1
   
   

EDITORIAL: GLORIOSO MANUEL BELGRANO

PASAN COSAS

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

GLORIOSO MANUEL BELGRANO

En la desapacible mañana del 20 de junio de 1820 fallecía Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Tenía 50 años y había pasado el último tramo de su vida en la casona natal de Regidor Antonio Pirán (la avenida que actualmente lleva su nombre) 420. En Buenos Aires su muerte pasó totalmente inadvertida. Las disputas palaciegas, antes y después de su muerte, deshilachaban a esa joven república que tanta sangre había derramado para su endeble construcción. Belgrano murió en silencio. Sólo lo rodeaban sus familiares más cercanos y algunos de los infaltables frailes dominicos. Con sus últimas fuerzas, se incorporó para exclamar con un casi imperceptible hilo de voz "¡Ay, Patria mía…!" Nunca se supo quién había autorizado hacerle la autopsia. Su médico personal, el doctor Joseph Redhead, observó el estado en el que había quedado su corazón, dilatado al extremo como consecuencia de las múltiples enfermedades que lo aquejaban. Su cuerpo fue embalsamado, seguramente a la espera de que las autoridades tomaran alguna decisión respecto de las exequias. Pero eso no ocurrió nunca. En el patio de la iglesia de Santo Domingo fue sepultado con el hábito religioso, en un féretro de pino cubierto con un paño negro sobre el se que descargó una capa de cal y argamasa. La losa que cubría el sitio -un trozo de mármol cortado proveniente de la cómoda del dormitorio de su hermano Miguel- tenía tallada una lacónica frase: "Aquí yace el General Belgrano". Nada más que eso. Así fue el triste final de un verdadero patriota, un héroe que, sin restarle méritos a José de San Martín, puede ser considerado el verdadero Padre de nuestra Patria, aunque él haya abdicado de ese rótulo al decir: "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella". Sólo "El Despertador Filantrópico", dirigido por el padre Francisco de Paula Castañeda, difundió el fallecimiento en su edición del 22 de junio. "Belgrano apareció en la escena política sin ostentación; desaparece de ella sin que nadie lo eche de menos y muere olvidado, oscurecido y miserable. Casi treinta años transcurren sin que se mente su nombre para nada", escribió Domingo Faustino Sarmiento allá por 1880. Sin decirlo, admitía una enorme injusticia. Una de las tantas que, con el paso del tiempo, habría de repetirse con otros hombres maliciosamente olvidados o ensombrecidos por la historia oficial. Nos dejó una bandera. Este es un dato concreto e irrefutable, pero fue mucho más que eso: nos legó una idea de Nación y el ejemplo mayúsculo de la entrega al bienestar público sin esperar más recompensa que la simple noción del deber cumplido. Aquel aciago 20 de junio, en cambio, en el inventario de sus bienes se destacaba que no tenía ni dinero en efectivo ni bienes raíces y sí, en cambio, le sobraban los deudores, entre los que figuraba Cornelio Saavedra, quien fue el único que honró su deuda. Hizo, en consecuencia, el camino inverso de tantos funcionarios corruptos que se enriquecen ilícitamente. En una carta le respondía de este modo a un comandante del Regimiento de Patricios agobiado por la falta de recursos económicos: "Ofrezco a vuestra excelencia la mitad del sueldo que me corresponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor de mis facultades o ningunas, mis recursos son ningunos, mi subsistencia pende de aquel, pero en todo evento sabré reducirme a la ración de soldado si es necesario, para salvar la justa causa que con tanto dolor sostenemos". Estaba dispuesto a renunciar a la mitad del sueldo, o a todo el sueldo si fuese necesario. Para Belgrano, primero estaba la Patria. Por eso se anticipó a todos los próceres de su generación reclamando educación para todos. En las páginas de El Correo de Comercio escribió: "Pónganse las escuelas de primeras letras costeadas por propios y arbitrios en las ciudades y villas, en todas las parroquias o respectivas jurisdicciones y muy particularmente en la campaña…; obliguen los jueces a los padres a que manden a sus hijos a la escuela". Fue un valiente defensor de los más desprotegidos, de los humildes, de los ancianos, de las mujeres y de los aborígenes. Entre sus prioridades estuvo siempre el progreso y el bienestar de la gente. Por eso decía que el sentimiento de libertad era capaz de transformar en héroes a los ciudadanos más simples. Luchó con denuedo contra los monopolios, los dueños de tierras improductivas y los autoritarismos. Se caracterizó por ser un incansable defensor de la libertad de prensa. Fue abogado, periodista, diplomático y economista. Hablaba y leía perfectamente en inglés, francés, italiano y latín. Pero, sin embargo, no dudó en ponerse el uniforme militar para demostrar su coraje en los campos de batalla. Era necesario pelear por la independencia; no era tiempo de esgrimir títulos ni diplomas. Había que tomar las armas y colocarse hidalgamente al frente de las tropas. Manuel Belgrano. Famoso y desconocido, pero siempre honesto y brillante. Osado, apasionado, generoso pero, sobre todo, un ejemplo de honestidad y transparencia que debería servir de espejo para nuestros gobernantes. Para ellos quizá resulte útil esta frase que, como sugerencia, recomendamos colocar en un sitio bien visible dentro de sus despachos junto a la bandera que Belgrano nos legó: "El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente".

