|
|
|
|
|
 |
EDITORIAL: PEDIDO DE DISCULPAS
PASAN COSAS
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
COLUMNISTA INVITADO
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO |
|
|
|
Editorial
PEDIDO DE DISCULPAS
La etiqueta se fija de inmediato sobre nosotros y queda estampada como un rótulo indeleble. Parecería que el reconocimiento de que cometimos un error nos convierte en personas débiles, timoratas o cobardes cuando, en rigor, se trata de todo lo contrario. Porque cuando alguien es capaz de enfrentar a un eventual contrincante admitiendo que se equivocó gana en dignidad, además de acrecentar su hidalguía y lograr que se fortalezca el respeto que sentimos por él. Pero a menudo sucede exactamente lo opuesto. Y si bien es de gente honesta pedir disculpas por los errores cometidos, convengamos que no es una práctica frecuente en gran parte del género humano, como si se tratara de un ejercicio anacrónico, pecaminoso, reprobable o expuesto a censuras.
Por obra y gracia de la conveniencia, con argumentos especulativos o por temor a ser víctimas de alguna represalia, a diario callamos un equívoco trivial o una decisión que devino en conflictos importantes o generó pérdidas cuantiosas. Y ese silencio ominoso, que podría remediarse con la módica aceptación del error, incuba y potencia problemas aún mayores. Seguramente se trata de una costumbre ancestral. Desde chicos, cuando sentíamos que habíamos sido descubiertos en alguna travesura por nuestros padres o maestros, elegíamos la salida tangencial del “yo no fui” o, lo que es peor, le endilgábamos las culpas al que teníamos más a mano. Y, por lo general, la víctima –en casa o en la escuela– resultaba ser el más débil del grupo o quien cargaba con la cruz de los peores antecedentes en su conducta. Quizás aquellas experiencias infantiles nos dejaron grabado un miedo innato que perdura con el paso del tiempo. Resabios que se mantienen incólumes, que nos remiten a eventuales castigos que preferimos evitar y que nos obligan a pensar en un atajo menos traumático para superar el trance en que nos vemos involucrados. Entonces escogemos chivos expiatorios, apelamos a excusas, explicaciones confusas o desparramamos mentiras entre otros esquemas más o menos perversos que reemplazan al siempre eficaz pedido de disculpas para atenuar o enmendar los yerros y las equivocaciones cometidas.
Nos olvidamos que admitir un desacierto implica generar confianza y ganar en credibilidad. Pero, por sobre todas las cosas, nos permite conservar la integridad ante los demás. El triunfalismo a ultranza, poderoso monarca de este tiempo donde imperan las competencias compulsivas, nos arrastra una y otra vez a preservar una imagen perfecta, a exhibirnos como paradigmas de aciertos y logros permanentes. Sin embargo, aunque duela decirlo, es la imperfección y la humildad de asumirnos falibles, lo que acerca al verdadero triunfador con la persona que lo admira cualquiera sea la actividad en la que se distinga. Es así, aunque a muchos les pese aceptarlo. Lo que constituye un error que admitiría un nuevo pedido de disculpas.
Lao-Tsé, considerado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, dejó para la inmortalidad esta historia que nos permitimos compartir para ilustrar esta nota editorial. “Un hombre perdió su hacha. Sospechaba del hijo de su vecino. Al observar su forma de caminar, le parecía que era la propia de un ladrón de hachas; su fisonomía, la de un ladrón de hachas; todos sus movimientos y gestos eran, sin excepción, los propios de un ladrón de hachas. Al poco tiempo, el hombre fue a cavar al valle y se encontró su hacha. Al día siguiente cuando volvió a ver al hijo de su vecino, ni uno solo de sus movimientos o gestos le parecieron los de un ladrón de hachas”.
