|
|
|

|
NUESTRA CHICA DE TAPA
PASAN COSAS
ORIGENES
CAPILLA DEL MONTE: VIVÍ EL MISTERIO
Su DESTINO en el HOROSCOPO |
|
|
Editorial
APRENDER A VOLAR
|
El consagrado escritor español Fernando Savater suele referirse a un viejo cuento que narra la táctica de un padre que luchaba contra la pereza de su hijo, que nunca quería madrugar. Un día, el hombre llegó muy temprano por la mañana, despertó al chico que estaba durmiendo en su cama, y le dijo entusiasmado: “Mira, por haberme levantado antes de las siete encontré en el camino esta cartera colmada de dinero”. El chico, entre sonoros bostezos y visiblemente fastidiado por la interrupción de su descanso, le respondió: “Más madrugó el que la perdió”. Sostiene entonces Savater que la pereza siempre encuentra excusas, aun para refutar los argumentos más sólidos. Ser perezoso implica, entre otras manifestaciones públicas y privadas, carecer de estímulos, de deseos, de interés para atender tareas que podrían considerarse básicas e imprescindibles. La pereza denosta las actividades creativas y repele los emprendimientos de toda índole esgrimiendo una alarmante falta de iniciativa. Y mientras congela la voluntad, dinamiza la abulia, el descreimiento y el abandono en sus más diversas formas y matices.
Los perezosos, como los ladrones, deambulan por todos los estratos sociales. Y, también como los amigos de lo ajeno, suelen sentirse más confortables en el atajo moroso del facilismo. Porque queda claro que tanto unos como otros, salvando las distancias, viven a expensas del esfuerzo de los demás. Tal vez la única diferencia esté sustentada en que la sociedad dispone de leyes para castigar a los ladrones por considerarlos delincuentes. La pereza, en cambio, goza de una asombrosa impunidad.
La desmotivación y el aburrimiento parecieran ser, según investigaciones confiables, las características omnipresentes en la tediosa rutina de los perezosos, quienes suelen aferrarse a ellos para justificar su actitud ante quienes se atreven a cuestionarlos. Tal vez el origen de esa falta de incentivos para escapar del letargo y asumir una postura activa haya que buscarlo entre el núcleo cercano e íntimo, que a menudo se convierte en su cómplice exponiendo permisividad o indiferencia. Así, potenciado por el aval de seres queridos y docentes que escogen un camino tangencial para no incomodarlo, irritarlo o reprobarlo, el perezoso prolongará su molicie hasta límites insondables. El cuentito que sigue lo envió la maestra de una escuela primaria palermitana que decidió citar a los papás de un alumno que repetidas veces se excusaba de no haber estudiado con argumentos poco consistentes, casi siempre risibles. Conociendo la capacidad intelectual del jovencito intuía que estaba acotado en sus posibilidades por ese enemigo pertinaz llamado pereza. Entonces, a través de la metáfora que se encierra en el relato, orientó a los padres para la ayudaran en su misión. Como los resultados obtenidos fueron notables, nos pidió que lo contáramos. Tanto ella, como nosotros, esperamos que tenga la misma utilidad.
Un rey recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Después de algunos meses, el instructor comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que al otro no sabía qué le sucedía, pues no se había movido de la rama desde el día de su llegada al palacio, a tal punto que había que llevarle el alimento hasta allí. El rey mandó llamar a curanderos, hechiceros y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil. Publicó por fin un bando entre sus súbditos y, a la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines. “Traedme al autor de ese milagro”, dijo. Enseguida le presentaron a un campesino. “¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo lograste? ¿Eres mago, acaso?” Aquel hombre contestó: “Alteza, lo único que tuve que hacer es cortar la rama. El pájaro se dio cuenta de que tenía alas y tuvo que empezar a volar”.
El Director |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando el pasado 13 de mayo celebró su cumpleaños número 24, Romina Paula Garibaldi pensó que había llegado el momento adecuado para darle un nuevo impulso a su vida. Y a la hora del brindis, mientras repasaba distintos momentos del pasado, recordó que desde muy chica sintió una especial atracción por todo lo relacionado con el mundo del espectáculo. Así fue como, sin dejar de lado sus estudios y compromisos laborales, se lanzó a la aventura de reflotar aquellos sueños de la infancia. “Siempre me gustó cantar, bailar, posar para las fotos como las mannequins y también actuar. De hecho cursé un taller de teatro en el Instituto Benjamín Rojas de Flores. Pero, en rigor, nunca me dediqué de lleno a este tema. Por algunos prejuicios, por temores o porque no estaba definitivamente convencida de que podía hacerlo. Ahora creo que tengo la madurez necesaria para encarar esta carrera”, le explicó a HECHOS & PERSONAJES. “Romy” reside en Belgrano y para el año próximo tiene previsto iniciar la licenciatura en turismo. Maneja perfectamente tanto el inglés como el portugués y sus ratos libres los dedica a la gimnasia aeróbica y a las salidas con amigos. “Creo que esta experiencia de posar para las fotos fue emocionante, selló esa decisión y me abrió las puertas para un nuevo desafío”, nos contó en la charla. Mide 1.62, pesa 58 kilos y sus medidas son 86/66/92. Con la enjundia que caracteriza a los taurinos, Romina está dispuesta a retomar aquel camino que la deslumbró desde pequeña y que hoy comienza a convertirse en realidad.
