1
  .:: Ediciones Anteriores  
   

EDITORIAL: JUSTOS POR PECADORES

COCTEL CON FAMOSOS

GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES

PASAN COSAS

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

JUSTOS POR PECADORES

Sucede en Buenos Aires, que es la ciudad que mejor conocemos porque la transitamos a diario, pero la situación es similar en otras urbes de nuestro país donde las más elementales nociones de legalidad están entumecidas, desvirtuadas, olvidadas o en vías de extinción. Dentro del ámbito porteño, aunque nos duela, la ilegalidad se ha convertido, paradójicamente, en una norma que, por su persistencia y cotidianeidad, ya no provoca el menor asombro. Nos referimos, por ejemplo, a la ocupación indebida del espacio común de todos los ciudadanos, que se expresa en la apabullante intromisión de vendedores ambulantes que ofrecen, sin ningún reparo, todo tipo de mercancías de dudosa procedencia. Centenas de indigentes, mientras tanto, expanden despojos y miserias por doquier y se aposentan groseramente sobre las plazas, en el acceso a locales o en las veredas haciendo uso y abuso a su antojo de esos sitios. En la frontera con el delito irrumpen además los “trapitos” sometiendo sin piedad a los automovilistas con sus códigos amenazantes. Los vándalos, por su parte, avanzan a paso redoblado expresando su inquina destructiva sobre el patrimonio público. Grupos arancelados de jóvenes y adultos acometen con desparpajo sobre paredes, carteles publicitarios comunales y teléfonos con pintadas y pegatinas que, por lo general, fomentan actividades prostibularias o difunden consignas políticas avaladas por el puntero de turno. La lista, sin dudas incompleta, incluye a quienes promocionan sus actividades comerciales utilizando, por derecho propio, las columnas de iluminación. Y están, desde luego, los audaces que emprenden construcciones carentes de permiso y arrogándose la facultad de señalizar lugares “exclusivos” para estacionar camiones y volquetes y descargar materiales. En una línea semejante de “estacionamiento condicionado” aparecen numerosos comerciantes que se apropian de calzadas que no les pertenecen. Otros, más prácticos, son los gestores de los ya enraizados piquetes con los que clausuran calles, avenidas y autopistas para dejar testimonio de alguna demanda pasajera, a menudo ligada a intereses minúsculos y extorsivos que suelen dirimirse con recompensas económicas y promesas a largo plazo.

Estamos en presencia de una perdurable cadena de impunidades que crece al amparo de una extensa secuencia de justificaciones, excusas y atenuantes sustentadas en una supuestamente piadosa solidaridad social. Porque nadie duda de que estas infracciones seriales crecen al amparo de la vergonzosa complicidad de los funcionarios que, apoltronados en cómodos despachos oficiales, esgrimen el ominoso argumento de la compasión humana. Y a todos los transgresores, con una curiosa ductilidad y capacidad de síntesis, se los engloba en la categoría de excluidos, condición indispensable para otorgarles el beneficio de una legalidad diferente, bendecida por un conducto ajeno a las ordenanzas y disposiciones en vigencia. Las quejas y reclamos de las víctimas, ya en el colmo del absurdo, suelen ser replicadas con el recurso de la insensibilidad e intolerancia, vocablos arteros con los que se estigmatiza al que exige una solución ante tanto descalabro organizado.

