|
|
|

|
MASCOTAS Y VACACIONES
PASAN COSAS
LA AMISTAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER
MODIFICACIONES EN LOS IMPUESTOS PORTEÑOS
Su DESTINO en el HOROSCOPO |
|
|
Editorial
PROMESAS A CUMPLIR
|
Hace algunos años, un grupo de psicólogos norteamericanos se propuso investigar el curso de los buenos propósitos al que se había comprometido un grupo de ciento treinta y cinco estudiantes. A los tres meses comenzaron con las evaluaciones para comprobar cuánto habían progresado más allá de las meras intenciones. El resultado fue lapidario: ¡solamente uno de esos muchachos había avanzado en su promesa! Por lo general, el principal error que hace quebrar a millones de buenos propósitos es rendirse porque una vez se ha fallado. Otros propósitos fracasan porque nos proponemos más de uno a la vez o porque los enunciamos con ciertas imprecisiones sin especificar con claridad cuál es el objetivo a cumplir. Sabemos, además, que están especialmente condenados al fracaso los propósitos que se hacen por recomendación ajena. Y es natural que así suceda: bastante fuerza de voluntad requiere cada uno de nosotros para luchar consigo mismo y la consecución de sus metas, como para atender además las que otros hacen en nuestro nombre. Ocurre a menudo que proponerse algo implica imponerse horizontes que en el fondo no se terminan de desear con plenitud. Es probable, entonces, que en esa persona se produzca una fractura que provoca la convivencia de dos individuos en una misma anatomía: uno que manda realizar aquello que es saludable o moralmente correcto y otro que trata de obedecer, pero quejándose al mismo tiempo por lo complejo que resulta la obligación incorporada a su vida cotidiana.
Todos nosotros nos hemos impuesto decenas de buenos propósitos. Si bien podemos hacerlo en forma pública o privada en cualquier época del año, los cumpleaños y estas celebraciones navideñas son, por tradición, particularmente estimulantes para que entre tanta vorágine, tanta euforia y tanto bullicio desparramemos decenas de mensajes promisorios que se potencian por la fuerza arrolladora de los múltiples brindis compartidos. Tan habitual es prometerse un cambio como fracasar en el empeño que nos impulsa a implementarlo. Creemos que este tiempo plagado de incertidumbres nos exige, hoy más que nunca, establecer una alianza inquebrantable con la realidad. Y que nuestras promesas se conviertan en irrenunciables a la hora de ratificar nuestra alianza con esa mayoría silenciosa que no claudica y que nunca se da por vencida. Que no abandona ideales ni renuncia a sus convicciones por más utópicas que parezcan. Que no repliega las banderas de la ilusión ni de la esperanza. Que entreteje compromisos solidarios con los que están solos, con los que padecen enfermedades, con los que exigen justicia, con los que batallan a diario con el arma poderosa de la dignidad, de la lucha insobornable, del altruismo y de la generosidad.
Por eso pedimos que nos sobren agallas para sepultar odios y rencores. Que nos inspire la bondad para derrumbar egoísmos. Que nos invada el valor para combatir la impunidad y la hipocresía. Que no nos conformemos con el deseo mezquino y conformista de la ventura personal para que pueda emerger la conciencia de una sociedad que no sea tan despareja. Y que cualquiera sea el nombre de ese Dios que veneramos, tengamos la fe necesaria para rogarle para que se cumpla cada uno de nuestros anhelos.
En una entrevista le preguntaron al Dalai Lama qué le sorprendía más de la humanidad. Este reconocido maestro espiritual, que en 1989 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, hizo una pausa, deslizó una leve sonrisa y respondió: “Los hombres. Porque pierden la salud para ganar dinero y después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan del presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuvieran que morir nunca… Y mueren como si nunca hubieran vivido”.
Que el nuevo año ratifique esta hermosa amistad consolidada a lo largo de veintiséis años. A partir de marzo de 2012 vamos a estar acompañándolo nuevamente, como siempre. Felicidad, paz y trabajo. Y que Dios los bendiga.
