|
|
|
|
|
 |
EDITORIAL: PREMIOS Y CASTIGOS
PASAN COSAS
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
INVESTIGACION
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO |
|
|
|
Editorial
PREMIOS Y CASTIGOS
Semanas atrás, hurgando entre viejos recortes periodísticos que uno conserva con la casi siempre improbable esperanza de que algún día pudieran resultarnos útiles, encontramos uno que provenía del diario La Razón y estaba fechado en mayo de 1966. Se trataba de una de las tantísimas columnas que la psicóloga Eva Giberti y su entonces esposo, el médico pediatra Florencio Escardó, firmaban en ese vespertino bajo el título genérico de “Escuela de Padres”. En aquellos textos magistrales de hace cinco décadas los autores buscaban trazar nuevos caminos en el contexto de las relaciones familiares. En la búsqueda de ese objetivo profundamente didáctico se mostraban duros e implacables en la impugnación del castigo físico. “La letra no entra con sangre”, planteaban sin eufemismos esbozando un enfoque que por aquellos años generaba dudas, resquemores y era tildado de “revolucionario”. Los jóvenes de esta generación deberían saber que, por entonces, en todo matrimonio tradicional era moneda corriente alguna que otra cachetada correctiva y, si la falta exigía un castigo aún más ejemplar, cabía también algún complemento más rudo como el “cinturonazo”, entre otras penitencias similares. Nadie, por entonces, podía hablar de anacronismo en esas técnicas o de crueldad injustificada. Nuestros padres trasladaban las pautas de conducta que habían recibido de los suyos y, por lo general, aprendíamos la lección sin mayores reclamos, quejas ni conflictos. Eran otras épocas, otros criterios, otras actitudes y, sobre todo, otros legados, porque somos, en gran medida, lo que fueron nuestros antecesores. Buena parte de ellos eran hijos de inmigrantes que llegaron a nuestro país con las alforjas vacías y tuvieron que arreglárselas con lo que tenían a mano, que era nada o casi nada. No recibieron subsidios, beneficios, planes sociales ni ayuda de ninguna especie para sobrevivir. Y todo debían procurárselo a fuerza de trabajo, de perseverancia, de esfuerzo y de fatigas infinitas. Eran personas para la cual en la vida había premios y castigos. Vivían con una ética espartana, una educación severa y una aproximación a la vida articulada sobre dos pilares: el que hace las cosas bien debe ser gratificado, pero el que las hace mal debe ser castigado. Tan práctico y sencillo como riguroso. Pero a partir de la década de 1960 el mundo empezó a cambiar. Eva Giberti y Florencio Escardó eran, en todo caso, dos visionarios que se adelantaban a su tiempo. Así fue que emergió la concepción de que la reprimenda, la sanción y la represión (el término no es antojadizo) expresaban una brutalidad que debía ser obliterada. Y había que extirparla sin anestesia. La desaparición de la noción de castigo fue tan extrema, radical y drástica que, gradualmente, se fue eliminando la noción de qué era lo condenable y por qué existen situaciones que ameritan ser condenadas. Se esfumó el concepto de que ciertas conductas no pueden ni deben ser toleradas ni avaladas por el silencio. Simplemente porque la pasividad ante esas conductas equivocadas o erróneas constituyen el punto de partida para el desmadre, también paulatino, de una sociedad.
Vivimos tiempos en los que prevalece intensamente en la Justicia la certeza de que pena, castigo o reprimenda son inútiles. La nuestra es una sociedad en la que se ha expandido la sensación de que nada es demasiado importante. O, si lo prefiere, que todo importa poco. O nada. El extraño privilegio de la permisividad abunda y confunde. Las licencias de impunidad están a la vuelta de cualquier esquina y al alcance de cada ciudadano. Son gratuitas y están exentas de riesgos.
Volvemos a la columna de “Escuela de Padres” cincuenta años más tarde. Tal vez resulte útil recordar que un castigo no debería tomarse como sinónimo de represión ilegal. No implica una furiosa avalancha de golpes, una tunda memorable o una sarta de agravios peyorativos. Consiste, en todo caso, en aplicar eficazmente el criterio de que quien hace las cosas mal, debe pagar por ello. Tiene que hacerse cargo y asumir su responsabilidad donde corresponde. A los padres les cabe el compromiso de aguzar el ingenio para reemplazar las cachetadas de otrora por algún mecanismo incruento pero que, al mismo tiempo, sea tan doloroso como convincente.
