1
   
   

EDITORIAL: GUERRA DEL OPIO

PASAN COSAS

DESAFÍO A SUS CONOCIMIENTOS

ARCHIVOS URBANOS

INVESTIGACIÓN

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

GUERRA DEL OPIO

La era victoriana debe su nombre a la reina Victoria I de Inglaterra, quien se mantuvo sesenta y tres años en el trono. Fue una época esplendorosa para el imperio británico que se convirtió en dueño de los mares del mundo y buena parte de sus tierras. La historia convencional, contada en este caso por sus compatriotas, relata que se hizo cargo del poder a los 18 años y que a lo largo de esas seis décadas guió a su pueblo con el ejemplo de una vida signada por la austeridad, ceñida a la moral y las buenas costumbres. También se le atribuye la consolidación de valores como la dignidad, la autoridad y el respeto a la familia, que pasaron a ser características de esa sociedad victoriana que emergió al amparo de su nombre. Los retratos la exhiben como una mujer poco agraciada físicamente y su rostro destila cierta sensación de amargura, tal vez producto de las dificultades que debió afrontar en tantos años consagrados al rígido manejo del Reino Unido. O, quizá, sean rasgos elocuentes de su impoluta dedicación a la vida virtuosa. O las dos cosas al mismo tiempo.

Lo que no suele contarse, como generalmente sucede con los libros de historia demasiado condescendientes con el personaje que les resulta simpático a los narradores, es que Victoria I fue la mayor traficante de drogas del siglo 19. Durante su prolongado ejercicio del poder, el opio fue la mercancía más valiosa del comercio imperial. Digamos, para adentrarnos en el tema, que el opio es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas verdes de una planta llamada adormidera, pero más conocida como amapola. La reina, prototipo de la virtud, impulsó en la India, por entonces controlada por los británicos, el desarrollo del cultivo de la amapola y la producción de opio. Y sus poderosas embarcaciones lo vendían en distintos países del mundo como China, que rápidamente devino en un creciente mercado de consumo. Allá por 1839, cuando los adictos ya sumaban millones y la situación amenazaba con desmadrarse, el emperador chino prohibió el tráfico y el uso del opio. Dijo que tenía efectos devastadores sobre la población y mandó confiscar los cargamentos de algunos buques victorianos que merodeaban por la zona. Ni lerda ni perezosa, la monarca montó en cólera. Denunció que se estaba cometiendo un imperdonable sacrilegio contra la libertad de comercio y dispuso que su flota de guerra partiera hacia las costas chinas. Detrás de esos invencibles buques de guerra iban las naves mercantes cargadas con toneladas de opio. Victoria I se tenía fe y sabía que la contienda terminaría pronto y sin sobresaltos. Las instrucciones eran claras y concisas: después de cada combate debía ponerse en práctica la interrumpida operación comercial. La diferencia de fuerzas era tan abismal que en la primera confrontación, con la toma del puerto de Tin-hai, en 1841, murieron tres soldados británicos y más de dos mil chinos.

El conflicto se mantuvo hasta 1860. Las cifras de pérdidas en uno y otro bando siguieron con guarismos similares. Para cerrar el capítulo bélico y dedicarse de lleno y sin dificultades a las cuestiones mercantiles, la reina de la cara fea decidió darles una lección definitiva arremetiendo a los cañonazos contra Pekín. La masacre fue espantosa y, entre otras delicias, fue quemado el palacio imperial de verano. La suerte estaba echada. Desde entonces, el opio se expandió por todo el extenso territorio de China sin encontrar ninguna resistencia. Se multiplicaron los drogadictos y los mercaderes incrementaron exponencialmente sus ingresos. Ninguno de ellos jamás dejó de agradecerle a la reina Victoria los valiosos servicios prestados.

Dejamos librado al sentido común, interpretación, imaginación e inteligencia de cada lector cualquier analogía entre esta guerra del siglo 19 y tantas otras que estallaron después. Momento oportuno para recordar aquel profético comentario que John Fitzgerald Kennedy hiciera hace más de cinco décadas: “En la próxima guerra, los vivos envidiarán a los muertos”. Y como el tema de la droga nos resulta a todos nosotros muy sensible, les pedimos que saquen también sus conclusiones al respecto. La historia, que es muy tozuda, tiende siempre a repetirse. En la China y acá también.