El Director |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando se acerca la temporada de vacaciones, en invierno ó mas comúnmente en verano, los propietarios de animales de compañía se ven frente al “problema” de qué hacer con su mascota. ¿Quién se ocupará de los paseos, los baños, la alimentación, y la eventual atención médica veterinaria? Depende de la mascota en cuestión - un perro, un gato, aves, peces, pequeños roedores ó reptiles – para encontrar la opción adecuada. Las mascotas más populares son perros ó gatos. El gato es un animal predominantemente territorial, de comportamiento social, pero no tan sociable. Para la mayoría de los felinos resulta estresante un cambio de hábitat, la interacción con otros animales, el abrupto cambio de costumbres para alimentarse, el sutil cambio del tamaño ó color de su bandeja sanitaria, y otras situaciones que pueden llevarlos a un estado de ansiedad que los torne agresivos ó rehúsen alimentarse durante varios días, e incluso intentar un escape en algunos casos. La mejor opción es que alguna persona de confianza se ocupe de visitar diariamente el domicilio donde vive el gato para realizar la higiene y alimentación. De esta forma se modificará mínimamente su rutina diaria. Los perros son animales que interactúan intensamente con su grupo de pertenencia, sea este formado por los propietarios ó también por otros animales con los que conviva. Aunque en algunos casos los tenedores de perros no lo perciban, el animal desarrolla comportamientos que tienen que ver con las jerarquías del grupo, los momentos de juego, el tiempo de alimentarse, decidir en que lugar duerme, y otras conductas que hacen a la rutina diaria de la sociedad humano-animal que es vista por el perro como “su” jauría. Esa interacción perro-humano es conflictiva –orina en lugares inadecuados, cuando queda solo ladra, cuando come se pone agresivo - frecuentemente por la tendencia de algunos propietarios de “humanizar” la relación. ¿Por qué hace eso si le doy todo lo que quiere? Estos problemas suelen desaparecer mientras conviven en un pensionado dónde cada perro que se relaciona socialmente con otro tiene claramente definido su rol en el grupo y el único idioma que se habla es el “canino”. Es habitual ver perros ansiosos ó con algún grado de agresividad que vuelven más calmos luego de una estadía en un pensionado, luego de convivir con sus congéneres. A diferencia de lo recomendado para los gatos, es una buena opción para perros la guardería ó la casa de alguna persona de confianza. En cuánto a otras mascotas ya mencionadas antes, como peces, reptiles, pequeños roedores, etc. Es conveniente asesorarse con su veterinario para cada caso particular. Por ejemplo, hay raciones para peces que son de liberación gradual y permiten mantener la alimentación de un acuario durante una semana ó más días. En todos los casos es recomendable obtener referencias de los pensionados por parte de personas que utilizaron sus servicios previamente. Las mascotas que van a ser pensionadas deben contar con las vacunas al día (aplicada al menos 15 días antes y no más de un año), y tratamientos preventivos contra pulgas, garrapatas y parásitos internos (efectuado al menos 3 días antes y no más lejano que tres semanas). Es aconsejable no cambiar la dieta mientras dure la estadía y dejar al encargado de la guardería los teléfonos de contacto del veterinario de cabecera para consultar si es necesario. Para concluir, a los gatos les encantaría que su dueño pase las vacaciones en casa con él, y a los perros les encantaría ir de vacaciones con la familia, pero no siempre se puede dejar a todos conformes.
 |
Dr. Carlos Vilaplana
Médico Veterinario U.B.A.
CONSULTAS: 4775-9998 / (15)4423-5338
[email protected] |
|
|
|
|
|
|
GANADOR DE NOVIEMBRE
El 93, los enamorados según la jerga quinielera, que encabezó la lista de números ganadores según el sorteo nocturno de Lotería Nacional el sábado 19 de noviembre, llevó la buena fortuna a los amigos de Semblante Psicoanalítico, la red asistencial que promociona su actividad con el número telefónico (15)4937-9793. Para ellos dispusimos la entrega de un CD de música pop interpretado por Colbie Caillat. Las chances se reanudarán en diciembre en consonancia con el sorteo del tradicional gordo navideño. ¡Buena suerte para todos!
