso, / donde se mira al cielo con soberbia / desesperada y áspera, / donde nunca se está del todo solo, / donde cualquier umbral es la morada. / Donde se quiere arar. Y dar un hijo. / Y se quiere morir, está la Patria”.

El Director

 

   
NUESTRA CHICA DE TAPA
   
 

Mientras completa el último año de la escuela primaria en el colegio Benito Nazar, la encantadora Nicole Perfumo comienza a delinear junto a sus padres Lorena y Alejandro, los próximos pasos de su itinerario formativo. El gran desafío para esta jovencita nacida bajo el signo de Cáncer el 24 de junio de 1999 es superar el difícil examen de ingreso en una reconocida escuela de danzas. Allí deberá cursar siete años para recibir su diploma como profesora de danza clásica, jazz y contemporánea. Entre esta actividad y su vocación por la medicina transcurren las elecciones a futuro de esta vecinita de Villa Crespo elegida para ser la protagonista de nuestra portada. Mientras tanto, como prólogo de esa apasionante experiencia que la espera hacia fines de este año, se prepara junto a las coreógrafas Paula Lonardi y Eva Núñez en sus respectivos institutos. Los ratos libres son para disfrutar de la televisión con los capítulos de Hanna Montana y “Los únicos”, con confesa predilección por el personaje que interpreta Nicolás Cabré. Y la música en todos sus matices, claro, incluyendo a Shakira y los The black eyed peas entre sus favoritos. También le encanta programar salidas con sus amigos para concurrir al bowling, al cine o simplemente disfrutar del ocio en casa compitiendo a las cartas o juegos de mesa incluyendo a su hermanito Lucas en el divertimento.

Para participar en esta sección escribir a [email protected]


 
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILTARES
 

62. ORDEN DE FUSILAMINETO

En junio de 1956, un movimiento cívico-militar intentó desplazar del poder a la “Revolución Libertadora”, que reprimió con inusual violencia ese intento golpista. Una de las víctimas fue el general Juan José Valle, fusilado sin juicio previo en el predio que por entonces ocupaba la Penitenciaría Nacional, donde hoy se erige el Parque Las Heras. En vísperas de ese sangriento episodio, cuestionado incluso por quienes adherían al gobierno encabezado entonces por el general Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Francisco Rojas, el general Valle redactó varias cartas, una de ellas dirigida a su camarada de armas. Está fechada el 12 de junio de 1956. Este es el texto completo de esa misiva: “Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi Patria la declaración fidedigna de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y militares, movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido. Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta. Así se explica que nos esperaran en los cuarteles, apuntándonos con las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mí bastaba. Pero no, han querido ustedes escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas de los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos. Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen o les besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones. La palabra ‘monstruos’ brota incontenida de cada argentino a cada paso que da. Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo argentino esclavizado. Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra proclama radial comenzó por exigir respeto a las instituciones y templos y personas. En las guarniciones tomadas no sacrificamos un solo hombre de ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra la vida de Rojas, de Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de verdugos, sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95 por ciento de los argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de ningún hombre ni de ningún partido. Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen depuesto, y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad como no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de la mayoría, y un liberalismo rancio y laico en contra de las tradiciones de nuestro país. Todo el mundo sabe que la crueldad en los castigos la dicta el odio, sólo el odio de clases o el miedo. Como tienen ustedes los días contados, para librarse del propio terror, siembran terror. Pero inútilmente. Por este método solo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alineada al servicio de ustedes. Como cristiano me presento ante Dios que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos no sólo de minorías privilegiadas. Espero que el pueblo conocerá un día esta carta y la proclama revolucionaria en las que quedan nuestros ideales en forma intergiversable. Así como nadie podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras contradictorias y ridículas con que el gobierno trata de cohonestar esta ola de matanzas y lavarse las manos sucias en sangre. Ruego a Dios que mi sangre sirva para unir a los argentinos. Viva la Patria”. El día 11 se había informado a la población del fusilamiento del coronel(R) Alcibíades Eduardo Cortines, coronel(R) Ricardo Salomón Ibazeta, teniente coronel(R) Oscar Lorenzo Cogorno, capitán Dardo Néstor Cano, capitán Eloy Luis Caro, teniente primero Jorge Leopoldo Noriega, teniente primero de banda Néstor Marcelo Videla, suboficial principal Miguel Garecca, sargento Hugo Eladio Quiroga, cabo primero músico Miguel José Rodríguez, sargento ayudante de infantería Isauro Costa, sargento ayudante carpintero Luis Bugnetti, sargento músico Luciano Isaías Rojas, Vicente Rodríguez, Nicolás Carranza, Carlos Alberto Lizaso, Francisco Garibotto, Reinaldo Benavídez, coronel Albino Irigoyen, capitán(R) Jorge Miguel Costales, Clemente Braulio Ross, Norberto Ross, Osvaldo Alberto Albedro y Dante Hipólito Lugo. El día 12 de junio un comunicado oficial expresaba: “Fue ejecutado el ex general Juan José Valle, cabecilla del movimiento terrorista sofocado”. Para dar muerte al general Valle, que se entregó  voluntariamente a las autoridades militares, el gobierno de facto aplicó en forma retroactiva la ley marcial ya derogada. La masacre duró exactamente tres días y Lanús, Campo de Mayo, la Escuela de Mecánica del Ejército y La Plata, se constituyeron en escenarios macabros. En un basural de José León Suárez, varios escaparon milagrosamente, algunos eludiendo el pistoletazo del remate.