El Director subir
|
|
|
PASAN COSAS
SÁBADOS DE RADIO
El sábado 16 de julio, llevó por título “Amigos para la aventura”. En el primer segmento del programa número 495 recibimos a Federico Luppi, protagonista de “Las últimas lunas” en el Centro Cultural de la Cooperación. Más tarde nos visitó Silvana D’Onofrio, directora musical de “La flauta mágica”, que subió a escena en el teatro Empire. Y en el último tramo nos acompañaron Shirley Giménez (protagonista) y Ricardo Halac (autor) de “Segundo tiempo”, propuesta del teatro De la Comedia. Una semana después, el sábado 23 de julio, el tema central fue “Famosos de Independiente”. A primera hora recibimos al profesor Esteban Giménez, quien presentó su último trabajo literario “Curiosidades, sorpresas y rarezas idiomáticas”. En otro tramo recibimos a Cristian Vélez, autor y director del espectáculo infantil “Los fantasmas de Florencio”, que se presenta en la sala Carlos Carella. El programa del sábado 30 de julio llevó por título “Costumbres repudiables”. En este caso contamos con la visita de Sabrina Mateos, autora y co-protagonista de “Intensah”, que se presenta en el espacio Colette del Paseo La Plaza. Y luego recibimos a Sandra Luna y Héctor Gióvine, intérpretes de “Eladia… tan sólo retazos”, que ocupa la cartelera del teatro Border.
HECHOS & PERSONAJES, en su versión radial, es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Camila García Madroñero, Rocío Gómez y Juan Carlos Zapiola. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 12 a 14 o en la repetición de los domingos de 10 a 12, ingresando en www.larz.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar.Su opinión nos importa.
LOS DÍAS FELICES
En primer término salvamos la omisión que hicimos con Nélida Rouchetto, alma máter de La Casa del Tango, quien el pasado 10 de agosto celebró 81 años. La nómina de leoninos y virginianos que se disponen a alzar su copa para brindar por un nuevo aniversario arranca con la profesora Graciela Muñiz, quien estará de parranda el sábado 20. Seguimos con nuestra compañera de tareas en larz.com.ar Camila García Madroñero, quien el domingo 21 celebrará 22 añitos. La lista se completa con Miriam Fígari, de Pet Central (el 22), Tomás González, pope de Virtudes de la Tierra (el 23), Edith Margulis (el 24), el arquitecto Carlos Sáenz, de El Estudio, y Carla Speroni (el 27). Dos días más tarde coinciden en el festejo Anabela Morrongiello, bastión de nuestro ciclo radial, y el amigazo Fernando Fontana. El primer tramo de septiembre llega con tironcitos de orejas para Carlos Severino (el 1º), continuamos con nuestra dilecta amiga Liliana Torres, quien apagará velitas el lunes 5. Luego se encadenan los aniversarios de Germán Bareiro, de la pulidora San Jorge (el 6), Marta Corraro, titular del Centro Comunitario Dignus (el 8), el kinesiólogo Alejandro Domínguez, en consonancia con el profesor Esteban Giménez (el 9), Silvana Espada (el 10), Marita Monteleone (el 12), Gabriela Presta (el 20) y Alexis Astorga, capitoste de Siga la Vaca (el 21). Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este deseo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Tanto en las páginas de esta revista, en nuestro programa radial de los sábados de 12 a 14 por www.larz.com.ar y en el sitio web www.hechosypersonajes.com.ar, encontrarán diversas opciones para que estos encuentros con nuestros seres queridos sean memorables. Téngalas en cuenta.
subir
|
|
|
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
10 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES
- El 17 de mayo de 1967 se produjo el fallecimiento de una productora y actriz cuyo apellido pertenece a una familia dedicada al teatro. Cuatro meses más tarde, se rebautizó en su honor al teatro Smart, ubicado sobre la avenida Corrientes, siendo la primera vez que una sala llevó el nombre completo de una actriz. ¿De quién se trata?
- En la madrugada del 19 de febrero de 1937, un día después de ser notificado por una junta médica del cáncer terminal que lo aquejaba, el escritor Horacio Quiroga decidió acabar con su vida bebiendo un vaso de cianuro. ¿En qué hospital estaba internado en el momento de tomar esa crucial determinación?
