1
   
   

EDITORIAL: ESA ETERNA JUVENTUD

PASAN COSAS

DESAFÍO A SUS CONOCIMIENTOS

INVESTIGACIÓN

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

ESA ETERNA JUVENTUD

Un integrante de la comunidad menonita amish, ese grupo etnorreligioso cristiano conocido principalmente por su estilo de vida sencilla, vestimenta modesta, tradicional, que suele aislarse en comarcas alejadas de los centros urbanos y se resiste a adoptar comodidades y tecnologías modernas, viaja con su hijo hasta Nueva York y al llegar a un hotel se quedan estupefactos frente a un moderno ascensor, al que sólo reconocen como una extraña caja metálica que ocupa el centro del vestíbulo. Ambos observan asombrados cómo una anciana se introduce en esa misteriosa caja y luego unos números luminosos indican 1, 2, 3, 4 y 5. Minutos después, los números descienden desde el 5 hasta el cero y de esa misma caja sale una rubia opulenta, con formas insinuantes, singularmente atractiva. En ese momento, el padre amish observa a su hijo, tan sorprendido como él por lo que vieron, y le dice: “Vamos a traer a tu mamá para meterla también en esa caja”.

Este cuentito suele relatarlo un cirujano plástico que, en rueda de amigos, lo dispara en las sobremesas cuando, al ser interrogado por enésima vez sobre las últimas novedades en materia de rejuvenecimiento, elige el camino tangencial de la respuesta socarrona. Dice que es la manera más eficaz que encontró luego de haber agotado todos los recursos razonables para explicar que sus conocimientos científicos sobre el tema exigen un ámbito más específico para tratarlos. Y que, en todo caso, cada situación requiere un análisis más profundo que ese encuentro circunstancial ajeno a su lugar de trabajo. Pero admite que, más allá de la humorada, hay coincidencias en que la obsesión por “la eterna juventud” comienza a perfilarse como un asunto por lo menos inquietante. Buena parte de ese anhelo creciente entre tantas mujeres y varones de este tiempo tiene que ver con el bombardeo sistemático que proviene de los medios de comunicación. Las múltiples imágenes de féminas que son utilizadas para difundir productos en campañas publicitarias se revelan altas, esbeltas, delgadas, de busto prominente y, por lo general, con la piel blanca, lozana y libres de imperfecciones. Cuerpos perfectos y apetecibles que definen un objetivo imperioso para quien pretenda alcanzar el éxito en la vida. Su paradigma. Como contrapartida, cualquier señal de envejecimiento comienza a percibirse como un fracaso, una calamidad o un problema que debemos corregir o, por lo menos, disminuir o prorrogar. Y como para vender primero hay que crear la necesidad de compra, nos seducen con una amplia gama de productos y servicios que forman parte de una industria millonaria que se propaga invasivamente por cada rincón del planeta.

Los mensajes antienvejecimiento pululan y se multiplican dentro de un ambicioso cóctel de propuestas que transitan vertiginosamente entre la realidad y la fantasía. A cambio de algún beneficio o bonificación en los servicios, las estrellitas de moda ponderan a determinado profesional al que luego no dudarán en denostarlo si no cumple con su parte en el acuerdo. Estadísticas confiables que llegan desde los Estados Unidos aseguran que alrededor de 300 mil adolescentes se someten anualmente a algún tipo de cirugía plástica. Casi 15 mil chicas de entre 13 y 19 años reciben inyecciones de botox cada doce meses. Los implantes de mamas aumentaron más del 60 por ciento desde el 2000 hasta la fecha. Y, en líneas generales, las cirugías plásticas aumentaron hasta un 300 por ciento en ese mismo período. Son cifras que impresionan aún a los especialistas que, como el médico del cuentito, se ven cada vez más presionados.

Nadie duda de juventud es sinónimo de belleza. El problema es que pareciera haberse convertido en la única forma aceptable de belleza. Y que el envejecimiento, que forma parte de un proceso vital por excelencia, devino en un trastorno, en un tabú, en una cuestión detestable que plantea dramas, angustias y aflicciones. Envejecer con naturalidad ya ha dejado de ser una opción para muchas personas. Los estándares de belleza han evolucionado de tal manera que se ha llegado a un extremo cada vez más difícil de alcanzar. Todo esto conlleva a consecuencias imprevisibles que incluyen, entre otras cosas preocupantes, a un fuerte impacto económico que no debería pasar inadvertido para tanta gente que a menudo modifica erróneamente sus prioridades y sus urgencias. Cada uno de nosotros podría dar fe de alguna situación inconexa. Un repaso al azar entre vecinos, familiares y compañeros de trabajo o estudio seguramente pondrá en evidencia desvaríos, ingenuidades, desatinos y hasta alguna alteración psiquiátrica más profunda. Sabemos que los mecanismos de reflexión frente al espejo son tan recónditos como inexplicables. Y que las modas, por desmesuradas y arbitrarias que parezcan, son capaces de hacernos trepidar hasta inmolarnos.