El Director

subir

 
   
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El sábado 5 de agosto hicimos el programa 540, titulado “Romances inventados”. La ronda de invitados comenzó con Santiago Algán, productor de “Transatlántico”, una propuesta de cooperación cultural internacional que se realizó en el Centro Cultural 25 de Mayo. Luego nos acompañó la doctora María Soledad Suárez, directora de Grupo Médico para la Salud y Medicina Estética Capilar. El sábado 12, en el programa 541, el tema escogido fue “Tributo al bidé”. Recibimos a Edgardo Nieva y Silvana Espada, quienes protagonizan “La empresa perdona un momento de locura”, que sube a escena en El Piccolino. Más tarde nos visitó el licenciado y profesor Walter Martínez, quien habló sobre sus técnicas para combatir el estrés cotidiano. La grilla de invitados se cerró con el doctor y escritor César Maranghello, autor de “Hugo del Carril: el compromiso y la acción” y una biografía del mismo personaje, de quien el 13 de agosto se cumplieron veintiocho años de su desaparición física. “¿Qué pasa con los preservativos?” fue el título escogido para el programa del sábado 19 de agosto. Nos acompañó Adrián Di Stéfano, autor, director y protagonista de “Seamos libres”, que se presenta en el teatro Colonial. También incluimos un audio del actor Gerardo Baamonde a propósito del tema tratado. Una semana más tarde, el sábado 26, el título del programa fue “La tarde de las narices raras”. A primera hora nos visitó Joaquín Bonet, director de “Etiqueta azul”, que ocupa la cartelera de ElKafka Espacio Teatral. Y luego fue el turno del doctor Marcelo Regúnaga, médico veterinario, titular de la clínica veterinaria The Animal Center. El programa 544, del sábado 2 de septiembre, fue dedicado a “Los tíos queridos”. A primera hora contamos con la presencia del cantante Roberto Danelli. Luego fue el turno de Cristian Majolo, adaptador y director de “Bodas de sangre, un clásico reciclado”, que se presenta en el Chacarerean Teatre. Estuvo acompañado por la actriz Paula Resnik y el actor Edgardo Rosini, quienes forman parte del elenco. En otro tramo del programa recibimos a Martín Palacios Añaños, director del Grupo de Teatro de Santa Elena.

HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Rocío Gómez y Valentina Gallego. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que cambia todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, entrevistas, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 11 a 13, ingresando en www.radiozonica.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  La repetición es los domingos de 8 a 10 horas. Escúchenos, queremos escucharlo. Su opinión nos importa.


LOS DÍAS FELICES

El último tramo de septiembre, ya ingresando en zona de librianos, nos acerca los nombres de numerosos amigos que están ansiosos esperando celebrar un nuevo cumpleaños. La nómina incluye los nombres de Cecilia Sánchez, titular de Mónaco (el 3). Cuatro días más tarde la agasajada será Mariela Noriega, pope de la fábrica de mallas Fem Maré, conjuntamente con Gabriel Santoyanni, responsable de Al Buen Dormir. Seguimos con Elsa Gómez (el 9), María Marta Di Fonzo y Cecilia Baraz (el 11). Tres días después será el turno de Paula Pfeifer, capitoste de Vintage Beauty. La nómina se completa con Liliana Grivenche y Pablo Gorlero (el 15), Francisco Pesqueira (el 17), la encantadora Florencia Estefanía Rolleri (el 18) y Patricia Potocar, de Lave Rap (el 20). Nuestro más sincero deseo de un año pródigo en buenas noticias, con salud, trabajo y amor coronando cada jornada. Recuerden que se avecina el Día de la Madre, ocasión más que propicia para planificar una salida diferente o agasajarlas con un regalo muy especial.

En las páginas de esta revista, en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar  y en el programa que hacemos los sábados de 11 a 13 por radiozonica.com.ar, con repetición el domingo de 8 a 10, encontrarán múltiples opciones para coronar estos momentos irrepetibles de una forma muy especial. Téngalas muy en cuenta. Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este anhelo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES. Téngalas en cuenta.

subir

 
     
   
     
   
     
 

DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS

10 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES

  1. El Club Atlético Independiente fue fundado el 4 de agosto de 1904 por un grupo de jóvenes empleados de la tienda “A la ciudad de Londres”, que estaba situada en una esquina donde fue colocada una placa que recuerda el lugar y el día en el que nació esta institución deportiva cuya fecha oficial de inicio de actividades quedó registrada como el 1º de enero de 1905. ¿A qué esquina nos referimos?