Es por demás razonable que aquél que redobla esfuerzos por cumplir a rajatabla con la minuciosa y asfixiante carga de obligaciones estructurales e impositivas pretenda que la igualdad ante la ley deje de ser una cuestión retórica. Y que se utilice el mismo criterio de penas y sanciones que se les aplica cuando una mínima transgresión deviene en multas y otros castigos ejemplares. Para decirlo en el idioma común de los argentinos: las leyes son para todos o no son para nadie. La paciencia, cualidad distintiva de los porteños, siempre tiene un límite. Y estamos corriendo el riesgo de superarlo. No está mal, entonces, recordar este viejo cuentito de origen judío que nos pareció oportuno para la ocasión: Mientras el profeta Moisés recibía los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, el pueblo de Israel pecaba contra el Señor adorando el becerro de oro. Cuando Moisés volvió a su pueblo, una terrible peste lo había devastado matando a treinta mil personas. “Señor –rogó Moisés–. Los pecadores merecían el castigo. ¡Pero la peste mató por igual a muchos inocentes! Y el Señor permaneció en silencio. Esa noche despertaron a Moisés las picaduras de las hormigas. Se levantó y empezó a pisotearlas. Y entonces escuchó la voz del Señor: “¿Por qué mataste tantas hormigas? ¿Acaso todas ellas te habían picado?” Y por eso dice el proverbio: “Cuando el fuego devasta los bosques, quema por igual a los árboles malos y a los buenos”.

El Director

subir

 
 

COCTEL CON FAMOSOS

KETCHUP PARA MARILYN

Nació el 1º de junio de 1926 en la ciudad de Los Angeles. Fue inscripta como Norma Jean Mortensen. Era la hija de Gladys, una mujer que padecía serios trastornos mentales, y que trabajó ocasionalmente en los estudios cinematográficos RKO. Ambas, madre e hija, fueron abandonadas por Edward Mortensen. El desequilibrio emocional de Gladys –producto de ésta y de otras desventuras– la obligó a estar durante largos períodos recluida en un hospital, hecho que provocó que la pequeña Norma, quien fue violada cuando solamente tenía ocho años, tuviera que ingresar en un orfelinato en 1935. En esa época, ya se llamaba legalmente Norma Jean Baker, adoptando el apellido de un antiguo amante de su madre. El 26 de agosto de 1946, Norma Jean fue rebautizada con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Marilyn en homenaje a la actriz Marilyn Miller, y Monroe en recuerdo de su madre, ya que ése era el apellido de soltera. Otro Miller, Arthur, prestigioso dramaturgo, irrumpió en su vida y la desposó por tercera vez en 1956. Antes se había casado con James Dougherty y Joe Di Maggio. Precisamente Miller narró que Marilyn, con quien compartió cinco años de vida matrimonial, era de gustos modestos a la hora de comer. Pero que no soportaba que su famosa esposa le añadiera a todas las comidas cantidades asombrosas de ketchup. También contó que su gran debilidad culinaria eran las sopas, que comía en abundancia y casi siempre entonando estas coplas: “Siete virtudes / tienen las sopas: / quitan el hambre / y dan sed poca, / hacen dormir / y digerir, / nunca enfadan, / siempre agradan / y crían la cara colorada”. Para Miller esas virtudes eran los siete pecados capitales de Marilyn. De esa costumbre sopera la redimió el famoso pintor Andy Warhol, que tuvo veneración por Marilyn y con ese inmenso cariño inventó para ella sopas fantasiosas que bautizaba con el apellido “a la Marilyn”. Una de ellas es la sopa de tomates con higos a la Marilyn. Warhol hacía hervir medio litro de leche, le echaba igual cantidad de agua, condimentaba con pimienta, hierbas aromáticas, dos dientes de ajo y le agregaba una lata de sopa de tomate (Campbell’s, por supuesto). Después, le volcaba encima un paquete entero de puré de papas instantáneo. Lo revolvía suavemente para que se formara una crema y le ponía por encima perejil, huevo picado y pequeños trocitos de higo no muy maduro. Se sirve muy caliente, se le agrega leche si es necesario, y se acompaña con cerveza blanca. Dicen que a Marilyn sucumbía ante ese plato que consideraba como un verdadero manjar.

