1
   
   

EDITORIAL: VENCER SIN COMBATIR

PASAN COSAS

DESAFÍO A SUS CONOCIMIENTOS

POSTALES PORTEÑAS

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

VENCER SIN COMBATIR

La incertidumbre suele hacernos caer en el desánimo. Vivimos un tiempo donde los desencantos y las frustraciones parecen acorralarnos. Las dudas se multiplican y nos acechan múltiples interrogantes sobre el futuro inmediato. Para muchos, este panorama conmociona, desalienta y perturba. Para otros, en cambio, establece el punto de partida para imponerse nuevos desafíos. La vida, con sus claroscuros y contrariedades cotidianas, sigue otorgándonos la soberana posibilidad de tomar decisiones. Todos los días, los caminos se bifurcan concediéndonos la chance de elegir. Oscar Wilde decía que “el descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o de una nación”. Y este inconformismo que hoy nos invade puede entumecernos y paralizarnos, pero también impulsarnos a salir de la molicie, el sopor y de la abulia para procurarnos un destino diferente. Porque la vida, con sus infinitos misterios, siempre reserva parcelas de heroísmo para quienes deciden sublevarse contra esa realidad presuntamente inmodificable. La clave radica en escoger las herramientas adecuadas pero, sobre todo, en asumir el compromiso de no claudicar, de no bajar los brazos, de convencerse a uno mismo de que ese esfuerzo tendrá su premio.

En el libro “El arte de la estratagema (cómo resolver problemas difíciles con soluciones simples)”, que recomendamos, el psicólogo Giorgio Nardone explica cómo es posible aplicar la magia aparente de las antiguas técnicas chinas en los avatares de cada jornada basándose en la prerrogativa de focalizarse sólo en aquello que es imprescindible para lograr el cambio deseado. Se trata de no desperdiciar energía, sino en sumar eficiencia. Y, al mismo tiempo, de imponerse la rutina de confrontar enérgicamente contra los pesimistas, los escépticos, los derrotistas, los agoreros, los fatalistas, los que se regodean con los fracasos y las caídas. Los pérfidos gurúes que siempre preludian tempestades. Lo que sigue es un fragmento del libro aludido. Nos permitimos compartirlo con quienes se identifican con esos preceptos. Y también con aquellos que, inmersos en dolores y tristezas crónicas, confían en que son capaces de abatir a esos enemigos pertinaces, pero de ningún modo invencibles. Tal vez estas líneas contengan la potencia suficiente como para marcarles el sendero correcto.

Yu, el Grande, tuvo que ascender al poder siendo muy joven y afrontar el cíclico problema de los aluviones e inundaciones del río Amarillo, que asolaba periódicamente al reino. Al contrario de su padre y predecesores, que construían diques cada vez más imponentes que inevitablemente eran arrollados por los embates de las crecidas, ordenó que excavaran profundos pozos, fosas y canales alrededor de la ciudad. Los súbditos obedecieron y cuando llegó el aluvión vieron cómo el agua entraba por los pozos, corría por las fosas para luego fluir por los canales sin destruir nada. Pero lo más maravilloso fue que el joven Yu les ordenó que, a lo largo de los canales, construyeran unos grandes mecanismos con grandes palas insertadas en ejes que giraban aprovechando la fuerza del agua. Eran molinos de agua y, gracias a esa fuerza, fue posible moler, sin gasto y sin esfuerzo, arroz y otros cereales. Las enseñanzas que Yu había aprendido de los grandes maestros del arte de la estratagema fue que era posible vencer al enemigo (el río Amarillo) sin ofrecerle resistencia, sino reorientando su fuerza para neutralizarla y aprovecharla con fines productivos. “El mejor combatiente es aquél que es capaz de vencer sin combatir”, sostiene en maestro Sun Tzu en su famoso trabajo “El arte de la guerra”.

