1
   
   

EDITORIAL: NOS HACE BIEN

PASAN COSAS

DESAFÍO A SUS CONOCIMIENTOS

INVESTIGACIÓN

PASATIEMPO

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

NOS HACE BIEN

Periódicamente los medios de comunicación logran superar nuestra ya limitada capacidad de asombro con descubrimientos de dudosa veracidad pero que, afanosamente zarandeados de la mañana a la noche, terminamos aceptando con la candidez que nos caracteriza y que se acentúa cuando la novedad del momento llega bendecida por una no menos dudosa universidad europea o estadounidense. De pronto, como por arte de magia, nos dicen que la berenjena o la bergamota tienen propiedades anticancerígenas. O que el zumo de coliflor aplacará nuestra ansiedad. No faltarán los que renueven viejas polémicas en torno del chocolate ni los que hagan su aporte a la confusión general endilgándole venturosos beneficios a la nuez moscada, el vino malbec, las endibias o los alcauciles. Nuestra ignorancia y nuestra ancestral ingenuidad suelen potenciarse en esa proverbial búsqueda de soluciones urgentes para todos nuestros males: los orgánicos y los espirituales. Así que bienvenidas sean todas estas panaceas que, por lo general, son tan inocuas como efímeras. Cualquier médico que lea estas líneas dirá que tienen efecto placebo y lo explicará diciendo que son sustancias o elementos que carecen de acción curativa, pero producen un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un medicamento realmente eficaz. Entonces, nadie podrá reprocharle que lo siga haciendo.

Lo cierto es que ante la avalancha de recetas magistrales y fórmulas balsámicas con que nos acechan desde los rincones más remotos del universo, no está mal que hayamos decidido utilizar esta modesta tribuna y exponer nuestros propios recursos para mantener una buena salud psicofísica. Y para aliviar la ya sobrecargada canasta familiar prescindiremos de vegetales, hortalizas, frutas, especias u otro tipo de alimentos para focalizarnos en hábitos cotidianos que, de ser aplicados a conciencia, arrojarán resultados formidables que están garantizados empíricamente. Sabemos que el placer, en cualquiera de sus formas y con todos los matices conocidos, hace mucho bien. Será cuestión de dosificarlo conforme a sus posibilidades. En ese variopinto abanico de opciones incluiremos algunas que inducen a un estado de felicidad completa como leer un buen libro o dormir cuando se le plazca, sin alarmas ni inducciones químicas, por supuesto. ¿Prefiere viajar? Surgirán algunas tensiones antes de partir, pero luego se sentirá rejuvenecido y con la certeza de que habrá acumulado múltiples experiencias para compartir durante un largo tiempo. Desdeñe las peleas, incluso las más triviales, porque hacen mal al corazón. Evite a la gente que se explaya demasiado sobre sus problemas sin tener en cuenta los dolores y sufrimientos ajenos porque pueden generarle reacciones alérgicas o náuseas. Los egoístas siempre resultan repulsivos. Huya también de los agoreros que pregonan tempestades y catástrofes porque suelen ser contagiosos. Dentro de lo posible elimine los noticieros. Puede compensar ese fragmento de la jornada con una buena película o un documental. No se olvide de que en el cable dispone de más de cien canales y que abundan las propuestas culturales y educativas.

Dedique varios minutos de su vida a acariciar una mascota, aunque no le pertenezca. Dicen que existe un halo invisible de comunicación entre ellas y, donde usted vaya, harán lo posible para que uno de sus congéneres lo acompañe con la fidelidad y el amor desinteresado que los caracteriza.

No pierda la fe en el ser humano aunque alguien le haga daño. Todavía, por suerte, los malos siguen siendo una minoría tozuda, pertinaz y con mucha prensa, pero los buenos seguimos siendo muchos más.

Ya se sabe que caminar hace bien. Que es bueno amar y mejor aún que lo amen. Bailar y cantar alivian tensiones, aunque lo haga pésimamente. Nadie lo convocará para un concurso ni para grabar un disco, pero usted se sentirá mejor haciéndolo.

