|
|
|
|
|
 |
EDITORIAL: DESTERREMOS LA HIPOCRESIA
NUESTRA GENTE
PASAN COSAS
POSTALES PORTEÑAS
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO |
|
|
|
Editorial
DESTERREMOS LA HIPOCRESIA
Cuentan que durante la guerra de los “cristeros”, entre 1926 y 1929, cuando la Revolución Mexicana persiguió a muerte a la Iglesia, las misas se hacían clandestinamente y los vecinos se pasaban verbalmente el dato cada vez que un sacerdote llegaba al pueblo vestido de paisano para aventar sospechas. En una de esas visitas, los catequistas encubiertos habían preparado bautismos y otros sacramentos y, para tal ocasión, consiguieron un viejo granero, lo suficientemente amplio para albergar a unos cientos de feligreses. Aquel domingo por la mañana el lugar escogido estaba totalmente colmado de fieles que llegaron desde los alrededores. Unas seiscientos católicos, que estaban reunidos esperando el inicio de la misa, se sobrecogieron al ver a un grupo de hombres que ingresaron al improvisado templo vestidos con uniforme militar y fuertemente armados. Uno de ellos gritó a viva voz: “¡El que se atreva a recibir un tiro por Cristo, quédese donde está. Las puertas estarán abiertas sólo cinco minutos para los que decidan irse!” Inmediatamente el coro se levantó y se fue. Los diáconos también se marcharon, y gran parte de la feligresía abandonó el recinto velozmente. De las seiscientas personas quedaron apenas veinte. El militar que había hablado, miró al sacerdote y le dijo: “Todo está bien, padre, yo también soy cristiano y ya me deshice de los hipócritas. Continúe con su celebración”.
Jorge Luis Borges decía que “el dictamen francés de que la hipocresía es el tributo que el vicio paga a la virtud corresponde con precisión a Tartufo o a ciertos personajes de Dickens, no a la hipocresía argentina, que es de otro orden. El hipócrita, entre nosotros, se jacta de esa miseria necesaria, el dinero, o de esa otra miseria, la fama”. Sabía de lo que hablaba y exponía sus verdades sin eufemismos. Casi todos nosotros despotricamos a diario sobre el egoísmo de las clases dirigenciales, sobre el oportunismo miope de las políticas públicas de los gobernantes de turno, de los premios sistemáticos con que suelen ser coronados los que quiebran las normas éticas y, sobre todo, de la pasmosa tolerancia con que soportamos la corrupción, que exponencialmente avanza a paso redoblado filtrándose por todos los estamentos sociales. Sin embargo, a menudo esgrimimos la sentencia popular, generalizada en el seno de la sociedad argentina, según la cual ninguno de estos temas debe preocuparnos demasiado. El ya mítico “roban pero hacen” no es una ocurrencia más o menos graciosa, circunstancial o volátil sino que, por el contrario, se trata de un concepto íntimamente arraigado, que incluso nos sirve a diario para aceptar, convalidar, tolerar, admitir y hasta disculpar violaciones constantes a las leyes.
También forma parte de nuestras tradiciones el reclamo de valores que hemos desterrado de nuestra propia vida cotidiana. Hemos incorporado vicios y defectos que deploramos en los demás. Rápidamente nos convertimos en severos inquisidores de conductas atroces que, no obstante, subrepticiamente amañamos con una curiosa indulgencia. “En el jardín de Getsemaní, Judas Iscariote se acercó a Jesús –relató Mateo en su evangelio– y ‘lo besó muy tiernamente’. Este saludo era una forma habitual de mostrarle cariño. Sin embargo, el gesto de Judas constituyó sólo una artimaña para que reconocieran a Jesús quienes habían acudido allí aquella noche con el propósito de arrestarlo”. Judas era un hipócrita. Alguien que fingía ser lo que no era y que escondía sus malas intenciones tras una pátina de sinceridad. Hay muchos como él acechándonos con sus máscaras y sus disfraces ocasionales. Con una pericia camaleónica para adaptarse a los vaivenes azarosos de una sociedad que vive atrapada en una telaraña de confusiones y desatinos permanentes. Y que reclama, o tal vez suplica, que vuelvan a encenderse las luces tenues pero imprescindibles de la confianza, la honestidad, el respeto, la transparencia y la seguridad.