El Director

subir

 
   
  Haga clic en la imagen para ampliarla.  
   
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El sábado 8 de abril hicimos el programa 523, que llevó por título “Rituales de Semana Santa”. Nos acompañó Daniel Kuzniecka, en su triple condición de autor, director y protagonista de “El espacio entre tú y yo”, que se presenta en El Piccolino. Una semana después, el sábado 15, el título del programa fue “Enamorada de un hombre casado”. Recibimos a Daniel Kersner, autor y director de “¿Qué es lo peor?”, que sube a escena en El Desguace Teatro. El programa 525, del sábado 22 de abril, llevó por título “Libro de cabecera”. Nos acompañaron Agustina Raimundi, quien forma parte del elenco de “0800 Terapia”, que se presenta en el teatro Border, y Rubén Stella, protagonista de “Tenemos visitas”, que ocupa la cartelera del teatro Carlos Carella. También incluimos los testimonios de Ana María Bovo, Julián Weich y Carlos Portaluppi a propósito del tema central. El 29 de abril, en consonancia con el Día del Animal, al programa 526 lo titulamos “Mascotas inmortales”. La ronda de visitas arrancó con la presencia de Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. El segundo turno fue para Patricia Díaz Bialet, autora de “La noche a cualquier hora”, que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación. Y finalmente nos acompañó el cantante y autor Raúl Abramzon. Incluimos, además, el testimonio de Mariano Dossena sobre el tema del programa.

HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli y Rocío Gómez. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que cambia todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, entrevistas, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 11 a 13, ingresando en www.radiozonica.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  La repetición es los domingos de 10 a 12 horas. Escúchenos, queremos escucharlo. Su opinión nos importa.


LOS DÍAS FELICES

Del primer tramo de mayo nos quedaron pendientes los tironcitos de orejas para Lisandro Pablo Caruso, titular de Estilo Vintage, quien estuvo de parranda el domingo 14. La nómina de geminianos que se disponen a celebrar un nuevo aniversario incluye los nombres de Gabriela Bentolila (el 27) y la acompañante gerontológica Stella Maris Aballay junto a Jenny González (el 30). Junio arranca con el festejo del doctor José Knaphais, quien destapará champán el jueves 1º.  Seguimos con Claudia Osuna (el 10), Juan Pablo Romero (el 11), Damián Squillace, apodado justicieramente “el peluquero de las estrellas” (el 14), nuestro amigo Hugo García, jefe de prensa del teatro Colón (el 18), Damián Kouchoyan (el 19) y cerramos este ciclo con la destacada periodista y amiga Elsa Bragato, conjuntamente con Javier Machado, pope del restó Dulcinea (el 20).

Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este anhelo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. En las páginas de esta revista, en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  y en el programa que hacemos los sábados de 11 a 13 por radiozonica.com.ar encontrarán múltiples opciones para coronar estos aniversarios de una forma muy especial. Téngalas en cuenta.


VISITAS AL CERVANTES

Escrita por Gustavo Tarrío, quien también la dirige, y Aldana Cal, La Guiada es una singular y entretenida propuesta cuyo objetivo central es conocer la intimidad del Teatro Nacional Cervantes (avenida Córdoba esquina Libertad). Esta visita comienza por el principio: el público espera en el foyer del edificio donde se lo recibe e informa sobre la inauguración del teatro. Pero nada de esto acontece de manera ordenada, lineal o esperable. El guía tiene un mal día y lo confunde todo: fechas, lugares, nombres. Sus compañeros, otros trabajadores del teatro, intentan auxiliarlo, pero entre todos no hacen más que perder el rumbo. Es así como descubren un piano y nace la primera de una serie de canciones que irrumpen como un destello de felicidad. Con las actuaciones de Gustavo Di Sarro, Marcos Krivocapich, Milva Leonardi y Nicolás Levín. Coreografía de Virginia Leanza y música de Pablo Viotti. La Guiada se presenta los sábados a las 11 horas hasta el 10 de junio y desde el 24 de junio hasta el 29 de julio. Localidades a 90 pesos, con descuentos a jubilados y estudiantes con acreditación.