Sea astuto cuando una discusión se acelere y amenace con tornarse violenta. Lo mejor, en estos casos, será quedarse en silencio y replegarse. De esta forma ejercitará el autocontrol y logrará contribuir a la paz universal. Su contrincante, más temprano que tarde, se lo agradecerá.

No recomendamos levantarse por la mañana con ninguna sensación de arrepentimiento por lo que dijo o hizo el día anterior. En todo caso, si la culpa lo mortifica, practique el edificante ejercicio de pedir disculpas, que será como una hermosa caricia para el alma. Guardar penas, juzgar al prójimo, ser pesimistas o hipócritas son como virus que se instalarán en su organismo hasta devastarlo. Y peor aún si maquilla esas penurias con doctrinas de falsos moralistas. Procure que no haya postigos que oculten lo que sucede entre las cuatro paredes de su casa. Que salvo la intimidad todo lo demás pueda observarse con transparencia, sin nada que sea reprochable.

Recuerde que el buen humor es una herramienta feroz y contundente para erradicar muchos de esos graves problemas que a menudo creemos que nos arruinarán el día. Los amigos siempre son más confiables que cualquier otra persona en el mundo, especialmente aquellas etiquetadas como “gente influyente y poderosa” que, dicho sea de paso, generalmente son la causa de las frustraciones crónicas, los dislates y fracasos que nos atormentan. Preguntar siempre será mejor que quedarse con alguna duda y está más que comprobado que sonreír y besar nos evitarán los quirófanos, aunque se trate de cirugías menores. 

Finalmente, en la despedida, queremos pedirle que nunca renuncie a sus sueños. Por pequeños o superlativos que parezcan llevan implícita la enorme virtud de pertenecernos por entero. Forman parte de nuestro patrimonio y no pueden subastarse porque no hay dinero que alcance para comprarlos. Que esos sueños e ilusiones se mantengan intactos hasta que el destino lo decida. Augurios de un bellísimo 2017. Que Dios, con su infinita bondad, derrame sobre cada uno de nosotros la felicidad que nos merecemos. Nos reencontramos en marzo del año próximo.

El Director

subir

 
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El sábado 5 de noviembre hicimos el programa número 509 que llevó por título “Antes de que muera”. A primera hora nos acompañó Lisandro Fiks, autor y director de “25 millones de argentinos”, que se presentó en la sala El ópalo. Más tarde nos visitó Alejandro Giles, director de “Don’t cry Ceferino”, que integró la cartelera de El Tinglado. También incluimos los testimonios de Damián De Santo y José María Muscari a propósito del tema central. Una semana después, el sábado 12, hablamos de “Noviazgos frustrados”. En este caso recibimos a Jorge Azurmendi, quien dirigió “Independencia”, en El Duende, y “En boca cerrada”, que subió a escena en el Teatro del Pueblo. Luego nos visitaron Ángeles Díaz Colodrero y Carlos Mazalán, protagonista de “Historias de amor bajo la lluvia”, propuesta del teatro Sony. Una semana después, el sábado 19, en el programa 511, hablamos de “Malditos apodos”. Pasado el mediodía recibimos al periodista, escritor y dramaturgo Vicente Muleiro, quien presentó “El maratonista – Antología personal 1978/2016”, su última producción literaria. Y más tarde dialogamos con Andrés Urdiciain, Fabián Lupica y Jorge Alvarez, integrantes de La banda de las corbatas, docentes que realizan música para niños. El programa 512, del sábado 26 de noviembre, llevó por título “La venganza será terrible”. Por el estudio de larz.com.ar pasaron Gilda Bona (autora y directora) y Cristian Di Conza (protagonista) de “El alumbrar de Vargas”, que se presentó en el teatro Anfitrión. Más tarde recibimos a Marcela Guerty y Pamela Rementería, autoras de “Princesas rotas”, propuesta que ocupó la cartelera de El galpón de Guevara. Y finalmente nos acompañó Norberto Gonzalo, autor, director y protagonista del unipersonal “El pescado sin vender”, que se presentó en el teatro La Máscara. Una semana después, el sábado 3 de diciembre, en el programa 513, el tema central fue “Sucedió en el consultorio”, con motivo de celebrarse el Día del Médico. Recibimos a Adriana Menéndez y Beatriz Bekerman, actrices de “La fiesta rota o la patria deshuesada”, que se presentó en La revuelta: espacio de arte y creación”. También incluimos los testimonios de Anita Martínez, Flor Vigna y Eduardo Calvo, intérprete del personaje “Re heavy Re jodido”.

