1
  .:: Ediciones Anteriores  
   

EDITORIAL: POLÍTICOS A CONTRAMANO

ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE EL VISCUM ALBUM

GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES

PASAN COSAS

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

POLÍTICOS A CONTRAMANO

Cuesta aceptar, con todas las cosas trascendentes y escandalosas que ocurren a diario en la Argentina, que buena parte (por no decir toda, porque tal vez resulte exagerado) de los dirigentes políticos continúe dedicando su tiempo a dirimir asuntos de menor cuantía, de escasa importancia, que sólo atañen a sus propias apetencias personales. Como si el conjunto de los ciudadanos, que les ha confiado la tutela de su bienestar, quedara relegado a un plano subterráneo al que únicamente le dedican su atención cuando los problemas explotan en las calles, toman estado público a través de los medios de comunicación y la efervescencia popular los conmina a dejar de lado sus reyertas palaciegas para asumir el compromiso olvidado. Piensan, por caso, que lo más relevante habrá de ocurrir en el 2015, cuando irrumpa una nueva convocatoria electoral, convalidando tácitamente que lo que está ocurriendo por estos días y en los meses venideros ya estuviera resuelto o en vías de resolverse, desatendiéndose de lo que, en sus erráticas cavilaciones, exige su presencia activa, tangible y permanente. El aquí y ahora pareciera importarles poco.
Resulta extraño, doloroso y hasta irritante que si el presente del país navega entre aguas turbulentas, jaqueado por situaciones imprevisibles en un marco de vertiginosos cambios cotidianos que causan temores, escozor y preludian agitaciones sociales, nuestros representantes se embarquen en disquisiciones, polémicas y discusiones intrascendentes y hasta cierto punto inútiles. Tal vez en esto radique una de las claves del fracaso de los gobiernos civiles consagrados por la democracia: en su pertinaz vocación por hacer foco en la realidad con una mirada sesgada y egoísta que prioriza sus propios intereses y sus propias urgencias soterrando las demandas de los ciudadanos. Y por estos andariveles se fomenta el fastidio creciente de una sociedad al borde del hartazgo. Nos queda la sensación de que entre quienes dirigen los destinos del país y los que se preparan para sucederlos subyace la misma conducta perversa. Como si sumaran necedades para lograr que los ciudadanos empiecen a descreer de esa democracia por la que tanto luchamos, que segó vidas y nos legó dolores infinitos. La clase política argentina es adicta al dispendio, a la voracidad por apoltronarse en sus cómodos sillones oficiales, a las trapacerías, a los enfrentamientos, a las vulgaridades, las mentiras, aspira a la inimputabilidad y, sobre todo, evidencia una aborrecible tendencia a despegarse de los martirios, dramas y desventuras de cada jornada, frente a las que se exhibe indolente.
Sus dirigentes viven ensoberbecidos, en una sintonía diferente, ajenos a los reclamos que deberían impulsarlos a salir de la anomia en la que están enfrascados. Y si los que tienen que defender y proponer las soluciones medulares para una nación en crisis como la nuestra se dedican a mirar para otro lado ensimismados en sus vaivenes de coyuntura en lugar de focalizar sus energías en las demandas populares, lo único que conseguirán es fogonear las pasiones extremas, ésas que anticipan los estallidos sociales a cuya génesis contribuyen solidariamente y, por tanto, no debería sorprenderlos. Parafraseando a un expresidente que bastante aportó para este desasosiego en el que estamos inmersos diremos que estamos mal, pero iremos peor.