Para participar en esta sección escribir a [email protected]
|
|
|
|
|
|
GANADOR DE SEPTIEMBRE
El 91, el excusado según la jerga quinielera, que ocupó el segundo lugar entre los números ganadores en el sorteo del pasado sábado 24 de septiembre, llevó la buena fortuna hacia la peluquería Farfalla, situada en Paraguay 4691. Para la ganadora del sorteo mensual gratuito que hacemos entre anunciantes y suscriptores, dispusimos la entrega del libro “Aprende a curarte”, del doctor Giraldo Néstor Mottura. Las chances habrán de renovarse en el sorteo nocturno de Lotería Nacional del venidero sábado 22 de octubre. ¡Buena suerte para todos!
LOS DIAS FELICES
El último tramo de octubre, ya en territrorio escorpiano, nos acerca los nombres de numerosos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. Es el caso de la locutora Marcela Godoy, quien estará de parranda el domingo 23. Seguimos con Ana María de Verdi, Mariquita Gallegos y Ricardo Marín (el 25). Un día más tarde será el turno de Eduardo Padulo, quien apagará ¡91 velitas! El 29 coinciden en el festejo Javier Malieni, titular de la ferretería que lleva su apellido, y Juan Carlos Casas, mientras que el 31 también habrá champán por partida doble para acompañar los aniversarios de la masajista Adriana Brites y del licenciado René Trossero. Noviembre incluye los nombres de Silvia Luppino, una de las fundadoras de esta revista que se dispone a celebrar 26 años de vida (el 3). La nómina continúa con el profesor Daniel Orlando (el 5), Roque Escobar (el 8), Flavia Salvatierra (el 9), Eduardo Berruti (el 10), Gabriel Moreno, pope de librería Icaro, y Héctor Miguel (el 11) y José María Muscari (el 13). El 16 será tiempo de agasajar a José Azar, titular del local de ropa blanca que lleva su apellido. El 18 le toca apagar velitas a Eugenio Viñas, de la heladería San Valentín. Un día después habrá brindis al por mayor en el restorán El Pensador porque es el turno de Claudio Da Silva, mientras que el sábado 19 la destinataria de todos los mimos será nuestra dilecta amiga Amelia de Mondragón, titular de la panadería y confitería que lleva el apellido de su esposo, en consonancia con Claudio Distéfano y Tommy Pashkus. Llegue, para todos ellos, el augurio de un período venturoso, siempre rodeados por la ternura y el afecto de quienes los quieren de verdad. Y recuerden que tanto en las páginas de esta revista como en nuestra página web y programa radial encontrarán múltiples opciones para coronar esa celebración con un bonito obsequio.
SABADOS DE RADIO
El programa 305, del sábado 10 de septiembre, estuvo dedicado a “Recuerdos de la escuela primaria”. Recibimos a Miriam Martino, protagonista del unipersonal “María Elena, nuestra cigarra”, que presenta en el teatro El Búho. Más tarde nos acompañó Alejandro Viola, creador, cantante y director de Los Amados, quienes están presentando “El danzón de Los Amados” en la sala Siranush. El sábado 17 de septiembre dedicamos el programa 306 a “Baños públicos y baños privados”. Nos visitó Raúl Etchelet, autor del libro “La niña del umbral. Amelia Bence. Memorias”, de editorial Corregidor. El programa 307, del sábado 24 de septiembre, tuvo como eje central a “El ídolo de América”, dedicado a Sandro en la continuidad de los homenajes a grandes figuras del espectáculo nacional. A primera hora nos visitó el doctor Adrián Sapetti, autor del libro “Arte y locura”, de ediciones Lea. Más tarde nos acompañó Eduardo Lamoglia, autor y director de “Joda tango”, que se presenta en el teatro El Tinglado. El programa 308, del sábado 1o de octubre, estuvo dedicado a “Misterios y secretos del cuerpo humano”. Contamos con la presencia y la actuación en vivo del grupo musical Canela, quienes presentan su espectáculo “Dónde estabas tú – La historia del bolero” en diversas salas porteñas. En segunda instancia recibimos a Noemí Carrizo, quien presentó su libro “El nido vacío”, de ediciones Lea.
HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Juan Pablo Romero, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Laura Samperi, Priscila Roa y Analía Morrongiello, con la participación especial de Elsa Bragato y periodistas invitados. A través del a internet puede sintonizarlo los sábados de 13 a 15 desde nuestra página web www.hechosypersonajes.com.ar o ingresando en www.am1010ondalatina.com.ar |
|
|
|
|
|
|
LA HISTORIA DE NUESTRA GENTE CONTADA EN PRIMERA PERSONA
GUSTAVO ZURINI, titular de POLO POSITIVO
|
|
 |
“Soy de Mataderos, donde nací el 11 de agosto de 1976. Vivíamos en Cañada de Gómez y avenida Riestra, muy cerca de la casa de mis dos abuelas, donde iba a almorzar todos los días. Teníamos una familiares que se dedicaban a la caza y periódicamente nos deleitábamos con unas perdices sensacionales. Crecí en tiempos de la dictadura militar, así que mi mamá Hilda nos tenía bien contralados tanto a mí como a mis hermanos menores Pablo y María Celeste. Tenía que ser muy astuto para burlar su vigilancia e irme a jugar al fútbol a Nueva Chicago, club del que soy hincha rabioso. Cursé la primaria en el Colegio Don Orione de Mataderos e hice cuatro años de la secundaria en el Normal Nº 5 de Barracas. A los 16 años tuve que largarme a trabajar y dejé los estudios, aunque ahora estoy completando los estudios en el Nicolás Avellaneda. El año próximo iniciaré un profesorado de educación especial, aunque de chico soñaba con ser médico alergista como uno de mis tíos.
|
Estoy casado con Natalia, a quien conocí en Mc.Donald’s, que fue mi primer empleo. Estuvimos cuatro años de novios hasta que decidimis casarnos en el 2008. El local lo pusimos juntos con el apoyo de mi querido suegro Raúl. De mi infancia recuerdo en particular a tres grandes amigos llamados Ariel, Marcelo y Roberto, con quienes nos conocemos desde que éramos pibes y seguimos relacionados y unidos por un afecto indisoluble”. |
|
|
|
|
|
CAPILLA DEL MONTE: VIVÍ EL MISTERIO |
|
|
Se trata de una aproximación distinta a la espiritualidad. Nuevamente los invitamos a participar del encuentro con una manera diferente de aproximarnos a las preguntas que Capilla del Monte propone desde tiempo inmemorial. Con la guía de nuestro Director, Gustavo Fernández, en esta ocasión les acercamos esta experiencia para compartir y vivenciar.
Viernes 4 de noviembre: Desde primera hora, recepción de los participantes y traslado a las cabañas de Pueblo Encanto, donde nos alojaremos. Desayuno. Al mediodía: refrigerio liviano preparándonos para un Temazcal Terapéutico, que se realizará a las 16 horas. Al finalizar, descanso y luego, cena. Optativo: vigilia OVNI desde el Pucará.
Sábado 5 de noviembre: Por la mañana, recorrida en Los Mogotes, ascenso al Paso del Indio (donde los ancestros realizaban sus “ritos de paso” al entrar en la madurez), meditación chamánica allí. Almuerzo en el terreno. Continuamos a Ongamira, donde ascenderemos al Monte de la Calavera, visitaremos la Cueva del Tigre (con restos de asentamiento henia-kâmiare (mal llamados "comechingones") y celebración a la Madre Tierra. Cena al regreso.
Domingo 6 de noviembre: Opción A: Ascenso al Cerro Uritorco con explicaciòn guiada, incluyendo paso por la Cabeza del Cóndor (pretérito monolito ritual), los morteros ceremoniales de la cumbre del cerro, etcétera. Opción B: Mañana libre y, luego del almuerzo, recorrida por el Sendero de los Duendes y meditación guiada en los claros del mismo ámbito (guiado por Mariela Astrada).
Lunes 7 de noviembre: Luego del desayuno, despedida.
Otras actividades optativas: Recorrido con prácticas vivenciales por el Pucará (de comprobados 8 mil años de antigüedad) y visita al Castillo Morisco, su simbología esotérica y sus extrañas energías (a cargo de expertos de Pueblo Encanto).
Gustavo Fernández
Contacto: Celular: 0343 156 234 381
E-mail: [email protected]
Web: www.alfilodelarealidad.com.ar / www.movimientochamanico.com.ar |
|
|
COSTO DEL VIAJE |
|
|
Arancel de participación: $1300 (mil trescientos pesos) Este importe incluye tres noches de alojamiento en las cabañas, cuatro desayunos, tres cenas, tres viandas para los mediodías, recepción en la terminal, participaciòn en las ceremonias y temazcal, transportes cabañas a Mogotes, Ongamira, Sendero de los Duendes, Uritorco e ingreso a los predios privados. Además, todos los participantes de los grupos de Gustavo Fernández tienen libre derecho a transitar por el Pucará de Pueblo Encanto en cualquier momento. Además, durante su estadía en Pueblo Encanto cada miembro del grupo cuenta con cobertura médica gratuita. En otras palabras, no tendrá usted otros costos fijos, salvo los que decida hacer por propia voluntad en sus ratos libres en el pueblo. No incluye: pasajes hacia y desde Capilla del Monte a sus lugares de origen.