FAVORITO DE PERON

“Tacho” era el seudónimo de uno de los oficiales de la cañonera paraguayaque llevó aPerón al exilio luego de su derrocamientoen septiembre de 1955. Muchos años después de aquellos traumáticos sucesos, el mismo “Tacho” contó con lujo de detalles los pormenores de aquellas primeras experiencias del presidente depuesto. En uno de los párrafos recordó que la tripulación, entre inquieta y asombrada por la presencia de tan ilustre como imprevisto visitante, decidió agasajarlo con una comida especial y le preguntaron cuál era su plato preferido, aunque si atreverse a confirmarle que demanda gastronómica podría ser satisfecha. Todos respiraron aliviados cuando el general anunció que aspiraba a un módico pastel de papas. La cocinera, retratada como una mujer de tez oscura y sonrisa cómplice, comenzó a saltear cebollas de verdeo picadas, con un poco de ajo y ají y picante. Luego sofrió una abundante cantidad de carne picada, con sal y pimienta, y un poco de pimentón; después incorporó nueces trituradas, pasas de uva, aceitunas pisadas y huevos duros cortados en trozos pequeños. Y coronó su obra maestra dedicada al exmandatario argentino con un puré de papas preparado con abundante leche, manteca y queso rallado con nuez moscada, con el que cubrió en espesa capa el preparado de carne, ya frío y distribuido sobre la fuente para hornear; el horno caliente terminó el trabajo, y el pastel de papas fue servido en pequeñas cazuelas de barro para deleite del desangelado Perón y sus acompañantes. Dicen que la cena, primera que hacía ya despojado de los atributos presidenciales, fue todo un éxito y que el plato servido sobre las turbulentas aguas del río de la Plata, mereció la gratificación personal del ocasional invitado a la anónima autora. Eso sí, parece que faltó la botella de Trapiche Viejo, el vino que mesuradamente siempre bebía a la hora de la cena.

Adrián Velázquez (Continúa en el próximo número)

subir

 
 

GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES

Capítulo 36
83. BAJARSE LOS PANTALONES

Bernardo Grinspun fue el primer ministro de Economía de la democracia recuperada en 1983, cargo que le fuera otorgado por Raúl Alfonsín y que jurara el 10 de diciembre de ese año. Al asumir sus funciones la Argentina enfrentaba una seria crisis como consecuencia de la exorbitante deuda externa que se extendía por buena parte de América latina, pero que afectaba en particular a nuestro país después de los desmadres económicos cometidos por la dictadura militar. Grinspun, siguiendo órdenes expresas deAlfonsín y en consonancia con el canciller Dante Caputo, ejecutó una política de marcada confrontación con el Fondo Monetario Internacional,ordenando auditar la deuda externa con el propósito de declarar la nulidad de la fuera considerada ilegítima.La exteriorización más notable de esa estrategia fue la organización del llamado “Club de Deudores”, que intentó tomar forma con el Consenso de Cartagena. El plan fracasó debido a la presión ejercida por los acreedores, el FMI y los Estados Unidos. El enfrentamiento del ministro con elFMI quedó reflejado para la historia en una anécdota de probada veracidad según la cual Grinspun le dijo al catalán Joaquín Ferrán, enviado del organismo internacional: “¿Querés que me baje los pantalones?Me los bajo”, en obvia alusión a las persistentes y cruentas demandas del organismo internacional. Acto seguido, ante la mirada atónita del emisario, procedió literalmente a bajárselos. El gesto generó una tremenda tensión en el ambiente. Visiblemente alterado y aún con los pantalones a medio subir, Grinspun le ordenó a Ferránque abandonara su despacho. Al día siguiente se precipitaron los acontecimientos: primero con la renuncia de quien ejercía el cargo de presidente del Banco Central, Enrique García Vázquez, y horas más tarde con el pedido expresodel presidente Alfonsín para que Grinspun siguiera su mismo camino. A la distancia, la imagen del doctor Illia se agiganta. Fue derrocado por un golpe militar en 1966. Un médico honesto que pasó a la historia por su gestión, pero sobre todo por su transparencia.
Era el 19 de febrero de 1985. Durante su desempeñocomo ministrode Economía intentó aplicar una clásica política keynesiana orientada a fortalecer el mercado interno, mediante el aumento de salarios y el control de las tarifas de los servicios públicos y la puesta en marcha de políticas asistenciales como el Plan Alimentario Nacional (PAN), y el control de un tipo de cambio alto. El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, así como la oposición activa de los grupos de poder,determinaron el fracaso de su plan. La inflación, que quince meses después de haber asumidohabía alcanzado una tasa de 626 por ciento, apuró el recambio. Lo reemplazó Juan Vital Sourrouille, quien implementó el Plan Austral, cuyo principal objetivo era la estabilización: controlaba los salarios y ajustaba la economía interna para que produjera el mayor saldo comercial posible. Además legitimó en su totalidad la deuda externa heredada de la dictadura militar y acordó con los grupos económicos locales y extranjeros que operaban en el país para que realizaraninversiones que finalmente no se concretaron. Tampoco se recuperaron las fábricas cerradas ni se constituyeron nuevas fuentes de producción y de trabajo. Finalmente, se acordaron planes de pago de los servicios de la deuda que eran impagables y que, además, se financiaban en bonos con tasas siderales que producían una importante transferencia de ingresos de toda la población a favor de los acreedores. Todo esto hizo que el Plan Australagonizara y que su fracaso dejara paso a la experiencia hiperinflacionaria que estalló a comienzos de 1989. El 14 de mayo de ese año se realizaron las elecciones generales que le dieron el triunfo a Carlos Menem. Alfonsín, jaqueado por una profunda crisis política y social, apuró el traspaso de su gobierno al presidente electo.