Desterrar la hipocresía puede ser un buen comienzo. Y en ese compromiso, despojados de cualquier interés personal o corporativo, deberíamos involucrarnos cada uno de nosotros. Tal vez sea la elección más acertada que podamos hacer cuando, en este tiempo de augurios, festejos, algarabías y promesas, alcemos nuestra copa implorando por un año nuevo mejor para todos.
¡Feliz 2015, familia! Nos reencontramos en marzo de 2015.
El Director subir
|
|
|
NUESTRA GENTE
PADRE ELÍAS, UN CURA SANADOR

Lo encontramos en la parroquia Santa Francisca Javier Cabrini, ubicada en Francisco Bilbao 2241, vicaría de Flores, aunque el padre Elías Cavero Domínguez es un sacerdote itinerante que todo el tiempo anda recorriendo barrios y localidades llevando su mensaje. “Estamos al servicio de la gente, ésa es nuestra misión en la vida, no podemos defraudarlos”, dirá en el transcurso de la charla con HECHOS & PERSONAJES. Es oriundo de Barrientos de la Vega, España, donde nació en 1953. Fue ordenado sacerdote en 1985 después de haber cumplido el servicio militar en territorio africano. Cuenta que su vocación religiosa surgió en Venezuela, hacia donde había viajado en busca de empleo. “Estaba atravesando un momento difícil de mi vida, afectado por una fuerte depresión. Alguien me sugirió participar de un retiro espiritual. Allí conocí a un cura que me hizo una imposición de manos invocando al Espíritu Santo para que me ayudara. Y salí adelante con una fuerza renovada. Entonces comencé a trabajar en una comunidad llamada ‘Jesús, la esperanza’, que me impulsó a seguir este camino”, explica en una soleada tarde de noviembre.
Ya investido con los hábitos, su primer destino en la Argentina fue como administrador parroquial en la diócesis Zárate-Campana. En 1989 recaló en Avellaneda, donde junto a un grupo de laicos católicos fundaron la Asociación Civil Marana-tha, una entidad sin fines de lucro dedicada a la ayuda a madres solteras sin hogar. En 1993 su nuevo destino fue Santa Teresita, donde lo designaron párroco y prolongó esta labor solidaria. Siete años más tarde construyó un centro misional expandiéndose luego a Pinamar, donde se amplió la asistencia a jóvenes víctimas de adicciones. Más tarde retornó a Avellaneda, donde consolidó los objetivos ofreciendo apoyo escolar y cultivando la espiritualidad como medio para darle bienestar psicofísico a quienes lo visitaban. “Digamos que en esa instancia es cuando percibo en mi interior la sensación de que estaba preparado para poner en práctica los principios de la renovación carismática y el que el don de la sanación me acompañaba. Hoy puedo decir con certeza que la espiritualidad se desarrolla cuando la gente necesita de la presencia de Jesús en su vida. Las casas de oración son los puntos de partida para reuniones semanales donde se comparte la fe y la vida. Así se conocen y armonizan para construir vínculos profundos según los carismas. A través de un trabajo interior y profundo se llega a un sitio donde todos se llevan bien y ayudan a los demás. Jesús es el máximo sanador; en un retiro Jesús sana a la gente”, afirma convencido el Padre Elías.
Cuando le preguntamos de qué modo sana a quienes lo consultan, resume la respuesta de este modo: “Dentro y fuera de una misa los laicos pueden sanarse pasando del odio al amor. Hablamos de sanación del espíritu arrepintiéndose del pecado. Y sacando de su interior los pensamientos negativos. Así el ser humano se sana afectivamente y se genera la cura de alguna enfermedad que está dañando su organismo. La comunidad sana cuando ora por algún familiar y ahí el Señor hace lo suyo. Debe quedar bien claro que es Jesús es el que sana. Nosotros somos apenas sus instrumentos”, aclara. Y amplía los conceptos diciendo que “hay muchos casos donde se pone a prueba la acción de Dios. Un caso relevante fue el de una jovencita llamada Valeria, quien tenía problemas con el novio y era víctima de violencia psicológica. Dejó el trabajo, abandonó el estudio y tuvo una afección en sus riñones. Los médicos dijeron que era una enfermedad incurable. Pero Valeria recibió nuestra bendición y decidió reconciliarse con Dios, con ella misma y con los demás. Y también pudo perdonar a su pareja. Así, misteriosamente, recuperó la alegría de vivir y comenzó a recuperarse de los riñones totalmente. No quedaron rastros de esa enfermedad. Entonces volvió a trabajar y a estudiar. Después conoció a un compañero en la iglesia lindo por dentro, quien le propuso matrimonio. Jesús hizo posible todo esto. No importa si son jóvenes, adultos o ancianos. Cualquiera de nosotros puede corroborar la existencia de Cristo”.