Reserva antes del 20 de octubre (o hasta agotar vacantes) con el 50 por ciento del monto a: Banco Nación Argentina. Caja de Ahorro Nº 2650-3907270516 (señor Alberto Enrique Marzo). O por transferencia electrónica a: Cuenta Banco Nación de Alberto Enrique Marzo
CAH.: 2650-3907270516 - CBU: 01103906 – 30039072705165 - CUIL: 20-21512438/0
O por Western Union a: Gustavo Mario Fernández (DNI 12.154.716 - Nueve de Julio 162, sexto "D", Paraná, Entre Ríos, Repúbica Argentina). Enviando por mail número de transferencia, localidad desde donde se remite y nombre completo del remitente. Saldo al llegar al lugar de reunión (puede abonarse con tarjetas de crédito).
Objetivo del Temazcal Terapéutico: propender al equilibrio físico y psíquico. Trabajar los miedos. Conectarse con la propia Línea de Vida para desarrollar las percepciones intuitivas hacia las correctas decisiones. Conectar con Tonantzintlalli, nuestra Madre Tierra, para que a través del trabajo de Tlazolteotl (la Transmutación) reciba todo aquello de lo que queremos desprendernos
Más información: [email protected] |
|
|
|
|
|
Su
DESTINO en el HOROSCOPO |
|
ARIES: Etapa de reconciliaciones. Se anima a pedir disculpas y recupera afectos perdidos. Notables progresos laborales a partir de algunas iniciativas inteligentes. Solidaridad con un amigo que los necesita. Tiempo propicio para programar un merecido descanso.
TAURO: Determinaciones familiares que causan sobresaltos. Alegría por un mensaje que estaba fuera de sus planes. Pronósticos halagüeños en materia económica. Fisuras en el vínculo con su pareja, donde reaparecen viejos fantasmas.
GEMINIS: Período formidable para reiniciar actividades que estaban archivadas. Polémica en el empleo por actitudes autoritarias. En el amor emergen noticias muy estimulantes. Hay que estar atentos a ciertos movimientos comerciales un poco confusos.
CANCER: Favorable resolución de un litigio judicial. Para los que están en pareja comienza una fase de resoluciones positivas. Vigilen la conducta de sus hijos. Potencien los encuentros con seres queridos que reclaman su presencia.
LEO: Una aventura puede provocar rispideces en su entorno familiar. En el trabajo comienzan a diluirse algunos problemas que causaron zozobra. No descuiden la dieta. Graviten con autoridad en las decisiones que atañen a su entorno.
VIRGO: La presencia de Venus será determinante para disipar malestares orgánicos. Su pareja lo somete a pruebas que deberá sortear con astucia. Avanzan gestiones que creía olvidadas. Las pasiones sentimentales los obligarán a replantear su futuro.
LIBRA: Complicaciones relacionadas con el dinero. Fluido intercambio con una persona de su mismo sexo. No dejen de lado las actitudes solidarias con sus seres queridos. Sean prudentes con las inversiones para no cometer errores de cálculo.
ESCORPIO: Fuerza arrolladora para superar obstáculos en el trabajo. Reencuentro que posibilita nuevas expectativas comerciales. Sensaciones confusas en el terreno amoroso. Es hora de tomar decisiones en asuntos relacionados con viajes y mudanzas.
SAGITARIO: No bajen los brazos porque el último bimestre del año será muy positivo para sus intereses. Acuerdo con personas de las que estaba distanciado. Escuchen los consejos de quienes siempre estuvieron a su lado. Crece la autoestima.
CAPRICORNIO: Visita que incomoda. Días de gloria para quienes se dedican a las actividades relacionadas con el intelecto. El amor irradia mucha energía y los compromete en situaciones agradables. Salud: no dilaten la consulta con el odontólogo.
ACUARIO: Juegos peligrosos que invaden su privacidad. En el trabajo se producen episodios que pueden afectarlos. Resulta imprescindible que modifiquen su rutina. Una carta o mensaje virtual puede ser causa de discusiones: evite los enfrentamientos.
PISCIS: Momentos de incertidumbre laboral. Estarán demasiado sensibles y eso puede generarles roces y peleas. Deben disfrutar del tiempo libre programando actividades placenteras. La economía familiar ingresa en una etapa compleja: moderen los gastos.
Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651 / [email protected]. |
|
|
|
|
|
|
|
|