Harto de las exigencias que imponía el FMI, el ministro Bernardo Grinspun optó por una salida patética.

83. BAJARSE LOS PANTALONES

El lunes 6 de marzo de 1996, al inaugurar el año lectivo en la ciudad salteña de Tartagal, el presidente Carlos Saúl Menem llegó a esa ciudad distante dos mil kilómetros de Buenos Aires y muy cerca de la frontera con Bolivia, donde fue recibido cálidamente por aborígenes tobas con su tradicional comparsa del Pim Pim. De inmediato se trasladó a la escuela Coronel Vicente de Uriburu donde lo esperaban el jefe de Gabinete Jorge Rodríguez, el gobernador salteño Juan Carlos Romero, el ministro de Trabajo Armando Caro Figueroa, el gobernador jujeño Carlos Ferraro, el presidente de la Corte de Justicia de Salta Rodolfo Urtubey, el ministro de Educación de Salta, Antonio Lovaglio y otras autoridades. Antes de irse de Tartagal, Menem se abocó a un almuerzo de comida árabe en la casa de la familia Esper y luego se acercó a los periodistas.En esa ocasión, Menem anunció que la Argentina instalaría en Córdoba una base para vuelos espaciales que permitiría viajar en sólo noventa minutos desde nuestro país hasta el Japón. Dijo textualmente: “Los viajes espaciales y el cambio de las tripulaciones en el espacio requieren nuevos conocimientos y la Argentina no puede quedar desenganchada de este proceso a nivel universal. Hay que preparar a los niños en las escuelas de cara al futuro”, explicó. Así siguió su lección magistral: “Dentro de poco tiempo se va a licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma que quizá se instale en la provincia de Córdoba esas naves espaciales con todas las seguridades habidas y por haber van a salir de la atmósfera se van a remontar a la estratósfera y desde ahí podrán elegir el lugar a donde quieran ir”. Abundó en detalles: “En una hora y media podemos estar desde la Argentina en Japón, en Corea o en cualquier parte delmundo”. Dijo más: “Todo lo que parecía una utopía ya ha dejado de serloy está en marcha. No A la distancia, la imagen del doctor Illia se agiganta. Fue derrocado por un golpe militar en 1966. Un médico honesto que pasó a la historia por su gestión, pero sobre todo por su transparencia.me lo contaron.Yo he recibido a los empresarios. Se está trabajando y, si tenemos éxito y sabemos hacer bien las cosas, en Córdoba tendremos una plataforma de lanzamiento de estas naves para ir rápidamente a cualquier lugar de la Tierra”.
Remató su alocución diciendo que en dicha plataforma se incluirán “por supuesto, los vuelos a otro planeta el día que se detecte que en otro planeta también hay vida". Aunque cueste creerlo, el entonces primer mandatario hizo este descomunal anuncio en pleno uso de sus facultades mentales. Todos los importantes funcionarios allí presentes avalaron cada una de sus palabras. Naturalmente que la base espacial de Menem nunca se hizo ni tampoco se hará. Dejamos librado al sentido común de cada lector cualquier comentario adicional al respecto.