El Director

subir

 
 

Columnista invitado

ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE EL VISCUM ALBUM

El Viscum Album es un medicamento elaborado y desarrollado en Suiza por el Instituto Hicia desde hace varios. Desde 1987 es distribuido en la Argentina por la farmacia Belladona, situada en el barrio porteño de Saavedra. En el año 2013, la Anmat dio la aprobación para el uso de este producto mediante la resolución 2797 del 13 de mayo del año pasado. Y a partir de 2014, el laboratorio Abnova está encargado de su distribución en todas las farmacias del país.
Como ya explicamos en la edición 288, de septiembre de 2013, que los lectores pueden leer ingresando en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, es un muérdago, planta semi parásita de excelente efecto anticanceroso. Reúne dos principios terapéuticos: por un lado cuenta con un alto efecto cistostático, con la importancia de destacar que, en este caso, el efecto es selectivo, actuando únicamente sobre las células tumorales y no ataca el tejido sano. Esta capacidad de diferenciación se debe, principalmente, a la acción de prolectinas y lectinas. Por otra parte, posee un alto poder antigénico, estimulando todo el sistema de defensas del organismo. Da lugar a una proliferación del timo y del bazo, incrementando su actividad. En la actualidad, ya no caben dudas sobre la importancia de las células inmunocompetentes y el rol del timo en la evolución de un cáncer. En forma general podemos afirmar que en el tratamiento con Viscum Album tiene lugar la estimulación de la capacidad fagocitaria de todo el sistema retículo-endotelial, aumentando no sólo la inmunidad celular, sino también la humoral, influyendo además sobre la transcipción de la información nuclear de las células, restituyendo la función celular normal. En el cáncer de mama, ovarios, vagina, estómago, colon, bronquios, vejiga y pulmón es donde los médicos tenemos mayores posibilidades de intervenir con el Viscum Album, y permitir a los pacientes sobrevidas superiores a los cinco años en más del 50 por ciento de los casos, con mejor calidad de vida, sin padecer síntomas desagradables, aún cuando reciban concomitantemente terapias con quimiostáticos, radiantes y hormonales.



Dr. Julio César Sánchez
MN 54.126
Médico especializado en medicina homeopática
Médico especializado en cuidados paliativos
Consultas: (15)6461-8460 [email protected]

subir

 
 

GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES

Capítulo 38
87. DISCURSO Y DESPEDIDA

En las elecciones del domingo 23 de septiembre de 1973, la fórmula integrada por Juan Domingo Perón y su esposa, María Estela "Isabel" Martínez, ganó en forma abrumadora con el 61,85 por ciento de los sufragios. A los votos tradicionalmente justicialistas se sumaron los de muchos otros ciudadanos convencidos de que sólo el liderazgo del ya anciano general podía asegurar la tan pregonada "reconstrucción nacional" y plasmar la deseada "pacificación" en tiempos de violencia descarnada. Al asumir, el 12 de octubre de ese mismo año, el saludo del flamante presidente –ataviado con su uniforme militar– a los congregados en la Plaza de Mayo tuvo como elemento inesperado la presencia de un vidrio antibalas en el balcón de la Casa Rosada, que fue una sugerencia de José López Rega, su exmucamo devenido en secretario privado y ministro de Bienestar Social. Una señal inequívoca de que se vivía una época difícil. Ese 12 de octubre y en el mismo lugar, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros, desparramaban miles de volantes anunciando que se fusionaban bajo un solo nombre: Montoneros. "El balcón blindado y los volantes de la guerrilla en la plaza delataban la existencia de un país oficial y otro subterráneo. Una dicotomía presente en toda la historia argentina: la diferencia radicaba en que en esos días el país subterráneo tenía un ejército de civiles armados peleando por la revolución socialista que Perón había alentado en los discursos, luego abjurado y, finalmente, reprimido", tal como describió María Seoane en su libro "El burgués maldito – La historia secreta de José Ber Gelbard" (Planeta). Quienes tenían acceso a la intimidad de Perón sabían que al ponerse al frente del gobierno estaba haciendo un esfuerzo supremo y que ese gesto constituía un verdadero desafío para su ya declinante salud psicofísica. Hacia mediados de 1974, la situación general del país experimentaba serios problemas a partir del deterioro de la economía, la agudización de los conflictos políticos y el inclaudicable accionar de grupos terroristas de izquierda y de derecha. En el mediodía del 12 de junio, el primer mandatario habló por cadena nacional para enfrentar a quienes consideraba los enemigos de ese proceso que había puesto en marcha el 25 de mayo de 1973 con la recuperación de la democracia. Hizo un llamado a "todos los que anhelan la paz y la tranquilidad" y a quienes "comprometieron su responsabilidad" al ungirlo presidente. "Cuando acepté gobernar lo hice pensando en que podría ser útil al país, aunque ello implicaba un gran sacrificio personal. Pero si llego a percibir el menor indicio que haga inútil ese sacrificio no titubearé un instante en dejar este lugar a quienes lo puedan llenar con mejores probabilidades", dijo como anunciando la posibilidad de presentar su renuncia al cargo. También advirtió a los "malintencionados y aprovechados" imputándoles "la fiebre de sucesión de los que no comprenden que el único sucesor de Perón será el pueblo argentino". Aquel mensaje en ese frío mediodía de otoño estremeció a todo el país. La CGT reaccionó de inmediato y ordenó un cese de actividades y movilización. Lo sorpresivo de los acontecimientos derivó en una manifestación espontánea, absolutamente genuina y multitudinaria. Al promediar la tarde miles de personas confluían en la histórica plaza vecina a la sede de gobierno. Perón apareció en el balcón a las 17:15. Su presencia desató un fervor impresionante. Desde que asomó su figura hasta que lanzó el clásico "¡Compañeros!" pasaron más de diez minutos. Mujeres y varones de todas las edades exteriorizaban una rara mezcla de alegría y tristeza ante el viejo líder. Tal vez muchos de ellos sospechaban que serían testigos de su discurso de despedida. "Y pegue, y pegue, y pegue Pocho pegue", era una de las consignas que arreciaban en ese mítico escenario. Con la voz cascada, consecuencia de la afección respiratoria que lo aquejaba desde su reciente viaje a la República del Paraguay donde fue recibido como ciudadano ilustre y general de ese país. Viajó al país hermano en la cañonera Humaitá, que lo había llevado al exilio en 1955. Durante las ceremonias junto al mandatario paraguayo Alfredo Stroessner soportó una llovizna fría y prolongada apenas abrigado con un sobretodo de loden. Las consecuencias se hicieron sentir de inmediato en su salud. Igualmente afrontó con entereza aquel encuentro póstumo y dejó este legado para sus seguidores: "Retempla mi espíritu estar en presencia de este pueblo que toma en sus manos la responsabilidad de defender la patria. Creo, también, que ha llegado la hora de que pongamos las cosas en claro. Estamos luchando por superar lo que nos han dejado en la República y, en esta lucha, no debe faltar un solo argentino que tenga el corazón bien templado. Sabemos que tenemos enemigos que han comenzado a mostrar sus uñas. Pero también sabemos que tenemos a nuestro lado al pueblo, y cuando éste se decide a la lucha, suele ser invencible. Hoy es visible, en esta circunstancia de lucha, que tenemos a nuestro lado al pueblo, y nosotros no defendemos ni defenderemos jamás otra causa que no sea la causa del pueblo. Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda. El Gobierno del Pueblo es manso y es tolerante, pero nuestros enemigos deben saber que tampoco somos tontos. Mientras nosotros no descansamos para cumplir la misión que tenemos y responder a esa responsabilidad que el pueblo ha puesto sobrenuestros hombros, hay muchos que pretenden manejarnos con el engaño y con la violencia. Nosotros, frente al engaño y frente a la violencia,impondremos la verdad, quevale mucho más que eso.No queremos que nadie nos tema; queremos, en cambio, que nos comprendan. Cuando el pueblo tiene la persuasión de su destino, no hay nada que temer. Ni la verdad, ni el engaño, ni la violencia, ni ninguna otra circunstancia, podrá influir sobre este pueblo en un sentido negativo, como tampoco podrá influir sobre nosotros para que cambiemos una dirección que, sabemos, es la dirección de la Patria". Sobre el final recitó aquella frase tantas veces recordada: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino".Falleció exactamente diecinueve días más tarde, el lunes 1º de julio. Su deceso produjo una enorme congoja popular que, además, incluía una elevada dosis de temor por lo que podría suceder de ahí en más.El último acto de Perón en la histórica Plaza de Mayo. El 11 de junio de 1974 se produjo aquel multitudinario encuentro con sus seguidores, que lo aclamaron y se emocionaron intuyendo la despedida.El doctor Ricardo Balbín, luego de la emotiva despedida de sus restos, señaló el apoyo de los partidos políticos tradicionales para garantizar la continuidadconstitucional y así se lo expresó a su viuda, a quien su esposo le había delegado el mandato presidencial el 28 de junio. Desde ese momento, los problemas preexistentes se hicieron aún más complejos e irrumpieron otros que tropezaron con la impericia de una mujer incalificable. El derrumbe se visualizaba incontenible. Y las fuerzas armadas estaban al acecho. Todo terminó en la madrugada del 24 de marzo de 1976.