- Una calle que transcurre entre Flores, Villa del Parque y Villa Pueyrredón recuerda a un médico argentino que en 1851 fue designado cirujano mayor del ejército, además de ejercer como docente en la Universidad de Buenos Aires y de profesar una inocultable pasión por la poesía. Su muerte se produjo el 3 de febrero de 1852 durante la batalla de Caseros, mientras atendía a los heridos. ¿A quién nos referimos?
- Entre el 1º y el 17 de marzo de 1975 se llevó a cabo la Primera Exposición Feria Internacional de Buenos Aires – El Libro del Autor al Lector, tal el nombre de este encuentro cultural que desde entonces se realiza todos los años. El lema de aquella propuesta inaugural fue “A la primera imprenta”. ¿Dónde se realizó?
- “Bajo Belgrano, como es de sana / Tu brisa pampa de juventud, / Que trae silbidos, canción y risa. / Desde los patios de los studs”. Así comienza “Bajo Belgrano”, tango que Carlos Gardel grabara el 17 de diciembre de 1926. La letra es de Francisco García Jiménez. ¿Quién es el autor de la música?
- El Museo Argentino del Títere fue creado en 1983 por iniciativa de Mane Bernardo y Sarah Bianchi con el propósito de documentar la actividad de los titiriteros. Cuenta con un patrimonio de más de seiscientos títeres que se exhiben ordenados según su origen y técnica. Está situado en San Telmo. ¿En qué lugar exactamente?
- Una calle que transcurre entre Almagro y Palermo recuerda un político y escritor que, representando al Partido Socialista, ocupó bancas en las cámaras de Diputados y de Senadores. Se destacó como orador y legislador. Fue, además, director del periódico La Vanguardia y autor de numerosos libros. Falleció en 1944. ¿A quién aludimos?
- El 12 de octubre de 1935 en la esquina de Luis Piedrabuena y Strangford (hoy Battle y Ordóñez), Villa Lugano, fue fundado un club que inicialmente fue llamado El Fortín. Más tarde, utilizando el diccionario, escogieron un nombre que, en idioma quechua, significa “De ti hablará la posteridad”, que se mantiene hasta nuestros días. ¿A qué entidad nos estamos refiriendo?

- Santiago Francisco de Ortúzar, quien da nombre a uno de los barrios porteños por ser pionero en la zona al comprar esos terrenos allá por 1862, construyó su casa entre las calles Giribone, Heredia, 14 de Julio y Álvarez Thomas. ¿Con qué nombre se conocía antiguamente a esa enorme vivienda?
- Por medio de la ley 27.050, sancionada en diciembre de 2014, el puente nacional José Félix Uriburu, también conocido como puente Alsina, ubicado en Pompeya, fue cambiado por el nombre de un joven de 19 años asesinado por la policía en el año 2002. ¿Cuál es su actual denominación?

subir
|
|
|
COLUMNISTA INVITADO
¿QUÉ ES LA BIOS QI TERAPIA?
 Consiste, básicamente, en la activación de la energía del cuerpo en secuencia programada que localiza funciones alteradas y las reequilibra de inmediato. Es energética terapéutica avanzada basada en nociones de la medicina tradicional china dormidas en antiguos tratados médicos. Los hemos rescatado y puestos a la luz con un concepto filosófico específico bajo una secuencia propia. Fue experimentada en muchos años de práctica, primero en forma aislada y luego de manera sistemática en las consultas cotidianas. Denomino a este sistema Medicina Bio-Secuencial-Energética o “Bios Qi Terapia”. La principal característica es que, una vez aplicada, detecta en forma automática todas las funciones dañadas y efectúa una restauración en el mismo acto de diagnóstico. Esto genera un impulso normalizador programado que, al restaurar las funciones correctas, genera salud, vigor y bienestar. Hemos demostrado que se trata de una experiencia eficaz, rápida y duradera. Específicamente en los trastornos funcionales, pero también en las enfermedades anatomopatológicas mejorando su fase funcional siempre presente y, en algunos casos, produciendo la restauración completa y el alivio que no pudo lograrse de otra manera. Es aplicable en todos los casos sin daño colateral, sin efectos secundarios, sin contraindicaciones y en todas las edades y condiciones. Aunque son muchos más, ésta es una breve reseña de los benéficos efectos que el paciente percibe rápidamente: desaparecen bloqueos energéticos y dolores; los pesares se reemplazan por afectos positivos; el cuerpo se vigoriza y mejora la movilidad; la glucemia se normaliza y mejora la sangre; el peso corporal se regulariza; se corrigen efectos hereditarios; aparece una mayor resistencia a factores patógenos; mejora la lozanía facial y corporal; el tratamiento es energético-funcional e incluye varios aspectos físicos como huesos, cartílagos, cataratas, fibromas uterinos, vértebras desgastadas, etcétera.