Preocupados por la desarmonía que vive la sociedad actual, recibimos un cálido aliento del Padre Elías: “Muchas personas se han restaurado y pueden restaurar a otros construyendo comunidades. Las personas sanas son instrumentos de sanación que se reúnen y van pidiendo. Jesús enseña, predica, sana, libera. Así se purifica profundamente la vida”. Y añade: “El egoísmo es como el autismo. Como las personas que se miran hacia adentro y no pueden ver al otro de manera altruista. Con Jesús uno trasciende cualquier cosa. En hombre de Dios puedes sanar lo que sea. El gran amor de Jesús libera. A menudo la gente no quiere pasar por la cruz, se queda en lo mundano. No quiere ver lo espiritual. La sanación de una herida anima a otros a seguir adelante. Y de eso se trata nuestra misión”. Finalmente, el Padre Elías dejó su mensaje para todo el staff y los lectores de HECHOS & PERSONAJES: “Tomen la obligación de generar esperanza en las personas que sufren para poder transformar la raíz de la sociedad argentina, que está sedienta de transformaciones espirituales. Pero empiecen por cada uno de ustedes en el lugar en el que les toque estar. Verán que no es tan difícil si se animan a intentarlo. Les dejo mi bendición con el deseo de un hermoso año 2015. Saben que Dios estará acompañándolos”.
Ariel Fassio
N. DE LA R.: para contactar al Padre Elías y conocer la agenda de sus misas carismáticas hay que comunicarse con la hermana Elba de Barreiro en el 4554-2649 o en el (15)4401.5493. Para colaborar con la Fundación Marana-Tha en Las Toninas puede llamar al (02246)431-622. Por correo electrónico: [email protected]
subir
|
|
PASAN COSAS
SABADOS DE RADIO
El programa 436, del sábado 8 de noviembre, llevó por título “Nuestro primer automóvil” y contamos con la presencia del músico Sebastián Zanetto a propósito de sus actuaciones en la sala Estepario y la presentación de su CD “Tiempo, etcétera”. Una semana más tarde, el sábado 15, el tema central fue “Sexo con accesorios”. Recibimos a la actriz Erica Hardt, quien formó parte del elenco de “Y a otra cosa mariposa”, que se presentó en el Taller del Ángel. El programa del sábado 22 de noviembre estuvo dedicado a Aníbal Troilo en el último homenaje de esta temporada. Llevó por título “El bandoneón mayor de Buenos Aires” y nos acompañó la cantante Romina Vitale, quien fuera tapa de la revista Newsweek a propósito del relato de su experiencia personal con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El programa 439, del sábado 29 de noviembre, fue dedicado a “Relaciones tóxicas”. Recibimos a Jimena López, directora del espectáculo infantil “Juanito, una aventura en cohete”. Una semana más tarde, el 6 de diciembre, presentamos el programa 440, que llevó por título “Viajes de egresados”. Nos acompañó Martín Marcou, director de “Reparto a domicilio”, que sube a escena los sábados a las 21 en Espacio Tole Tole. HECHOS & PERSONAJES en radio es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. El equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Marina Márquez, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Juan Carlos Zapiola y Fernando Morrongiello. Con locución de Marcela Godoy. Estamos los sábados de 14 a 15 horas. Y recuerde que también puede seguirnos a través de la Internet en www.am1010ondalatina.com.ar o desde nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar O seguirnos en facebook. Escúchenos, queremos escucharlo.
