1
.::Ediciones Anteriores
 


 

 

PASAN COSAS
 
 
 
 
Su DESTINO en el HOROSCOPO
 
   

Editorial

Un trabajo divertido

Partamos de la base de que no pretendemos sumar nuevos días no laborables a un calendario ya saturado de celebraciones, festividades y feriados variopintos. Lo aclaramos de entrada para que nadie se fastidie ni incomode. Pero vamos a admitir que la noticia de que muchos países en el mundo se hayan encolumnado detrás de los Estados Unidos para incorporar el “Día Internacional de la Diversión en el Trabajo” nos pareció una iniciativa que no debería pasar inadvertida. El llamado “Funk at work day” surgió en el país del norte allá por 1996 y le fue asignado el 1o de abril, jornada que a lo largo de estos diecisiete años fue potenciando la imaginación de las empresas para que convertirla en una verdadera fiesta. El objetivo clave consiste en descomprimir la tradicional rigidez laboral. Entre los preceptos que dieron origen a su creación se alude a la necesidad de que el empleo no sea aburrido, tedioso ni solemne, sino que deben fomentarse todos los recursos disponibles para que cada se sienta contento con lo que hace. No dejaron de lado algunos detalles menores que, sin embargo, son considerados de gran importancia para alcanzar las metas en plenitud. Una de ellas impone la condición de sonreírle a los compañeros. Está comprobado que el buen humor trae beneficios para la salud y que, además, es positivo para cualquier organización o empresa. Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, la alegría mejora la creatividad. El buen humor, además de afianzar las relaciones laborales, disminuye el estrés, lo que contribuye en la búsqueda de una eficaz toma de decisiones. Recomienda, por otra parte, disponer de un breve descanso en horario de trabajo para escuchar buena música o para compartir una charla amable. Y para quienes se adelanten a considerarla como una pérdida de tiempo digamos que ellos la definen como una inversión de alta rentabilidad en el espíritu del trabajador, que puede traducirse de inmediato en mayor productividad porque se reintegrará a sus actividades sintiéndose mucho más relajado y con la voluntad renovada. Sugieren que, si fuera posible, cada empleado encuentre alguna razón para disparar una buena carcajada porque habrá de aumentar el ritmo cardíaco, estimulará el sistema inmune, potenciará el estado de alerta y lo hará ejercitar sus músculos. Sabemos que al reírnos también aumentan los niveles de endorfinas, el anestésico natural del cuerpo. Nos consta que en el trabajo anidan personajes temidos y detestados. A menudo somos víctimas de individuos que ejercen un poder despótico y, por tanto, mal entendido. Sin persuasión, sin empatía, con el único propósito de someter. Seres mezquinos que suelen solazarse de su propia mezquindad y falta de escrúpulos. Son los que transmiten sentimientos insalubres que inundan el ambiente de hostilidad y amargura. Obviamente que serán los primeros en rebelarse contra todo atisbo de diversión en un lugar donde transcurre, como mínimo, un tercio de cada día. Su oscura trama interior les impide justificar los argumentos que respaldan los saludables principios de quienes patrocinan un enfoque novedoso que sirva para espantar –o al menos atenuar– los efectos siempre nocivos que trae consigo la rutina cotidiana. Hablarles de risas, buen humor o carcajadas estentóreas puede generarles reacciones ominosas y crispaciones destempladas.
El relato que sigue, que lleva la firma ilustre del escritor uruguayo Eduardo Galeano, tal vez resulte valioso para ayudarlos a reflexionar. Lo encontraron en su casa de Buenos Aires, caído en el suelo, desmayado, respirando apenitas. Mario Benedetti había sufrido el más feroz ataque de asma de toda su vida. En el Hospital Alemán, el oxígeno y las inyecciones lo devolvieron, poquito a poco, al mundo, o a algún otro planeta más o menos parecido. Cuando alzaba los párpados, veía muñequitos que bailaban, tomados de la mano, en la remota pared, y entonces volvía a sumergirse en un silencio asueñado y ausente. Estaba molido. Había sido aporreado por Joe Louis, Rocky Marciano y Cassius Clay, todos a la vez, aunque él nunca les había hecho nada. Escuchó voces. Las voces iban y venían, se acercaban, se alejaban, y en alemán decían algo así como mal, mal, lo veo muy mal; un caso difícil, difícil; quién sabe si pasa de esta noche. Mario abrió un ojo y no vio muñequitos. Vio unas túnicas blancas, al pie de su cama. Con voz de bandera arriada, preguntó: “¿Tan grave estoy?” Lo preguntó en perfecto alemán. Y uno de los médicos se indignó: “¿Y usted por qué habla alemán, si se llama Benedetti?” El ataque de risa lo curó del ataque de asma y le salvó la vida.