El último acto de Perón en la histórica Plaza de Mayo. El 11 de junio de 1974 se produjo aquel multitudinario encuentro con sus seguidores, que lo aclamaron y se emocionaron intuyendo la despedida.

Andrés Salazar

subir

 
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO
El programa 407, del sábado 12 abril, estuvo dedicado a Palito Ortega en la saga de los tributos a grandes figuras de la música hispanoparlantes. Lo llamamos "El rey tucumano". Nos acompañaron María Florencia Horak, directora adjunta de "El desprecio", que se presenta en Tadrón, quien estuvo acompañada por los actores Paulo San Martín y Marcelo Vilaró. Una semana más tarde, el sábado 19, hablamos de "Pequeñas manías cotidianas". Recibimos a la actriz y narradora Ana Padovani. El programa 409, del sábado 26 de abril, estuvo dedicado a "Mujeres que aman a mujeres". Nos visitó Leonardo Azamor, autor y director de "La misma sangre", que se presenta en Espacio Polonia Teatro. El programa 410, del sábado 3 de mayo, llevó por título "Con sangre charrúa" y estuvo dedicado a los uruguayos que triunfaron y triunfan en la Argentina. Recibimos a la locutora Marcela Godoy. HECHOS & PERSONAJES en radio es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. El equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Juan Carlos Zapiola, Bárbara Ybáñez, Pedro Peralta y Mercedes Rocío García. Con locución de Marcela Godoy. Estamos los sábados de 14 a 15 horas. Y recuerde que también puede seguirnos a través de la Internet en www.am1010ondalatina.com.ar o desde nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar Escúchenos, queremos escucharlo.

AYUDAR HACE BIEN
Los amigos del comedor infantil San Francisco de Asís apelan una vez más a la generosidad de todos aquellos que estén dispuestos a tenderles una mano solidaria. Tanto Narciso como María, sus fundadores, piden básicamente alimentos no perecederos para las más de 300 personas (en su mayoría niños) que asisten diariamente a esa humilde casona situada en González Catán. También es posible asistirlos con colchones, calzado, ropa y útiles escolares. En rigor, toda ayuda será siempre bienvenida. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo directamente dirigiéndose a la calle Dragones 6994, González Catán, provincia de Buenos Aires. O bien pueden comunicarse telefónicamente con el 02202-432542. Disponen de vehículos que están disponibles para el retiro de mercadería y otros insumos que reclaman con urgencia.

LOS DIAS FELICES
El último tramo de mayo y el primero de junio, en territorio geminiano, nos acerca los nombres de Susana Steinsleger (22), Priscilla Roa (24), Gabriela Bentolila (27) y Juan Carlos Blanco (30). Junio arranca con tironcitos de orejas para Evangelina Sofía Torres, titular de Salud Arte, quien estará de parranda el viernes 6. Seguimos con Juan Pablo Romero (el 11), el peluquero Damián Squillace (el 14) y Hugo García, jefe de prensa del teatro Colón (el 18). Dos días más tarde coinciden en la celebración nuestra dilecta amiga Elsa Bragato y Javier Machado, pope del restorán Dulcinea. Llegue, para todos ellos, el mensaje habitual de paz, amor, salud y trabajo de parte de todos los que componemos la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Recuerden que tanto en las páginas de esta revista, como en el programa radial que hacemos los sábados de 14 a 15 por AM 1010 Onda Latina, como el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán múltiples opciones para agasajar a los cumpleañeros como se merecen. Téngalas en cuenta.