LOS DIAS FELICES
El último tramo de diciembre, ya en territorio capricorniano, nos acerca los nombres de Gustavo Suárez, de La Alameda, quien apagará velitas el miércoles 21. Seguimos con Héctor Bancalá, titular del restorán Viejo Palermo, Pablo Rozenthal, de Planeta Niño, y Horacio García, quienes coinciden en el festejo el jueves 22. Luego será el turno de la actriz y docente Liliana Pécora (el 23), Ricardo De Grossi (el 24), Ana Torakdgian, propietaria de la regalaría Adiviná (el 25), Ariel Alonso, pope de Alonso Equipamientos, en consonancia con Simón Kirzner y Haroldo Silva (el 27), Norberto Romero (el 28) y nuestro querido amigo Luis Valles, excombatiente en las Islas Malvinas (el 31). Enero traerá saluditos y regalos para Alejandro Segovia, de Beauty Bell, quien estará de parranda el miércoles 4. Continuamos con Alex Tintales, de Krispa (el 7), Pedro Fabián Salto (el 9), el amigazo César Volco (el 10), Rubén Germano, capitoste de la Vinoteca del Buen Vivir (el 11), el médico veterinario Carlos Vilaplana y nuestro dilecto amigo y compañero de ruta en AM 1010 Onda Latina Leonardo Fusaro, conjuntamente con Edgardo Serafini (el 12) y otro fiel amigo llamado Juan Manuel Verdi, en consonancia con Ricardo Rosainski, de Muebles Mi Hogar (el 14). El 16 habrá champán por partida doble para acompañar el festejo de Norma Trajany de Rolleri y de Carlos Gil, encargado estrella de Palermo Hollywood. Cuatro días más tarde le toca a Nicolás Jones, mientras que el 24 el agasajado será Rodolfo Yanicelli, de Yani Computación. La nómina del primer mes del año se completa con tironcitos de orejas para Luis Guevara, mandamás de Fútbol 5 Cabrera (el 25), Viviana del Río (el 26), Lucas Yedro, de La Castora, y nuestra diseñadora y amiga Carolina Pérez (el 27), la profesora Isabel Insfrán y Sonia Calderassi, de Casa Silvana (el 29). En febrero convergen abrazos y regalos para acompañar el festejo de Ana Raquel Zintgraff, de Fabrizio Catering, y Franca Pitassi (el 1°), de nuestro entrañable amigo Heri Bobadilla (el 2) y Javier Furgang (el 5). El lunes 6 apagará velitas Jorge Fiorellino, pope de la ferretería Maxijor y el martes 7 la agasajada será Silvana Calderassi, de Casa Silvana. Dos días después habrá brindis al por mayor para celebrar el cumpleaños del doctor Adrián Sapetti. Seguimos con nuestro gran amigo el periodista Leonardo Ibáñez (el 12), Javier Fernández (el 13), Phillipe Christodoulou, propietario de The Laundry Company (el 15), nuestra compañera de tareas en AM 1010 Onda Latina Marina Márquez y Nora Lafón (el 16), Jéssica Lansalot, de El barbero de Corleone, y Roberto De Cicco (el 17), Daniel Roncoli (el 23), Sofía Rubio y Alberto Ruiz, capitoste de Pizzería Nápoles (el 25) y Alejandro Cazorla, de Hecho en Casa (el 29). Finalmente, el primer segmento de marzo reúne los nombres de José Bardinella, de La Reja (el 3), José Almeida Da Silva, de All Graph (el 5) y de José Rial, uno de los popes de Ridigas, conjuntamente con Ariel Fernández, de Centro Almagro, el viernes 9. La lista continúa con Rafael “Tito” Vaccaro (el 10), Romina Ersini, de pescadería Portofino (el 13), mientras que el miércoles 14 será un día muy especial porque la agasajada será Daniela Sea, compañera leal y consecuente en la vida del editor de esta revista. Cuatro días después sonarán pitos y matracas para celebrar un nuevo aniversario de la profesora Guadalupe Vallejos, columnista de esta publicación desde hace muchísimos años. Para todos ellos, tal nuestra costumbre, el saludo afectuoso y el deseo de un año pródigo en buenas noticias.