El Director subir
|
|
|
PASAN COSAS
SÁBADOS DE RADIO
El sábado 9 de abril el tema tratado fue “Amuletos para la buena suerte”. Una semana más tarde, el sábado 16, hablamos de “Curas mediáticos”. Dialogamos telefónicamente con Eduardo Valdés, exembajador argentino en la Ciudad del Vaticano, para conocer la intimidad del Papa Francisco. También nos visitó Daniel Marcove, director de “220 Voltios”, que se presenta en El portón de Sánchez, y de “Tierra del Fuego” y “Franz & Albert”, propuestas que forman parte de la cartelera de El Tinglado. El sábado 23 el tema elegido fue “Sexo en lugares insólitos”. En este caso nos visitaron el escritor, dramaturgo y docente Oscar Fox y la actriz Liliana Pécora, quien protagoniza el unipersonal “Mujeres de 60” en el Actor’s Studio. Incluimos el testimonio de Úrsula Vargues, quien se refirió al tema tratado. Una semana después, el sábado 30, escogimos como tema central “Ese trabajo que nunca olvidaremos”. Recibimos a Bernardo Carey, autor de “Manzi, la vida en orsai” y vicepresidente de Argentores. También nos acompañó el actor Osmar Núñez, protagonista de “Las patas en las fuentes”, que se presenta en La Carpintería, y de “Jugadores”, en el Teatro del Picadero. Incluimos testimonios de Luis Novaresio, Mario Alarcón, Natalia Lobo, Lisandro Carret, Edgardo Alfano y Augusto Tartufoli a propósito del tema central.
HECHOS & PERSONAJES, en su versión radial, es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Camila García Madroñero, Rocío Gómez y Juan Carlos Zapiola. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 12 a 14 o en la repetición de los domingos de 10 a 12, ingresando en www.larz.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar.Su opinión nos importa.
LOS DÍAS FELICES
Primero saldamos una deuda con la doctora Tamara Carabajal, quien celebró su cumpleaños el pasado 27 de abril. El segundo tramo de mayo, ya en territorio de geminianos, se enlazan los cumpleaños de Gabriela Bentolila (el 27) David Troncos (el 28) y Diego Monti (el 30). Junio arranca con tironcitos de orejas para el doctor José Knaphais, quien estará de parranda el miércoles 1º. Seguimos con Pablo Balbuena (el 2), Claudia Marcela Osuna, de The Laundry Company (el 10), Juan Pablo Romero (el 11), nuestro dilecto amigo Damián Squillace, apodado “el peluquero de las estrellas” (el 14), Hugo García (el 18), Damián Kouchoyan, titular de la librería Almafuerte (el 19) y la entrañable Elsa Bragato, conjuntamente con Javier Machado (el 20). Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este deseo se suma, claro está, la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Tanto en las páginas de esta revista, en nuestro programa radial de los sábados de 12 a 14 por larz.com.ar y en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán múltiples opciones para que estos encuentros con nuestros seres queridos sean memorables. Téngalas en cuenta.
subir
|
|
|
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
10 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES
- En 1873 fue erigido un monumento a las víctimas de la fiebre amarilla que dos años antes asoló a nuestra ciudad y segó la vida de unas 14 mil personas. La estatua fue ubicada exactamente en el mismo lugar donde quedaban las oficinas administrativas del Cementerio del Sur. Allí eran enterrados los inmigrantes y las personas de bajos recursos. Y sigue en ese sitio, aunque ahora el predio es una plaza. ¿A cuál nos referimos?
- El 31 de julio de 1916 se apagó la vida de Antonio Devoto, quien además de fundar el Banco de Italia y el Río de la Plata, fue artífice de numerosas obras de caridad y bien público, como la creación del hospital Italiano. Fue, además, fundador del barrio que lleva su apellido. El aporte que realizó en beneficio de la comunidad italiana tuvo tal trascendencia que el rey Víctor Manuel III le otorgó un título nobiliario. ¿Cuál?