El Director

 

   
   
LAS 20 ELECCIONES DE... ISABEL ISASNENDI
 
Tiene 45 años y es médica. Directora del Centro de Medicina Estética.
   

Una mujer que admira: Alejandra González, una amiga.
Un hombre que admira: el actor Carlos Vignola.
Su mejor amigo: mi pareja.
Club de fútbol: Boca Juniors.
Otro deporte: triatlón.
Comida preferida: todas, sin excepciones.
Bebida que elige: agua mineral.
Lugar para pasar las vacaciones: el Caribe.
La mascota ideal: el perro.
Personaje de la historia: Mahatma Gandhi.
Una película inolvidable: “Gandhi”, interpretada por Ben Kingsley.
Un libro / escritor: “Gente tóxica”, de Beranrdo Stamateas.
La canción favorita: “Yo quiero ser”, cantada por Axel.
El mejor actor: Carlos Vignola.
La mejor actriz: Anne Hathaway.
Un color: rosa.
Su número de la suerte: el 7.
El automóvil ideal: Mercedes Benz.
Una fecha para recordar: el 26 de septiembre de 2012, que fue cuando decidimos vivir juntos con mi pareja.
Un sueño por cumplir: viajar por todo el mundo.

 

 
 
 
 
Grandezas y Miserias de civiles y militares
   
72. PERDONAR LAS OFENSAS
El pasado 13 de marzo, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue ungido nuevo Papa de la Iglesia Católica. Para su pontificado eligió el nombre de Francisco I, en honor al joven acaudalado de Asís que renunció a las riquezas y fundó la orden de frailes franciscanos en 1290. Hacia finales de 2011 había delegado en José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, la presidencia el Conferencia Episcopal Argentina luego de seis años signados por una relación compleja con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Entre los temas que generaron enfrentamientos están las discusiones sobre la pobreza, la pelea con el campo y la aprobación del matrimonio igualitario. Por momentos el distanciamiento fue tan ardoroso que el propio expresidente llegó a identificar al cardenal como el articulador de un proyecto opositor. El trato con Néstor Kirchner comenzó en el 2003, poco después de asumir el mando, con un encuentro formal cuando Bergoglio era el titular del Episcopado. Pero en la homilía celebrada en la Catedral metropolitana el 25 de mayo de 2004 el cardenal ya se mostró crítico y cuestionó “el exhibicionismo y los anuncios estridentes”, en un mensaje encriptado dirigido al jefe de la Casa Rosada. El alejamiento se exacerbó luego de que Néstor decidiera no asistir a la homilía de 2005, lo que provocó que el habitual tedéum (voz latina que significa “A ti, Dios” y que para la grey católica es un cántico de agradecimiento) que se celebra el 25 de mayo de cada año, fuera insólitamente cancelado. “No hay relación de la Iglesia con el gobierno”, fue la respuesta, meses después, anunciada por el vocero del cardenal argentino hoy devenido en Papa. Crispado por la situación, el exmandatario lanzó una dura acusación: “Nuestro Dios es de todos, pero cuidado que el diablo también llega a todos, a los que usamos pantalones y a los que usan sotanas”.