LOS DÍAS FELICES
El último tramo de diciembre, ya en territorio capricorniano, nos acerca los nombres de numerosos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. La nómina incluye a Lucía Prieto, titular de Estética Hollywood, y Pablo Rosenthal, de Planeta Niño, quienes andarán de parranda el lunes 22. Seguimos con Liliana Pécora (el 23), José Luis Maciel, pope de Service Palermo Hollywood (el 25), Gonzalo Espósito, capitoste del restorán La Gran Hollywood (el 28), Norberto Romero (el 28), Alejandro Anurín (el 29), Mariana Duarte (el 30) y Luis Valles y Roberto Parapar, quienes coinciden en el festejo el miércoles 31. Enero arranca con tironcitos de orejas para César Volco (el 10), Daniel Ibarra, responsable de Sanitarios Dorrego (el 11), Leonardo Fusaro, el doctor Carlos Vilaplana, propietario de la veterinaria que lleva su apellido y Edgardo Serafini (el 12). Dos días después será el turno del amigazo Juan Manuel Verdi y Ricardo Rozainski, titular de Muebles Mi Hogar (el 14), Agustina Suárez Anzorena (el 15), la queridísima Norma Trajany de Rolleri (el 16), el padre Rubén Ceraci (el 18), Carlos Gil y Mario Rojas (el 19), nuestro amigo el doctor Julio César Sánchez (el 20), Viviana Del Río (el 26) y Ariel Campos, pope de Polo Tecno (el 28). Febrero nos acerca los nombres de Franca Pitassi (el 1º), el entrañable amigo Heriberto Bobadilla en consonancia con la futura mamá Romina Maidana (el 2), Javier Furgang (el 5) y el doctor Eduardo Goycochea (el 8). Seguimos con otro querido amigo como el doctor Adrián Sapetti (el 9), Leonardo Ibáñez (el 12), la profesora de piano Virginia Criscuolo (el 15), Nora Lafón en consonancia con nuestra compañera tareas en AM 1010 Onda Latina Marina Márquez (el 16), Roberto Di Cicco (el 17), Lourdes Correa, pilar de HECHOS & PERSONAJES (el 18), Cristina Padulo (el 19), Daniel Roncoli (el 23) y Alberto Ruiz, responsable de la pizzería Nápoles (el 25). Finalmente el primer tramo de marzo inscribe los nombres de Jorge Bardinella, de La Reja (el 3), José Almeida Da Silva, de All Graph (el 5), Juan Pablo Pereira (el 6) y el doctor Lucas Reynoso, titular de Diagnóstico Dental Cabildo, conjuntamente con Rafael “Tito” Vaccaro (el 10). Cuatro días la agasajada será Daniela Sea, compañera de ruta en la vida del director de HECHOS & PERSONAJES. Cerramos este ciclo con la profesora Guadalupe Vallejos (el 18) y Rossana López, alma máter de NRT Decoraciones y Regalería, quien apagará velitas el 19.
Que Dios derrame sobre todos ellos las dosis imprescindibles de paz, amor, salud y trabajo. Y en este deseo se suma, claro está, la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Recuerden que se están muy cerca las fiestas navideñas, lo que genera la necesidad de agasajar a nuestros amigos y seres queridos con un regalo especial como señal de afecto, respeto y gratitud hacia estas personas que nos acompañan con fidelidad a lo largo del tiempo. Tanto en las páginas de esta revista, como en el programa radial que hacemos los sábados de 14 a 15 por AM 1010 Onda Latina, como el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán múltiples opciones para agasajar a los cumpleañeros como se merecen. Téngalas en cuenta.
FAMILIA EN CRECIMIENTO
El pasado 17 de marzo llegó a este mundo el primogénito de Juan Manuel y Yamila Vázquez. Se llama Franco Benjamín y, por supuesto, ya forma parte de la gran legión de eufóricos simpatizantes del empinado Racing Club. Mientras tanto, Gabriela, hermana de Juan Manuel, se prepara para ser mamá por primera vez. Obviamente que tantas buenas noticias han revitalizado el corazón de la abuela Liliana que por estos días se desdobla para complacer a sus herederos que le han hecho muy, pero muy feliz. Enhorabuena.