El Director

subir

 
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El sábado 4 de marzo comenzamos la temporada número 27, en su nuevo horario de 11 a 13 horas, de HECHOS & PERSONAJES en su versión radial. Ahora por Zónica (www.radiozonica.com.ar), emisora líder en el segmento de las radios por Internet. Los temas elegidos para desarrollarlos en el primer tramo de este año fueron “Mujeres argentinas transgresoras” (el 4), “Defensa del consumidor” (el 11), “Cuestión de barbas” (el 18) y “Cocineros mediáticos” (el 25). Precisamente en el primero de esos programas recibimos a Corina Fiorillo, quien en 2015 se convirtió en la primera directora que se alzó con el premio ACE de Oro. Y en otro tramo recibimos a Linda Peretz, presidenta de la Casa del Teatro.

HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Rocío Gómez y Melina Neuwirth. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios,  recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 11 a 13, ingresando en www.radiozonica.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  Escúchenos, queremos escucharlo. Su opinión nos importa.  


FERIADOS 2017

En marzo será feriado nacional el viernes 24 (inamovible), que corresponde al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El 2 de abril, que es domingo, es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (inamovible). También es inamovible el lunes 1º de mayo, que es el Día Internacional de los Trabajadores. El 25 de mayo, jueves, celebraremos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. En junio hay dos feriados: el 17 (sábado) por el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y el 20 de junio, que es martes e inamovible. En este caso se recuerda al Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional. También es inamovible el Día de la Independencia, que recordaremos el domingo 9 de julio. El Paso de la Inmortalidad del general José de San Martín se traslada del 17 al lunes 21 de agosto. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que debería evocarse el 12 de octubre, pasa al lunes 16. El Día de la Soberanía Nacional cae el lunes 20 de noviembre, mientras que los dos feriados de diciembre no se modifican: Día de la Inmaculada Concepción (viernes 8) y Navidad (lunes 25).


LOS DÍAS FELICES

El último tramo de marzo, ya en territorio de arianos, acerca los nombres de numerosos amigos que se disponen a celebrar un nuevo cumpleaños. La nómina arranca con Silvina Pizarro y Jorge Adinolfi, quienes estarán de parranda el miércoles 22. Seguimos con Cristina Oteiza (el 27) y cerramos con Walter Duche (el 31). Abril nos acerca los nombres del doctor Maximiliano Sesma, quien recibirá afectos y regalos el sábado 1º. Dos días después los tironcitos de orejas serán para el doctor Norberto Marí, conjuntamente con Verónica Vassilatos, Eleonora Pellegrini y el doctor Miguel Angel Pierri. Continuamos con Rocío Gómez, integrante del staff de nuestro programa radial, quien apagará velitas el miércoles 5. Y sumamos más amigos como Marcos Mutuverría (el 6), la modista Griselda “Chela” Mensa (el 9), la tarotista Marta Baladimos (el 12), Lucas Verduci (el 16), Juan Aníbal González, de Aikike (el 17), Vanesa Preli, también compañera de tareas y bastión en el programa que hacemos por radio Zónica, y Miguel Core (el 18), la profesora Adriana Domínguez, Cecilia Petta y Noemí Carrizo, quienes serán agasajadas como se merecen el miércoles 19. Un día más tarde, cerrando este ciclo, será el turno de la profesora Paola Vidal, titular del Centro Holístico Tara. Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este anhelo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. En las páginas de esta revista, en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  y en el programa que hacemos los sábados de 11 a 13 por radiozonica.com.ar encontrarán múltiples opciones para coronar estos aniversarios de una forma muy especial. Téngalas en cuenta.


SINATRA CENTENNIAL EXPERIENCE

A treinta y cinco años de la histórica visita de Frank Sinatra a la Argentina (recordemos sus conciertos de 1981 en el Sheraton Hotel y el Luna Park) y celebrando el centenario de su natalicio, el Centro Cultural Borges presenta una colección íntima y personal de fotografías nunca vistas, cedidas por Frank Sinatra Enterprises, el archivo de su familia, Capitol Records y Warner Bros, así como también presentaciones audiovisuales del icónico artista y sus más recordadas actuaciones en el escenario y en el cine. Recordemos que “La Voz” falleció el 14 de mayo de 1998, cuando tenía 82 años. Hasta entonces había grabado cerca de 1.400 canciones y participado en más de 60 películas. Obtuvo 31 discos de oro, 9 de platino, 3 de doble platino y un triple de platino. Durante 2015, The Centennial Experience se exhibió en Nueva York. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de abril en ese prestigioso ámbito situado en Viamonte y San Martín



subir

 
     
   
  Haga clic en la imagen para ampliarla.  
     