 

Andrés Salazar
(continúa en la próxima edición)

 
 
LA LOCURA CONTEMPORANEA
 

Hasta bien avanzado el siglo 19 se consideró que la locura era la privación del juicio o de la razón: los autores románticos, como Goethe y Schiller, exaltaron este salto hacia el vacío en sus personajes. Ya la mitología griega se había referido a la falta de sentido de realidad y a los actos absurdos e inútiles en ejemplos como Heracles, Licurgo de Tracia y Medea que matan a sus propios hijos de manera arrebatada. Para los medievales, la enajenación era una cuestión demoníaca y el Renacimiento creó la stultifera navis donde se embarcaba a las personas que demostraban una conducta inapropiada o un  furor sin causa. La psiquiatría plasmó el término esquizofrenia  para referirse a trastornos mentales, caracterizados por la alteración en la percepción del mundo exterior,  a partir de un desequilibrio neuropsicológico complejo.
“La gente está loca” es una frase que, en los últimos tiempos, se escucha con frecuencia. Sin dar nombre científico a la calificación, por carecer de la imprescindible autoridad  al respecto, me parece que nos estamos refiriendo a las conductas sin explicaciones sensatas, que nos dejan boquiabiertos. Alguien, que tiene hipotecada su casa, se hace un lifting abonando una suculenta suma; otro, que enfrenta un juicio de desalojo, se va a Europa con su familia, y otro más, adquiere el último modelo de un auto al que estaciona en la puerta de su casa por no poder sustentar una cochera.
La alienación es una variante más o menos culta de enajenar, que deriva de ajeno, procedente del latín alienus y éste de alius, que significa otro. Parece que la idea que predomina en nuestra posmodernidad es la de sentirse ajeno a uno mismo, que es una forma de la locura. Durante siglos, la adquisición de la riqueza se cerraba con la satisfacción de las necesidades. Cuando el intercambio entre producto y venta, obligó a la creación de un valor, en este caso el dinero, este símbolo se independizó de su mentor y se transformó en un objeto que existe por sí mismo y con un valor mágico. Los humanos hemos entronizado al dinero por sobre nuestra propia estima, privándonos de la esencia primordial que nos permite expresar nuestros legítimos deseos e inclinándonos, de ser necesario, a envilecer las mutuas relaciones, desfigurándolas. El dinero crea la venalidad y hasta animaliza las conductas ya que corroe la raíz de la existencia, cuando se vive adorándolo. Su estigma es tan poderoso que inclina a simular que se lo posee a raudales a través de la apariencia. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la situación económica de su vecino, que será marginado apenas se le sospeche una caída financiera. En ningún momento histórico existió esta vacilación ante el suceder cotidiano ni una inquietud tan marcada ante el futuro, pues todo lo que se manifiesta es como una amenaza. Los productos que hemos creado nos dominan hasta tal punto, que se vuelven contra nosotros mismos al exigirnos su constante adquisición. En una época en que el avance tecnológico debería permitirnos disfrutar del ocio y del trabajo elegido por vocación, vivimos perseguidos por poseer los nuevos modelos de los objetos del confort para “asegurarnos” una falsa supervivencia. Como consecuencia, se elige una ocupación priorizando el salario, más que el goce de ejercerla. La misma difusión del facebook es una demostración constante de lo que se va poseyendo como imagen, que puede representar o no la realidad individual. Visitamos al cirujano plástico para que nos vuelva no sólo jóvenes, también desconocidos, incluso para nosotros mismos. Y, cuando viajamos a lugares exóticos, nos vamos narrando la experiencia como se la narraríamos a algún “otro” o a los mismos amigos que esperamos fascinar a nuestro regreso. Esta distorsión de lo que realmente constituye la autenticidad del ser abarca a empresarios, obreros, campesinos, profesionales, comerciantes y artistas, privándolos de la libertad de decidir cabalmente su destino.

