|
|
|
|
|
 |
EDITORIAL: REGALEMOS LA ESPERANZA
PASAN COSAS
DESAFÍO A SUS CONOCIMIENTOS
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO |
|
|
|
Editorial
REGALEMOS LA ESPERANZA
Nacido en el Líbano en 1883, Gibran Kahlil Gibran fue un poeta, novelista y ensayista al que recordamos principalmente por “El profeta”, su obra cumbre, que se hizo muy popular en la década de 1960 con la contracultura americana y el advenimiento de los movimientos new age. Traducido a más de cuarenta idiomas, ese libro es considerado uno de los best-sellers del siglo 20. El cuento que encontrará algunos párrafos más adelante nos pareció oportuno compartirlo como una réplica a esa tenaz caterva que se ha impuesto la consigna de instalar el pánico entre nosotros. Tal vez replicando aquel concepto de Tito Livio: “El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son”, parecen resueltos a multiplicar los relatos endogámicos y alarmantes que preanuncian cataclismos y tempestades. Que buscan soliviantar y generar incertidumbre. Amparados en oprobiosos recursos del pasado, aquellos que nos indujeron hacia tragedias que aún lamentamos, estos pregoneros de las catástrofes avanzan a paso redoblado. Son agoreros consuetudinarios del fracaso, de la derrota, de las tragedias que esperan ansiosamente para paladearlas y sacarles tajada. No están solos, claro, porque gozan de la complicidad que a menudo les otorgan el silencio y la omisión de quienes deberían condenarlos o repudiarlos en lugar de estimularlos tácita o expresamente. Y de ciertos nostálgicos de la violencia que siempre están al acecho.
Por eso, en estos días diciembre que preceden a las celebraciones, donde irrumpe la tradición de los regalos navideños que nos impulsa a escoger el más adecuado para agasajar a nuestros seres queridos, asumamos el compromiso de adosarles este cuentito de Khalil Gibran como una señal inequívoca de que nuestra esperanza está intacta. Con la certeza de que vendrán días mejores. Para que los artífices del odio, el rencor y el resentimiento no se atrevan a quitarnos la ilusión de un porvenir luminoso para nosotros y para las generaciones venideras.
Cuenta una leyenda americana que había una tribu acampada en la ladera de una montaña. El viejo cacique estaba ya muy enfermo. Llamó a sus tres hijos y les dijo: “Yo voy a morir y uno de vosotros tiene que sucederme. Quiero que suban a la montaña santa y me traigan un bello regalo. Aquél que traiga el mejor regalo será el nuevo jefe”. Después de algunos días regresaron. El primero trajo una flor rara y extraordinariamente bella. El segundo vino con una piedra de color, suave y redonda, pulida por la lluvia y el viento. El tercero se acercó con las manos vacías. Miró a su padre y le dijo: “Yo no traigo nada. Pero estando en lo alto de la montaña pude ver que del otro lado hay unas praderas maravillosas, llenas de hierba verde. Vi también un lago cristalino. Tuve la visión de dónde podríamos trasladar a nuestra tribu para tener mejor calidad de vida. Quedé tan sobrecogido con lo que observé, que no pude traerme nada”. Entonces se escuchó la tenue pero aún firme voz del anciano cacique: “Tú serás el jefe, porque nos has traído el regalo de la visión de un futuro mejor. En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche viene una aurora sonriente”.
Augurios de bello 2018. Pletórico de buenas noticias y que las malas, si son inevitables, pasen velozmente sin dejar huellas. Que el gran arquitecto del universo nos acompañe y derrame su infinita bondad sobre cada uno de nosotros. Alzamos nuestra copa brindando por los buenos deseos. Para que se cumplan. ¡Hasta marzo del año próximo!
