|
|
|
|
|
 |
EDITORIAL: ¡ATENCIÓN! AL CLIENTE
PASAN COSAS
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
POSTALES PORTEÑAS
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO |
|
|
|
Editorial
¡ATENCIÓN! AL CLIENTE
Los estadounidenses dicen, con absoluta convicción, que el cliente es un rey. Los japoneses van un poco más lejos todavía cuando afirman que es Dios. A partir de estas premisas, los propietarios de las empresas de esos países instruyen a sus gerentes para que esos conceptos paradigmáticos de reyes y dioses se conviertan en realidad en el ejercicio cotidiano. Entonces procuran aleccionarlos clarificándolos –por si existiera alguna duda– sobre la idea soberana de “quien les paga sus salarios/dividendos”. Apuntan en la misma dirección cuando les exponen algunos argumentos contundentes para que esa certeza de que el cliente debe ocupar un lugar de privilegio quede profundamente enraizada en todos los niveles de conducción hasta trasladarse al último empleado de la compañía. No deben existir titubeos, vacilaciones ni dudas en ese sentido. Sostienen, como principio vector, que el rol de cliente pueden ocuparlo ellos mismos y que, por carácter transitivo, deberían ser tratados como les gustaría que los trataran cuando se invierten las funciones. Todo tan simple y, simultáneamente, tan fantástico como esa ecuación. Y si bien parece un razonamiento demasiado pueril y transparente como para analizarlo en profundidad, sabemos que en nuestro país el valor asignado al consumidor no se compadece con esas prerrogativas que llegan desde otros confines. Y hasta podríamos convenir que a menudo nos asignan un lugar situado en las antípodas de los “reyes” americanos o los “dioses” orientales. Convengamos con absoluta sinceridad que cualquiera de nosotros fue víctima de actitudes rayanas en la vulgaridad, la indolencia, el desinterés, la indiferencia y hasta el maltrato.
Los libros de quejas de comercios y empresas –que son obligatorios y deberían estar perfectamente identificados y al alcance de todos– suelen estar saturados de denuncias y reclamos que rara vez son atendidos puntillosamente por los supervisores. Una tácita o expresa cadena de complicidades interactúa con frecuencia entre los empleados ineficientes y sus superiores para que estos episodios no trasciendan. Cuentan, además, con el beneficio que apenas una mínima proporción de consumidores deja estampada su queja o elige, ya en otro plano, avanzar en una causa judicial cuando sus peticiones o demandas no son atendidas. Algunos por desconocimiento; otros por resignación.
Quizás el primer paso y el más importante que deban dar los empresarios y comerciantes consista en lograr que todos sus colaboradores actúen de la misma manera casi sin pensarlo y por convicción; es decir, que el trato amable, solidario, respetuoso y cordial no sea una circunstancia aislada sino una actitud ejemplar que forme parte de su formación y de su cultura. Que esa mística se entronque como parte de su acervo cualquiera fuera la tarea que le tocara desempeñar. Que comprenda desde el primer día de trabajo la relevancia de su contacto cercano y fluido con el responsable final de su presencia en esa empresa. Con quien, en definitiva, garantizará que sus ingresos mensuales estén asegurados. También será imprescindible que los empleadores consideren un sistema estructurado de reconocimientos y valoraciones para quienes mejor interpreten esas consignas. Tal vez sea el momento oportuno para incluir –como acontece en varios países del mundo– un bonus, remuneración variable o incentivo (sabrá cada uno cómo denominarlo) como instrumento motivador para lograr que la satisfacción plena del consumidor abandone el campo de las declamaciones para transformarse en una realidad tangible. El mundo de los negocios, en todos los rubros y en todas las actividades por pequeñas que parezcan, es cada vez menos cartesiano y exige la incorporación de nuevos elementos para imponerse en un mercado cada vez más competitivo. Dentro de esos parámetros la atención al cliente ocupa el primer lugar en el podio. Olvidarlo, subestimarlo o ignorarlo sería cometer un error imperdonable.