Su campo de acción, de por sí muy amplio, se ensancha más con la práctica. Dijo Lao Tsé hace 3.500 años: “Saber su no saber es grandeza, no tener este saber es enfermedad, sentir esta enfermedad es no tenerla ya”. Y la Biblia dice: “Ein hadash tahat hashemesh”, que significa “Nada es nuevo bajo el sol”.

Dr. José Knaphais
Médico cirujano
Consultas: 4566-3673
subir
|
|
|
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO
Pronósticos válidos hasta el 20 de Septiembre de 2016 inclusive.
ARIES: Reina la armonía en todos los ámbitos de su vida. Se intensifican las actividades profesionales y surgen buenas noticias para la economía familiar. No descuiden los controles médicos. Se avecinan momentos de plenitud en el plano sentimental.
TAURO: Los juegos de azar pueden generarles ingresos inesperados. Irrumpen personas dispuestas a colaborar con sus emprendimientos. Revalorizan y consolidan las relaciones con amigos y seres queridos.
GEMINIS: Venus impulsa reencuentros y acercamientos con nuevas personas. Deben organizar su tiempo para disfrutar de actividades lúdicas. Posibles refriegas y conflictos con gente de su entorno más íntimo.
CÁNCER: El amor llamará a la puerta de los hijos de la Luna. Excelentes perspectivas comerciales y financieras para los meses venideros. Morigeren los esfuerzos porque el cansancio puede jugarles una mala pasada.
LEO: Tiempo de cambios favorables, especialmente para quienes están planificando viajes, mudanzas o búsquedas renovadoras en el marco laboral. Recelos y desavenencias con seres queridos. Desempolven viejos proyectos.
VIRGO: Altibajos emocionales que harán mella en su salud. Hasta la llegada de la primavera conviene ser cautos con el manejo de la economía. No adopten actitudes intransigentes porque corren el riesgo de generarse problemas.
LIBRA: La ansiedad puede convertirse en un obstáculo para los asuntos amorosos. En el empleo reconocen sus valores y llegan sustanciales mejoras. Pongan especial atención a ciertos indicadores de su organismo.
ESCORPIO: Algunos impulsos descontrolados pueden provocarles serias divergencias. No descuiden las amistades y procuren asignarles un lugar de importancia a sus seres más entrañables. El estrés emite algunas señales de alarma: tómelas en cuenta.
SAGITARIO: Etapa propicia para ampliar la red de amigos. Los astros estimulan las búsquedas personales, particularmente las relacionadas con el trabajo. En el amor se diluyen los escollos que estuvieron mortificándolos en el último trimestre.
CAPRICORNIO: Hay que estar atentos a los reclamos de su pareja. El Sol y Júpiter serán sus aliados y los respaldan con una fuerte carga energética. Regulen las actividades laborales intercalando otras que los gratifiquen espiritualmente.
ACUARIO: Período óptimo para vivir plenamente todo lo que propone el amor. La presencia de Mercurio puede ser nociva para las experiencias novedosas de cualquier origen. La economía ingresa en una fase de crecimiento sostenido.
PISCIS: Eviten las críticas y los roces con compañeros de trabajo. Saldrán airosos de algunas circunstancias complejas. Los enamorados vivirán situaciones memorables. Limen asperezas con parientes o amigos de los que se encuentra distanciado.

Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]
subir
|
|
|