   
     
 

DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS

12 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES

  1. El 30 de abril de 1923, por iniciativa de Santiago Bozzano y Pedro Giacobone, y con el propósito de establecer un lugar donde enseñar y formar buenos boxeadores, fue fundada una institución deportiva que desde 1945 está instalada en la avenida Díaz Vélez 4422, barrio de Almagro. ¿A qué entidad nos referimos?

  2. La ordenanza municipal 26.607, reglamentada en 1972, establecía en 46 los barrios porteños. Más tarde se añadió Puerto Madero (creado en 1996) y uno más en 2005, con lo cual actualmente suman 48. ¿Cuál fue el último que se incorporó al ejido urbano?

  3. En 1934, con letra de Celedonio Flores y música de Francisco Pracánico, fue estrenado un tango que alude a una esquina del centro porteño que evoca a la avenida Corrientes todavía angosta. ¿Cuál es?

  4. El monumento al general Juan Galo de Lavalle, obra del escultor italiano Pietro Costa, está ubicado en plaza que lleva su apellido, frente al Palacio de Tribunales y a pocos metros del teatro Colón. Tiene una altura aproximada de 26 metros. Se trata de una escultura de mármol apoyada sobre una columna de estilo dórico, del mismo material, que nace sobre un torreón de mampostería revestido en piedra arenisca. Se encuentra rodeado por los escudos de mármol de las catorce provincias del Río de la Plata. Es la única torre estatuaria de nuestra ciudad. ¿Cuándo fue inaugurado?

  5. El 26 de marzo de 1988 se apagó la vida de Miguel Angel Peralta, tal el nombre real de Miguel Abuelo, a quien se lo recuerda con una plazoleta y un monumento ubicados en Palermo. ¿Dónde están situados exactamente?

  6. Dentro del Instituto de Enseñanza Félix Bernasconi funciona el Museo de Escuelas de la Ciudad, donde se exponen libros, pupitres de madera, antiguas alcancías, plumas, cajas de útiles y otros elementos relacionados con la educación. Está ubicado en Parque de los Patricios. ¿Cuáles son las calles que rodean a esta notable institución?

  7. Una placa de bronce colocada en el barrio de Caballito establece el centro geográfico de nuestra ciudad. ¿Dónde lo localizamos exactamente?

  8. ¿Qué había antiguamente en la manzana delimitada por las calles Malabia, Nicaragua, Armenia y Costa Rica, donde actualmente está ubicada la plaza Conquista del Desierto?

  9. El doctor Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista en nuestro país, fue también un destacado médico cirujano que realizó exitosamente las primeras operaciones craneanas. También la medicina argentina le debe la divulgación de la asepsia en las prácticas hospitalarias. ¿En qué nosocomio realizó esas intervenciones quirúrgicas?

  10. La última iglesia consagrada como parroquia porteña, en marzo de 2005, fue Nuestra Señora de la Esperanza, diseñada por los arquitectos Poli, Casano y Zubillaga. Fue inaugurada en 1996. Su planta es redonda, como la de la Inmaculada Concepción de Belgrano. ¿Dónde está situada?

  11. En Coghlan encontramos una calle que recuerda a un personaje mitológico. Tiene apenas dos cuadras de extensión, entre José P. Tamborini y Quesada. Según la mitología griega, se trataba de uno de los Titanes que robó el fuego a los dioses para entregarlo a los humanos. ¿De quién se trata?

  12. En una plaza delimitada por las calles Heredia, Charlone, 14 de Julio y Giribone, en Villa Ortúzar, crece un retoño de ibirí-pitá, también llamado “árbol de Artigas”. Fue donado por la colectividad uruguaya. El paseo tiene como nombre una fecha que recuerda el Día Nacional del Uruguay. ¿Cuál es?


subir

 
 

POSTALES PORTEÑAS

Homenaje a los Héroes de Malvinas

Después de idas, vueltas y debates mezquinos, producto de la burocracia oficial, nuestros mártires de Malvinas recalaron en la zona de Retiro.