HECHOS & PERSONAJES, en su versión radial, es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Camila García Madroñero, Rocío Gómez, Juan Carlos Zapiola y Fernando Beriau. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios,  recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 12 a 14 o en la repetición de los domingos de 10 a 12, ingresando en www.larz.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar. Su opinión nos importa.


LOS DÍAS FELICES

El último tramo de diciembre, ya en territorio de capricornianos, acerca los nombres de numerosos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. Pero antes saldamos una deuda con Juan Carlos Zapiola, compañero de tareas en larz.com.ar, quien estuvo de parranda el jueves 15 de diciembre. Arrancamos ahora con Mirta Carim, responsable de la fábrica de pastas Lourdes (el 17), Liliana Pécora (el 23), José Luis Maciel, pope de Service Palermo Hollywood (el 25), el amigazo Enrique Medina (el 26), Norberto Romero (el 28) y cerramos este período con Beatriz Leal, de la rotisería Camila, nuestro entrañable amigo Roberto Parapar y Luis Valles, quienes brindarán por un nuevo aniversario el sábado 31. Enero llegará con regalos y afectos para Estela Cardozo (el 5), César Volco (el 10), Daniel Ibarra, capitoste de Sanitarios Dorrego (el 11), Leonardo Fusaro, Edgardo Serafini y el doctor Carlos Vilaplana (el 12), Ricardo Rozainski, titular de Muebles Mi Hogar, y Juan Manuel Verdi (el 14), Norma Trajany de Rolleri (el 16), el padre Rubén Ceraci (el 18), Mario Rojas, titular de Aberturas Mario, y Carlos Gil (el 19), el doctor Julio César Sánchez (el 20),  Claudia Sánchez en consonancia con Yésica Ramos, de Calzados Bruz (el 23), Viviana del Río (el 26), Diego Cordio (el 30) y Javier Buengueroff (el 31). Febrero estimulará las celebraciones de Franca Pitassi (el 1º), Heriberto Bobadilla (el 2), Javier Furgang (el 5), la doctora Karina Ramírez (el 6), el arquitecto Marcelo Pérez Paladino, diseñador de esta publicación, y el doctor Eduardo Goycochea (el 8), el doctor Adrián Sapetti (el 9), el doctor Raúl Barr (el 10), Leonardo Ibáñez (el 12), Estela Campos (el 13), Nora Lafón y Marina Márquez (el 16), Roberto Di Cicco (el 17), Cristina Padulo (el 19), Daniel Roncoli (el 23), Sofía Rubio (el 25) y Alberto Ruiz, encargado de la pizzería Nápoles (el 26). Finalmente, el primer tramo de marzo nos acerca los nombres de Augusto López, de Fumigaciones Loppar’s (el 7), Ariel Fernández, de Centro Almagro (el 9), Rafael “Tito” Vaccaro (el 10), Daniela Sea, compañera de vida del director de esta revista (el 14) y cerramos este capítulo con la profesora Guadalupe Vallejos, quien destapará champán y recibirá regalitos el sábado 18, en coincidencia con Adolfo Gustavo Molina, de la rotisería Camila.

Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este anhelo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. En las páginas de esta revista, en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  y en el programa que hacemos los sábados de 12 a 14 por www.larz.com.ar encontrarán múltiples opciones para coronar estos aniversarios de una forma muy especial. Téngalas en cuenta.



subir

 
     
   
     
     
 

DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS

11 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES

  1. El 29 de mayo de 1970 se produjo el secuestro, en su propio domicilio, del expresidente provisional Pedro Eugenio Aramburu, quien tres días más tarde sería ejecutado en una quinta situada en la localidad bonaerense de Timote. El Operativo Pindapoy, como lo denominaron sus autores, fue perpetrado por la organización Montoneros. ¿Cuál era el domicilio del general Aramburu?