A partir de entonces, los dos integrantes del matrimonio presidencial decidieron que las misas conmemorativas de nuestra fiesta patria no se realizaran nunca más en la Catedral Metropolitana y optaron por trasladarlas a distintas ciudades del país. Aquel tedéum de 2004 sería el primero y el último protagonizado en territorio porteño. ¿Qué fue lo que resultó tan irritante de aquella homilía que marcó una bisagra en la relación entre el prelado y el entonces presidente? Estos son algunos fragmentos de aquella memorable alocución:
• “No pocas veces, el mundo mira asombrado un país como el nuestro, lleno de posibilidades, que se pierde en posturas y crisis emergentes y no profundiza en sus hendiduras sociales, culturales y espirituales, que no trata de comprender las causas, que se desentiende del futuro. Frente a esta realidad debemos quizá pedir luz acerca de la segunda promesa profética: ha venido a dar vista a los ciegos, y plantearnos el hecho de nuestra ceguera. Admitámoslo. Necesitamos que el Señor nos ilumine porque tantas veces parecemos cegados y vivimos de encandilamientos efímeros que nublan y opacan. Es como capricho del que no quiere saber nada con el resplandor que brota del silencioso pensar y hacer balance de nuestros aciertos y yerros. No buscamos la luz mansa que brota de la verdad, no apostamos a la espera laboriosa, que cuida el aceite y mantiene la lámpara encendida”.
• “El fruto vano de la ceguera es la falsa ilusión. Todos ilusionamos una fuerza profética y mesiánica que nos libere, pero cuando el trayecto de la verdadera libertad comienza por la aceptación de nuestras pequeñeces y de nuestras dolorosas verdades, nos tapamos los ojos y llenamos nuestras manos con piedras intolerantes. Somos prontos para la intolerancia. Nos hallamos estancados en nuestros discursos y contradiscursos, dispuestos a acusar a los otros, antes que a revisar lo propio. El miedo ciego es reivindicador y lleva a menudo a despreciar lo distinto, a no ver lo complementario; a ridiculizar y censurar al que piensa diferente, lo cual es una nueva forma de presionar y lograr poder. No reconocer las virtudes y grandezas de los otros, por ejemplo, reduciéndolos a lo vulgar, es una estrategia común de la mediocridad cultural de nuestros tiempos. ¡Que no sobresalgan! ¡Que no nos desafíen...a ver si todavía tenemos que salir de nuestro adormecimiento, de nuestra cómoda paz de los cementerios!”
• “La difamación y el chisme, la trasgresión con mucha propaganda, el negar los límites, bastardear o eliminar las instituciones, son parte de una larga lista de estratagemas con las que la mediocridad se encubre y protege, dispuesta a desbarrancar ciegamente todo lo que la amenace. Es la época del ‘pensamiento débil’. Y si una palabra sabia asoma, es decir si alguien que encarna el desafío de la sublimidad aun a costa de no poder cumplir muchos de nuestros anhelos, entonces nuestra mediocridad no se para hasta despeñarlo. Despeñados mueren próceres, prohombres, artistas, científicos, o simplemente cualquiera que piense más allá del inconsciente discurso dominante. No los descubrimos sino tarde. Despreciamos al ‘hijo del carpintero’... Pero no hay empacho en poner en el candelero la luz fatua de cualquier perversión, refregada día y noche por la imagen y la abundante información; un embeleso de voyeurismo donde todo está permitido, donde el goce marketinero de lo morboso parece atrapar los sentidos y los sumerge en la nada. Prohibido pensar y crear. Prohibido el arrojo, el heroísmo y la santidad. Para estos ciegos tampoco son bien vistos lo sugerente y lo sutil, la armonía propia de lo bello, porque implican el trabajo modesto y humilde del talento”.