SABADOS DE RADIO
El programa 313, del sábado 5 de noviembre llevó por título “Cantor del pueblo” y estuvo dedicado a Horacio Guarany, en la serie dedicada a las grandes figuras de la música nacional de todos los tiempos. Recibimos a la cantante Laura Vallaco, quien presentó su CD “Corte y confección”. Una semana después, el sábado 12 de noviembre, hablamos de “La grandeza del Fortín”, en obvia alusión al club Vélez Sársfield. A primera hora nos visitaron la doctora Graciela Olmo y la arquitecta Patricia Arturi, quienes se refirieron a nutrición y suplementos alimentarios. Más tarde pasaron por el estudio de la radio Rubén De la Torre y Rodolfo Stoessel, autor y director el primero y protagonista el otro de “Los asesinos de Ramírez”, que subió a escena en el teatro La Mueca. Finalmente nos acompañó la prestigiosa actriz Mónica Villa, con quien recorrimos su carrera artística haciendo especial hincapié en el reciente título de postgrado que le otorgara la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA al presentar una tesis sobre la obra de José González Castillo para la Maestría en Teatro Argentino y Latinoamericano. El programa 315, del sábado 19 de noviembre, estuvo dedicado a “Nosotros y los miedos”. En el primer tramo compartieron una charla la actriz española Arantza Alonso, integrante del elenco de “Mujeres de ambas clases”, que se presentó en La Carbonera. Estuvo acompañada por Elaine Brito, productora ejecutiva de ese espectáculo. Más tarde recibimos a Diana Calzaretto, Mario Aitel y Cristian Pina, quienes forman parte del elenco de “La fiesta del hierro”, obra que se presentó en el Centro Cultural Caras y Caretas. El programa 316, del sábado 26 de noviembre, llevó por título “Los olvidados de siempre”, en alusión a aquellos personajes que alguna vez fueron muy famosos y luego perdieron vigencia. Recibimos a Clodet García, directora de “El vino secreto”, que se presentó en la sala Pan & Arte. Luego entrevistamos al escritor Enrique Medina, a propósito de su libro “El último argentino”, de editorial Galerna. El sábado 3 de diciembre pusimos en el aire el programa 317 dedicado a “Médicos en la intimidad”.
HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Juan Pablo Romero, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Laura Samperi y Anabela Morrongiello, con la participación especial de Elsa Bragato y periodistas invitados. A través del a internet puede sintonizarlo hasta el sábado 24 de diciembre, de 13 a 15 desde nuestra página web www.hechosypersonajes.com.ar o ingresando en www.am1010ondalatina.com.ar Y recuerde que los oyentes que se suman a las consignas de cada semana obtienen valiosos premios.
|
|
|
|
|
LA AMISTAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER |
|
La vocación periodística fue el baluarte que me permitió ser amiga ¡y nada más! de algunos hombres con los que me topé en mi camino. Me sigo encontrando con regularidad, cafecito de por medio y por puro intercambio afectivo, con varios de ellos. El más asiduo es un redactor que comenzó la profesión a mi lado, un Don Juan empedernido. Compartimos con su última pareja, un talón de Aquiles que lo está sosegando, un cariño sincero. Durante las más de dos décadas que nos conocemos, ambos tuvimos amores y decepciones, pero lo nuestro es firme, redondo y cabal: nos apreciamos. Esto viene a cuento por el prejuicio de pensar que sólo se puede tener amigos gay. ¿Por qué? En el periodismo viajé con fotógrafos a varios lugares, algunos exóticos y otros hasta siniestros: después de correr en busca de la nota o sufrir jornadas agotadoras de espera, nos sentábamos a comer y a hablar de nuestras parejas e hijos.
Y sigo considerando que si nace el amor a partir de un aprecio surgido del apego, la simpatía, la alianza y cierta devoción, hay un buen presagio de continuidad.
Pompeya Plotina, mujer del emperador Trajano, que unía en sí misma cultura, abnegación y cordialidad, fue, fundamentalmente, amiga de su augusto esposo, al que le sugirió que adoptara como heredero a Adriano, por quién sentía una predilección especial y, sin duda, acertada. Adriano, que la distinguía como su más conspicua guía, erigió en su honor una basílica en Nemausus, la actual Nimes, y la enterró con honores divinos.
Gala, la esposa de Salvador Dalí, no era sólo su musa inspiradora, sino su gran apoyo logístico. Cuentan que, en España, por unos pocos centavos y a escondidas, le llevaba los bosquejos del artista a un humilde zapatero, talento ignoto, el que le dibujaba nada menos que sus famosas perspectivas. ¿Cómo no morir de pena cuando Gala desapareció? Jean Paul Sartre mantuvo con Simone de Beauvoir una relación no sólo abierta, sino mutuamente enriquecedora. Cuando Simone era una simple profesora de filosofía en París, el pensador la miró y le dijo: “Lo tuyo es la imaginación. Déjate de filosofar y dedícate a escribir novelas”. Con la primera, “La invitada”, se hizo famosa. Y el actor por excelencia de la década del ’40, Laurence Olivier, convenció a su mujer, Vivien Leigh, para que se presentara al casting de la protagonista de “Lo que el viento se llevó”, una sureña despiadada y brutal, aun siendo ella una refinada y exquisita dama inglesa. Como Scarlett O’Hara pasó a la inmortalidad. Ya divorciados, al enterarse Vivien del nuevo casamiento de Olivier, sólo musitó, con una sonrisa y sin rencor: “No importa. El tiempo de las rosas lo pasó conmigo.”