El Director subir
|
|
|
PASAN COSAS
SÁBADOS DE RADIO
El sábado 5 de marzo, de 12 a 14 horas, comenzó la vigésima temporada de nuestro programa radial, que ahora se emite por larz.com.ar, con repetición el domingo de 10 a 12.El programa inaugural llevó por título “Mujeres pioneras argentinas” Nos acompañó Francisco Pesqueira, protagonista de “Simple – Las canciones que negué amar”, que se presenta en el teatro La Comedia. También incluimos un testimonio de Claudia Lapacó a propósito del tema que tratamos. El sábado 12 hablamos de “Mujeres de telenovela”. Incluimos una entrevista con Cecilia Roth, quien se refirió al tema aludido. Una semana más tarde, el sábado 19, el tema central fue “Mujeres periodistas”. Dialogamos con Magdalena Ruiz Guiñazú e incluimos una entrevista con Analía Castro, quien fuera una de las protagonistas de la película “La historia oficial”, que se reestrenó al cumplirse cuatro décadas del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. El último programa de marzo, que se emitió el sábado 26, llevó por título “Señora Mirtha Legrand”. Recibimos la visita de Sebastián Bauzá, director de “Los opas (otro drama burgués)”, quien estuvo acompañado por las actrices Amancay Espíndola y Luciana Carullo, protagonistas de ese espectáculo que se presenta en el teatro Losada. Finalmente, el sábado 2 de abril el tema tratado fue “Famosos de Boca Juniors”. Nos acompañó Mariel Judith Kernes, autora del libro “Anécdotas de un administrador de edificios”.
HECHOS & PERSONAJES, en su versión radial, es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Camila García Madroñero, Rocío Gómezy Juan Carlos Zapiola. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 12 a 14 o en la repetición de los domingos de 10 a 12, ingresando en www.larz.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar.Su opinión nos importa.
LOS DÍAS FELICES
Primero saldamos dos deudas: una con Pablo Caminaci, de BW Cristales, quien cumplió años el martes 22 de marzo y conRocío Gómez, quien se incorporó recientemente al staff de nuestro programa radial y estuvo de parranda el martes 5 de abril. La nómina de taurinos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños incluye los nombres de Lino Patalano, quien recibirá afectos y regalos el jueves 21. Seguimos con Luis Benavente, titular de Alta Gama Service, y Pablo García Fachal, responsable de Mostacho’s (el 22), Horacio Di Feo, pope de Ridigas (el 26), Silvia Mujul (el 28), nuestro querido amigo Gustavo Fernández (el 29) y Leo Abremón, otro dilecto compañero de ruta, el sábado 30. El primer tramo de mayo nos acerca los nombres de Luis Patiño, pope de LP Construcciones, y Sabrina Prieto (el 2),Margarita Casas (el 3), Alejandro Zárate (el 4), Pablo Zangla, Rafael Garritano y el siempre generoso doctor Norberto Casais (el 7), nuestra querida amiga Laura Samperi (el 8), Mónica Ciurca, propietaria de Dulces Sugerencias (el 11) y otro entrañable amigo de esta revista, Néstor Fredes, destapará champán el jueves 12. Cuatro días más tarde la agasajada será la profesora Vanesa Buono, de Nozomi. La lista se completa con Miguel Angel Sforza (el 16), Eduardo Colombo (el 19) y la profesora Nelly Winkler, siempre presente en nuestro corazón (el 20). Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este deseo se suma, claro está, la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Tanto en las páginas de esta revista, en nuestro programa radial de los sábados de 12 a 14 horas por larz.com.ar y en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán múltiples opciones para que estos encuentros con nuestros seres queridos sean memorables. Téngalas en cuenta.
subir
|
|
|
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
12 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES
- En su novela “Será por eso que la quise tanto”, el escritor Eduardo Gudiño Kieffer describe una plaza de Floresta, el barrio donde nació. ¿Cuál es el paseo aludido en esa obra literaria?
- Hijo único de Antonio y Nieves Filgueiras, Norberto Palese, más conocido como Cacho Fontana, nació el 23 de abril de 1932 en el barrio de Barracas. ¿En qué calle exactamente?
- La Avenida de Mayo, situada en el barrio de Monserrat, fue el primer bulevar que tuvo nuestra ciudad. Comienza en Bolívar y conecta la histórica Plaza de Mayo con la Plaza del Congreso, en una extensión de diez cuadras. ¿Cuándo fue inaugurada oficialmente?
- El domingo 7 de septiembre de 1947, con la presencia de más de 80 mil espectadores, Huracán venció a Boca Juniors por 4 a 3. Fue el primer partido disputado en el flamante estadio de Parque de los Patricios, que desde el 23 de septiembre de 1967 lleva el nombre de un militar que ejerció la presidencia del club en forma destacada y fue el gran impulsor de esta obra. ¿A quién nos referimos?
- En 1928 fue fundada la Catedral Ortodoxa Griega Asunción de la Virgen. Se trata de una construcción de estilo clásico, pero en su interior resalta el estilo bizantino. Está ubicada en el barrio de Villa Crespo. ¿Cuál es la dirección exacta?