Uno de los tantos sueños irrealizables fue el que difundió Menem allá por marzo del año 1996.

Andrés Salazar (Continúa en el próximo número)

subir

 
 

PASAN COSAS

SABADOS DE RADIO
El sábado 8 de marzo, con “Compañeras de trabajo”, que fue el tema elegido para este reencuentro en AM 1010 Onda Latina, iniciamos la undécima temporada consecutiva en este emisora situada en el Centro porteño. En los programas siguientes hablaremos de “Anécdotas en el autocine” (sábado 15), “Mejorar el trasero” (sábado 22) y “El primer sueldo” (sábado 29). Recuerden que además de las entrevistas y la música con que matizamos cada encuentro, los oyentes pueden participar de las consignas semanales y acceder a importantes premios que se renuevan periódicamente. HECHOS & PERSONAJES en radio es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. El equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Juan Carlos Zapiola, Bárbara Ybáñez y Pedro Peralta. Con locución de Marcela Godoy. Estamos los sábados de 14 a 15 horas. Y recuerde que también puede seguirnos a través de la Internet en www.am1010ondalatina.com.ar o desde nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar Escúchenos, queremos escucharlo.

LOS DIAS FELICES
Primero saldamos una “deuda” con Jazmín Levitán, quien celebró su cumpleaños número 25 el pasado 10 de marzo. La última parte de este mes, ya transitando por terreno ariano, nos encontramos con numerosos amigos que están preparándose para celebrar un nuevo aniversario. Es el caso de Silvina Pizarro y Jorge Adinolfi, quienes estarán de parranda el sábado 22. La nómina se completa con Cristina Oteiza (el 27), Daniel Litvak, titular de NRT Regalería y Decoraciones (el 28), y Walter Duche (el 31). El primer tramo de abril reparte tironcitos de orejas entre numerosos amigos como la profesora Noemí Ballesteros, titular de Alma Abi, y el doctor Maximiliano Sesma (el 1º). Seguimos con Bárbara Ybáñez, nuestra compañera de tareas en Onda Latina, y el amigo Nicolás Banovaz, capitoste de la pescadería Costa Austral, quienes coinciden en el festejo el miércoles 2. La nómina se prolonga con Eleonora Pellegrini, pope del restorán D’Accordo, el contador Norberto Marí y el doctor Miguel Angel Pierri (el 3), Marcos Mutuverría (el 6), Lina Bareiro (el 7), Florencia Trobec, de la parrilla Al Pelo, y Griselda “Chela” Mensa (el 9). Completamos este listado con las celebraciones de Lucas Verduci (el 16) y el periodista y animador Miguel Core (el 18). Cerramos con la profesora Adriana Domínguez, en consonancia con Cecilia Petta y Noemí Carrizo (el 19). Llegue, para todos ellos, el saludo afectuoso de todo el equipo de HECHOS & PERSONAJES con los mejores augurios de paz, salud, amor y felicidad. Y recuerden que tanto en esta revista como en el programa radial y en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar radial y en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar encontrarán múltiples opciones para agasajarlos como se merecen. Téngalo en cuenta.