Y hay mujeres que mantenemos excelentes relaciones con un exmarido, apoyándonos mutuamente, deseando colaborar en el bienestar y la realización profesional del otro, ese otro ser esencial, al que una vez se amó, con el que se formó un hogar y se tuvieron hijos.
El enamoramiento nítido en sí mismo, me altera, me despierta malos vaticinios, me pone recelosa. No así la carcajada compartida ante un hecho casual, que mantiene inmutable al resto de los presentes; el descubrir que se ha retenido la misma frase de un libro predilecto; el disfrutar de un paisaje en particular, aunque sólo sea desde la fantasía; el captar la ironía en el casi imperceptible arqueo de una ceja.
En mi adolescencia, cuando practicaba patinaje artístico, mi pareja de baile estaba felizmente casado y con una beba. Nos hemos visto hace poco y todavía le duelen los muslos en la parte en que yo apoyaba mis patines para realizar un truco. Los nietos de él, como los míos, se ríen, incrédulos. Y sigue al lado de su linda mujer. Tal vez sea cuestión de tener en claro la profundidad del sentimiento y decir con Elizabeth Barret: “Si tienes que amarme que sea por amor del sólo amor. No digas yo la amo por sus ojos, por su sonrisa, por la suavidad de su voz, por la vibración de su espíritu que tanto se parece al mío y tanto me cautivó aquel día. Porque todo eso, querido, puede acabar; ni tampoco por tu piedad, por tu dulce piedad que provoca mis lágrimas: una criatura largamente consolada por ti, podría olvidarse de llorar y así dejar de ser querida. Quiéreme, entonces, por amor del solo amor, para que tu corazón esté siempre en la eternidad del amor.”
 |
Noemí Carrizo
Profesora en letras, locutora y periodista. Jefa de redacción y creadora de Emanuelle. Autora de dos libros (Cosas de Mujeres I y Cosas de Mujeres II).
Consultas: [email protected]
|
|
|
|
|
MODIFICACIONES EN LOS IMPUESTOS PORTEÑOS |
|
|
En esta nota resumiremos brevemente las distintas modificaciones que se aprobaron en los últimos meses con el propósito de aumentar los controles y exigencias impositivas a los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires. El cambio más sustancial está en lo relativo a inmuebles, ya que recientemente Rentas de la ciudad, reglamentó y profundizó dos conceptos importantes:
1. VIR (Valor Inmobiliario de Referencia): Es la presunción que hace Rentas para determinar cuánto vale a precios de mercado un inmueble de la ciudad. Este valor debe utilizarse obligatoriamente como valor mínimo para abonar el impuesto de sellos correspondiente a la escrituración. Este concepto básico que ha sido pulido y reglamentado a cuadra por cuadra y zona por zona, será la base sustancial del nuevo valor fiscal que figurará en las boletas de ABL.
2. VLR (Valor Locativo de Referencia): Es la presunción que hace Rentas para determinar cuál es el alquiler mínimo potencial anual que deberá cobrarse en determinado local comercial, teniendo en cuenta su ubicación, utilización económica, características de la construcción, etcétera. Sobre este valor tendrá que abonarse el impuesto de sellos al contrato de alquiler.
Con estos dos índices lo que se quiere es evitar que se subvaloren los precios de ventas de los inmuebles y también los valores de las locaciones comerciales. Esto afectará también a los impuestos asociados a los alquileres, como ser ingresos brutos en manera sustancial.
ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza): El año próximo un sustancial aumento y tendrá dos cambios significativos: el primero que se tomará muy cuenta el VIR comentado anteriormente, o sea un incremento fuerte de la valuación fiscal de los inmuebles y el otro que se abonará en forma mensual para “maquillar” en forma parcial el aumento dado. No habrá valores inferiores a 50 pesos mensuales en ningún caso.
Este aumento sustancial de la valuación fiscal de los inmuebles generará un efecto en el impuesto a los bienes personales, ya que hoy los muchos que no tributan dicho impuesto por tener propiedades de cierta antigüedad y no llegan al mínimo de 305.000 pesos, con este aumento de la valuación, empezarán a estar incluidos en el impuesto.