  2. En 1979 se organizó un concurso para construir un monumento que evocara el cuarto centenario de la segunda fundación de Buenos Aires, que fue el 11 de junio de 1580. Lo ganó la artista Lucía Pacenza y la obra se inauguró el 19 de diciembre de 1980 en una plazoleta que lleva el nombre de un poeta, historiador, periodista y folclorólogo especializado en la cultura calchaquí. Era sanjuanino pero, por adopción, se lo consideraba como hombre de Catamarca. La aludida plazoleta está en el cruce de la avenida Del Libertador y Udaondo, en el límite entre Belgrano y Núñez. ¿Cuál es su nombre?

  3. Lo Prete fue uno de los más famosos restoranes que tuvo nuestra ciudad, cita obligada de ricos y famosos desde la década de 1930 hasta 1988, en que cerró definitivamente sus puertas. Era propiedad de un italiano llamado Angel Lo Prete, quien lo bautizó con su apellido. En su época de esplendor llegó a contar con un plantel de 140 mozos. Estaba ubicado en el barrio de Monserrat. ¿En qué lugar exactamente?

  4. En La Paternal, muy cerca de la cancha de Argentinos Juniors, un pasaje evoca la obra cumbre de René Descartes, ​ también llamado Renatus Cartesius, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. ¿A qué obra aludimos?

  5. “Che madam que parlás en francés / y tirás ventolín a dos manos, / que escabiás copetín bien frapé / y tenés gigoló bien bacán... / Sos un biscuit de pestañas muy arqueadas... / Muñeca brava bien cotizada. / ¡Sos del Trianón... / del Trianón de Villa Crespo... / Milonguerita, juguete de ocasión...” Fragmento de “Muñeca brava”, tango escrito en 1929 por un destacado poeta, autor y compositor nacido en Luján el 15 de julio de 1900 y fallecido en nuestra ciudad el 3 de diciembre de 1999. ¿De quién se trata?

  6. ¿Cuál es el nombre completo de una famosa modelo y actriz que nació en Villa Lugano el 19 de junio de 1967? Como datos complementarios digamos que debutó a los 12 años en una publicidad de granadina y que en 1997 se casó, en segundas nupcias, con un actor e importante directivo de televisión con el que tuvo un hijo.

  7. Una calle que transcurre entre Palermo y Villa Crespo recuerda a quien fuera el comandante de la embarcación HMS Beagle durante el famoso viaje de Charles Darwin alrededor del mundo entre 1831 y 1836. Fue, además, un pionero en las observaciones meteorológicas y un experto navegante e hidrógrafo y gobernador de Nueva Zelanda. Nació y murió en Inglaterra. ¿De quién hablamos?

  8. ¿Qué día se dispuso el cierre definitivo del llamado Mercado de Abasto proveedor de Buenos Aires, situado en la avenida Corrientes 3247? La fecha coincidió con la habilitación del Mercado Central en la localidad bonaerense de Tapiales.

  9. El monumento a Mariano Moreno fue inaugurado el 1º de octubre de 1910, año en que se celebraba el centenario de la Revolución de Mayo. Es obra del artista español Miguel Blay y Fábregas. Su figura está elaborada en bronce y se encuentra sobre una base de mampostería que imita una montaña. Por detrás de la estatua un cóndor abre sus alas por debajo, simbolizando la altura del pensamiento del estadista. Actualmente está emplazado en la plaza que lleva su nombre, pero que hasta 1975 tenía otra denominación. ¿Cuál era?

  10. Fundado el 25 de mayo de 1949, un club situado en la calle Marcos Sastre 3268, Villa del Parque, es reconocido por ser la cantera de muchos niños que se iniciaron jugando allí al baby fútbol y luego triunfaron como profesionales. Es el caso de Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín, Diego Cagna y Esteban Cambiasso, entre muchos otros. ¿Cuál es el nombre de esta institución?


subir

 
     
   
     
 

ARCHIVOS URBANOS

La Huelga de los Inquilinos

Una imagen patética que muestra la intimidad de un conventillo con una fuerte e intimidatoria presencia policial apurando un eventual desalojo. Sucedió hace ciento diez años.