subir
|
|
|
POSTALES PORTEÑAS
RICARDO GUTIERREZ, EL HOSPITAL DE LOS CHICOS

María Josefa del Pino, nieta de Joaquín del Pino, quien fuera virrey del Río de la Plata entre 1801 y 1804 cuando falleció en Buenos Aires, era la presidenta de la Sociedad de Beneficencia en 1867. Precisamente el 7 de enero de ese año se entrevistó con el entonces presidente Bartolomé Mitre para proponerle la creación de un hospital exclusivo para niños en territorio porteño. Una serie de episodios sanitarios que castigaron duramente a la ciudad, como el cólera y la fiebre amarilla, dilataron la concreción del proyecto. Precisamente en 1871 se produjo el fallecimiento de María Josefa del Pino, víctima de esa epidemia de fiebre amarilla que dejó un tendal de muertos. En 1874, Dolores Lavalle de Lavalle se hizo cargo de la sociedad benéfica y reinstaló la necesidad de construir el nosocomio que había inspirado su antecesora. Por fin, el 30 de abril de 1875 se produjo la inauguración oficial del Hospital de Niños San Luis Gonzaga en la calle Victoria (actual Hipólito Yrigoyen) 1179. La dirección transitoria recayó en el doctor Rafael Herrera Vegas. En agosto, ya de regreso en nuestro país luego de su perfeccionamiento en Francia, asumió el doctor Ricardo Gutiérrez, primer pediatra argentino, quien se mantuvo en funciones durante veinte años. En ese período se produjeron dos mudanzas. La primera a Arenales 1462 y posteriormente a la sede definitiva de la calle Gallo 1330. En su actual destino, la piedra fundamental fue colocada el 22 de noviembre de 1893, aunque ya hacía más de un mes que había comenzado la construcción. El encargado de diseñar los planos fue el arquitecto Alejandro Christophersen, quien por este trabajo fue distinguido con la Gran Medalla de Oro en la Exposición de Chicago.
Un dato curioso: la piedra que se utilizó aquel 22 de noviembre y que fuera el epicentro de una conmovedora ceremonia, fue encontrada algunos años más tarde en la cocina del hospital… ¡la usaban para picar carne! También se escogió otro undécimo mes del calendario, en este caso el 29 de noviembre de 1896, para la inauguración formal del nuevo edificio. El presidente de la Nación era José Evaristo Uriburu. El doctor Gutiérrez, quien había fallecido el 26 de agosto de ese mismo año, había participado activamente de las obras, pero no pudo ver el resultado final de este verdadero orgullo de América latina. En la dirección lo había reemplazado el doctor Antonio Arraga. En 1946, al conmemorarse el centenario del nacimiento de Ricardo Gutiérrez, el diputado socialista Juan Antonio Solari presentó un proyecto de ley, que se cristalizó con la que llevó el número 14.649, para rebautizar al nosocomio con el nombre de este ilustre pediatra nacido en la ciudad de Arrecifes el 10 de noviembre de 1836. Y así lo conocemos desde entonces.
Finalmente vamos a evocar una anécdota contada por Belisario Roldán en junio de 1907 durante una conferencia: un médico de niños pasaba todas las mañana camino del hospital, por un conventillo en cuya puerta jugaba cotidianamente un grupo de chicos. Un día su ojo experto echó de menos a uno; volvió a notar su ausencia al día siguiente y se detuvo a inquirir. “¿Y el rubio?”, preguntó. “Está enfermo, señor”. Y en efecto: conventillo abajo, en la última pieza, tirado sobre unos trapos, pálido, enfermo, estaba el rubio. Al lado, la madre. Una obrera. “¿Quién cuida a este niño?”, preguntó. “Un curandero”, le respondieron. “Desde hoy lo cuido yo”, dijo. “¿Y usted quién es?”, interrogaron. “Ricardo Gutiérrez”. Horas más tarde, el generoso médico regresó a la humilde vivienda trayendo él mismo los remedios: los remedios eran juguetes, muchos juguetes, una profusión de juguetes, y cuando se retiró, dejando a su rubio sano y bueno entre los muñecos y los pierrots (muñecos de payasos) que parecían sonreírle fraternalmente como si también ellos sintieran la dicha inefable de transmitir un poco de felicidad, dio este diagnóstico que sólo podía inspirar su doble alma de sabio y de filántropo: “Su hijo no estaba enfermo, señora. Estaba triste”.
Adrián Velázquez subir
|
|
|
GRANDEZAS Y MISERIAS DE CIVILES Y MILITARES
(Capítulo 42)
94. LA PRESIDENTA ENJUICIADA
Las acusaciones que se le hicieron a la expresidenta Isabel Perón rozaron el terreno del absurdo comparativamente con lo que vino después.