El Monumento a los caídos en Malvinas es un cenotafio erigido en honor a los caídos en la contienda bélica de 1982 y está situado en la plaza General San Martín. Esta palabra deriva del griego kenos cuyo significado es “vacío” y taphos que significa “tumba”. En griego es cenotaphion y en latín monumetum. Síntesis: el cenotafio era una tumba o sepulcro sin cuerpo, voto o promesa que se erigía en honor de algún ilustre difunto cuyo cadáver estaba distante o no se había podido encontrar después de una batalla. La sección oeste está conformada por un muro vertical y en semicírculo, con 25 placas de mármol negro que evocan los nombres de los 649 combatientes muertos en aquella inolvidable gesta heroica, sin indicar su grado militar, para igualarlos en el recuerdo, talladas por el letrista Eduardo Omar Urich. Sobre este muro, del lado norte, hay una estructura en forma de prisma con la silueta de las Islas Malvinas y una lámpara votiva. Delante del muro, en forma paralela, se observa una pared con los escudos provinciales y el nacional. Dos estructuras bajas, con asientos en ellas, en forma de hemiciclo, simbolizan dos brazos que rodean a un mástil en el que flamea la bandera argentina. En una placa recordatoria se lee: La Nación también rinde homenaje a los que guardan en su cuerpo o memoria las huellas del combate”. Rodeando al mástil, sobre el solado, vemos dibujado un diseño circular que representa la escarapela nacional. También se visualiza una cruz en el suelo, entre el mástil y la avenida Leandro N. Alem. La construcción fue impulsada por organizaciones cívico-militares durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín, pero su concreción se fue dilatando por distintos factores. Finalmente encontró respuesta durante la gestión del presidente Carlos Saúl Menem y está respaldado por el decreto número 1405, del 5 de mayo de 1989 y por la ley 23.761 sancionada por el Senado y Cámara de Diputados de la Nación, promulgada el 2 de enero de 1990.

La ubicación geográfica fue determinada por otro decreto, en este caso firmado por el entonces intendente municipal Carlos Grosso. Se determinó entonces que el emplazamiento se realizaría en el barrio de Retiro, en la plaza aludida. La resolución sostenía que el lugar había sido elegido porque “reúne razones históricas, operativas y de localización. Que la especialidad del área, la facilidad de acceso y el ancho de la avenida Leandro N. Alem, posibilitan la concurrencia de numeroso público y dan el contexto apropiado para eventuales ceremonias; que se tuvo especial consideración en no alterar la estructura espacial, circulatoria y arbórica existente”. Pero como con frecuencia sucede en la Argentina cuando se trata de temas tan sensibles, la puesta en marcha fue bastante traumática, especialmente por el sitio escogido para su instalación. Había quienes consideraban que ese paseo debía preservarse sólo como homenaje a nuestro héroe máximo, el general San Martín; otros argumentaban que no podía colocárselo justo frente a la Torre Monumental, antes llamada de los Ingleses, que precisamente había sido una donación del gobierno británico con motivo del centenario de la Revolución de Mayo; no faltaban aquellos que expresaban su contrariedad por los condiciones ambientales y aludían al tránsito que, por rápido y ruidoso, no era propicio para recordar a estos muertos ilustres. También estaban los que protestaban por la destrucción de la verde barranca de la plaza. En el medio de la polémica se manejaron diversas alternativas como el Parque Lezama, la ochava que se encuentra frente al Jardín Zoológico y hasta las barrancas de Belgrano, pero prevaleció el criterio del intendente porteño. Tanta oposición resultó inútil y el monumento se inauguró oficialmente el 24 de junio de 1990.