- ¿Cuál es el apellido más común en las calles y avenidas del ejido metropolitano?
- La ley 951, sancionada el 5 de diciembre de 2002 por la Legislatura porteña, instituyó el “Día del Barrio de Nueva Pompeya” tomando como referencia la fecha en que se colocó la piedra fundamental de la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya en el año 1896. ¿A qué día nos referimos?
- Una de las calles de Puerto Madero evoca la figura de una valiente precursora de la independencia hispanoamericana y que jugó un importante papel en la independencia del Perú. Fue, además, esposa y consejera de Túpac Amaru II. ¿De quién se trata?
- El 21 de septiembre de 1943, un grupo de amigos de Parque Chas fundó una entidad social y deportiva. Le pusieron el nombre del club de polo más prestigioso de aquellos tiempos, integrado por Luis y Heriberto Duggan y Julio y Carlos Alberto Menditeguy. La sede actual está en Gándara 2840. ¿Cómo se llama esta entidad?

- El 8 de mayo de 1969, por iniciativa de un reconocido cantante de tangos, que fue su propietario, quedaba inaugurado El Viejo Almacén, local de culto para los amantes de nuestra música ciudadana. Está situado en la esquina de la avenida Independencia y Balcarce, en San Telmo. ¿Cómo se llamaba el gestor de este emprendimiento?
- El 23 de abril de 2015 un club porteño se convirtió en el primero directamente afiliado a la AFA que dispuso de un campo de juego con césped artificial. En el día de la inauguración perdió con Sacachispas por 2 a 1. ¿Qué club produjo esta innovación?
- El 18 de julio de 1896, Francisco Pastor y Eustaquio Pellicer se convirtieron en los pioneros en la proyección pública de películas, inaugurando el cine en nuestra ciudad. Las funciones tuvieron como ámbito el ya desaparecido teatro Odeón. ¿Dónde estaba situado?
- Uno de los barrios porteños lleva el apellido de un médico y empresario inmobiliario. Fue desde diputado nacional hasta colonizador en gran parte de la ciudad de Mar del Plata, donde también lo recuerda una importante avenida. ¿A quién nos referimos?

subir
|
|
|
INVESTIGACION
Grandezas, Miserias y Anécdotas
del Espectáculo Argentino
(Capítulo 11)
15. METIDA DE PATA
Pata y el Conejo en una imagen de la década del ’80, cuando el éxito los acompañaba en sus respectivas profesiones.
La ancestral “picardía criolla” ha dado lugar a episodios bochornosos que salpicaron a figuras de reconocido prestigio. Allá por 1979, la modelo María del Carmen Raquel “Pata” Villanueva era la esposa de Alberto César “Conejo” Tarantini, quien luego de consagrarse campeón del mundo con el seleccionado nacional en aquella recordada final contra Holanda en el estadio Monumental, había sido transferido al Birmingham City, de la primera división inglesa, donde apenas jugó veintitrés partidos sin lucimiento alguno. De aquel breve paso por el fútbol británico se recuerda un lamentable episodio extra deportivo que tuvo como protagonista a su mujer, quien había ido de compras a la tienda Harrod’s y salió del local sin pasar por la caja registradora con un suéter, una bufanda y dos sombreros. El personal de seguridad del afamado comercio londinense de inmediato detuvo a la señora de Tarantini, quien se excusó diciendo que “todo se debía a un olvido involuntario”. No Le creyeron. Después de demorarla un par de horas le intimaron a pagar una multa equivalente a 2 mil dólares. Hacia mediados de aquel año 1979, Tarantini ya estaba de regreso en la Argentina, más precisamente en Córdoba, ya como jugador de Talleres de esa provincia. Luego sería jugador de River Plate, situación que lo malquistó definitivamente con la hinchada de Boca Juniors, donde inició su carrera y debutó en primera división para partir de manera conflictiva hacia fines de 1977. Una tarde de domingo, cuando Pata Villanueva fue detectada en una platea de la Bombonera en un encuentro entre los dos equipos más populares de nuestro país, el recuerdo de aquella experiencia cleptómana en Londres devino en una fervoroso cántico: “Guarden los bolsos / guarden las carteras / porque ha llegado / la Pata Villanueva”.