María Estela Martínez Cartas de Perón fue la mandataria constitucional que más tiempo permaneció en prisión: cinco años, tres meses y ocho días. Fue detenida en la madrugada del 24 de marzo de 1976 y liberada el 9 de julio de 1981. Pasó ese largo período en distintos lugares de detención como la residencia El Messidor, de Villa La Angostura, provincia de Neuquén. Más tarde en la Base Naval Juan Bautista Azopardo de Azul, provincia de Buenos Aires. Y, finalmente, en la quinta de San Vicente, propiedad de quien fuera su marido, el general Juan Domingo Perón. Isabel fue acusada de varios delitos que fueron cayendo uno a uno ante diferentes estrados judiciales. Muchos de ellos, en una Argentina que con el paso de los años acumuló hasta el asombro causas judiciales por corrupción en la que aparecieron involucrados funcionarios de distintos signos políticos, generarían hoy estentóreas carcajadas. Veamos estos casos paradigmáticos. Una de las imputaciones, dirigida por la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas contra la expresidenta y otros siete individuos, “y contra tres otras personas fallecidas en el curso de este proceso”, la inculpaba “por haber obsequiado los directores del Banco Ciudad de Buenos Aires a la que fuera presidenta de la Nación, cuando lo era, dos piezas de piedra dura y un collar de oro con ojos de tigre, y a quien fuera presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, señor Raúl Lastiri, dos cuadros –óleo sobre tela– de un conocido pintor argentino”, que era Vicente Forte. El 22 de febrero de 1980 el juez que entendió en la causa los sobreseyó a todos. Se trataba del doctor Pedro Narváiz, quien redactó una larga sentencia que reúne algunos párrafos, no exentos de sarcasmo e ironía, que merecen ser analizados: “Seguramente, en los folios que quedan atrás (que totalizaban 614) y en las horas de trabajo que su confección ha llevado, se ha de haber gastado casi tanto cuanto costaron los ilícitos –bien que inoportunos, pues al país no le sobraban entonces dinero para andarse con cumplidos y regalos– obsequios que motivaron este juicio. Como decía Don Luis Jiménez de Asúa: ‘¿No sería más práctico tener cuidado con el funcionario que se elige?’” Otra de las acusaciones fue por peculado con los fondos reservados. Y si lo anterior causó sonoras carcajadas, lo que sigue supera con creces el absurdo que mencionamos anteriormente. La carátula era la número 16.583 contra “María Estela Martínez de Perón, Julio Carlos González y Luis Miguel Caballero”. El juez actuante fue Rafael Sarmiento, quien dictó prisión preventiva en abril de 1978 en orden al delito de peculado, malversación de caudales públicos, a través de una sentencia de media carilla, en un expediente cargado de testimonios y abundantes pruebas “condenatorias”. Entre esas pruebas se encontraban las boletas de compra por parte de la Presidencia de la Nación de “dos almendras peladas de 200 gramos cada una” por 59.90 pesos el 10 de abril de 1975. Y hay más: “200 gramos de avellanas a 46 pesos” en Aromas SA (28 de abril de 1975). También “150 gramos de jamón cocido y 150 gramos de jamón crudo” por 45 pesos en la Confitería del Molino el 26 de mayo de 1975. Y una bolsa de “caramelos especiales” en una sucursal de Bonafide el 16 de junio de 1975.
Todo esto generó, aunque parezca insólito, un allanamiento a la mítica quinta 17 de Octubre situada en Madrid, tarea encomendada a un secretario judicial y con la presencia encubierta del propio juez Sarmiento, quien decidió participar de ese operativo ¡disfrazándose de periodista! Isabel fue sobreseída el 4 de febrero de 1981 por el juez Martín Anzoátegui quien dijo que los cargos “no alcanzan a configurar delito penal por resultar atípicos, y en tal sentido habré de pronunciarme revocando por contrario imperio el sentido de auto de prisión preventiva dictado en su contra”. La sentencia causó un escándalo en la Sala I de la Cámara Federal, que la rechazó el 15 de abril de 1981. Anzoátegui pidió entonces el juicio político a los integrantes de esa Cámara (Mantarás, Montoya y Rodríguez Araya) por sus términos descalificantes y, al mismo tiempo solicitó su propio juicio político, pero la Corte Suprema de Justicia rechazó ambos reclamos. Continuando el dislate, al ser rechazada la sentencia de Martín Anzoátegui, los camaristas resolvieron “remitir estas actuaciones para su ulterior tramitación al señor juez federal que sigue en orden de turno”. Reapareció entonces Pedro Narváiz. El 24 de junio de 1981 dictó sentencia con “sobreseimiento provisional”, que esta vez la Cámara ratificó. De todas las imputaciones que se le hicieron a Isabel quedaron firmes las condenas por los cheques de la Cruzada de la Solidaridad Justicialista (que primero se había cerrado y luego se reabrió) y otra por la donación irregular de un inmueble del Estado. Se trataba de una propiedad que había sido confiscada por el Estado a la familia Bemberg durante el primer gobierno de Perón y fuera donado a la Fundación Eva Perón en la década de 1950. Lo que hizo Isabel fue devolverlo al Estado y donarlo luego al Partido Justicialista. Como entre tanto ajetreo la imputada había cumplido con los dos tercios de las respectivas penas, el juez federal Narváiz decretó su excarcelación.