El Director

subir

 
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El programa 411, del sábado 10 de mayo, llevó por título "Los directores técnicos argentinos en los campeonatos mundiales". Recibimos a Juan Carlos Malpeli, autor y director de "Carmen, la única", que se presenta en el teatro Conventillo Cultural Abasto. Estuvo acompañado por la actriz Fiorella Camji, integrante del elenco. Más tarde nos visitó el doctor Antonio Las Heras a propósito de su presentación en la Feria Internacional del Libro. Incluimos, además, testimonios de Juan Carlos "Toti" Pasman y Claudio Villarruel sobre el tema central de este programa.

Una semana después, el 17 de mayo, hablamos de Homero Manzi. El programa,a modo de homenaje, se llamó "Poeta del tango". Nos acompañó Claudio Pazos, autor y director de "Vegetal", que se presenta en Korinthio Teatro.

El 24 de mayo, en el programa 414, hablamos de "Fiestas patrias en la escuela". Compartimos una amena entrevista con Roberto Saunier, director de "El primero", que sube a escena en la sala Brilla Cordelia, de la que es su propietario.

Una semana después, cerrando el quinto mes del año, dedicamos el programa 415 a "Peludos, pelados y peluquines". Nos acompañaron Paula Sánchez (directora) y Valeria Zlachevsky (intérprete), quienes forman parte del equipo del espectáculo infantil "Pegamundos", que se presenta en el teatro de la Sociedad Hebraica Argentina.

El programa del sábado 7 de junio llevó por título "Amores secretos de periodistas", en consonancia con el día asignado para agasajar a los hombres y mujeres de prensa. Recibimos a Graciela Ríos Saiz, directora de la compañía de ballet Hispania, que se presenta en la sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges.

HECHOS & PERSONAJES en radio es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. El equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli y Juan Carlos Zapiola. Con locución de Marcela Godoy. Estamos los sábados de 14 a 15 horas. Y recuerde que también puede seguirnos a través de la Internet en www.am1010ondalatina.com.ar o desde nuestro sitio web www.hechosyper-sonajes.com.ar. Escúchenos, queremos escucharlo.


LOS DIAS FELICES

El último tramo de junio y el primero de julio, en territorio canceriano, nos acerca los nombres de la doctora Sandra Isasmendi, quien apagará velitas el domingo 22. Seguimos con Florencia Donnini, de la agencia de turismo Sentidos, quien estará de parranda el miércoles 25. La nómina continúa con Héctor García, pope de Socialent, y Andrés Farías (el 26), Isaías "Coco" Jeifetz, propietario de Maderera Gascón, en consonancia con Analía Plamenatz (el 27), Silvia Santos conjuntamente con nuestro compañero de tareas en AM 1010 Onda Latina Pedro Peralta (el 29) y José Luis Del Río, pro-pietario de Bicicletas Orense (30). Julio repartirá buenos augurios y regalos entre Pablo Díaz, capitoste de la vidriería D'Aversa (el 5), Delia Porcini, de El Estudio (el 6), Héctor Adell, capitoste de la dietética Pachamama (el 7), el productor Pablo Silva (el 9), Fernando Agostino, responsable de la Agencia Villa Crespo (el 10), nuestro queridísimo amigo el doctor Antonio Las Heras y Horacio Castaño (el 12), Pedro Salto (el 13), Bucky Butkovic (el 15), Ana Laura Román (el 16) y Luis Alberto Vázquez, director de HECHOS & PERSONAJES, quien será agasajado como corresponde el jueves 17 del mes venidero. Llegue, para todos ellos, el mensaje habitual de paz, amor, salud y trabajo de parte de todos los integrantes de la gran familia de HECHOS & PERSONAJES.