  2. El 20 de julio de 1925, un muchacho de 16 años llamado Félix Zugazti, reunió a un grupo de amigos en su domicilio de Colodrero 3433 y con ellos impulsó la creación de un club. Decía inspirarse en el texto leído en una revista española donde se instaba a fundar una asociación deportiva en cada ciudad de habla hispana. La condición era que debía llevar el nombre de esa publicación. La sede está actualmente situada en Manuela Pedraza 5139, en Villa Urquiza. ¿A qué entidad nos referimos?

  3. En la fachada de una casa construida en 1925 y situada en la esquina de la avenida Centenera y Tabaré, barrio de Nueva Pompeya, puede observarse un carro de madera fileteado custodiando un poema, que es la letra de un tango escrito en 1941 por Homero Manzi con música de Antonio De Bassi, que en su último verso alude a esa esquina. ¿Cuál es el título de esa obra musical?

  4. Primero como calle y después como avenida, Santa Fe lleva ese nombre desde 1822. ¿Cuáles fueron sus denominaciones anteriores?

  5. En 1882, a raíz de un conflicto laboral que derivó en una huelga, un grupo de inmigrantes genoveses decidieron independizar al barrio de La Boca de la Argentina. Firmaron un acta en la que informaron al entonces rey de Italia que habían constituido “La República Independiente de La Boca” y levantaron su propia bandera. El conflicto tuvo que ser solucionado por el presidente argentino en persona, quien acudió al lugar con fuerzas del ejército quitando la bandera genovesa izada en un mástil. ¿Qué mandatario fue protagonista de este curioso episodio?

  6. En la esquina de Arroyo y Suipacha se encontraba la embajada de Israel que fue destruida por un atentado terrorista. En la actualidad se conservan vestigios de la estructura del edificio en el muro de la plaza, que lleva el nombre de Embajada de Israel, recordando aquel luctuoso suceso que conmocionó a nuestro país y al mundo. ¿En qué fecha se produjo ese atentado?

  7. ¿Cuáles son los dos únicos barrios que contienen calles con su propio nombre dentro del perímetro que los abarca?

  8. Tres pasajes reciben nombres de sendas marcas comerciales que corresponden a compañías de seguros. Dos están en Parque de los Patricios (La América y La Estrella). El tercero lo ubicamos en San Nicolás. ¿Cuál es?

  9. El 7 de julio de 1950 se apagó la vida de un poeta argentino y médico rural, académico de número de la Academia Argentina de Letras. El deceso se produjo en su casa de la avenida Francisco Bilbao 2384, en Flores. La ciudad lo recuerda con una calle, una escuela de comercio, una de las estaciones del ferrocarril Urquiza y, como dato pintoresco, digamos que uno de sus sonetos está inscripto en la cara sur del Obelisco. ¿De quién se trata?

  10. La Iglesia de San Ignacio de Loyola es la más antigua de nuestra ciudad. La primera, de adobe, fue construida por la Compañía de Jesús en 1675. En 1686 se construyeron la torre sur y la fachada actual con ladrillos, y en 1712 comenzó la actual construcción. Fue inaugurada en 1722 y se consagró, ya terminada en 1734. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional. ¿Dónde está ubicada?

  11. Un tango escrito por Celedonio Flores, con música de José y Luis Servidío, narra las penurias de un grupo de amigos que comparte la pieza de un conventillo. “El bulín donde tantos muchachos/ en su rachas de vida fulera / encontraron marroco y catrera, / rechiflado, parece llorar. / El Primus no me faltaba / con su carga de aguardiente, / y habiendo agua caliente / el mate era allí señor”, dice la letra en un fragmento. Fue estrenado en 1925 y en el título se alude a una calle. ¿Cuál es?


subir

 
 

INVESTIGACIÓN

Grandezas, Miserias y Anécdotas
del Espectáculo Argentino

(Capítulo 13)

17. BASTIÓN DE "NUEVEDIARIO"

José de Zer se convirtió en un personaje mítico de la TV vernácula a partir de sus apariciones por canal 9.

De chico, José Keizer había sido boletero de un teatro, pero lo echaron por quedarse con el dinero de algunas entradas. Fue criado por una tía actriz, que terminó radicada en los Estados Unidos. Keizer no concluyó los estudios secundarios. Era judío, pero no respetaba ninguna costumbre de la religión.