AQUELLOS AÑOS INOLVIDABLES

“Déjalo Beat. Insurgencia poética de los años 60” es el título de la muestra que se presenta en el Museo del Libro y de la Lengua (avenida Las Heras 2555) y que invita a adentrarse en el mundo transformador de la generación beatniks argentina. Los visitantes podrán encontrarse con fotos, audiovisuales, retratos, libros y revistas de ese tiempo. Permanecerá abierta hasta el domingo 16 de julio con entrada libre y gratuita. Puede visitarse de martes a domingos de 14 a 19 horas.



subir

 
     
   
     
 

DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS

12 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES

  1. En 1996, el Congreso de la Nación sancionó la ley 24.704, que declaró “Sitio histórico nacional” a una emblemática esquina de Boedo. ¿Cuál es?

  2. En el mediodía del 5 de enero de 1939, en su casa de la calle Esmeralda 22, se quitó la vida un prestigioso político que, entre otros cargos, fue senador nacional y primer presidente del partido Demócrata Progresista. ¿A quién nos referimos?

  3. En una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Chiclana y Esteban de Luca, en el barrio de San Cristóbal, encontramos una escultura de Agustín Riganelli que recuerda a un autor uruguayo que, con una obra de teatro, bautizó definitivamente a todos los repartidores de diarios como “canillitas”. ¿De quién se trata?

  4. El Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde es el hospital pediátrico más antiguo de América. Comenzó a funcionar el 7 de agosto de 1779 por iniciativa del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo denominándolo Casa de Niños Expósitos. En 1873 fue trasladado a su actual ubicación en la avenida Montes de Oca 40, en Constitución. En 1905 pasó a llamarse oficialmente Hospital de Niños Expósitos, nombre que cambió en 1920 por el que se lo conoce popularmente, aunque desde 1961 evoca la figura de quien fuera su director entre 1935 y 1946. ¿Cuál es ese nombre con que aún se lo denomina?

  5. Uno de los vehículos que puede observarse en el Museo de Automóviles Históricos del Automóvil Club Argentino es el llamado Papamóvil, construido por operarios de los talleres de esa institución, quienes trabajaron ad-honorem sobre la base de un camión marca Ford 350 modelo 1981, que fue adecuado a las normas de seguridad e imagen dispuestas por el Vaticano. Lo utilizó el Papa Juan Pablo II durante su visita de 1982, mientras transcurría el conflicto bélico por las islas Malvinas. El museo aludido está en la sede central del ACA. ¿Dónde queda exactamente?

  6. Cada 27 de julio, en la parroquia situada en Monte 6869, barrio de Mataderos, se lleva a cabo la fiesta grande en honor al patrono de los enfermos, médicos, enfermeras y agentes sanitarios, a quien anualmente miles de peregrinos imploran por salud, trabajo y paz. ¿A qué santo nos referimos?

  7. El 30 de octubre de 1888, el intendente de la ciudad de Buenos Aires, Antonio Crespo, inauguró el Jardín Zoológico en terrenos del Parque 3 de Febrero. ¿Quién fue el primer director de este paseo?

  8. El Palacio Ortiz Basualdo, exponente de la arquitectura Beaux Arts, fue diseñado en 1912 por el arquitecto Paul Pater para el matrimonio Daniel Ortiz Basualdo y Mercedes Zapiola. Está ubicado frente a la plaza Carlos Pellegrini (Cerrito 1399) y desde 1939 el edificio pertenece a la embajada de un país europeo. ¿De cuál?

  9. En enero de 1905 fue inaugurado el estadio de fútbol más antiguo de nuestra ciudad. Desde 1995 lleva el nombre del Arquitecto Ricardo Echeverri, como reconocimiento a uno de sus principales dirigentes quien, entre otros cargos, fue vicepresidente del club en su época más venturosa. ¿A qué institución nos referimos?

  10. El 16 de agosto de 1925 nacía LOZ Broadcasting La Nación, que tuvo diferentes etapas como emisora radial. Estaba en manos del Estado, cuando fue reprivatizada en octubre de 1983. En 1992 fue adquirida por el Grupo Clarín. Actualmente sus estudios están en Mansilla 2668. ¿A qué emisora nos referimos?