- El 29 de agosto de 1963, una banda de delincuentes perpetró un espectacular asalto a un sanatorio ubicado en la avenida Gaona 2197. Como saldo resultaron muertos dos empleados y otros tres fueron heridos. Los malhechores huyeron con un botín que equivalía aproximadamente a 100 mil dólares. Parte de ese dinero fue destinado a financiar actividades de la organización Tacuara, primera guerrilla urbana de la Argentina, a la que pertenecían promotores del grupo. ¿Qué institución sanitaria funciona en ese lugar?
- En 1874, cumpliendo con una iniciativa del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue inaugurada la Escuela Normal situada en General Urquiza 277, cuyo organizador y primer director fue el profesor holandés Adolfo Van Gelderen. En 1881, con motivo de crearse la carrera de profesorado, la escuela pasó a denominarse Escuela Normal de Profesores de la Capital. En la actualidad, esa institución educativa lleva, precisamente, el nombre del gobernador que impulsó su construcción. ¿De quién se trata?
- Parte de la película “La historia oficial”, ganadora del primer premio Oscar obtenido por el cine argentino, fue rodada en un colegio nacional situado en la calle Condarco 290. También se lo conoce como Colegio Nacional de Flores, aunque su nombre real es otro. ¿Cuál es?
- La plaza Martín Fierro, inaugurada el 14 de julio de 1940 y comprendida por las calles La Rioja, Cochabamba, Pasaje Barcala y un tramo de la diagonal Oruro, ocupa el terreno que perteneciera un emprendimiento industrial que fue escenario de luctuosos episodios durante la llamada Semana Trágica, en enero de 1919. ¿Qué había en ese predio?

- La que fuera residencia de un destacado escritor argentino, situada en Juramento 2291 y construida en 1886 por el arquitecto Ernesto Bunge, es actualmente un museo de arte español. ¿Cuál era el nombre de este escritor, académico y diplomático fallecido el 6 de julio de 1961?
- El 18 de noviembre de 1951 se transmitió por primera vez en vivo un partido de fútbol por televisión en nuestro país. La transmisión se hizo desde el viejo estadio de San Lorenzo de Almagro y la dirección de cámaras estuvo a cargo de Jaime Yankelevich, quien era la máxima autoridad de LR3 TV Canal 7. El relato estuvo a cargo de Ernesto Veltri y los comentarios fueron responsabilidad de Enzo Ardigó y Raúl Goro. ¿Qué equipos se enfrentaron y cómo terminó ese partido?
- Una calle de Puerto Madero recuerda a una cantante y compositora de tangos que nació el 17 de noviembre de 1902 y falleció el 15 de enero de 1970. Era conocida con el apodo de “La ñata gaucha”, que se lo puso Libertad Lamarque en 1935. ¿De quién se trata?

subir
|
|
|
POSTALES PORTEÑAS
NUESTRO FÚTBOL NACIÓ EN PALERMO
A metros del Planetario Galileo Galilei un monolito recuerda el primer partido de fútbol en Buenos Aires.
Con mucho entusiasmo un grupo de ingleses organizó el primer partido de fútbol que se jugaría en el territorio argentino. Estaba anunciado para el 25 de mayo de 1867 y la cita era en el barrio de La Boca. ¿Por qué se eligió ese día? Porque era feriado. Pero la lluvia arruinó el encuentro. La próxima fecha disponible era el 20 de junio, pero se cambió el escenario. En vez de La Boca, que en aquellos tiempos era zona inundable, resolvió utilizarse el terreno del Buenos Aires Cricket Club, en Palermo, donde hoy se encuentra el Planetario. La convocatoria era para las 12:30. Esta vez el tiempo acompañó; sin embargo, surgió un nuevo inconveniente: varios de los que se habían comprometido a participar abandonaron a último momento debido a la sorpresiva cantidad de público que concurrió al lugar acordado. Les dio vergüenza ser vistos corriendo detrás de una pelota delante de tanta gente. Por tanto, en vez de once contra once, hubo ocho jugadores por equipo. Aquel primer encuentro futbolístico duró dos horas y los contrincantes no se diferenciaban por la camisa (a nadie se le hubiera ocurrido usar camisetas en ese tiempo), sino por el color de las boinas: blancas de un lado, rojas del otro. Ganó el equipo de las boinas coloradas, 4 a 0. Los vencedores fueron Thomas Hogg (capitán), James Hogg, Thomas Barlow Smith, William Forrester, James Wensley Bond, E. S. Smith, Norman Harry Smith y John Ramsbotham. Los que utilizaron boinas blancas fueron Walter Heald, Herbert Thomas Barge, Thomas Best, Urban Smith, John Harry Wilmott, R. Ramsay, J. Simpson y William Boschetti.