En 1967 viajó a Israel como subteniente de reserva y pretendió intervenir en la Guerra de los Seis Días que estalló en junio de ese año, pero a se volvió enseguida porque “se moría de miedo”. Optó por dedicarse al periodismo y colaboró en pequeños periódicos hasta que un amigo lo incorporó a la revista Gente. Llenaba sus pulmones con tres atados de Parliament, y su estómago con doce pocillos de café diarios. Cada vez que necesitaba correr a un entrevistado, terminaba jadeando con el corazón a punto de estallarle. No tenía documento ni cédula. Y nunca había votado. Un día, el periodista Horacio de Dios le dijo que cambiara su apellido para hacerlo más popular. Él lo había hecho y le había resultado útil. Desde entonces, José Keizer se rebautizó José de Zer.

A fines de los ’60, casi se muere en un accidente automovilístico: viajaba a Comodoro Rivadavia a cubrir una nota para Gente. Tocaba despreocupadamente el bongó cuando un camión se les interpuso en el camino. Volcaron. El Torino en el que viajaba dio vueltas y vueltas y cayó por un barranco. Cuando despertó tenía los dos brazos quebrados. Para mantenerlos unidos le pusieron platino. Y para resistir el dolor, se hizo adicto al Valium -50 mg por día-, y empezó a temerle a la muerte. “De esta noche, no paso”, solía pronosticar en tiempos de “Nuevediario” mientras se chequeaba una y otra vez la presión en la enfermería del canal. De Zer tuvo diez años de fama hasta que, en 1994, “Nuevediario” dejó de existir y la nueva dirección de noticias redujo su protagonismo. Se acabaron los ovnis, aquellos dudosos alienígenas y los pozos encantados.

Al poco tiempo sobrevino el despido: lo indemnizaron con sesenta mil dólares. Soñaba con ponerse una cadena de panchos y dejar el periodismo. En ese tiempo, un amigo lo convenció para ir al médico. Aceptó a regañadientes y en medio del chequeo, le contó al clínico que por las noches se materializaba Buda a los pies de su cama y le daba charla hasta que se quedaba dormido. Como vio que el médico lo observaba extrañado, De Zer concedió: “Pero es un Buda bueno, no hace nada”. El clínico lo derivó al neurólogo. El neurólogo concluyó en que su melanina había decrecido a un nivel alarmante. La melanina se encarga de llevar al cerebro los neurotransmisores que ejecutan los movimientos. Con la melanina por el suelo, sus articulaciones habían empezado a endurecerse y el pulso a desenfrenarse. De Zer padecía del mal de Parkinson. Nunca más podría volver a la televisión. A pesar de todo le llovían propuestas laborales, él iba a probar suerte acompañado de su psicóloga para darse ánimo, pero la cámara lo delataba: el micrófono vibraba como un motor. Se sumergió en un pozo depresivo. Y a fines marzo de 1997 su enfermedad lo arrolló. Había perdido el sentido del espacio. Sus viejos admiradores lo ayudaban a conducirse hasta la casa de una terapeuta. El mal le había tomado el cuerpo y le había provocado complicaciones en un pulmón. Lo internaron en una clínica de Colegiales, endurecido. La última semana, su cerebro padeció una regresión. De Zer tenía la mente de un infante de tres años. Aguardó hasta que su tía, la mujer que lo había criado, viajara desde Nueva York a verlo. Cuando la vio dio la última orden: “Ya puedo irme”. Era el 2 de abril de 1997 cuando partió con la sonrisa de un niño.


18. RECUERDOS QUE CONDENAN

Nadie resiste un archivo. Y ellas, dos de las divas más populares de nuestro país, no son la excepción a la regla.