Andrés Salazar
A partir de MARZO DE 2015 iniciamos la colección GRANDEZAS, MISERIAS Y ANECDOTAS DEL ESPECTACULO ARGENTINO.
subir
|
|
|
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO
Pronósticos válidos hasta el 20 de Marzo de 2015 inclusive.
ARIES: La intuición los llevará por el buen camino. Dejen atrás los miedos y avancen en la concreción de sus ideales. Todos los esfuerzos que hagan serán positivos y redundarán en su beneficio. No se precipiten a la hora de juzgar al prójimo.
TAURO: Hay que dejar atrás todos los vestigios del pasado. Importante crecimiento a nivel personal. Tiempo propicio para renovarse e iniciar un nuevo rumbo en materia laboral. Se disipan nubarrones en el terreno de los sentimientos.
GEMINIS: Interesante acercamiento con gente que comparte sus mismos intereses. Los acechan individuos tóxicos dispuestos a perjudicarlos: estén alertas. Claridad para afrontar nuevos desafíos. El amor ingresa en una fase de crecimiento.
CÁNCER: No dejen que la nostalgia ni la melancolía hagan mella en sus sentimientos. Lograrán recuperar la confianza y encauzarse por un sendero de logros muy positivos. Reencuentro que los entusiasma. Fuerza y energía para superar obstáculos.
LEO: Disfruten a pleno de los buenos momentos que están por venir. En el plano amoroso aparecen complicaciones impensadas. Solidaridad con amigos que los necesitan. Concentren toda su energía en cuestiones que realmente les interesan.
VIRGO: Se acumulan asuntos sin resolver y eso puede perjudicarlos. Período ideal para fijarse nuevos propósitos en varios frentes. Pongan atención a los movimientos financieros. En la pareja deberán sofocar conflictos vinculados con los celos.
LIBRA: No se apuren a tomar determinaciones de las que luego pueden arrepentirse. Cuidado con las manipulaciones. Etapa de prosperidad por el lado económico, aunque deben ser cautos con el manejo del dinero. Controlen las emociones.
ESCORPIO: Deben tomar decisiones que no admiten más demoras. Lentamente desaparecen las turbulencias que los tuvieron en jaque. Ordenen la agenda para fijar prioridades en todos los rubros. Procuren ser más prolijos en su vida cotidiana.
SAGITARIO: Surgen nuevas oportunidades en un contexto plagado de incertidumbres. Las corazonadas serán muy importantes cuando se vean acechados por las dudas. Focalicen su potencialidad en temas vinculados con los negocios y el estudio. Altibajos sentimentales.
CAPRICORNIO: El panorama se presenta confuso. Lo ideal es serenarse e ir resolviendo los problemas con cautela e inteligencia. Articulan lazos muy profundos en el plano amoroso. Sensaciones agridulces en un reencuentro que esperaban con ansiedad.
ACUARIO: Vivan intensamente cada día porque se avecinan noticias muy importantes. Comienzan a reorientar su energía y obtienen inmejorables resultados. Tranquilidad para superar algunos episodios dolorosos en el plano familiar. Alegría por un mensaje que no esperaban.
PISCIS: Deberán estar en estado de vigilia para no cometer errores con documentos u operaciones contables. Fisuras en los vínculos familiares. Traten de no preocuparse tanto por la actitud de los demás. Una mirada introspectiva puede inducirlos a mejorar como seres humanos.

Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 [email protected]
subir
|
|
|