• “Si las cadenas fueran de hierro, si la presencia de ejércitos externos fuera evidente, lo sería también la necesidad de libertad. Pero cuando la cautividad proviene de nuestras sangrantes heridas y luchas internas, de la ambición compulsiva, de las componendas de poder que absorben las instituciones, entonces ya estamos cautivos de nosotros mismos. Una cautividad que se expresa -entre otras cosas- en la dinámica de la exclusión. No sólo la exclusión que se hace a través de las estructuras injustas, sino también las que potenciamos nosotros, esa otra forma de exclusión por medio de actitudes: indiferencia, intolerancia, individualismo exacerbado, sectarismo”.
• “ La propuesta es liberarnos de nuestra mediocridad, esa mediocridad que es el mejor narcótico para esclavizar a los pueblos. No hacen falta ejércitos opresores. Parafraseando a nuestro poema nacional podemos decir que un pueblo dividido y desorientado ya está dominado. Una confusa cultura mediática mediocrizada nos mantiene en la perplejidad del caos y de la anomia, de la permanente confrontación interna y de ‘internas’, distraídos por la noticia espectacular para no ver nuestra incapacidad frente a los problemas cotidianos. Es el mundo de los falsos modelos y de los libretos. Curiosamente tenemos más información que nunca y, sin embargo, no sabemos qué pasa. Cercenada, deformada, reinterpretada, la sobreabundante información global empacha el alma con datos e imágenes, pero no hay profundidad en el saber. Confunde el realismo con el morbo manipulador, invasivo, para el que nadie está preparado pero que, en la paralizante perplejidad, obtiene réditos de propaganda. Deja imágenes descarnadas, sin esperanza”.
• “Pero gracias a Dios, nuestro pueblo también conoce el camino humilde del machacar diario, el mismo de tantos años de vida oculta. El de apostar al bien y sostener sin estar seguros del resultado. Conoce el silencio dolorido y pacífico pero -a la vez- rebelde, de muchos años de desencuentros, promesas falsas, violencias e injusticias expoliadoras. Sin embargo, encara diariamente sus tareas, con mucho desgaste social y un tendal de marginaciones. Año a año renueva su confiada espera marchando peregrino a tantos lugares donde Dios y su Madre lo esperan para el diálogo reconfortante, fortalecedor. Este pueblo no cree en las estratagemas mentirosas y mediocres”.
• “Nuestro pueblo quiere vivir y realizar la convocatoria del Cristo que camina entre nosotros, animando nuestros corazones, uno a uno, reavivando las reservas de nuestra memoria cultural. Nuestro pueblo sabe y quiere porque ama la Creación del Padre y lo comunitario, como lo hicieron y lo hacen nuestros aborígenes; porque se arroja y compromete con sus ideales, como nos lo legaron los españoles que poblaron nuestro suelo; porque es humilde, piadoso y festivo como nuestros criollos; porque es laborioso e incansable como nuestros mayores inmigrantes. La Palabra, como la historia, nos deja un código donde espejarnos. Pero, además, hay también espejismos. Hoy como siempre los argentinos debemos optar. No hacerlo es ya una opción, pero trágica. O elegimos el espejismo de la adhesión a la mediocridad que nos enceguece y esclaviza o nos miramos en el espejo de nuestra historia, asumiendo también todas sus oscuridades y antivalores, y adherimos de corazón a la grandeza de aquellos que lo dejaron todo por la Patria, sin ver los resultados, de aquellos que transitaron y transitan el camino humilde de nuestro pueblo, siguiendo las huellas de ese Jesús que pasa en medio de los soberbios, los deja desconcertados en sus propias contradicciones y busca el camino que exalta a los humildes, camino que lleva a la cruz, en la que está crucificado nuestro pueblo, pero que es camino de esperanza cierta de resurrección; esperanza de la que todavía ningún poder o ideología lo ha podido despojar”.