El Director subir
|
|
|
|
|
|
PASAN COSAS
SÁBADOS DE RADIO
El sábado 11 de noviembre hicimos el programa 554, que llevó por título “La verdad de la milanesa”. Recibimos a Roberto Lachivita, director de “La señora Macbeth”, que se presentó en Andamio 90. Estuvo acompañado por la actriz Laura Calderón, quien formó parte del elenco. En otro tramo nos acompañaron las actrices Stella Matute y Miriam Martino, quienes junto a Lidia Catalano fueron protagonistas de “Bájame la lámpara”, que subió a escena en el teatro IFT. Una semana después, el sábado 18, el título elegido fue “Casarse con el primer amor”. La ronda de invitados arrancó con Nicolás Manservigi, quien cantó en vivo acompañado por el pianista Alejandro Cattáneo, como anticipo del concierto programado para el teatro Circe. Luego fue el turno de Claudio Gallardou, director y protagonista de “Las barbas de Mandinga”, que subió a escena en el Centro Cultural de la Cooperación. Estuvo acompañado por el cantante Alejandro Sanz. En el último tramo del programa nos visitaron Carlos Pera y Andrés Maradei, quienes formaron parte del elenco de “Las Garibaldi”, que se presentó en Liberarte. También incluimos los testimonios de Virginia Lago, Stella Matute y Marita Ballesteros sobre el tema central que tratamos. El sábado 25 de noviembre pusimos en el aire el programa 556, cuyo título fue “GPS del levante”. A primera hora nos acompañó Marcelo Katz, autor y director de “Mirá”, que ocupó la cartelera del Centro Cultural de la Cooperación. Más tarde fue el turno del escritor Enrique Medina, quien presentó su último libro “Cabalgando van”. Y cerramos la ronda de invitados con Mariquita Gallegos, a propósito de su espectáculo “Mariquita como yo no hay dos”. Incluimos los testimonios de Paula Morales, Claudio Gallardou, Gonzalo Rodríguez y Guillermo López con relación al tema tratado. El sábado 9 de diciembre, en el programa 557, hablamos de “Platos voladores”. Recibimos al doctor Antonio Las Heras, reconocido especialista en el tema. También nos acompañaron Héctor Rodríguez, productor de “Las pulsiones de Yamyla”, propuesta del Maipo Kabaret, y Braian Alonso, autor y director de “Pornografía sentimental”, que se presentó en la sala Laboratorio Marte. El sábado 16 hablamos de “Machetes en acción”; el título del 23 fue “Nochebuenas memorables”, mientras que para el sábado 30 planeamos un repaso general con todos los temas tratados durante la temporada.
HECHOS & PERSONAJES es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Rocío Gómez y Valentina Gallego. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que cambia todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, entrevistas, testimonios, recuerdos y música de todos los tiempos. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 11 a 13, ingresando en www.radiozonica.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar La repetición es los domingos de 8 a 10 horas. Escúchenos, queremos escucharlo. Su opinión nos importa.
LOS DÍAS FELICES
El último tramo de diciembre, ya ingresando en terreno capricorniano, nos acerca los nombres de numerosos amigos que ultiman los detalles para celebrar un nuevo cumpleaños. Arrancamos con Germán Galarza, pope de La casita de Tucumán, quien estará recibiendo regalos y afectos el jueves 21. Seguimos con Silvia Aragón, propietaria de Transportes Rojas (el 22), Liliana Pécora (el 23), nuestro dilecto amigo el escritor Enrique Medina (el 26) y cerramos el año con tironcitos de orejas para Beatriz Leal y Roberto Parapar, quienes coinciden en el festejo el domingo 31. Enero inicia su recorrido de celebraciones con Juan Pablo Príncipe, del Instituto Educativo del Comercio Automotor, quien apagará velitas el miércoles 3. La nómina continúa con Naiffi Arce Montero, pope de El Rulote (el 4), Estela Cardozo y el constructor Emiliano Ovelar (el 5), Celia Rosa