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Junio de 2014 inclusive.

ARIES: Buscarán investigar todo lo relacionado con el misticismo. Surgirán algunos contratiempos en el amor como desencuentros y algunas confusiones. En el trabajo obtienen logros significativos. En cuanto a la salud, traten de no sacrificarse tanto y de aprovechar al máximo los momentos de ocio.

TAURO: Etapa de muchas gratificaciones. El romanticismo les genera momentos inolvidables. Influencias benéficas que les facilitarán el diálogo con el prójimo, lo que activará su vida social. Quienes se dedican al comercio vivirán un período de grandes progresos. Noticia que llega por correo.

GEMINIS: Necesitan más contacto con la naturaleza y con gente que los ayudará a elevar su autoestima. En el amor se producen fuertes contradicciones que van provocarles una poderosa corriente de atracción y rechazo. En el trabajo aprovechen su intuición y sean más creativos.

CÁNCER: Este es un buen momento para reflexionar con respecto al trabajo y la economía. Traten de manejar con habilidad sus errores y no se culpen de nada. Para aquellos que se dediquen a la comunicación, docentes o estudiantes llega una etapa de buenas influencias astrales.

LEO: Excelente período en el plano sentimental. Vuelve a reinar un tiempo de placer y distensión. Será un tiempo favorable para que los solitarios empiecen una relación amorosa. En lo laboral contarán con la ayuda de los astros, que favorecerán sus negocios. Sean moderados con comidas y bebidas.

VIRGO: Tendrán que hacer concesiones en el terreno sentimental y afectivo, si es que quieren mantener una relación que hace bastante tiempo viene perturbándolos. Las tensiones pueden afectar el sistema digestivo. Alegría por el encuentro con personas de las que estaba distanciado.

LIBRA: Se revitalizarán en cuanto a la seducción y habrá nuevas oportunidades para el amor. Con respecto al dinero comenzarán a pensar en otros recursos para prosperar. Tiempo ideal para recuperar la iniciativa y reencontrarse con actividades que había relegado. Conflicto en el empleo.

ESCORPIO: No se dejen ganar por la impaciencia: ya llegará el momento oportuno para hacer y decir todo lo que viene gestándose en secreto. La relación con sus socios será excelente a todo nivel. Con su enigmática sensualidad anhelarán apropiarse del cariño de alguien que los esquivará.

SAGITARIO: Con respecto a la pareja déjense llevar por esa impetuosa fuerza pasional que los atrapa.
En cuestiones laborales deberán afinar la puntería, ya que podrán surgir algunos problemas económicos. Momentos de desencuentros y discusiones con viejos amigos.

CAPRICORNIO: Fase auspiciosa en materia laboral y comercial. Se potencia el amor y se concretan los reencuentros con quienes alguna vez fueron relegados. En el trabajo habrá más flexibilidad para adaptarse a todo lo nuevo. Si son más flexibles lograrán importantes logros en el vínculo familiar.

ACUARIO: Habrá que tomarse las cosas con calma y medir lo que dicen si no quieren herir a los demás. No descuiden los asuntos financieros. En el amor todo será regocijo durante la mayor parte de este ciclo. La nostalgia y la melancolía pueden causarles momentos de angustia.

PISCIS: Estarán muy apasionados y buscarán satisfacer todos sus deseos. Aunque les cueste olvidar es preferible que lo hagan por su propio bienestar. Mejoran sus asuntos profesionales y laborales. Los astros ayudarán a definir cuestiones legales. Será muy provechoso que realicen los chequeos médicos que vienen postergando.



Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 [email protected]

 

subir

 
     
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.