Andrés Salazar

 
 

 

 
 
 
La obesidad y el sexo
 

Es bastante común que nos pregunten si la obesidad dificulta las relaciones sexuales. Si bien muchos obesos no tienen problema alguno, en general la obesidad puede representar una doble problemática: desde el punto de vista de la salud y de la estética. Nos consultan mujeres que evitan los encuentros eróticos para “que no las vean así”, y de tal manera ocultan su cuerpo, no deseando que los compañeros las observen desnudas; también observamos mujeres en quienes la “gordura” es un mecanismo de defensa para evitar los encuentros afectivos y eróticos: “Como estoy gordita no puedo entablar un vínculo”, cuando la dificultad es previa al sobrepeso. Obviamente que, si bien Eros sucumbe ante estos conflictos con la corporalidad, no podemos dejar de mencionar que el excesivo peso representa un factor de riesgo cardiovascular (en mayor medida en el varón, aunque en la menopausia la mujer se equipara al varón). Hay un concepto mítico de los gordos/as como seres alegres, felices, que gozan de la vida y el sexo y, obviamente, es así en algunos casos. Pero si hablamos de la obesidad franca y no de “unos quilos de más” es conocido que aumenta las incidencias de diversas patologías y hay mayor mortalidad, así que de divertido no tiene nada. Por supuesto que tengo que aclarar que no estoy de acuerdo con los que discriminan a los gordos/as con actitudes humillantes o vejatorias, sea en el colegio, la universidad, en el ámbito laboral o familiar.
O sea que las relaciones sexuales se dificultan por vía indirecta: baja autoestima, rechazo a su propio cuerpo y al compañero, sentimientos de desvalorización (“sé que a él no le gusta más mi cuerpo”, suelen decir), lo que muchas veces se trasunta en una disminución de la libido y un deseo sexual inhibido. En el varón no incide tanto en lo estético pero sí en la mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, debido a que carece de la protección estrogénica propia de la mujer y, por otro lado, a los factores socioculturales que pesan sobre ellos.
Las causas hormonales no suelen ser las más frecuentes aunque sabemos que el hipotiroidismo (cuando la glándula tiroides funciona en menos) -más frecuente en mujeres- puede traer aparejado un doble efecto: aumento de peso y disminución del apetito sexual. Asimismo sabemos que algunos psicofármacos tienden al aumento de peso. Hay grados de obesidad en que, los varones, no llegan a verse los genitales por la adiposidad retropúbica, y se dificultan -en ambos- ciertas posiciones coitales. Suelen tener tan desajustadas las variables metabólicas (colesterol, triglicéridos altos, diabetes -incluso sin tratar-, hipertensión), asociadas a la vida sedentaria, que esto deriva en un cuadro de impotencia franca (no olvidemos que en la respuesta erectiva hay un componente vascular importante) la cual, por supuesto, no sólo debe ser tratada específicamente sino que deben corregirse dichos factores de riesgo como condición indispensable; al punto que en muchos casos los trabajamos en conjunto con los nutricionistas. Por eso remarco que la obesidad no es solamente un problema estético sino fundamentalmente sanitario.
La obesidad es una de las causas que oponen una mayor resistencia al corazón y a las arterias constituyendo un factor de riesgo para la hipertrofia cardíaca, las enfermedades coronarias, la disfunción sexual y la hipertensión arterial. No nos olvidemos que nuestro aparato cardiovascular está diseñado para una determinada superficie y peso. Cuando estos se hacen mayores a un 20 por ciento (lo que constituye la obesidad franca) le ofrecen una pared por delante y el corazón se esfuerza. Respecto al peligro en las relaciones sexuales el consenso es más o menos claro: una persona con varios factores de riesgo cardiovascular puede padecer un episodio desagradable si, por ejemplo, al subir dos pisos por escalera a paso rápido (esfuerzo similar al de un coito) presenta dolor en el pecho o fuerte fatiga (sensación de falta de aire marcada). Ahora, si este obeso puede hacer ese esfuerzo o más (algunos hacen danzas, gimnasia aeróbica, fútbol, tenis) sin síntomas, no habría este tipo de problemas con las relaciones sexuales.
Obviamente que si aparecen palpitaciones o le sube la presión arterial (detectado a veces por fuertes dolores de cabeza ubicados generalmente en la nuca) debería suspender el acto.
Pueden utilizarse posiciones con menos gasto: como ser él abajo, boca arriba, y que la mujer sea la que se mueva (o al revés si es mujer), y disminuir la intensidad del bombeo o del movimiento pélvico. De todas maneras los obesos y obesas deberían hacerse controles médicos (ECG y ergometrías, análisis, Rx de tórax) por varias razones, no sólo por su vida sexual. Al punto que a muchos pacientes que consultan por una impotencia o anorgasmia (en el caso de mujeres) y tienen varios factores de riesgo (en algunos casos severos) a veces les digo: “este síntoma te salvó la vida, porque no hubieras consultado - a pesar de la importancia- por tu obesidad (o por tu colesterol o diabetes no tratada, por tu tabaquismo, por tu vida sedentaria, etcétera)”.
Es común que nos visiten por un cuadro de impotencia, porque quieren saber si pueden tomar el viagra por anorgasmias o disminución del deseo pero luego comprenden que el descenso de su peso a valores aceptables también tiene que ver con una sexualidad más placentera y una mejor calidad de vida.

 

Dr. Adrián Sapetti -  MN 36.716
Médico especialista en psiquiatría. Psicoterapeuta. Sexólogo clínico. Director del Centro Médico de Sexología y Psiquiatría. Expresidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. Consultas: [email protected] 4552-0389/4555-6865

 
 
 
 
 
PASAN COSAS
 

 SABADOS DE RADIO
El sábado 9 de marzo comenzó la décima temporada de HECHOS & PERSONAJES en AM 1010 Onda Latina. “Primer día de clases” fue el tema escogido para el inicio de este ciclo. Una semana más tarde, el sábado 16 de marzo hicimos el programa 360, que estuvo dedicado a “Poemas de amor”. Recibimos a Ariel Boiola (autor y director) y Áluk, Cyndi Sebastiani y Luca Ongarato, intérpretes de “El secreto del libro encantado”, espectáculo infantil que se presenta los domingos en Liberarte Bodega Cultural. El sábado 23 de marzo hablamos de “Películas inolvidables”. En este caso nos visitó Verónica Díaz Benavente, quien presenta su espectáculo “La malcriada - Opera insolente” en la flamante sala El Ópalo. El programa 362, del sábado 30 de marzo, tuvo como eje central a “Mal de olores”. Estuvimos acompañados por el doctor en Historia Alberto Lettieri, quien se desempeña como profesor titular en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la UBA. Presentó su libro “La historia argentina en clave nacional, federalista y popular”, del sello editorial Kapelusz-Norma. El programa 363, del sábado 6 de abril, tuvo como eje “Grandes humoristas argentinos”. Contamos con la visita de la parapsicóloga y vidente natural Atena’s, quien se refirió a temas de su especialidad y respondió consultas de los oyentes.
Idea y conducción: Luis Alberto Vázquez. El equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Iván Gutiérrez Mónaco, Juan Carlos Zapiola y Pedro Peralta. Con locución de Marcela Godoy. Estamos los sábados de 14 a 15 horas. Escúchenos, queremos escucharlo.