Enero de 1981. Moria Casán y Susana Giménez coinciden en Mar del Plata como protagonistas del espectáculo “No rompan las olas”, junto a Jorge Porcel. La revista Gente las reúne para una nota que lleva por título “Hijas de la misma espuma”. Las dos posan sonrientes en el último verano de la “plata dulce”, con Videla como presidente y Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía. Tratan de hilvanar frases ingeniosas para cumplir con la nueva imagen de las vedettes: no sólo pulposas y desafiantes, sino también autosuficientes e inalcanzables en su pedestal de sabiduría. Moria arriesga: “Somos un país de cabotaje” y no discrepa con la mano dura de los militares que tienen en Videla a su máximo representante en el poder,“porque todavía no estamos maduros para votar”.  Por su parte, Susana elude el tema hasta donde puede, porque “no es conveniente una identificación política. Una pertenece a todo el mundo. Si tuviera que elegir algo diría que soy conservadora o radical. Peronista, no. Zurda, menos”.

Moria cuenta que tiene estudios universitarios inconclusos y que lee varios libros al mes. “Su” asegura que es muy natural y directa. Las dos hablan enfáticamente cuando surge el tema que más les apasiona: el dinero. La morocha opina que su meta es ser rica: “Pienso tener toneladas de guita, como el Tío Patilludo, pero no para gastarla en la que gente que me rodea. Los que me rodean, que paguen”. La rubia describe sus preocupaciones sociales: “Antes, un tipo tenía una fábrica y podía triunfar. Ahora cierra todo, hasta Sasetru, fijate”. Moria habla del futuro. “No pienso ser una viejita, sino una señora grande”. A su compañera de escenario, en cambio, le preocupa más el presente: “Mi proyecto de vida, hace diez años, era llegar a esto. Ahora que lo tengo... ya no me hace feliz totalmente”.

La nota del semanario las consagra “reinas de esas playas” porque están al frente de la taquilla. María Susana Giménez Aubert festejaría sus 36 años el 29 de enero. El 16 de agosto de ese año, 1981, Ana María Casanova (Moria) cumpliría 33. Ningún famoso resiste un archivo.

Andrés Salazar
(Continúa en el próximo número)

subir

 
 


PASATIEMPO

¿QUÉ SABE DE LA TV ARGENTINA?

  1. En “Mesa de noticias”, que entre 1983 y 1987 se vio por Argentina Televisora Color y en 1988 por Canal 13, Gianni Lunadei interpretaba a De la Nata, un empleado servil y obsecuente que solía repetirle un latiguillo a Juan Carlos Mesa, el director de aquella recordada redacción. ¿Cuál era?

  2. ¿Quién fue el galán de Andrea del Boca en “Perla negra”, que Telefé estrenó el 5 de diciembre de 1994?

  3. En 1993 Canal 9 puso en el aire “Con pecado concebidas”, que narraba las peripecias de tres mujeres que lograban escapar de la prisión y se convertían en monjas. ¿Recuerda los nombres de las protagonistas?

  4. En 1975, Canal 13 emitió una polémica telenovela que, entre otras transgresiones, trató por primera vez el tema de la impotencia sexual en un triángulo amoroso que atrapó a Raúl Rossi, Marilina Ross y Arnaldo André. El autor, Alberto Migré, le impuso un final trágico no frecuente para este tipo de envíos. ¿Cuál fue el título de este programa?

  5. Al despuntar 1994, Alejandro Romay decidió impulsar por Canal 9 el debut televisivo de Samuel “Chiche” Gelblung, quien acreditaba una larga experiencia en los medios gráficos, como conductor de un programa periodístico. Su compañera de rubro fue Silvia Fernández Barrio, aunque la dupla duró poco porque las constantes desavenencias entre ambos conductores aceleraron la salida de la periodista, quien ya había participado de otros programas de esa emisora como “Nuevediario”. ¿Cuál fue el título de aquel programa?

  6. ¿Cómo se llamaba el personaje que interpretaba Ricardo Darín en “Mi cuñado”, que Telefé emitió los jueves a las 21 entre 1993 y 1996, con una breve reposición en 2013?

  7. “Jacinta Pichimahuida… la maestra que no se olvida”, la célebre creación de Abel Santa Cruz, fue estrenada por Canal 9 en 1966. ¿Quién fue la primera protagonista de esta serie que luego tendría varios retornos?

  8. Entre 1969 y 1974, “Los Campanelli” se convirtieron en un clásico en el mediodía del domingo. Fue creado y dirigido por Héctor Maselli y salía al aire por Canal 13. ¿Cuál era el nombre de los actores que interpretaban a los padres de esta recordada familia?