Recuerden que tanto en las páginas de esta revista, como en el programa radial que hacemos los sábados de 14 a 15 por AM 1010 Onda Latina, como el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán múltiples opciones para agasajar a los cumpleañeros como se merecen. Téngalas en cuenta.

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Julio de 2014 inclusive.

ARIES: Un cambio de actitud mejora los resultados. No se opongan a nuevas oportunidades que pueden ser el comienzo de una profunda transformación. Confíe en sus intuiciones. En el amor van a estar muy cautivantes. La impulsividad asegura encuentros espontáneos y al mismo tiempo apasionados.

TAURO: Planes muy elaborados que terminarán exitosamente. El equilibrio de los impulsos es su mejor carta de presentación. En el amor se verán audaces y sus fantasías se verán cumplidas. La armonía en la relación de pareja deja tiempo para la reflexión y el diálogo. Apresuren cambios en sus hábitos cotidianos.

GEMINIS: Con astucia sabrán aprovechar todos sus recursos y cambiarán el ritmo de las actividades laborales. Sortearán obstáculos con inteligencia y conquistarán nuevos territorios para desplegar sus proyectos. En el amor renacen sentimientos profundos para conectarse con su pareja.

CÁNCER: Van a estar muy escrupulosos con sus seres queridos. Se adelantan proyectos de trabajo que se venían postergando. Superarán dificultades económicas. En el amor van a estar muy cuidadosos con sus sentimientos sin sentirse vulnerables. Estimulen su sensualidad y pasión con una actitud seductora.

LEO: Resultados muy positivos les generarán una actitud ganadora. En el amor, el entusiasmo y el optimismo consolidan una relación confiable. Aumenta el interés con la buena comunicación y cambia su estado de ánimo. Van a tener posibilidades de entregarse a nuevas experiencias. Alegría por una noticia que llegar del exterior.

VIRGO: Eludan compromisos que distraigan su energía de los objetivos que se trazaron para esta etapa. En el amor se ve mucha generosidad. Mediten sobre algo diferente en la pareja para cambiar algunos modos de convivencia. Período clave para dilucidar cuestiones financieras que los tienen preocupados.

LIBRA: No se apuren en las decisiones y esperen una respuesta más acorde con la realidad. Valoricen sus ideales en las relaciones sociales. Las condiciones de trabajo son claras. En el plano amoroso emerge una nueva historia que puede cambiar el rumbo de sus días. Hay que estar alertas a algunas señales del organismo.

ESCORPIO: Mucha audacia para encarar nuevos emprendimientos. El romanticismo encuentra una razón de ser y se expresa con libertad. Nada los detiene cuando las ideas y los deseos están en equilibrio. Predominan los sentimientos genuinos y eso los acerca con personas de las que estaba distanciado.

SAGITARIO: Tiempo propicio para analizar situaciones que les provocan un estado permanente de disconformidad. La pasión revitaliza el vínculo amoroso. Se verán muy sensibles y más afectuosos. Deberán aclarar sentimientos y emociones que los viene confundiendo. Reyertas menores con parientes y vecinos.

CAPRICORNIO: La economía tiene variables que deben estudiar para adaptarse a la realidad. Se apoyan en la experiencia y avanzan en relaciones laborales sólidas. En el amor no abandonen el deseo traten de mantener el interés y el entusiasmo. Deben disfrutar del tiempo libre imponiéndose actividades lúdicas en forma regular.

ACUARIO: Tienen la oportunidad de firmar nuevos contratos para mejorar sus recursos económicos. Los planes a largo plazo revalorizarán sus iniciativas. Sepan interpretar los gestos y los sentimientos de su pareja. Las buenas acciones armonizarán los vínculos familiares, que están un poco resquebrajados.

PISCIS: La intuición será su gran aliada en momentos críticos. Un cambio inesperado puede desestabilizarlos y provocarles incertidumbre. Los asuntos del corazón ingresan en una zona de turbulencia. Algunas incongruencias y malos entendidos pueden ser las causas de conflictos con seres queridos.



Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 [email protected]

 

subir

 
     
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.