 

 LOS DIAS FELICES
En primero lugar saldamos “deudas”. Una con la pisciana Rosana López, titular de NRT Decoraciones, quien celebró su cumpleaños el martes 19 de marzo. Y la otra con la ariana Vanesa Preli, compañera de tareas en AM 1010 Onda Latina, quien apagará velitas el jueves 18 de abril. El segundo tramo de este mes, ya en territorio taurino, nos acerca los nombres del productor Lino Patalano (el 21), Guillermo Guzmán (el 22), el maestro mayor de obra Carlos Castro (el 25), Horacio Di Feo, pope de Ridigas (el 26), Sebastián Guevara, capitoste del restorán Miletto (el 28), Gustavo Fernández (el 29) y cerramos con nuestro entrañable amigo Leonardo Abremón (el 30). Mayo arranca con tironcitos de orejas para Sabrina Prieto (el 2), Roberto Fara, titular de la veterinaria y pet shop Pet Mart, en consonancia con Alejandro Zárate (el 4), Eduardo Nievas (el 5), la doctora Marcela Cuesta, Pablo Zangla, Rafael Garritano y el doctor Norberto Casais (el 7), la queridísima Laura Samperi (el 8), Roberto Campos (el 10), el amigazo Néstor Fredes (el 12), Miguel Angel Sforza (el 16), Gladys Badolato, propietaria de Costuras Almagro (el 17), el arquitecto Eduardo Colombo (el 19) y cerramos este capítulo con nuestra querida amiga y fiel lectora Nelly Winkler (el 20).
Para todos ellos, como lo hacemos habitualmente, vaya el augurio de un nuevo calendario pletórico de buenas noticias, con buena salud, paz, amor y trabajo. Recuerden que en estas páginas, en nuestro programa radial y en la página web www.hechosypersonajes.com.ar encontrarán múltiples opciones para agasajarlos como se merecen y convertir esa jornada en un encuentro verdaderamente excepcional.

 SUMARSE AL CORO
El Coro Kennedy, bajo la dirección del maestro Raúl Fristzsche, está incorporando voces femeninas y masculinas de todas las edades con motivo de la celebración de sus treinta años junto a la música. Actualmente, el Coro Kennedy con sus más de seiscientos integrantes, continúa recorriendo el país bajo el proyecto llamado “Rutas del Alma”. Realiza programas comunitarios con una connotación profundamente social y apoya a comedores infantiles aportando mensualmente alimentos, ropa y calzado para que más de quinientos niños puedan satisfacer sus necesidades básicas. Los interesados en formar parte del Coro Kennedy en su 30o aniversario, pueden comunicarse al 4777-9420 o vía correo electrónico a la casilla [email protected] También pueden sumarse a sus redes sociales oficiales de facebook (www.facebook/Coro Kennedy Oficial) y twitter www.twitter.com/Coro Kennedy (@CoroKennedy). Más información en el sitio web  www.corokennedy.com

 

 
 
 
ITINERARIOS
VARIADAS PROPUESTAS PARA DISFRUTAR
DEL TIEMPO LIBRE EN FAMILIA
 

VISITAS AL COLON
Todos los días, de lunes a lunes, incluso feriados, el teatro Colón programa visitas guiadas que parten de Tucumán 1171 (Pasaje de los Carruajes). Comienzan a las 9 y culminan a las 17 horas, con una duración de 50 minutos y se renuevan cada 15 minutos. Para obtener información hay que comunicarse al 4378-7128 o por e-mail a [email protected] Por su parte, las escuelas disponen de otro correo electrónico que es [email protected] en el que pueden reservar fecha y horarios. Los grupos se componen de treinta personas como máximo. Los residentes argentinos abonan 30 pesos, mientras que los extranjeros deben pagar 110 pesos (no se acepta moneda extranjera).