Otro asunto que en su momento generó debates acalorados fue el del costo final que tuvo esta obra arquitectónica. Desde los medios de comunicación se dispararon las cifras más alucinantes. Finalmente se supo que el costo acreditado y documentado ascendió a 149 mil dólares y que fueron financiados con el aporte de numerosas entidades como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Sociedad Rural Argentina, Unión Industrial Argentina, Asociación de Bancos de la República Argentina, Unión Argentina de la Construcción, Asociación de Bancos Argentinos,  Fundación Fortabat, el señor Daniel Pasadaro, Philips Argentina, Testa Hermanos, Materfer, el contador. Luis Maria Vallejo, Pescasur S.A., Carlos Campolonghi S.A, el arquitecto Antonio Urgell,  la señora Amalia Lacroze de Fortabat, Raffo y Mazieres S.A. y la Cámara Argentina del Mármol y Granito. 

El monumento fue realizado por el arquitecto Andrés Morán, miembro del exMinisterio de Obras y Servicios Públicos de la Nación. El solar donde se emplazó ocupa 263 metros cuadrados.

Adrián Velázquez

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Abril de 2017 inclusive.

ARIES: En el amor deben dejar fluir sus sentimientos y tener más confianza en su pareja. Asumen distintos desafíos y los superan con astucia e inteligencia. Recuperen la iniciativa y generen nuevas variantes en el campo laboral.

TAURO: Actitudes intransigentes pueden causar irritaciones y complicarles la convivencia. Confíen en su círculo más cercano en los momentos de incertidumbre. En la pareja es tiempo de conciliar posiciones y evitar discusiones estériles.

GEMINIS: Tiempo de tomar decisiones trascendentes en el ámbito laboral. Hay que ser cautelosos con los recursos económicos para evitarse problemas en el mediano plazo. Momento propicio para establecer treguas y recuperar espacios para el ocio.

CÁNCER: Júpiter los acompaña y surgen prósperas iniciativas en todo lo inherente a su trabajo y vida profesional. Los solitarios pueden vivir experiencias memorables. Tienen que esforzarse para erradicar malos pensamientos y luchar contra viejos fantasmas.

LEO: Reglas más flexibles provocarán mejoras necesarias en la pareja. En el trabajo deben ejercitarse para no cometer errores y manejarse con serenidad en etapas difíciles. Procuren buscar actividades lúdicas para desarrollar en los momentos de ocio.

VIRGO: Tolerancia y paciencia serán las palabras clave de este ciclo. Estén atentos porque pueden sobrevenir cambios importantes y vertiginosos. Prioricen el diálogo cuando se planteen situaciones incómodas. Recomendamos que busquen asesoramiento para sus inversiones.

LIBRA: Resulta imprescindible que tengan la mente abierta y derriben viejos prejuicios para afrontar una etapa de mutaciones importantes. Se agudizan tensiones en la pareja. Una sólida conjunción astral estimula e impulsa la puesta en marcha de proyectos aletargados.

ESCORPIO: Disfruten de la compañía que les proponen las nuevas personas que se acercan a su entorno. Es un período interesante para revalidar sus virtudes en el campo laboral. Los que están en pareja vivirán instancias medio complejas por rumores o intrigas.

SAGITARIO: Ciclo de altibajos sentimentales que se van profundizando con el paso del calendario. En el empleo se avizoran cambios benéficos sustentados en la dedicación y el esfuerzo que le dedican. Salud: señales de alarma que obligan a una consulta de urgencia.

CAPRICORNIO: Podrán seguir afianzando ideas y canalizarlas positivamente. Los que están solos tendrán múltiples oportunidades para acercarse a personas con proyectos de vida similares. Los astros muestran una corriente formidable para avanzar en cursos, seminarios o talleres formativos.

ACUARIO: La rutina agobia y surgen fisuras en el vínculo sentimental. El otoño llega con novedades de importancia para quienes aspiran a un nuevo escenario laboral. La determinación y el deseo de crecer serán los pilares de ese cambio en ciernes.

PISCIS: Si saben dialogar y aceptan sus errores pueden revertir muchas situaciones que hoy los tienen en vilo. Intenten concentrarse en aquellas tareas que, además de resultarles placenteras, ayuden a sostener su economía cotidiana. Llega dinero por un conducto impensado.




Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]

 

subir

 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.