Núñez, propietaria de la rotisería Maná y el doctor Eduardo Goycochea (el 8), dos queridos amigos como César Volco y el doctor Raúl Barr (el 10), Daniel Ibarra, de Sanitarios Dorrego (el 11), la profesora Sandra Díaz, Edgardo Serafini y el doctor Carlos Vilaplana (el 12), Ricardo Rozainski, titular de Muebles Mi Hogar, y Juan Manuel Verdi (el 14), Norma Trajany de Rolleri, conjuntamente con el pulidor y plastificador José Vázquez y Carlos Pinnola, dueño de Frío Intenso (el 16), el padre Rubén Ceraci (el 18), Mario Rojas, capitoste de Aberturas Mario (el 19), el doctor Julio César Sánchez (el 20) y nuestra amiga Viviana del Río (el 26). Febrero incorpora los nombres de Franca Pitassi (el 1º), Heri Bobadilla (el 2), la psicóloga Ximena De Feo (el 5), el doctor Adrián Sapetti (el 9), el odontólogo Fabricio Venero, propietario de Dental Arcos (el 10), Leonardo Ibáñez (el 12), nuestra encantadora compañera de tareas Angie Rodríguez (el 13), el doctor Oscar Varela (el 14), Nora Lafón y Marina Márquez (el 16), Roberto De Cicco (el 17), la profesora Mabel Uribe y Daniel Roncoli (el 23), el siempre amable y generoso Alberto Ruiz, de pizzería Nápoles (el 25) y Claudio Passero, de cerrajería Millenium (el 26). El primer tramo de marzo comienza con saluditos y buenos augurios para Ariel Fernández, responsable de Centro Almagro, quien estará de parranda el domingo 4. Seguimos con José Almeida Da Silva, de All Graph (el 5), el querido amigo Rafael “Tito” Vaccaro (el 10), Daniela Sea, incondicional compañera de vida del director de esta revista y Sergio Pochelú, de La granja de Palermo (el 14), la profesora Guadalupe Vallejos (el 18) y Atilio Amir (el 20).
Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad cada uno de sus deseos de paz, amor, salud y trabajo.
subir
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
DESAFIO A SUS CONOCIMIENTOS
7 PREGUNTAS SOBRE BUENOS AIRES
- El 29 de noviembre de 1935 comenzaron las transmisiones de radio El Mundo, que pertenecía a Haynes, la editorial que también era propietaria de un diario homónimo de la flamante emisora. Como eran de origen inglés, para albergarla construyeron un edificio en pleno centro porteño con idénticas características edilicias que la BBC de Londres, y que aún está en pie. ¿Dónde está situado?
- Con el premio obtenido por sus apuestas en el Hipódromo Nacional, un grupo de jóvenes de condición humilde que solía reunirse en la esquina de Posadas y Callao, en Recoleta, decidieron fundar un club de fútbol. Sucedió el 25 de mayo de 1905 y con el dinero obtenido ($445) accedieron a las camisetas, pelota, inflador y otros insumos básicos. El caballo que coronó el éxito se llamaba Gay Simón y pertenecía a un stud que daría nombre a esta flamante entidad. ¿Cuál era?
- En abril de 2002, en la plaza situada en avenida Figueroa Alcorta y Tagle, fue emplazada la Floralis Genérica o “flor gigante”, tal como se la conoce popularmente. Fue una donación de su autor, el arquitecto argentino Eduardo Catalano, tiene casi 20 metros de altura y pesa 18 toneladas. ¿Qué nombre tiene la plaza donde está situada desde entonces?
- Jorge Luis Borges trabajó durante diez años en la Biblioteca Miguel Cané, localizada en el barrio de Boedo. La sala donde desarrolló sus tareas es una habitación blanca ubicada en el primer piso. Actualmente, allí se exhiben distintos retratos del escritor y puede observarse el escritorio original en el que redactó artículos para las revistas Sur y El Hogar, además del sillón donde solía dedicarse a la lectura. ¿Dónde está situada esta biblioteca?

- La parroquia San Roque es el templo más importante de Villa Ortúzar. Fue inaugurada en 1908 y diseñada por los arquitectos María y Juan Negri. Es de estilo neorromántico. Allí, cada 29 de abril, Día del Animal, se realiza una bendición de mascotas. ¿Dónde localizamos este templo?