 

   
   

HUMOR CON MUSICA
La exitosa dupla Guillermo Gil-Demetrio Arias presenta un divertido espectáculo por el que desfila una desopilante galería de personajes tanto femeninos como masculinos que, desde el humor, critica ácidamente a la sociedad, narran sus vivencias personales, cantan y logran un fluido intercambio con el público. “¿Qué pretende usted de mí?” es el título de esta propuesta de café concert por el que se encadenan canciones de Nacha Guevara, Tita Merello, Enrique Pinti y Liza Minelli pasando desde el jazz al tango, la comedia musical y la música popular. Los espectadores son recibidos con una copa de champán en la remozada sala El Vitral Concert (Rodríguez Peña 344). Sábados a las 21. Dirección de Nahuel González Mosca. Entradas desde 80 pesos.

 

   
   

PERSONAJES EN CERA
Ubicado en pleno corazón del barrio de La Boca, el Museo Histórico de Cera fue inaugurado el 11 de junio de 1980 por el profesor Domingo Tellechea, experto en ceroplástica, taxidermista y restaurador de obras de arte. Nació con el propósito de crear en nuestro país un espacio cultural entre el arte y la historia. Desde sus comienzos, la institución organiza diversas actividades didácticas, de las que participan alumnos y docentes de distintos colegios. De este modo se intenta fomentar el arraigo hacia nuestro patrimonio cultural y promover la gestión del museo como recurso educativo. Las visitas se organizan de acuerdo con la edad de quienes participan y también se desarrollan talleres. Queda en Dr. Enrique Del Valle Iberlucea 1261, a diez metros de la calle/museo Caminito. El público puede disfrutar de este paseo de lunes a viernes de 11:30 a 18, mientras que sábados, domingos y feriados el horario es de 11 a 18 horas. Los docentes pueden gestionar visitas guiadas para grupos escolares a través del correo electrónico v[email protected] Más información en [email protected] o por teléfono al 4301-1497 / 4303-0563. El sitio web es www.museodecera.com.ar

 

   
   

COMEDIA DE VIDA
“Le Prenom (El Nombre)” es una obra teatral creada por Matthie Delaporte y Alexandre de La Pattelière que llegó a Buenos Aires después de convertirse en un resonante éxito de público en Europa. Marca el debut de Arturo Puig como director. Es, básicamente, una gran comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana. La interpretan Germán Palacios, Carlos Belloso, Jorgelina Aruzzi, Peto Menahem y Mercedes Funes. En el Multiteatro (avenida Corrientes 1183). Funciones de miércoles a domingos. Plateas: 180 pesos.

 

   
   

PARA ENTRENAMIENTO VOCAL
La autora, cantante y docente Cecilia Baraz, quien compuso la música de la presentación de nuestro programa radial, dicta clases individuales de entrenamiento vocal. Combina distintas técnicas para ayudar a que el alumno descubra elementos facilitadores que le permitan expresar todo aquello que necesita comunicar. En cada encuentro combino elementos de técnica vocal, yoga, Reiki, elementos de chi kung, trabajo con mantras, cuencos tibetanos, expresión corporal y juegos teatrales. Todo esto aplicado tanto a la voz cantada como a la voz hablada en forma conjunta. También se programan talleres grupales. Más información en [email protected]

 

   
   
 
 
CÓCTEL CON FAMOSOS
 
 

Ubicar a la gastronomía como una más de las manifestaciones de la cultura no es arbitrario ni implica forzar las incumbencias de ésta ni de aquélla. Tampoco es un paradigma original, aunque el hecho de no serlo le reste mérito. Poetas, pintores, políticos, filósofos, deportistas, intelectuales y seres anónimos de diversa procedencia les han prestado atención a la comida y la bebida, más allá de la cuota alimentaria o de la ración diaria. También han escrito sobre estos menesteres, han experimentado con recetas que difrutaron ellos mismos e incluso hicieron sus valiosos aportes a la historia. A lo largo de estos capítulos recrearemos historias relacionadas con decenas de personajes que han inscripto su nombre en el siempre apasionante ejercicio del comer y el beber. Porque, como sentenció Oscar Wilde: “Lo que el hombre pone en la mesa es inseparable de su estilo”.