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronosticos válidos hasta el 20 de Abril de 2014 inclusive.

ARIES: Muy buena etapa para el amor y todas las cuestiones sentimentales. Estarán algo metódicos con ciertas personas relacionadas con su entorno. Con respecto a su vida social tenderán a aislarse, pero es un buen momento para la introspección. Salud: atención con el sistema circulatorio.

TAURO: Centrarán su atención en la pareja. Se mostrarán armoniosos y equilibrados, siempre dispuestos a resolver conflictos. En los planos profesional y laboral obtendrán excelentes frutos. Motivaciones que los impulsan a definir pleitos o litigios pendientes. Alegría por una noticia inesperada.

GEMINIS: Tendrán mucha inspiración que puede transformarse en algo extraordinario con respecto a las relaciones afectivas. Recomendamos cautela en todo lo que se refiera a su trabajo. Intensa vida social. Pasarán mucho tiempo en compañía de sus amigos prefiriendo los encuentros que apunten a algo más profundo, como a su evolución espiritual.

CÁNCER: Su tenacidad será inquebrantable. Muy buena etapa para que puedan desarrollar un camino colmado de éxitos. Los cambios serán profundos y las posibilidades de incrementar el poder de decisión en el ámbito laboral se acrecentarán. Disfruten más de la vida con salidas y paseos por lugares donde abunde la naturaleza.

LEO: Estarán muy enérgicos, con mucha audacia y saludable optimismo. Tendrán el empuje necesario para obtener lo que desean. La pareja exige comprensión y el valor que sea necesario para asumir compromisos. Por el lado laboral no les faltarán ofertas ni posibilidades que apuntalarán su crecimiento.

VIRGO: Van a estar muy selectivos buscando realmente lo que más les conviene. Llegó el momento de pensar en los afectos. Irrumpen numerosas oportunidades para el encuentro con la persona que tanto anhelaban. En el campo laboral manéjense con paciencia, ya que vendrán momentos más propicios para mejorar la situación.

LIBRA: Hay mucho dinamismo puesto en el trabajo y esto ayuda a destrabar algunos problemas que venían padeciendo. No confíen tanto en el azar. Sus deseos más íntimos en el amor se concretarán si proyectan entusiasmo y comprensión hacia la pareja. Salud: el estrés reclama atención especializada.

ESCORPIO: Imperiosa necesidad de expansión que se puede reflejar en viajes o mudanzas que pueden generarles ansiedades. Es un buen momento para iniciar algo que venían programando con relación a los sentimientos. Deben cuidar los nervios. Recomendamos actividades recreativas.

SAGITARIO: Se avecinan profundos cambios en distintos aspectos de su vida. Habrá una gran necesidad de renovación y de dejar atrás el pasado. En el amor vivirán momentos de entendimiento, respeto y comprensión. En materia laboral no faltarán las propuestas y esto ayudará a incrementar sus ingresos económicos.

CAPRICORNIO: Comienzan a resolverse viejos problemas familiares. Deben actuar con mucha serenidad y programar sus actividades prolijamente. Sólido intercambio con amigos y compañeros de tareas. En el terreno sentimental se verán plenamente gratificados por la pareja o por sus seres más queridos.

ACUARIO: Deberán actuar con reflexión y equidad especialmente con gente vinculada a su familia. En el trabajo pueden producirse alteraciones y ciertas disconformidades. Agenda nutrida por compromisos que no pueden postergarse. Salud: malestares digestivos que exigen atención. Grato encuentro que no estaba en sus planes.

PISCIS: Punto de partida para una etapa con diversas posibilidades tanto laborales como afectivas. Período próspero para quienes emprendan nuevas actividades comerciales. Lucidez para resolver problemas que están agiretando su salud. Reyertas que provocan zozobra con amigos y vecinos.



Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 [email protected]

 

subir

 
     
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.