Los inspirados versos atronaron de tal manera que la señora de Tarantini optó por retirarse sin hacer declaraciones antes de terminar el primer tiempo.
Dos décadas después, en mayo de 1998, Claudio Paul Caniggia tuvo un altercado similar y estuvo detenido algunas horas en Miami, después de reizar compras con su esposa Mariana Nannis en el Sawgrass Mills Mall. Una policía local llamada Lisette Rodríguez aseguró que el ex jugador de Boca, River y la selección nacional había cambiado las etiquetas de los precios de dos pares de zapatos. Muy sencillo: a uno que valía 210 dólares le habría pegado un sticker que decía 85. El delantero pretendió resolver el entuerto con la misma habilidad que exhibía en los campos de juego. “En ese negocio me gasté 1.100 dólares. ¿Cómo me iba a hacer problemas por una diferencia tan chica?”, fue su lacónica respuesta cuando los periodistas quisieron saber qué había pasado. Tampoco “Cani” resultó convincente.
Andrés Salazar
Fotos: Archivo HECHOS & PERSONAJES
(Continúa en el próximo número)
subir
|
|
|
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO
Pronósticos válidos hasta el 20 de Junio de 2016 inclusive.
ARIES: Urano los empuja a la independencia, lo que puede acarrear crisis de pareja y problemas familiares. Necesidad de tomar decisiones importantes, aunque obstaculizadas por viejos problemas. Una asociación o colaboración puede resultarles muy positiva.
TAURO: Deben afrontar una profunda revisión de su economía. Hasta septiembre el amor les sonríe y estimula iniciativas personales. Buen período para concebir o tener descendencia. Se inicia una etapa de expansión laboral. No descuiden los controles médicos.
GEMINIS: La incertidumbre profesional acentúa dificultades personales y comerciales. Pueden vivir la experiencia de un amor memorable. También se verán favorecidos los vínculos con hijos y parientes cercanos. Sean cuidadosos con los comentarios porque pueden herir susceptibilidades.
CÁNCER: Etapa de fecundidad. Venus anuncia cambios en los vínculos más cercanos. No les costará obtener ciertos favores para avanzar en sus proyectos o para concretar deseos de viejo arraigo. Satisfacción por un acuerdo que se estaba demorando.
LEO: Sigue latente el riesgo de una crisis afectiva, incluso de una ruptura. Toma impulso una oportunidad que modificará el rumbo económico. Potencian proyectos e iniciativas que estaban aletargadas. Deben ser solidarios con amigos que reclaman su apoyo.
VIRGO: Ciclo proclive a los problemas familiares o los relacionados con la vivienda. Las bondades de Júpiter se manifestarán con plenitud en el área laboral. La salud puede generarles una situación inesperada.
LIBRA: Dudas e intrigas alteran la calma en las relaciones familiares. El Sol y Venus se alían para impulsar su sensualidad. Si está buscando a su alma gemela, no les faltarán argumentos ni el magnetismo para conseguirlo. En materia económica se producen pronunciados altibajos.
ESCORPIO: Júpiter sigue impulsando las buenas expectativas para definir un proyecto importante. Tendrán mucha protección frente a los problemas, sobre todo en los relacionados con la salud y e dinero. Deben estimular su vida social, que ha quedado rezagada en los últimos tiempos.
SAGITARIO: : La fuerte presencia de Saturno sigue generándoles sobresaltos en todos los niveles. Conviene que haga acopio de energías para dirigir su vida en otras direcciones. Momento propicio para iniciar una expansión laboral.
CAPRICORNIO: Van brillar en todas las actividades. La pasión y el romanticismo encienden la llama del amor con una fuerza inusitada. También disfrutarán de su gran capacidad para abrirse nuevos horizontes y entablar negociaciones muy benéficas..
ACUARIO: Continúan los obstáculos en el área económica. Deben dirimir algunas cuestiones sentimentales que no terminan de aclararse. Perspectivas alentadoras para los que piensan en viajar, mudarse o emprender actividades culturales.
PISCIS: Una crisis los obliga a una radical reorientación de sus recursos. Los mejores momentos serán en el amor, donde se sentirán reconfortados por su pareja. La falta de confianza en su capacidad conspira para el logro de objetivos importantes.

Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]
subir
|
|
|