No se trata de ser pobre, sino de aceptar la verdad y obedecer al genuino ruego de nuestro espíritu, obedezca o no a la publicidad del entorno.

 

Noemi Carrizo

 
 
PASAN COSAS
 
 ENTREGA DE DIPLOMAS
El martes 19 de abril, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, fueron entregados los diplomas a los ganadores del concurso “Yo te cuento Buenos Aires 2 – En el año del Bicentenario”. Luis Alberto Vázquez, fundador de HECHOS & PERSONAJES y conductor del programa radial que sale al aire los sábados de 13 a 15 por AM 1010 Onda Latina, fue uno de los elegidos para integrar esa antología de la que se han editado 10 mil ejemplares para ser distribuidos gratuitamente. El acto fue presidido por el ingeniero Hernán Lombardi, ministro de Cultura del gobierno porteño. Los veintiséis ganadores fueron convocados a la Feria Internacional del Libro, donde leyeron sus respectivos cuentos. “No descansa en paz”, tal el título del que redactara Luis Vázquez, fue presentado ante el multitudinario auditorio, el domingo 1o de mayo.
 

 LOS DIAS FELICES
La segunda parte de mayo, ya en territorio geminiano, nos acerca los nombres de numerosos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. Comenzamos con un saludito pendiente para Liliana Perini, de Sanitarios RL, quien festejó su aniversario el jueves 5. Seguimos con tironcitos de orejas para Susana Steinsleger, propietaria de Paper Shop, quien alzará su copa de champán el domingo 22. Dos días más tarde será el turno de Priscila Roa, flamante integrante del staff de HECHOS & PERSONAJES en Onda Latina. Seguimos con Gabriela Bentolila (el 27), Nancy Rolón (el 28) y completamos con Juan Carlos Blanco, titular del Taller Tucumán, receptor de abrazos y regalos el lunes 30. Junio despunta con afectos y regalos para Alberto Gutman, pope de la Compañía Central de Depósitos, quien apagará velitas el domingo 5. La lista continúa con nuestro querido amigo y compañero de tareas Juan Pablo Romero (el 11), Honorato Guerreros, director de AM 1010 Onda Latina, en consonancia con Francisco Mbazmaz, titular de Indumentaria Yaman, y Ulises Taborda, pope de Agua-Gas (el 12), la licenciada Esther Litera (el 14), Claudia Trentín, dueña de Lo de Claudia (el 16), Jorgelina Méndez (el 17) y el licenciado Fernando Vilallonga (el 19). Y completamos la nómina con nuestra entrañable amiga Elsa Bragato, José Luis Del Río, propietario de Bicicletas Orense, Héctor Godois, capitoste de ZM Pizzas, y Javier Machado, responsable de Dulcinea, quienes confluyen en la celebración el lunes 20, Día de la Bandera. Para todos ellos, como es tradición en nuestra revista, lleguen nuestros mejores deseos de paz, armonía, salud, trabajo y toda la felicidad que se merecen, augurios que anhelamos se prolonguen a lo largo de todo el año que comienzan a transitar a partir de su aniversario.