 
 
 

Hamburguesas del rey
Cuenta la leyenda que hasta el final de sus días Elvis Aaron Presley volaba en su jet privado hasta Dallas para comprar unas cheeseburgers (hamburguesas con queso) que él consideraba las mejores del planeta. En 1977, el año de su paso al inmortalidad, el llamado “Rey del rock and roll” pesaba alrededor de 130 kilos. Y si bien todos pensaban que esa obesidad era consecuencia del desaforado consumo de drogas, estaba claro que la comida chatarra por la que tenía una verdadera adicción, contribuyó a ese marcado sobrepeso. La pasión de Elvis por el plato nacional de los norteamericanos era desmesurada. Además de las hamburguesas con queso, su dieta incluía frituras de todo tipo, algodón de azúcar, salchichas y gaseosas. Presley trasladó esa pasión por los medallones de carne en varias de sus canciones. En “Ito eats” cuenta su historia de niño, cuando comía sin medida. “Cotton candyland” se la dedicó al algodón de azúcar y añade una nube de helado rosa, una estrella de caramelo y la luna de Marshmallow. Por su parte, “With a moo moo here, a moo moo there, cattle everywhere. And when those cows got out of line, hamburger medium rare” es apenas un fragmento de la expresiva letra de

“Old MacDonald”, donde rinde tributo a su comida predilecta. Muchos de sus fan’s aseguran que la despedida del 16 de agosto de 1977 a causa de un paro cardíaco cuando tenía apenas 42 años es pura patraña y que el ídolo sigue vivito y coleando disfrutando de las cheeseburger en alguna ciudad del mundo donde respeten estos cuatro pasos para prepararla: 1) Tomar la hamburguesa y dorarla por un lado a fuego fuerte y durante poco tiempo. 2) Sacarla y, por el lado que ya está cocida, untarla con mostaza y poner encima una feta de queso gruyère. 3) Colocarla sobre la plancha por el lado crudo hasta que el queso se empiece a fundir. 4) Se introduce en un pan ligeramente tostado y... ¡a comer!
   
 
 
Su DESTINO en el HOROSCOPO
 

ARIES: Posibilidades concretas de resolver litigios legales. Etapa óptima para los asuntos sentimentales. La vida social ingresa en un cono de sombras y tenderán a aislarse. Las vías respiratorias serán causa de preocupación.

TAURO: Centrarán su atención en la pareja y estarán dispuestos a disipar todos los problemas pendientes. Tiempo propicio para dirimir cuestiones relacionadas con su marco laboral o profesional. Armonía con seres queridos.

GEMINIS: Van a estar muy románticos y con mucha comprensión. Cautela en todo lo relacionado con el trabajo porque pueden producirse situaciones imprevistas. Pasarán mucho tiempo en compañía de sus amigos y seres queridos.

CÁNCER: La tenacidad será inquebrantable. Muy buena etapa para que puedan desarrollar un camino colmado de éxitos. Los cambios son profundos y aumentan las posibilidades de incrementar el poder de decisión en el ámbito laboral.

LEO: Muy enérgicos y con la audacia suficiente para sobrellevar momentos inciertos. En la pareja tendrán que poner comprensión. Ofertas y posibilidades en el terreno laboral. Cuiden la zona hepática.

VIRGO: Llegó el momento de pensar en los afectos. Irrumpen posibilidades de conocer a la persona que deseaban para vivir un ciclo pleno de pasión y ternura. Momentos propicios para definir trámites. Se aceleran expedientes judiciales.

LIBRA: Marcada tendencia hacia el hogar. Hay mucho dinamismo puesto en el trabajo y esto ayuda a destrabar problemas. No confíen tanto en el azar, hay ciertas cosas que se necesitan lograr con esfuerzo y dedicación personal.

ESCORPIO: Hay una gran necesidad de expansión que se puede reflejar en viajes o inquietudes que pueden provocar ansiedad. Plenitud en el amor después de un período de notables altibajos emocionales. No descuiden la dieta.

SAGITARIO: Se verán profundos cambios en el plano social y espiritual. Urge la necesidad de dejar atrás las ingratitudes del pasado. Intensidad en la pareja donde alcanzan ese tan anhelado equilibrio.

CAPRICORNIO: El apoyo familiar los ayuda a cancelar conflictos de vieja data. Tolerancia y prudencia: dos armas decisivas en el empleo. Gratificaciones sentimentales. El organismo exige un chequeo completo.

ACUARIO: Deberán actuar con reflexión y equidad con gente de su entorno. En el trabajo pueden generarse alteraciones y ciertas disconformidades. La economía hogareña ingresa en una fase de incertidumbres. Alegría por una carta, mensaje o llamado.

PISCIS: Saludable acercamiento con personas de las que estaba distanciado. Buenos resultados a nivel laboral. Surgen restricciones económicas que superarán lentamente. Los disgustos dejarán huellas negativas en su salud. Señales de alerta en la pareja.

 

 

 

Guadalupe Vallejos
Prof. de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación,
Astróloga y Tarotista.
Consultas: 4864–5651 /
[email protected]

 

 
 
 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.