  11. En 1950, un grupo de vecinos de La Boca, entre los que se encontraba el pintor Benito Quinquela Martín, decidió recuperar una vía de tren abandonada. Nueve años más tarde, por iniciativa de este gran artista plástico, el gobierno municipal construyó allí una calle-museo, que fue bautizada con el nombre del tango que Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza habían estrenado en los carnavales de 1926. Hoy es uno de los paseos más emblemáticos de los porteños. ¿Cuál es el nombre?

  12. El Palacio Barolo, inaugurado en 1923, es un edificio inspirado en “La divina comedia”, de Dante Alighieri. El arquitecto proyectista fue Mario Palanti, quien realizó la obra por encargo del empresario textil Luis Barolo. Ambos eran italianos e integrantes de la masonería. Está situado en el barrio de Monserrat. ¿Cuál es la dirección exacta?


subir

 
     
   
     
 

INVESTIGACIÓN

Grandezas, Miserias y Anécdotas del Espectáculo Argentino

(Capítulo 15)

19. CON MUCHA CALLE

El próximo 10 de octubre, Guillermo Cervantes Luro cumplirá 83 años. Su debut como locutor se produjo el 2 de enero de 1954 en radio Splendid.

Villa Luro es un barrio relativamente pequeño situado al oeste de la ciudad de Buenos Aires. Se caracteriza porque sus edificios y casas son bajos, de aspecto suburbano, salvo los que rodean a las avenidas principales. Uno de los propietarios más pudientes de la zona, el doctor Pedro Luro, médico y empresario inmobiliario, le dio nombre a esa comarca porteña. Fue desde diputado nacional hasta colonizador en gran parte de la ciudad balnearia de Mar del Plata, donde es recordado en una de las principales avenidas. En la década de 1930 era una zona de quintas donde se comercializaban verduras y hortalizas, y los vendedores ambulantes ofrecían un espectáculo pintoresco, como los vendedores de pavos y pavitas, los carniceros, que llegaban cabalgando desde Mataderos vendiendo chinchulines y mondongo y muchos otros personajes típicos que se fueron borrando con el paso de los años. Uno de sus vecinos ilustres es locutor de radio y televisión Guillermo Woffchuck, quien también incursionó como productor de cine (intervino en “La Mary”, aquella película que unió a Susana Giménez con Carlos Monzón). Su período de esplendor lo tuvo cuando, a mediados de los ’60, conducía “¿Quién es quién?” por Canal 13. Se lo conoció como Guillermo Cervantes Luro, apellido compuesto que en el que tributó su afecto por la calle donde transcurrió su infancia (Magariños Cervantes) y su terruño de entonces.


20. PELOTAS DE MARTÍNEZ

En 1975 creó “El tren fantasma”, considerado un programa de culto para la gente del medio. Fue distinguido con múltiples galardones y siempre cultivó el bajo perfil.

El 10 de febrero de 2016 se apagaba la vida de Omar Cerasuolo. Fue en el mismo lugar donde había nacido, Río Segundo, provincia de Córdoba, el 29 de junio de 1945. El último eslabón en su extenso periplo profesional lo tuvo en el programa “Malambo”, que conducía por la Nacional Folclórica, emisora de frecuencia modulada que él mismo había fundado. Ana Gerchenson, directora de radio Nacional, lo despidió con un mensaje que lo retrataba sin exageraciones: “Es y será un ejemplo para todos los que estamos detrás o delante de un micrófono”. Maestro normal y locutor egresado del ISER, su primer amor de la infancia fueron los poemas, que recitaba en la plaza pueblerina al llegar las fechas patrias. Con su muerte, la poesía se quedó sin voz en la radio argentina. “No hay nada más salvífico que la poesía. Es la gran comunicación con arriba ¿O tu mamá no te acunaba con un cantito rimado? Empecé a hacer poesía porque pensé qué podía hacer que ya no hubiera en el medio. Buscando en el dial, me encontré con que faltaba poesía”, dijo alguna vez en una entrevista publicada por La Nación. En 1995, después de ganar su cuarto Martín Fierro, se parapetó frente al micrófono en el multitudinario auditorio del Sheraton Hotel y dijo visiblemente emocionado: “Me contaron que cuando los pibes pasan por mi casa en Río Segundo dicen ‘ésa es la casa de los Martín Fierro’. Todo un honor…” También se supo que cuando regresaba a su pueblo portando una nueva estatuilla, invariablemente le hacían guardia los bomberos y “se arma un enorme cortejo de gente que me ofrece su afecto. Eso no se paga con ninguna plata del mundo”, explicó.