 GANADOR DE ABRIL
El 58, el ahogado en la jerga quinielera, que encabezó el sorteo del pasado sábado 16 de abril, llevó la buena fortuna a la pescadería Portofino, situada en la Bonpland 2458. Para ellos decidimos la entrega del disco compacto. Las chances habrán de renovarse el venidero sábado 21 de mayo de acuerdo con el sorteo nocturno de Lotería Nacional. ¡Buena suerte para todos!

 SABADOS DE RADIO
“Somos novios” fue el tema central del programa 284, correspondiente al sábado 9 de abril. Nos visitaron Lili Blanca Kohon, asistenta de dirección, y Marcelo Bilezker, autor y director de “Glew”, que sube a escena en la sala Tadrón. Una semana después, el 16 de abril, hablamos de “Mitos médicos”. En este caso contamos con la presencia de Liliana Pastor, directora del spa holístico Terapias del Sol, mientras que en otro tramo del programa recibimos a Rody Kohanoff y Chamaco Peyronel, protagonistas de “Doble humor”, que se presenta en el teatro Moulin Bleu. El programa 286, del sábado 23 de abril, estuvo dedicado a “Intimidades de los políticos argentinos”. En este caso nos acompañaron Héctor Da Rosa y Alberto Clementín, quienes protagonizan “Borges y Perón juegan al truco” en la sala del Centro Cultural Caras y Caretas. El sábado 30 de abril pusimos en el aire el programa 287 dedicado a “Panorama del trabajo”. Recibimos a la actriz Ana María Colombo, integrante del elenco de “Kadish para mi madre”, que ocupa la cartelera de la sala Actors Studio. Y también nos acompañó la escritora Ema Cibotti, autora de “Historias mínimas de la historia argentina”. HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Vázquez, responsable también de la conducción. La locución y producción general recae en Juan Pablo Romero, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Laura Samperi, Priscila Roa y Anabela Morrongiello, con la participación especial de Elsa Bragato y periodistas invitados, como fue el caso de Silvana Giancaterino en el programa del sábado 23 de abril

 
 
 
ORIGENES
 

PROFESORA ADRIANA DOMINGUEZ. DICTA CLASES DE APOYO ESCOLAR EN HISTORIA, INSTRUCCIÓN CIVICA Y MATERIAS DE DERECHO

“Nací en la ciudad de La Plata el 12 de abril de 1966. Fue una circunstancia accidental, ya que mi padre estaba trabajando allá. Toda mi infancia transcurrió en el barrio de Almagro y les aseguro que fue una etapa llena de alegría e ilusiones. Jugaba al elástico en la puerta de mi casa y, además, iba con mi mamá y mi hermana Maricel al Parque del Centenario; era un paseo hermoso: andaba en bicicleta, me subía a todos los juegos y disfrutaba mucho de todo lo que hacía.
. Mi primaria y secundaria transcurrieron en la escuela Lenguas Vivas de Carlos Pellegrini y Arroyo y guardo hermosos recuerdos de mis amigas, con las cuales me sigo viendo y nos unen muchas cosas lindas. Me recibí de abogada, no ejercí mucho tiempo, porque en realidad me di cuenta de que me gusta mucho más la docencia, la cual ejerzo y me da muchas satisfacciones.