Pasaron treinta años hasta que los exalumnos del Buenos Aires English High School formaron un equipo al que llamaron Alumni, como solían denominarse las asociaciones de ex alumnos en los Estados Unidos. Es sabido que Alumni fue el gran campeón de fútbol en los comienzos del siglo 20 y se convirtió en la base de los primeros seleccionados argentinos. Pero el detalle está en los colores que usó. Fueron, justamente, el colorado y el blanco que recordaba a aquellas boinas del primer partido en 1867. Estos colores históricos se mantuvieron en la camiseta del popular club de rugby Alumni. Mientras que en el fútbol fueron los elegidos por un grupo de estudiantes platenses, deportistas cordobeses y también santafesinos que admiraban a sus pares porteños y querían tener sus mismos colores. Nos referimos a Estudiantes de la Plata, Instituto de Córdoba y a Unión de Santa Fe.
River Plate, en cambio, eligió esos colores porque son los de la bandera de Génova, ya que el club se formó en el típico barrio de los genoveses: La Boca, donde estuvo por jugarse el primer partido de nuestra historia, pero se suspendió por lluvia.
Adrián Velázquez
subir
|
|
|
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO
Pronósticos válidos hasta el 20 de Mayo de 2016 inclusive.
ARIES: Buscan el amor, pero escapan al compromiso afectivo y no se sienten satisfechos con su vida sentimental. Es un ciclo colmado de dudas. Sus amigos lo ayudarán con ideas innovadoras. Si las obligaciones los desbordan asuman la necesidad de establecer treguas. Confíen en su intuición.
TAURO: El movimiento retrógrado de Plutón genera disturbios en el plano amoroso. Buenas perspectivas en lo relacionado con los negocios. Crecen las posibilidades de mudarse o de ampliar la vivienda que ocupan. Refuercen los conceptos de espiritualidad para sentirse más satisfechos.
GEMINIS: Su intensa vida social les permitirá conocer personas que les despertarán sensaciones placenteras. La relación amorosa fluirá sin condicionamientos. Algunas situaciones intrigantes los mantendrán alertas en su lugar de trabajo. Surgen nuevas motivaciones y emprenden tareas muy dinámicas.
CÁNCER: Comienza una etapa de prosperidad y se genera la apertura de nuevos horizontes. Obstáculos inevitables en la convivencia, que atraviesa un período crítico. Recuperen el buen humor y procuren salir del aislamiento. Deben imponerse cambios de actitud en el corto plazo.
LEO: Venus los llevará a contactar con las emociones y el hogar. Tendrán entusiasmo, carga y pasión. Conseguirán los objetivos buscados en tiempo récord. Grandes logros en el plano profesional, donde empiezan a reconocer sus méritos. Salud: el estrés puede causarles problemas.
VIRGO: Deben ser cautos cuando conducen. Los malos entendidos podrán provocarles conflictos en el trabajo. Marte los acompaña en la búsqueda de mejoras financieras. En la pareja se diluyen ciertos problemas que los mantuvieron en vilo. El cuerpo reclama actividades físicas.
LIBRA: Es tiempo de dedicarse plenamente a los asuntos personales, que están un tanto aletargados. Clarifican dudas e inician nuevas actividades que redundarán en beneficios económicos concretos. Tienen que ser prudentes con algunos comentarios que pueden herir la sensibilidad de sus amigos.
ESCORPIO: Comienzan a diluirse los problemas de comunicación que vivieron en los últimos meses. Tiempo propicio para la formación de sociedades o la fusión de empresas. Será conveniente que no se forjen demasiadas expectativas en lo que atañe a vínculos sentimentales.
SAGITARIO: Sentirán cierta nostalgia en el amor, un deseo íntimo de volver al pasado. Deben estar muy atentos al extraño comportamiento de parientes o amigos cercanos. Orienten sus ingresos a cuestiones prioritarias porque se avecina una etapa de altibajos económicos.
CAPRICORNIO: Continúan los progresos económicos que se visualizaron desde comienzos de año. Deben evitar las precipitaciones y las actitudes inconsultas. Riesgos concretos de disputas o litigios por asuntos patrimoniales. Alegría por un mensaje que los transporta a tiempos más felices.
ACUARIO: No es uno de los mejores períodos para su salud, que se verá afectada por complicaciones temporales. Disminuyen el poder y la independencia personales. Tendrán que adaptarse a nuevas experiencias en el campo laboral. Con astucia podrán sortear escollos alusivos a las finanzas.
PISCIS: Turbulencias en el empleo, donde se plantean situaciones confusas. La vida en pareja pasa a un primer plano y eso puede ser causa de sinsabores y tormentas afectivas. Reciben apoyo incondicional de personas que los quieren y valoran. Planifiquen una dieta a conciencia.

Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]
subir
|
|
|