- El 23 de marzo de 2002, una plaza situada en Villa Pueyrredón y comprendida por las calles Obispo San Alberto, Condarco, Cabezón, Bolivia y las vías del ferrocarril Mitre, fue rebautizada “Plaza del Nunca Más” a partir de la iniciativa de los vecinos de ese barrio. ¿Cuál era su anterior denominación?
- El parque Presidente Dr. Nicolás Avellaneda se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra “Los Remedios”, que perteneció a la familia de Domingo Olivera. El 7 de marzo de 1912 los terrenos fueron adquiridos por la Municipalidad con el propósito de construir un paseo de uso público. El parque fue inaugurado oficialmente el 28 de marzo de 1914 con otro nombre, que fue reemplazado por el actual el 14 de noviembre de ese mismo año. ¿Cómo se lo conoció originalmente?

subir
|
|
|
|
|
|
SU DESTINO EN EL HOROSCOPO
Pronósticos válidos hasta el 20 de Marzo de 2018 inclusive.
ARIES: Tiempo de grandes desafíos en el empleo. Muchos altibajos en la pareja, con alguna crisis profunda en el medio. Venus impulsa la toma de decisiones medulares y la resolución de conflictos que están latentes en la familia.
TAURO: Tendrán que seleccionar entre lo esencial y lo superfluo, tanto en el amor como en los negocios. Saturno acompaña el desarrollo de nuevas ideas. Hay que capitalizar las enseñanzas de los últimos meses para no repetir errores.
GEMINIS: Saturno ejerce presión para trabajar aquellos valores que defienden, ya sean morales como espirituales y materiales. Crece un vínculo sentimental incipiente. Hay que estar atentos a los requerimientos de sus seres queridos.
CÁNCER: Cuentan con el apoyo incondicional de Júpiter para que en el amor todo ocurra como lo desea. En el horizonte laboral aparecen señales de cambios en el corto plazo. Las finanzas ingresan en una etapa de prosperidad.
LEO: Viene un período muy atractivo para poner en marcha proyectos que parecían condenados al olvido. Venus reactivará la pasión en la pareja. Sean cautelosos con algunas maniobras comerciales o financieras porque corren algunos riesgos.
VIRGO: Se avizoran cambios en el plano familiar. Fortalezcan el diálogo con su pareja para disipar grietas. Mercurio los impulsa a recuperar la búsqueda de nuevos objetivos culturales y profesionales. Plenitud esplendorosa en el amor.
LIBRA: Utilizarán toda su astucia e imaginación para generar nuevos vínculos. Irrumpen algunos factores de riesgo que pueden provocar fisuras en la pareja. La presencia activa de Saturno los obliga a replantear estrategias laborales.
ESCORPIO: Sensualidad desbordante. Marte será sinónimo de felicidad y buenas noticias. Sólidos intercambios para quienes están orientados hacia actividades comerciales. Estén atentos a los vaivenes de la actividad financiera.
SAGITARIO: Férrea voluntad para plantearse cambios profundos. Surgen señales positivas para los que están a la espera de un amor perdurable. Recomendamos canalizar tensiones con actividades físicas y recreativas.
CAPRICORNIO: Llegan recompensas a nivel laboral. Dejen que la intuición prevalezca a la hora de tomar determinaciones a largo plazo. Armonía en las relaciones con amigos y seres queridos. Contratiempos pasajeros en el campo económico.
ACUARIO: Prudencia en el ámbito laboral, donde pueden quedar enredados en problemas inesperados. Buena influencia astral para definir su futuro amoroso. Sean solidarios con gente de su entorno que reclama colaboración.
PISCIS: Posibilidades concretas de incrementar su patrimonio con herencias, legados o buenos negocios. Consolidan los vínculos afectivos. Utilicen su capacidad de seducción para alcanzar ciertas metas personales que hoy parecen lejanas.

Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]
subir
|
|
|