Estoy casada con Ernesto y ambos sacamos adelante a nuestra princesita Julieta, quien tiene un retraso madurativo y, gracias a Dios, está progresando mucho con sus terapias y con todo lo que ella va luchando por su enfermedad. Les confieso que estamos muy orgullosos de ella y de todo lo que hacemos, porque es Julieta quien  nos eligió como papás, y esta experiencia de vida nos hace mejorar día a día y darle a cada secuencia de la vida otro valor”.

   
Su DESTINO en el HOROSCOPO
 

ARIES: Buen  momento para definir proyectos y dedicarse más al deporte o al arte. Abundante energía proveniente de Marte, su regente, con buenos pronósticos para todo lo relacionado con el comercio. Sugerencia: súmense a algún movimiento o actividad social para conseguir nuevos vínculos.

TAURO: Sus energías se orientan hacia fines espirituales y filosóficos. Querrán concurrir a algún curso o iniciarse en actividades que estimulen su fe. Buen clima en el ámbito laboral generándoles mayor estabilidad, crecimiento y ganancias a corto plazo. Muy apasionados en el amor.

GEMINIS: Enormes satisfacciones por el lado afectivo. Este es un período muy bueno en lo que respecta a sus intereses personales. Van a estar muy animados y dinámicos en el amor y esto los ayudará a elevar su autoestima. Eviten los altercados y conflictos en el área laboral.

CANCER: La vivienda y  lo que se relaciona con ella será su bendición. Muchos se estarán comprometiendo o iniciando alguna relación sentimental con una visión más madura y formal. Inigualables momentos de pasión y sensualidad. En lo laboral, la confianza mutua facilitará el trabajo en común.

LEO: Imperan el magnetismo y la versatilidad. Promisoria etapa en todos los temas inherentes al corazón. La comprensión deberá ser un arma determinante en todas las actividades que emprendan. Reencuentro que los colmará de felicidad.

VIRGO: Etapa de cambios. Hay posibilidades de comenzar algún estudio o curso que venían postergando. Se conectarán con sus deseos más profundos y podrán concretarlos. Se sentirán conformes consigo mismos y eso les permitirá relacionarse de la mejor manera con los demás.

LIBRA: Decisiones acertadas asegurarán la economía futura. Ningún contacto debe ser desaprovechado. En el amor es un período ideal para formalizar o para hacer público un romance en ciernes. Será muy importante ocuparse especialmente de la dieta y de cualquier afección que pudiera incidir en su estética corporal.

ESCORPIO: Encuentros inesperados con seres que estaban distantes. Se avecinan fuertes emociones. En el amor estarán muy fogosos y algo impetuosos. Deben cuidar su estado de ánimo para que la relación no se torne aburrida. En el trabajo pueden surgir roces con sus compañeros.

SAGITARIO: Tendencia a descuidar a personas cercanas o a la pareja por la sobrecarga laboral. Por el momento hay que seguir con los emprendimientos que están desplegando. Asignen un tiempo para el ocio y el esparcimiento. El organismo puede darles señales de estrés o de agotamiento psíquico.

CAPRICORNIO: Sus firmes convicciones le confieren cualidades de líderes y será tiempo de demostrarlo. Estarán muy ágiles mentalmente y con ganas de progresar intelectualmente. Muy buena etapa para lo vinculado con el hogar y la familia. Respuestas positivas en cuestiones legales pendientes.

ACUARIO: Van a estar muy enérgicos, pero algo impulsivos y demasiado exigentes. Aperturas ventajosas por el lado profesional. No rechacen propuestas laborales que pueden ser importantes para su desarrollo futuro. Tengan en cuenta alguna dieta e incorporen actividades físicas para diluir las tensiones.

PISCIS: Están atravesando un ciclo de muchas exigencias. Su entorno les está reclamando resultados concretos. En el plano sentimental podrán encontrar a la persona  que siempre anhelaron. Deben cuidar todo lo referente a la circulación. Disturbios con parientes o amigos por cuestiones económicas.

 

Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651.

 
 
 
Hechos & Personakes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.