Retenciones Bancarias: Se elevó a un mínimo de 1.80 por ciento la retención que se establece por los depósitos en cuentas bancarias, para aquellos inscriptos en ingresos brutos por los ingresos relativos a actividades comerciales. Para los que no tienen una buena conducta fiscal (no presentan declaraciones juradas, no efectúan los pagos en término, etcétera), la tasa se eleva al 3.50 por ciento.
Régimen Simplificado de Ingresos Brutos: Este régimen ha venido sufriendo modificaciones relativas a la exclusión de cada vez más actividades que no pueden estar en el régimen. Las más importantes exclusiones son: las inmobiliarias, agencias de lotería, farmacias, el comercio mayorista en general, los estacionamiento y garajes, los lavaderos de automotores, los restaurantes, y se agregó recientemente a los minimercados. El monto máximo de facturación sigue en 144.000 pesos anuales y se estableció un riguroso régimen de retención y la exclusión automática al superar ese monto máximo.
Dr. Darío Consiglieri
Contador Público
Consultas: 4642-7450 / (15)6140-7015
[email protected]
|
|
|
Su
DESTINO en el HOROSCOPO |
|
ARIES: Deben resolver cuestiones pendientes en el trabajo. La situación económica podría estabilizarse gracias a la ayuda de su entorno. Muy buena etapa para el amor y para todos los asuntos del corazón. No dejen de prestar atención a su salud, especialmente a las vías respiratorias.
TAURO: Centrarán su atención en la pareja. Se mostrarán muy armoniosos y equilibrados. Mucho cuidado con respecto a las compras y prudencia en general en toda transacción económica. Tiempo propicio para analizar su futuro laboral. Visita que puede resultar inoportuna.
GEMINIS: Surgen complicaciones inesperadas. Es mejor evitar las discusiones con gente que puede causarles daños irreparables. Utilicen la astucia para disuadir a sus enemigos. Momentos de pasión arrolladora en el amor, donde vivirán instancias memorables.
CANCER: Predomina la inestabilidad, que será el mayor inconveniente de esta etapa. Recibirán noticias interesantes que podrían provocarles cambios sustanciales. Sean cuidadosos con sus recursos económicos. Habilidad para sortear obstáculos en el empleo.
LEO: Enérgicos, con mucha audacia y optimismo. En la pareja deben incluir comprensión y todo el valor que sea necesario. Por el lado laboral no les faltarán ofertas ni posibilidades. Cuiden el sistema hepático ingiriendo alimentos más naturales. Solidaridad con amigos.
VIRGO: Ciertas incompatibilidades ocuparán todo el escenario amoroso. Hay mucho dinamismo puesto en el trabajo y esto ayuda a destrabar algunos problemas que venían perturbándolos. Proyecten más entusiasmo y comprensión hacia la pareja. Consolidan vínculos familiares.
LIBRA: Tendrán múltiples oportunidades de atraer y seducir, aunque lo más probable es que se entreguen en cuerpo y alma a un amor clandestino. En el trabajo sentirán que se dejan llevar por ideas descabelladas y se aferrarán a lo conocido. Contratiempos por culpa de una infidencia.
ESCORPIO: Si quieren definir alguna situación afectiva lo peor que pueden hacer es insistir demasiado o mostrarse destrozados por alguna negativa. Salud: deben poner orden en su dieta. Sensaciones confusas en la relación con parientes y amigos. Irrumpen oportunidades para concretar viejos anhelos.
SAGITARIO: Noticias halagueñas que ayudan a sobrellevar las turbulencias que los acecharon. Ternura, ilusiones y compañerismo con la pareja. En cuestiones del dinero las cosas no saldrán tan bien como en las del corazón. Eviten automedicarse.
CAPRICORNIO: Creerán que el amor los abandonó. Tendrán que apelar a su innata paciencia y evitar cualquier cuadro depresivo. Los vínculos con sus compañeros de trabajo mejorarán considerablemente. Serenidad para absorber algunos conflictos irremediables en la familia.
ACUARIO: Perturbaciones en la pareja por celos e insatisfacciones. En el trabajo el panorama tiende a mejorar después de una larga crisis. Litigios por dinero, desavenencias o cambios en algún acuerdo. Hay que capitalizar el verano para consolidar relaciones comerciales.
PISCIS: Para tomar decisiones dejen de lado los prejuicios. Dispondrán de tiempo suficiente para resolver temas laborales. Surgen dificultades en la relación con sus hijos. Posterguen inversiones o compras superfluas. Hostilidades con parientes cercanos.
 |
Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651 / [email protected] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|