Allí, en ese rincón sagrado de su Córdoba natal, promediando los 14 años era “la voz clara y cordial al servicio del comercio local” y recorría las calles polvorientas como portavoz de la propaladora oficial de Río Segundo. Doce altoparlantes diseminados por lugares clave se encargaban de reproducirlo y de otorgarle una inesperada popularidad mientras transitaba por los primeros eslabones de la escuela secundaria. La cortina musical de la propaladora Olimpia era el pericón nacional y el joven Omarcito hacía de todo: “Levantaba las publicidades, las cobraba (a veces), redactaba los avisos y, por supuesto, los leía”. De aquel tiempo recuerda una anécdota muy divertida y lo hace en primera persona: “El librero del pueblo, de apellido Martínez, había traído doce pelotas de fútbol. Vendía libros, pero había expandido el negocio con pelotas y botines. Un día me pide que le dé una mano porque a las pelotas no las compraba nadie. Entonces yo escribí unos avisos que decían: ‘¿Ya pasó por lo de Martínez? ¿Vio qué pelotas tiene Martínez?’ La promoción tuvo éxito, porque las vendió todas, pero el jefe de policía me levantó en peso y me amenazó con que si hacía otra de ésas, me echaba a mí y clausuraba la propaladora. Fue un caso agreste y primitivo de censura que jamás olvidaré”.

Andrés Salazar
(continúa en el próximo número)

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Junio de 2017 inclusive.

ARIES: Recuperan la energía y la iniciativa para generar nuevas experiencias. Ciclo positivo donde prevalecerán las decisiones acertadas y las elecciones sensatas. Reacciones duales en materia afectiva, donde aparecen algunas señales de alarma.

TAURO: Período altamente propicio para la evaluación de su vida sentimental. Junio arrancará con noticias alentadoras, sobre todo para aquellos que aguardan definiciones laborales o judiciales. Eviten tomar determinaciones precipitadas en temas económicos.

GEMINIS: Sus proyectos comienzan a tomar forma. Júpiter acompaña las buenas intenciones y el deseo de asociarse para potenciar sus expectativas. En el amor irrumpen cuestionamientos y conflictos irritantes. Solidaridad con amigos que los necesitan.

CÁNCER: Fuerte seducción en todos los niveles. Cuentan con el influjo de Venus para ocupar el centro de atención y ganar adhesiones muy interesantes. Logran encauzar algunas actividades que estaban a la deriva. Armonía en la pareja después de ciertas turbulencias.

LEO: Saturno les recomienda sondear su corazón para que las decisiones que deben tomar sean las correctas. Tienen que establecer comunicaciones más abiertas con personas de su entorno. Surgen motivaciones para impulsar actividades que estaban un poco relegadas.

VIRGO: Continúan soplando brisas favorables en todo lo concerniente al amor. En el mediano plazo se avizoran cambios para las actividades laborales. Cuidado con ese espíritu a menudo manipulador que los lleva a cometer imprudencias. No descuiden la dieta.

LIBRA: Venus los incita a prestarle más atención a sus seres queridos. Propuestas estimulantes para quienes piensan en inversiones a largo plazo. Con astucia podrán superar algunos escollos que amenazan con quebrar la armonía en la pareja.

ESCORPIO: Procuren no contaminar su tiempo con actividades poco atractivas. Los fantasmas del pasado pueden alterarles la calma. La familia ocupará el centro de su atención. Salud: hay que estar atentos a ciertas señales de su organismo.

SAGITARIO: Contarán con muchas oportunidades para encender la llama de la pasión. Logran despojarse de aquellos vínculos tóxicos que tanto daño les causaron. Sean cautos a la hora de tomar decisiones financieras porque es no es un ciclo venturoso en ese rubro.

CAPRICORNIO: Cuentan con el apoyo de Júpiter para desplegar sus alas y levantar vuelo, especialmente en lo atinente al trabajo. Predomina la confusión en los vínculos con amigos y familiares. No escuchen reclamos ni reproches de personas que los cuestionan sin fundamentos.

ACUARIO: Es tiempo de pacificación, de diálogo, de acercamiento con personas de las que estaba distanciado. Marte los fortalece en temas inherentes al amor. Necesitan expandirse y buscar nuevos horizontes. No dejen que el miedo los paralice.

PISCIS: Tendrán ganas de expresarse abiertamente y mostrarse sin tapujos para alcanzar sus metas. Reflexionen antes de actuar, especialmente en todo lo vinculante con documentos comerciales. Intrigas que afectan la relación con su pareja.




Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]

 

subir

 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.