En agosto de 1907 la Municipalidad de Buenos Aires estableció un incremento de impuestos que comenzaría a regir en el año siguiente. Los propietarios de inquilinatos, pensiones y conventillos se adelantaron en el tiempo e impusieron una fuerte e inmediata suba de los alquileres, lo que generó un inevitable malestar en los sectores de menores recursos. Los inquilinos del conventillo Los Cuatro Diques, que contaba con ciento treinta piezas, ubicado en la calle Ituzaingó 279 y que era propiedad de Pedro Holterhoff, se negaron a pagar y plantearon, entre otros reclamos, una rebaja del 30 por ciento sobre los aranceles vigentes y la urgente implementación de mejoras sanitarias. En este conventillo se conformó una especie de “comité de huelga”, que se fue extendiendo y comenzó a coordinar la lucha con otras casas de la ciudad y, luego, del país.

En los días siguientes la medida, fogoneada por los anarquistas, se hizo tan masiva que llegó a involucrar a 120 mil personas en el ámbito porteño y otras 20 mil en otras ciudades. De inmediato, en los otros inquilinatos comenzaron a funcionar comisiones que tomaban sus propias resoluciones en asambleas, que luego, por medio de un cuerpo de delegados, eran articuladas con todos los lugares en lucha. Los conventillos se situaban principalmente en los barrios de San Telmo, La Boca, Balvanera, Socorro, San Nicolás, Piedad y Barracas, donde se produjo el germen de la sublevación popular. Algunas de las casas en las que se extendió el conflicto fueron: La Cueva Negra (Bolívar entre Cochabamba y Garay); Las Catorce Provincias (Piedras entre Cochabamba y San Juan); Campos Salles (Industria entre Patricios y Azara) y otras cuyos nombres no se conoce, pero sí su ubicación, como la situada en Humberto Primo entre Pasco y Pichincha.

Hay algunos datos relevantes que no deben pasar inadvertidos para comprender la magnitud del déficit habitacional en aquel Buenos Aires de hace ciento diez años: en 1907 ingresaron 120 mil inmigrantes y se construían unas 1.500 viviendas por año. Resultado: el precio que se pagaba por las humildes piezas era hasta ocho veces mayor al de París y Londres. Abonar el alquiler de esas lúgubres locaciones implicaba despojarse de hasta el 30 por ciento o más de los salarios de un trabajador promedio, que cobraba entre 80 y 100 pesos mensuales. Otro elemento que causaba irritación eran las normas arbitrarias que fijaban los reglamentos internos de los conventillos. A veces se negaba el alojamiento a parejas con hijos. Y, si se permitía, los chicos no podían jugar en los patios interiores. También solía prohibirse el lavado de ropa, la recepción de visitas, interpretar instrumentos o escuchar música. La más mínima violación de estas cláusulas y otras aún más intimidatorias como la libertad del propietario para ingresar en las habitaciones y revisarlas, habilitaba el desalojo sin derecho a reclamo alguno.

Para octubre ya había más de quinientos conventillos en huelga y ese mes se sumaron otros doscientos cincuenta. La huelga se expandió y tuvo alcance nacional, extendiéndose hacia Lomas de Zamora, Avellaneda, Mendoza, La Plata, Bahía Blanca, Rosario, Mar del Plata y Córdoba. Se calcula que alrededor de 140 mil inquilinos participaron de la medida. Luego de Buenos Aires, donde cerca de dos mil casas de inquilinato estaban en conflicto (casi el 80 por ciento del total), la ciudad más convulsionada fue Rosario, llegando a ser más de trescientos los conventillos en lucha, principalmente en los barrios de Talleres, Sunchales y La República. Naturalmente que mientras se profundizaba el conflicto, los propietarios lanzaron la contraofensiva: en aluvión presentaron miles de órdenes de desalojo en los tribunales. Y formaron la Sociedad Corporación de Propietarios y Arrendatarios de la Capital, que fijó una norma que debería respetarse a rajatabla: ningún miembro podría alquilar una pieza sin exigir los meses de depósito y requerir el potencial inquilino los últimos tres recibos de pago de su alojamiento anterior. También crearon el registro de “malos inquilinos”. El que figuraba en esa lista quedaba condenado a deambular a la deriva o buscarse otro destino.

El 22 de octubre, la represión policial conducida por el jefe de la policía, el coronel Ramón Lorenzo Falcón, dejó como saldo la muerte de un obrero de 18 años, llamado Miguel Pepe, militante anarquista. Este enfrentamiento se produjo en el conventillo Las Catorce Provincias, situado en la avenida San Juan 677, en el barrio de San Telmo. Su funeral se convirtió en una multitudinaria manifestación a la que asistieron unas 15 mil personas. La marcha se inició en Plaza Once, pasó por Congreso y luego por la Avenida de Mayo hasta Plaza San Martín. Allí se realizó un acto en donde habló, entre otros, la dirigente anarquista Juana Rouco Buela, en representación del Centro Anarquista Femenino. Los incidentes se replicaron durante toda esa dolorosa jornada.