  9. Lalo Mir fue el conductor de un ciclo que es considerado como pionero de los programas de archivo. Era producido por el psicólogo Miguel Rodríguez Arias y, entre 1996 y 1997, año en que “por decisiones políticas fue censurado y sacado del aire”, según la versión del productor, fue emitido por la pantalla de América TV. ¿Recuerda el título?

  10. “La familia Falcón” fue una de las primeras telecomedias que alcanzó altos índices de popularidad. La emitió Canal 13 entre 1962 y 1969 y fue el primer gran éxito de su autor y director. ¿De quién hablamos?

  11. ¿En qué lugar ficticio transcurrían las historias de “Verano del 98”, que Telefé comenzó a emitir el 26 de enero de ese año?

  12. ¿Cómo se llamaba el ciclo infantil que Reina Reech estrenó por ATC en 1993 y donde desplegaba su triple condición de productora, autora e intérprete?

  13. El 14 de marzo de 1999, América TV puso en pantalla “Drácula”, dirigida por Diego Kaplan. La miniserie, inicialmente planteada en trece capítulos, debió reducirse a once por el accidente cerebrovascular que afectó al protagonista. ¿Quién era?



subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Marzo de 2017 inclusive.

ARIES: Viento a favor para impulsar proyectos adormecidos. En el amor vivirán momentos inolvidables. Eviten actividades que puedan generarles riesgos físicos. Focalicen sus mejores energías en temas relacionados con el trabajo.

TAURO: Período de desintoxicación en el plano físico, mental y emocional. Tiempo propicio para despojarse de aquellos objetos que les provocan malos recuerdos. Impactos positivos para los que están a la espera de buenas noticias amorosas.

GEMINIS: Tendrán que abrir el corazón y permitir que se manifiesten la pasión y la ternura. Venus estará de su lado para acompañarlo en sus emprendimientos. Tienen que tomar decisiones que podrán afectar intereses de personas de su entorno.  

CÁNCER: Si quieren ampliar sus horizontes laborales deberán establecer alianzas o sociedades. Relaciones armoniosas en la pareja. Intensifican la vida social e irrumpen nuevas posibilidades. Más tolerancia en el vínculo con sus seres queridos.

LEO: Nuevos objetivos en el plano laboral. El exagerado optimismo financiero puede generarles complicaciones en el corto plazo. La salud será causa de algunas preocupaciones transitorias. Los solitarios pueden tener una grata sorpresa..

VIRGO: Comienzan a esclarecerse algunas situaciones amorosas enigmáticas. El hogar atrapará su atención y los obligarán a tomar decisiones incómodas. El verano será decisivos para quienes aspiran a introducir cambios relevantes en su vida.

LIBRA: Deben expresarse con sensatez y claridad meridiana para evitar malas interpretaciones. La presencia de Marte fortalecerá los lazos afectivos. Con muchos esfuerzos superarán obstáculos que pondrán en jaque la economía doméstica.

ESCORPIO: Fase determinante para cuestiones relacionadas con la salud. Inestabilidad laboral que les provoca conflictos con sus parientes más cercanos. Llega la ayuda de amigos entrañables para socorrerlos en momentos difíciles.

SAGITARIO: El verano se inicia con las mejores perspectivas y muchas oportunidades. Logran cierta independencia de criterio en temas financieros y laborales. Dediquen más tiempo al cuidado personal y las actividades lúdicas.

CAPRICORNIO: Centralicen su atención en aquellos temas que atañen a sus búsquedas personales. Período mágico para quienes deseen consolidar vínculos sentimentales. En el empleo es tiempo de introducir cambios de fondo.

ACUARIO: Se sentirán fortalecidos por las conquistas espirituales que consiguieron. Tensiones en el plano amoroso. Pondrán a prueba su capacidad de trabajo, pero con inteligencia y creatividad superarán todos los escollos. Cuiden el dinero.

PISCIS: Siguen arrastrando viejas heridas del pasado y eso no es saludable. Deben animarse a pedir disculpas por los errores cometidos. Recuperan la energía y priorizan los acontecimientos sociales. Definan mejor sus objetivos económicos.




Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]

 

subir

 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.