El intendente Carlos Torcuato de Alvear, quizás un poco tardíamente, decidió intervenir recibiendo a una comisión de huelguistas. Se comprometió a actuar como mediador ante el gobierno nacional para que los desalojados pernoctaran en el Hotel de Inmigrantes, en Retiro, pero no tuvo suerte. Al mismo tiempo intimó a los propietarios para que cumplieran con las disposiciones municipales vigentes y les pidió que fueran piadosos con los reclamos más razonables que se estaba formulando. Tampoco tuvo éxito. Las expulsiones comenzaron a sucederse y ya no se tuvieron contemplaciones. El gremio de los carreros, de orientación anarquista, se puso a disposición de los sin techo para trasladar sus magras pertenencias hacia locales anarquistas.

En noviembre todavía existían varias casas en conflicto y ya para mediados de diciembre el movimiento se fue agotando. Los huelguistas habían logrado algunas victorias menores que, sin embargo, fueron respetadas parcial o nulamente por los propietarios. Las mujeres cumplieron un papel destacado en el sostenimiento de la huelga y, sobre todo, en la resistencia a los intentos de desalojo y represión. Ocurre que estas operaciones se realizaban cuando los varones estaban en sus trabajos, así que les eran ellas, junto a sus hijos, quienes resistían cerrando sus puertas con cadenas y candados, además de apropiarse de elementos contundentes para defenderse. A veces alcanzaba con escobas, piedras y baldes de agua hirviendo. También fueron las mujeres quienes encabezaron la organización de marchas por los barrios de la ciudad.

El 14 de aquel mes se produjo el golpe definitivo cuando casi trescientos policías y bomberos armados con fusiles Mauser tomaron por asalto el conventillo de la calle Ituzaingó, donde se originó el reclamo.
En pocos días, los últimos focos de insurgencia fueron silenciados. Al despuntar diciembre todo había vuelto a la “normalidad”, con el agravante de que los cabecillas de la huelga fueron expulsados del país por la aplicación de la llamada Ley de Residencia, que había sido dictada en 1902 durante el gobierno de Julio Argentino Roca. ¿Qué establecía esa norma? Lisa y llanamente que se podía echar en tres días a cualquier extranjero que, a juicio de las autoridades, comprometiera la seguridad nacional o perturbara el orden público.

Las vísperas de la Nochebuena de 1907 resultaron mucho más tristes que la anterior para aquellas familias de los suburbios. Los alquileres habían subido nuevamente y aquellas promesas de mejoras pasaron a ser recuerdo. Quedó apenas el símbolo de esa rebeldía que tuvo como protagonistas a los pobres de una ciudad tan cargada de contrastes entonces como ahora.


Adrián Velázquez

subir

 
 

INVESTIGACIÓN

Grandezas, Miserias y Anécdotas del Espectáculo Argentino

(Capítulo 19)

27. UN ZAR INDEPENDIENTE

Emergió de la pobreza más extrema en su Tucumán natal hasta convertirse en un poderoso empresario teatral y propietario de rendidores medios de comunicación. Alejandro Argentino Saúl construyó su propia grandeza a fuera de intución, talento e imaginación.

Ciudad de San Miguel de Tucumán, mediados de la década de 1930. Había llegado la hora de almorzar y su madre lo mandó a un mercado de la calle Nueve de Julio en el que había varias carnicerías. Los matarifes tenían allí un tacho grande en el que tiraban los huesos y la grasa. Después encendían el fuego para hervir un caldo. El ayudante del cocinero le dio dos cucharones, que él llevó a su casa. Nadie en esa fila presagiaba que a ese chico espigado que aguardaba paciente por un plato de sopa estaba destinado convertirse en “El zar de la televisión argentina”.

Pero él ha sido un privilegiado. “Mis orígenes se remontan a Esmirna, ciudad turca con fama de ser transitada por mujeres bonitas y hombres que desafiaban a los dioses de la guerra. Mis padres, Samuel Saúl Ben Mahor (que significa hijo mayor) y Rebeca Sadrinas Ben Esdra decidieron que me llamara Alejandro Argentino Saúl Ben Mahor”, relata en “MemoriZar”, el libro de recuerdos y anécdotas en el que repasa su vida, que comenzó en la capital tucumana el 20 de enero de 1927.

En 1947, el locutor que gambeteaba el hambre en su ciudad natal partió hacia Buenos Aires, donde comenzó a fraguarse su talento en el arte del entretenimiento. Devorador de la vida, ya en 1963 era un hombre exitoso. Pero algo le decía, sin racionalidad, que aún valía la pena arriesgarse. Y cuando le propusieron comprar Canal 9, sintió que le ofrecían un paraíso sin cerraduras. Cosechó fama de autoritario y personalista. Condujo a la emisora entre 1963 y 1974, cuando la estatización peronista le arrebató la emisora, y entre 1984 y 1997, cuando la vendió por una cifra millonaria a un grupo australiano.

El “Turco” de mirada profunda convirtió al canal en el número uno del país.
Todavía hoy –a más de una década de su alejamiento– persiste su obstinada impronta. Y se lo extraña. Sagaz, atípico y exuberante, engendró una difusora bizarra y populista. Ganó su fama con unas cuantas tiras de elencos multitudinarios, con bullangueros ciclos de entretenimiento, con programas ómnibus y con creaciones que perduran en la memoria colectiva de los argentinos. “Cierta vez le preguntaron a Jorge Luis Borges cuándo había nacido su vocación de escritor. Respondió que no se trataba de una vocación, sino de un destino. Algo semejante sucedió conmigo”, dijo en una entrevista este hombre que simpatizó desde chico por Independientey, en honor a su admiración por un delantero que jugara en ese club en la década de 1940, reemplazando nada menos que a Arsenio Erico, escogiera el apellido Romay para establecer una alianza perdurable con la radio, la televisión y el teatro.

El 25 de junio de 2015 partió en busca de escenarios celestiales. Tenía 88 años y sufría el mal de Alzheimer. Una neumonía aceleró su despedida terrenal para convertir su nombre y apellido en leyenda.

Andrés Salazar
(continúa en el próximo número)

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Octubre de 2017 inclusive.

ARIES: Drástico final para situaciones del pasado que perturbaban su presente. Prioricen el trabajo en equipo. Venus acompaña las elecciones apasionadas. Altibajos en la salud que no deben pasar inadvertidos.

TAURO: Momentos inigualables para las experiencias amorosas. Marte ilumina el éxito en las finanzas. Comienzan a visualizar señales positivas para los emprendimientos que venían gestando.

GEMINIS: Tiempo propicio para establecer nuevos vínculos en todos los niveles. Sean cautos en el manejo de sus inversiones. Incómodos disensos con vecinos. Reencuentro inesperado.

CÁNCER: La inestabilidad afectiva puede jugarles una mala pasada. Creciente y benéfica hiperactividad. Su desbordante carisma será determinante para superar algunos escollos. En el amor soplan vientos favorables.

LEO: Marte y Venus anuncian tiempos de gloria en materia sentimental. Estarán muy vitales, aunque les costará concentrarse. No confíen en promesas que se digan al pasar porque pueden defraudarlos.

VIRGO: Trabas comerciales. Procure mantener la calma porque se avecinan días turbulentos. Recuperan la autoestima y eso los impulsa a aceptar nuevos desafíos. La ternura y la pasión estarán presentes en su vida amorosa.

LIBRA: No sigan dilatando decisiones medulares. Desajustes económicos que afectan intereses propios y ajenos. Esquiven la presencia de personajes tóxicos que los cargan de negatividad. La familia exige contención.

ESCORPIO:Competencia con riesgos en el empleo. Mucha actividad que a menudo los obliga a dispersarse. Reacciones incontroladas pueden ser la causa de conflictos con amigos y parientes.

SAGITARIO: Comienzan a sepultar resabios del pasado. Los celos serán la causa de disputas y peleas. Etapa muy ventajosa para perfilar nuevos negocios. Período de plenitud para los que buscan reorientar su desarrollo profesional.

CAPRICORNIO: Dificultades afectivas que se resuelven lentamente. No bajen la guardia ante las primeras tormentas financieras. Los mejores momentos serán para compartirlos con la familia.

ACUARIO: Vencerán viejos prejuicios con la ternura y el deseo a flor de piel. Logros económicos y buenas propuestas para el futuro. Un episodio imprevisto puede generarles demoras o provocarles un serio disgusto.

PISCIS: Poca concentración y diversos contratiempos sentimentales. Tentaciones que serán el origen de una pérdida irreparable. En el trabajo se multiplican las intrigas y surgen fisuras con sus compañeros.




Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]

 

subir

 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.